Objective: Conocer la vida cotidiana de los aztecas · La vida cotidian a de los aztecas. La vida...

Post on 10-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of Objective: Conocer la vida cotidiana de los aztecas · La vida cotidian a de los aztecas. La vida...

Objective:Conocer la vidacotidiana de losaztecas.

Los aztecas iniciaban su díadándose un baño de aguafría. En ciertas ocasiones,estos baños eran de vapor,un acto ritual de sanación ypurificación.

1Vida cotidiana de los

campesinos aztecas.

3

Luego, hombres y mujeres

salían para cumplir las

tareas agrícolas

encomendadas por la

comunidad. Tomaban

desayuno en plena

jornada laboral, la cual se

extendía durante gran

parte de día.

2

“ Entre las chinampas, dondetrabajaban los campesinos, unmovimiento incesante decomerciantes en canoas,trasladaba sus mercancías endirección a losmercados.

4

3

“ Se trata de una balsa, de armazón hecha controncos y varas, en ocasiones de considerablesdimensiones, sobre la que se deposita tierravegetal debidamente seleccionada con materiasbiodegradables como el pasto, hojarasca,cáscaras de diferentes frutas y vegetales, etc. Enla chinampa se sembraban ahuejotes (saucellorón, que alcanza una altura de 6 metros y quelos empleaban para fijar la chinampa) para quesus raíces crecieran desde el agua hasta la tierrafirme en la ribera de lagunas y arroyos luego deque el sauce crecía, sembraban diferentescultivos los cuales luego cosechaban. 5

Chinampa

Al atardecer, losaztecas regresabanal hogar a ingerir lacomida principaldel día. Luego deello, realizabanciertas labores,entre ellas el tejidoa cargo de lasmujeres.

6

Para dormir extendíansus esteras sobre lascuales se colocabanmantas de algodón. Lascasas eran de adobe y sustechos de paja. Todasellas tenían adosados aun costado un baño devapor.

7

Vida cotidiana de los aztecas

More info on how to use this template at slidescarnival.com/help-use-presentation-templateThis template is free to use under Creative Commons Attribution license. You can keep the Credits slide or mention SlidesCarnival and other resources used in a slide footer.

8

La vida de la mayoría de los aztecas,era austera (sencilla) y estabaregulada por rígidas normas deconvivencia. La educación, durantegran parte de la niñez, era impartidapor los padres en los hogares.

Las niñas se preparaban para las labores delhogar y para ciertas actividadeseconómicas. Los niños lo hacían para lasfunciones del grupo social al cualpertenecían y para la guerra. Ellosingresaban a escuelas formales a partir delos quince años, una para los nobles y otrapara los demás grupos sociales.

9

La vida cotidiana de los aztecas.

La vida diaria de un azteca, independientemente desu posición social, estaba sujeta a los mandatos desus dioses. Lo mágico-religioso y la existenciacotidiana formaban un conjunto inseparable que semanifestaba en todas las actividades desarrolladaspor las personas. Así por ejemplo, la guerra siemprese hacía en nombre y con el apoyo del diostutelar Huitzilopochtli; sin la presencia de ladivinidad, la guerra perdía sentido y la muerte encombate era estéril.

10

En cambio, morir en la guerraritual significaba acceder a unmundo superior al amparo de losdioses. No obstante, de acuerdocon la mayoría de los especialistasen el tema, el pueblo azteca secaracterizaba por una suerte depesimismo vital y una actitudresignada que contemplaba a loshombres como juguetes de losdioses. En virtud de ello, su vidaera muy austera (sencilla) y sebasaba en severas normas deconvivencia. 11

La capital Tenochtitlán fue elcentro de las actividades de los

aztecas.

Se accedía a ella por tresimpresionantes calzadas que lacomunicaban con las orillas dellago Texcoco. Estos verdaderosterraplenes de piedra y tierra seextendían por miles de metros,siendo la calzada de Iztapalapa lamás larga con 11 kilómetros.

12

13

El centro de la ciudad poseía casi ochenta edificios

entre los cuales destacaba el gigantesco templo

dedicado a Quetzalcóatl con una base rectangular

de 300 metros y una altura de 76 metros.

Alrededor del centro se ubicaban las residencias

de la nobleza y el mercado que, a la llegada de los

españoles, mostraba una bullante actividad que

involucraba a unas 40.000 personas.

Mientras más se alejaba uno del centro,disminuían la calidad de lasconstrucciones y la riqueza de susmoradores. En los contornos de laciudad, por último, se encontraban laschozas de la mayor parte población.

14

15

Escribe la fecha y objetivo de la clase en tu cuaderno.

o Activity 1: Dibuja una casa de los aztecas campesinos.

o Activity 2: Escribe brevemente las actividades diarias de

los campesinos en tu cuaderno. (enumera).

o Activity 3: Dibuja una chinampa.

16

o Activity 4: Responde el quizizz.

17