Nuevo sistema de transporte universitario

Post on 26-Jun-2015

2.266 views 1 download

Transcript of Nuevo sistema de transporte universitario

NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE

UNIVERSITARIO

INTRODUCCIONSe pudo observar que muchos de los estudiantes no ingresan a clases, porque no logran llegar a tiempo a la universidad, ya que el conseguir transporte público resulta dificultoso, ante este problema surge la necesidad de brindar, un nuevo servicio de transporte distinto a los demás, que les ofrezca a los estudiantes un asiento reservado todos los días, en los que tenga que asistir a la universidad y de esta manera evitarles la preocupación y molestia que ocasiona el recurrir al transporte público.

ANTECEDENTESPudimos evidenciar que uno de los factores que afectan al desempeño de los estudiantes es el no contar con un transporte que les asegure llegar a la universidad, y que además de ello evite que tengan que preocuparse por conseguir transporte entre la multitud.Por consiguiente, si la universidad diseñara un sistema de transporte público que cubra los horarios con mayor demanda por parte de los estudiantes, que cuya finalidad sea la de brindar un servicio que apoye y habrá la posibilidad de que la población estudiantil universitaria, tengan una preocupante menos y con ello se logren rendir aun mas en el ámbito académico.

PROBLEMATICA

¿Cuál es el grado de aceptación de un servicio de transporte otorgado por la universidad, ante la escasez de transporte público y la demanda excesiva de la población; entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UMSA en la ciudad de La Paz?

OBJETIVO

Determinar la aceptación del servicio de transporte ofrecido por parte de la universidad en los estudiantes de las carreras de administración de empresas, auditoria y economía, con el pago anticipado por el servicio, en el municipio de La Paz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Identificar los horarios de mayor demanda de transporte en los estudiantes.* Obtener datos de los sectores de la ciudad con -mayor demanda de pasajeros.* Detectar y evaluar la predisposición de pago por este servicio

ANALISIS Y PROPUESTA DE LA SOLUCION

1.- SEXO

3.8

50

46.2 femeninomasculino

En el presente trabajo se encuesto a un total de 100 personas de las cuales el 46.2% son hombres, el 50% mujeres y los datos perdidos son un 3.8%

2.- EDAD

3.819.2

32.720.2

6.7

8.71.9

1.91 3.8

19 Años20 Años21 Años22 Años23 Años24 Años25 Años27 Años28 AñosPerdidos

Entre las personas encuestadas un 32% de las personas son de 21 años de edad

3.- CARRERA

3.8

84.6

8.72.9

PerdidosAdministración de EmpresasAuditoriaEconomía

La mayoría de las personas encuestadas son de la carrera de Administración de Empresas ya que de un total de 100% un 84.6% son de esta carrera

4.- AÑO EN EL QUE CURSA

3.85.8

20.2

55.8

14.4

Perdidos1 Año2 Año3 Año4 Año

El 55.8% de los encuestados son de TERCER AÑO

5.- ZONA EN LA QUE VIVE

3.8

37.5

22.1

24

12.5

PerdidosEl AltoCentroLaderasZona sur

De un total de 100% que fue la muestra un 37.5% son de la ciudad de El Alto, un 24% son de las laderas, un 22.1% son del centro

6.- MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZA

3.8 13.5

68.3

1

11.51.9

PerdidosBusMinibusTaxiTruffiOtros

La mayor parte de la población estudiantil con un 68.3% se transporta mediante los minibuses, el 13.5% se transporta mediante los buses.

