Nuevos escenarios en la Educacion Media CEDEM INACAP - 2014

Post on 24-May-2015

176 views 4 download

Transcript of Nuevos escenarios en la Educacion Media CEDEM INACAP - 2014

Nuevos Escenarios en la Educación Media:

La Propuesta de INACAP

Tendencias a nivel global

Velocidad de procesamiento

Procesamiento paralelo

Imagen antes que texto

Ruptura de la linealidad de acceso a la

información

Conectividad para

resolución de problemas

Acción constante y recompensa

inmediata

Cambios generacionales

Nuevas habilidades requeridas

Tendencias en el mundo laboral

Fuente: Levy and Murnane, citado por OECD PISA

Habilidades para el Siglo XXI

Manera de Pensar

• Creatividad e Innovación

• Pensamiento Crítico, Resolución de Problemas y Toma de decisiones

• Aprender a Aprender

Manera de Trabajar

• Comunicación

• Colaboración y Trabajo en Equipo

Herramientas de Trabajo

• Alfabetización Informacional

• Alfabetización Digital

Vivir en el Mundo

• Ciudadanía, local y global

• Vida y carrera

• Responsabilidad personal y social

Fuente: Assessment & Teaching of 21th Century Skills

Nuevo entorno educativo nacional

Marco regulatorio actual

•Crea y Define Nuevas Instituciones

•Establece Nuevos Instrumentos pro-calidad

•Recursos para contratar servicios de apoyo

•Aumento recursos SEP e incorporación enseñanza media

•Otorga herramientas a sostenedores municipales para administrar mejor los establecimientos de su propiedad

•Definición Educación

•Nuevo esquema curricular (básica y media 6 años)

•Crea sistema de aseguramiento de la calidad

Ley General de Educación

(Ley 20.370)

Ley Calidad y Equidad de la

Educación

(Ley 20.501)

Ley Sistema de Aseguramiento de la Calidad de

la Educación

(Ley 20.529)

Ley de Subvención

Escolar Preferencial

(Ley SEP)

Nueva institucionalidad

MINEDUC CONSEJO NACIONAL

DE EDUCACIÓN

AGENCIA

DE CALIDAD

SEREMI

DEPROV

SOSTENEDORES

MUNICIPALES – PARTICULARES SUBVENCIONADOS

ESCUELAS Y LICEOS DEL PAÍS ASISTENCIA

TÉCNICA (ATE)

SUPERINTENDENCIA

DE EDUCACIÓN

Cambios en el currículo Ed

uca

ció

n M

edia

• Nuevas bases curriculares para 7° Básico a 2° Medio

• Objetivos de aprendizaje enfocados a la aplicabilidad y la resolución de problemas de la vida

• Aún no poseen programas de estudio

• La implementación gradual está prevista para el 2015

• La implementación para 3° y 4° está prevista para el año 2018

EMTP

• Asegurar un desarrollo integral del alumno.

• Entregar las competencias para el trabajo.

• Mejorar las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior.

• Dar espacio real para el desarrollo de competencias genéricas y habilidades blandas valoradas en el mundo laboral.

La propuesta de INACAP

INACAP en cifras

26 sedes con más de 230 mil metros cuadrados construidos

en el país.

83 carreras técnicas y profesionales, con y sin grado académico, y 6 programas de

Magíster.

Más de 120.000 alumnos. Más de 5.000 docentes a lo largo de Chile.

Más de 750 laboratorios y talleres de alta tecnología.

Más de 200.000 personas capacitadas cada año. Otras

180.000 capacitaciones dentro del convenio ACHS.

3.000 empresas que confían en INACAP para capacitar a sus

empleados.

Perfil del Alumno INACAP

A nivel nacional

Sexo 65% hombres

Dependencia del Colegio 93% municipal o subvencionado

Tipo de enseñanza 46 % científico humanista

Nivel de Vulnerabilidad 55 % Alta Vulnerabilidad

Alumnos 2014 que ingresan al año siguiente de su egreso EM

40%

Centro de Desarrollo para la Educación Media

CEDEM

MISIÓN:

Colaborar con los establecimientos de Educación Media en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje y orientación vocacional de sus alumnos para la consecución de estudios superiores.

Orientación Vocacional

Reforzamiento para la Educación Superior

Innovación y Emprendimiento en Educación Media

Actualización para Directivos y Profesores

Articulación Educación Media – Educación Superior

Participación 2013

2.973 Profesores y Directivos

11.222 Estudiantes de Educación Media

1.419 Liceos y Colegios

40,6% de los establecimientos

con Educación Media

Orientación Vocacional

Propósito:

Apoyar a los estudiantes a tomar decisiones informadas para ingresar a la Educación Superior, generando espacios de acercamiento temprano con las distintas especialidades.

Talleres Vocacionales para Estudiantes

Tecno Talleres

Reforzamiento para la Educación Superior

Propósito:

Motivar a los estudiantes y potenciar sus conocimientos, habilidades y actitudes en matemática, lenguaje, autogestión y tecnologías de la información, que son la base para lograr una progresión académica y profesional más exitosa.

Propedéutico INACAP

Olimpíadas de Matemática Aplicada

Olimpíadas de Actualidad

Innovación y Emprendimiento en Educación Media

Propósito:

Promover el desarrollo de la capacidad emprendedora y la innovación en estudiantes y profesores de educación media, entendida como actuar identificando problemáticas concretas, oportunidades y riesgos, abordando nuevas iniciativas que faciliten niveles de crecimiento en el ámbito personal y académico.

Exploro Mi Camino

Concurso de Emprendimiento Escolar

Feria de Proyectos Tecnológicos

Actualización para Directivos y Profesores

Propósito:

Entregar herramientas que puedan ser puestas en práctica en los establecimientos y así contribuir al mejoramiento académico y orientación vocacional de los estudiantes.

Seminarios de Innovación en Educación Media

Talleres de Actualización

Encuentros de Orientadores

Articulación Educación Media – Educación Superior

Propósito:

Reconocer los aprendizajes previos de los estudiantes facilitando así su trayectoria formativa hacia la educación superior.

Convenios marco de colaboración

Evaluación de aprendizajes para EMTP

Sistema de Evaluación para la EMTP

Propósito: Evaluar los aprendizajes de los estudiantes de la EMTP con el fin de apoyar el mejoramiento de su calidad y facilitar la articulación con educación superior.

1.080 preguntas diseñadas para

36 módulos de

7 especialidades de los sectores de Administración y Electricidad

74 colegios participantes (11,1% cobertura) de 14 regiones y 54 comunas del país con

3.388 alumnos de 4º Medio evaluados en 4 semanas (octubre a noviembre)

Resultados Implementación 2013

39,8% 47,2% 45,1%

36,3% 33,5% 34,3% 31,1%

Especialidad

Porcentaje de Logro por Especialidad