NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES

Post on 15-Apr-2017

173 views 0 download

Transcript of NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA.INGENIERÍA CIVIL.

DISEÑO DE PUENTES.SEMESTRE: DÉCIMO B

INTEGRANTES: ESTEFANÍA CAMPOVERDE.PABLO SANTOS.

SECCIÓN 2DISEÑO GENERAL Y

CARACTERÍSTICAS DE SU UBICACIÓN.DEFINICIONES

ABERTURA PARA UN CURSO DE AGUA.

OAncho o área de la abertura de un puente en un nivel específico, medido de manera normal a la dirección principal de un flujo.

AGRADACIÓNOCrecimiennto general y progresivo del

perfil longitudinal del lecho de un cauce como resultado de acumulación de sedimentos , los ríos van perdiendo velocidad y por lo tanto, empiezan a depositar el sedimento en suspensión y el sedimento del fondo se estanca. 

Esquema que representa un río antes y después de la agradación. En este caso, el

sedimento está en color café.

ACUMULACIÓN DE

SEDIMENTOS

Ancho de aceraO Espacio sin obstrucciones, exclusivamente

para uso peatonal.

ACERA ACERA

CANALETA DE GOTEOODepresión lineal en la parte inferior de los elementos para permitir que gotee el agua que fluye en la superficie.

CAUCE ESTABLE.O Condición que existe cuando una corriente de

agua tiene una pendiente y sección transversal que permite que el cauce transporte el agua y los sedimentos desde la cuenca colectora sin degradación, agradación ni erosión significativa de las márgenes.

CUENCA COLECTORA.OÁrea confinada por divisoras de drenaje y

que con frecuencia tiene un punto de descarga; área total de drenaje que contribuye escorrentía a un único punto.

CUENCA DE RETENCIÓN.O Instalación para el control de aguas pluviales

que embalsa la escorrentía y la descarga temporalmente a través de una estructura hidráulica de salida hacia un sistema de transporte aguas abajo.

CURSO DE AGUA.O Cualquier arroyo, río, lago, laguna u océano.

LAGUNAS Y LAGOS

OCEÁNOS

ARRO

YOS

RÍOS

DEGRADACIÓN.O Descenso general y progresivo del perfil

longitudinal del lecho de un cauce como resultado de la erosión a largo plazo.

DESCARGA DE DISEÑOO Máximo flujo de agua que el puente puede

acomodar sin superar las limitaciones de diseño adoptadas.

ESTRUCTURA PARA CORRECCIÓN DE UN CAUCE.

O Cualquier obra construida en una corriente o colocada sobre o cerca de un curso de agua. Para desviar la corriente, inducir deposición de sedimentos o alterar de alguna manera el flujo del río.

Obras transversales como Diques.

Serie de espigones de mampostería

gavionada para defensa

de las márgenes.

Muro longitudinal

de protección

del margen derecha del

río. 

GEOMORFOLOGÍA DEL CURSO DE AGUA.Estudio de un curso de agua y su zona de

inundación en relación con su topografía, la configuración general de su superficie y los cambios que ocurren debido a la erosión y a la acumulación de arrastres erosivos.

HIDRAÚLICA.OCiencia que estudia el

comportamiento y flujo de los líquidos, especialmente tuberías y canales

HIDROLOGÍAO Ciencia que estudia la ocurrencia, distribución y

circulación del agua en la tierra incluyendo las precipitaciones, escorrentías y aguas subterráneas. Se divide en: cualitativa, hidrométrica, cuantitativa, en tiempo real y forestal.

Imbornal.ODispositivo para drenar agua a

través del tablero.

INUNDACIÓN DE CIEN AÑOS.O Inundación provocada por una tormenta y/o

marea que tiene una probabilidad del 1% de ser igualada o superada en un año dado.

INUNDACIÓN DE CONTROL PARA SOCAVACIÓN DEL PUENTE.

O Inundación resultante de una tormenta y/o marea pero en ningún caso tiene un intervalo de recurrencia superior al periodo de 500 años. Esta se utiliza para evaluar las fundaciones de un puente a fin de determinar si estas pueden soportar dicho flujo y la socavación asociada permaneciendo estable.

Inundación de Desbordamiento

La peor condición de socavación

Que inundación, provoca • Flujo sobre una carretera o puente• Sobre la divisoria de drenaje• Sobre estructuras provistas para alivio

de emergencia

Inundación de Diseño para Socavación del Puente

potencial flujo a presión.• Que inundación <= inundación de

100 años de período de recurrencia • Máxima socavación en las

fundaciones del puente

Inundación de Diseño para una Abertura para un Curso de Agua

Diseño de una carretera o puente sobre un curso de agua o zona de inundación

• La carretera o puente no se inundarán en presencia del nivel de agua

• Descarga, volumen, nivel o altura de cresta de ola pico

Inundación de Población Mixta Caudales de inundación originados por dos o más factores causales• Precipitaciones sobre un manto de

nieve.• Una marea viva provocada por

vientos de mar generados por un huracán

Inundación de Quinientos Años Provocada por una tormenta y/o marea Probabilidad del 0,2 por ciento de ser igualada o superada en un año dado.

Marea Elevación y descenso periódico del nivel de los océanos

Resultado de los efectos de la luna y el sol actuando sobre la tierra en rotación.

Marea Viva Marea de rango aumentado

Cada dos semanas, cuando hay luna llena o nueva.

PeralteInclinación de la superficie de la calzada • contrarrestar parcialmente las

fuerzas centrífugas• Sobre vehículos en las curvas

horizontales

Puente de Alivio Abertura en un terraplén en una zona de

inundación

• Permitir el pasaje del cauce mayor.

Socavación Generalizada o de Contracción

provocada por una contracción del flujo

Socavación de un cauce o zona de inundación no está localizada en una obstrucción del flujo

Socavación Localizada Socavación de un cauce o zona de inundación • localizada en una pila, estribo u otra

obstrucción del flujo.

SuperinundaciónInundación o caudal de marea

Mayor que el de la inundación de cien años NO mayor que el de una inundación de quinientos años.

Zona Libre Área relativamente plana• Sin obstrucciones• Más allá del borde de la calzada• Recuperación de vehículos descarrilados• No incluye banquinas ni carriles auxiliares