7.- CUANTO PAGA POR EL SERVICIO DE TRANSPORTE AL VENIR A LA UNIVERSIDAD

2.96.7

35.6

5.817.3

21.2

5.81 3.8

011,52,32,5358Perdidos

De un total de 100% un 35.6% realiza gastos de transporte de entre 1.50 s 3 Bs

8.- EN QUE TIEMPO LLEGA A LA UNIVERSIDAD

3.8

54.8

36.5

4.8

Perdidos15-30 min30-60 min5 Minutos

Un 54.8% de la población estudiantil llega en un lapso de tiempo de entre 15 a 30 minutos

9.- CUÁL ES EL HORARIO EN EL QUE MÁS MATERIAS DE ESTUDIO ESTÁ SUJETO

3.8

59.6

30.8

5.8

PerdidosMañanaTardeNoche

La mayor parte de la población estudiantil con un 59.6% realiza sus estudios por la mañana un 30.8% realiza sus estudios por la Tarde.

10.- CREE QUE EL TRANSPORTE ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS POR LA QUE LOS ESTUDIANTES EN MUCHOS CASOS SE VEN PERJUDICADOS EN EL AVANCE DEL APRENDIZAJE EN GENERAL

3.8

60.6

35.6

PerdidosDe acuerdoDesacuerdo

Con respecto al aprendizaje en general, ya sea por llegar tarde a las diferentes asignaturas, por faltas a causa de los retrasos la mayoría de los encuestados con un 60.6% considera que el transporte es uno de los principales problemas por la que los estudiantes en muchos casos se ven perjudicados en el avance del aprendizaje en general

11.- ESTARÍA DE ACUERDO CON LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD

4.8

87.5

7.7

PerdidosDe acuerdoDesacuerdo

El 87.5% de la población estudiantil esta de acuerdo con la implantación de este sistema de transporte.

12.- CUANTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR ESTE TIPO DE TRANSPORTE CONSIDERANDO LA EFICIENCIA EN EL TRANSPORTE

6.7 17.3

12.5

1.96.722.1

15.4

11.511 3.8

Bs. 1Bs. 1,5Bs. 2Bs. 2,5Bs. 3Bs. 5Bs. 8Bs. 15Bs. 17Bs. 20Perdidos

El 22.1% de las personas que están de acuerdo con la implantación de un sistema de transporte en la universidad esta dispuesto a pagar 5 Bs pagados semanalmente

13.- CUÁL SERÍA LA MODALIDAD DE PAGO A LA QUE USTED ACCEDERÍA

3.826

34.6

35.6

PerdidosDiarioSemanalMensual

La modalidad de pago que la mayor parte de la población cree adecuada con un 34.6% se realizaría SEMANALMENTE

14.- QUÉ MEDIO DE TRANSPORTE CREE QUE SERÍA MÁS CONVENIENTE DE USAR

3.820.2

65.4

10.6

PerdidosBusMinibusTaxi

El tipo de transporte que la población estudiantil prefiere es el minibús con un 65.4%

15.- CREE QUE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PUEDA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

3.8

42.3

39.4

14.4

PerdidosMuchoPocoNada

El 42.3& de las personas encestadas opinan que la implantación del sistema de transporte podría mejorar el desempeño de las actividades académicas  

PROPUESTA DE SOLUCION

La solución al problema planteado es la implementación de un servicio de transporte masivo, que permita a los estudiantes.El producto como tal es el Servicio de Transporte dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, con la reservación de un asiento mediante un ticket que será entregado a todos los estudiantes que requieran el servicio, y que estén correctamente inscritos en su respectiva carrera, las rutas estarán definidas de acuerdo a los sectores con mayor demanda de pasajeros en la ciudad. De La Paz y El Alto. El pago el mismo se realizara cada semana, los precios se definirán previo análisis, de los datos obtenidos del estudio que realizo.

CONCLUSIONES

De un total de 100 personas encuestadas en las diferentes carreras de La facultad de Ciencias Económicas y Financieras, ya sea por motivos de un gasto elevado en el transporte utilizado usualmente, por el tráfico que llega a existir, por las paradas que realizan los automóviles, por la ausencia de vehículos que lo lleven a la universidad, por la zona en la que vive, por el tiempo que tarda, el transporte que utiliza, la mayor parte de la población estudiantil considera importante la Implementación de un Sistema de Transporte por parte de la Universidad.