NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ. Lic. Arturo Ojeda S.

Post on 24-Jan-2016

220 views 3 download

Transcript of NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ. Lic. Arturo Ojeda S.

NUEVOS NUEVOS FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE

LA POLÍTICA SOCIAL LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.EN EL PERÚ.

Lic. Arturo Ojeda S.Lic. Arturo Ojeda S.

I. ENFOQUE CRÍTICO A I. ENFOQUE CRÍTICO A LAS POLÍTICAS SOCIALES.LAS POLÍTICAS SOCIALES.

Origen de las Políticas Sociales.Origen de las Políticas Sociales.

Las Políticas Sociales propiamente dichas se Las Políticas Sociales propiamente dichas se formulan en la Prusia del Emperador Guillermo formulan en la Prusia del Emperador Guillermo II, a fines del siglo XIX, como una forma de II, a fines del siglo XIX, como una forma de contrarrestar la fuerza del movimiento social contrarrestar la fuerza del movimiento social demócrata (obrero) alemán.demócrata (obrero) alemán.

Las políticas sociales se convierten – Las políticas sociales se convierten – originalmente - en el instrumento de originalmente - en el instrumento de contención de las clases dominantes frente a contención de las clases dominantes frente a las clases populares. las clases populares.

Tipos de Política Social.Tipos de Política Social.– Como caridad: de carácter caritativo y Como caridad: de carácter caritativo y

asistencial.asistencial.– Como garantía de control social: Como garantía de control social:

Instrumento para asegurar el control Instrumento para asegurar el control social.social.

– Como instrumento de reproducción Como instrumento de reproducción social: asegurar las condiciones de social: asegurar las condiciones de reproducción del capital.reproducción del capital.

– Como realización del derecho social de Como realización del derecho social de ciudadanía: Se dirige a todas las fuerzas ciudadanía: Se dirige a todas las fuerzas sociales, en tanto derechos humanos.sociales, en tanto derechos humanos.

La cuestión social y la pobreza.La cuestión social y la pobreza.

La pobreza es asumida como La pobreza es asumida como problema central a partir de la problema central a partir de la década de 1960, con el gobierno de década de 1960, con el gobierno de JFK: Revolución cubana y Alianza JFK: Revolución cubana y Alianza para el Progreso.para el Progreso.

La pobreza es concebida La pobreza es concebida fundamentalmente como sub-fundamentalmente como sub-consumo, medida a partir de consumo, medida a partir de estándares occidentales de vida.estándares occidentales de vida.

EL ESTADO DE BIENESTAR.EL ESTADO DE BIENESTAR.

Construido a partir de la post guerra Construido a partir de la post guerra mundial, sobre la base de la sociedad mundial, sobre la base de la sociedad industrial. Fue copiado en América Latina industrial. Fue copiado en América Latina con la industrialización por sustitución de con la industrialización por sustitución de importaciones.importaciones.

Establecieron políticas sociales de Establecieron políticas sociales de atención universal, fundamentalmente atención universal, fundamentalmente urbana. No fueron capaces de llegar a los urbana. No fueron capaces de llegar a los marginados del desarrollo industrial.marginados del desarrollo industrial.

LA POLÍTICA SOCIAL NEO LIBERAL.LA POLÍTICA SOCIAL NEO LIBERAL.

– Sometida a la política económica Sometida a la política económica monetaria.monetaria.

– Estado mínimo.Estado mínimo.– Escasos recursos económicos.Escasos recursos económicos.– Mercantilización de los servicios.Mercantilización de los servicios.– Cambio de políticas públicas por Cambio de políticas públicas por

programas o proyectos focalizados.programas o proyectos focalizados.

Protección SocialProtección Social ““Conjunto de intervenciones públicas Conjunto de intervenciones públicas

dirigidas a apoyar a los miembros más dirigidas a apoyar a los miembros más pobres y vulnerables de la sociedad, como pobres y vulnerables de la sociedad, como también a ayudar a individuos, familias y también a ayudar a individuos, familias y comunidades a manejar el riesgo. La comunidades a manejar el riesgo. La protección social incluye políticas de protección social incluye políticas de protección social (asistencia social), protección social (asistencia social), seguro social, políticas sobre el mercado seguro social, políticas sobre el mercado laboral, fondos sociales y servicios laboral, fondos sociales y servicios sociales”. sociales”. POLITICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL. M. POLITICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL. M. Grosh et al. Banco Mundial. 2009.Grosh et al. Banco Mundial. 2009.

¿FOCALIZACIÓN O ¿FOCALIZACIÓN O UNIVERSALIZACIÓN?UNIVERSALIZACIÓN?

““Descentralización, privatización y focalización.. Descentralización, privatización y focalización.. Han buscado articularse de múltiples maneras y Han buscado articularse de múltiples maneras y han promovido el retiro del Estado de algunas de han promovido el retiro del Estado de algunas de sus responsabilidades fundamentales, sus responsabilidades fundamentales, particularmente la de garantizar el acceso y particularmente la de garantizar el acceso y cobertura universal de prestaciones y beneficios cobertura universal de prestaciones y beneficios sociales básicos”.sociales básicos”.

““Las consecuencias sociales de este modelo Las consecuencias sociales de este modelo emergente en la región son, entre otras, erosión emergente en la región son, entre otras, erosión de la condición ciudadana, falta de cohesión de la condición ciudadana, falta de cohesión social, importante déficit de inclusión social y social, importante déficit de inclusión social y creciente inequidad en el acceso y financiamiento creciente inequidad en el acceso y financiamiento de los beneficios”.de los beneficios”.UNIVERSALISMO BÁSICO. Carlos Molina. BID UNIVERSALISMO BÁSICO. Carlos Molina. BID 2006.2006.

II. REALIDAD SOCIAL DEL PERÚ.II. REALIDAD SOCIAL DEL PERÚ.

VIVIENDAVIVIENDA

SALUDSALUD

EMPLEOEMPLEO

DESIGUALDAD DESIGUALDAD

POBREZAPOBREZA

ACCESO AL AGUAACCESO AL AGUA

ANOMIA ANOMIA

POBLACIÓN PENALPOBLACIÓN PENAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANAPARTICIPACIÓN CIUDADANA

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total Jefes de Hogar o Ama de casa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Pertenecen o participan 1/. 69.1 80.5 63.4 45.8 52.6 43.1 113.4 117.5 110.5

Agrupaciones y/o partidos políticos 1.3 1.8 1.0 1.5 2.3 1.2 0.9 1.3 0.6

Asociación vecinal 7.5 8.8 6.8 8.9 11.7 7.8 4.6 5.0 4.4

Rondas campesinas 4.6 5.5 4.1 0.4 0.4 0.3 12.7 12.4 12.9

Asociación de regantes 3.8 4.7 3.4 1.2 1.8 1.0 8.7 8.5 8.9

Asociaciones profesionales 2.6 3.0 2.4 3.7 4.8 3.2 0.5 0.6 0.4

Asociación de trabajadores o sindicatos 5.1 7.1 4.1 5.8 8.5 4.7 3.8 5.2 2.8

Clubes de madres 1.0 0.8 1.1 0.4 0.1 0.5 2.1 1.8 2.3

Asociación de padres de familia (APAFA) 1.9 2.4 1.7 0.9 0.9 0.8 4.0 4.3 3.7

Vaso de leche 14.0 12.3 14.9 8.9 5.4 10.3 23.7 21.3 25.5

Comedor popular 2.5 2.1 2.7 1.6 1.0 1.9 4.2 3.6 4.7

Mesa de concertación 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.4 0.0

Comité local administrativo de salud (CLAS) 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.2 0.1

Núcleo ejecutor 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.3 0.1

Comité de gestión municipal 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3 0.0

Otros 24.5 31.4 21.0 12.3 15.4 11.1 47.6 52.6 44.1

No pertenece, no participa 51.0 44.5 54.3 64.2 60.1 65.8 26.0 23.9 27.6

Fuente: ENAHO,2008

1/ La sumatoria de las columnas supera al 100% porque un miembro de hogar puede pertenecer o participar a una o más agrupaciones.

Departamento / Tipo de organizaciónTotal urbano rural

Perú: Participación ciudadana, del jefe de hogar o Ama de casa, por área de residencia y sexo, según tipo de organización, 2008

PARTICIPACION DE LA MUJERPARTICIPACION DE LA MUJER

III. NUEVO MARCO DE LA III. NUEVO MARCO DE LA POLÍTICA SOCIALPOLÍTICA SOCIAL

LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTABLECEN EL MARCO DE LA LUCHA ESTABLECEN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA.CONTRA LA POBREZA.

RELANZAR LAS POLÍTICAS SOCIALES DE RELANZAR LAS POLÍTICAS SOCIALES DE CARÁCTER BÁSICO UNIVERSAL.CARÁCTER BÁSICO UNIVERSAL.

IMPULSAR EL COMPONENTE ECONÓMICO IMPULSAR EL COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO EN LA POLÍTICA SOCIAL.PRODUCTIVO EN LA POLÍTICA SOCIAL.

FORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL.DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL.

REORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS REORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES.SOCIALES.