Objetivo: Describir como se heredan las...

Post on 25-Mar-2020

15 views 0 download

Transcript of Objetivo: Describir como se heredan las...

5 GenéticaMendeliana.

Objetivo:Describircomoseheredanlascaracterísticasbiológicas.

5.1Dominanciayrecesividad.5.2Segregación.5.3Genes,cromosomasyalelos.

IntroducciónLaacuaculturaesunaactividadpracticadaentodoelmundo,sinembargo…

- Diferentesnivelestecnológicos.

- Accesoatecnologíaeinformacióndesigual.

- Solounospocoshanbuscadobeneficiosdelagenéticamolecularyaltastecnologías.

- Deformidadesopérdidadevariabilidadgenéticadebidoalaendogamia.

- Lagranmayoríadelosproductoresdependendereproductorescapturadosdelmediosilvestre.

AplicacionesdelaGenéticaCruzasdeganadoentrópicos

paraobtener5/8

5/8 (62.5%)3/8 (37.5%)

Mejoramientodeespeciesacuícolas

• Desarrollo,pérdidaoadquisicióndecaracteresheredables.• Basadosenestudiosdeplantasyanimalesterrestres

Atributosdeseablesdelosorganismosparausoacuícola

- Elevadastasasdefecundidad.

- Atributosfísicosdelproducto(ej.Colordelacarne).

- Crecimiento.

- Resistenciaaenfermedades

- Eficienciaenconversiónalimenticia.

- Etc…

• Camarón,salmón,bagre,dorada,lobina.• Muchasdeellasdesconocidashastaqueafectaronspp.encautiverio.• Mejorasgenéticaspuedenreducirelimpactodealgunasenfermedades.

Lamejoragenéticajuegaunrolimportanteparareducirlosimpactosmedioambientalesdelaproducciónacuáticaanimal.

Conceptosengenética

ADNà cromosomas

à 23=n(madre)46cromosomas

(2n) à 23=n(padre)

Cromosomashomólogos:cromosomas deformaytamañosemejantequeformanunparyserecombinandurantelameiosis.Tienenlamismaestructuraylosmismogenesperopuedentenerdistintosalelos,yaquecadaunoprocededeunprogenitordiferente.

àPolimorfismo:cuandohaymásdeunalelo presenteenlapoblación,enunlocus determinado.

Locus(pluralloci):Localizaciónoposiciónespecíficadeungenenelcromosoma.

Alelo:Variantesdeunmismogen.

Cromosomashomólogos

Locus

Alelos

Homocigoto: Mismoaleloenunlocus(enamboscromosomashomólogos).

Heterocigoto:Losalelossondiferentes.

Conceptosengenética

Gen:eslaunidadmínimabásicadelaherencia.Escadenadeácidodesoxirribonucleico(ADN)quealmacenalainformaciónqueserequiereparasintetizaraunamacromoléculaqueposeeunrolcelularespecífico.

Caracter ≅ gen

Alelo:Variantesdeunmismogen.

Genotipo:Constitucióngenéticadeunindividuo.

Fenotipo:Manifestacióndelgenotipo.

(ejemploojos)

Conceptosengenética

Indica cuáles deestos rasgos sonalelos ycuáles caracteres:

1.Une cada alelo anteriorconsu caracter correspondiente.Haz doscolumnas,una para alelos yotra para caracter.

2.¿Qué es unalelo?¿Qué relación tiene conungen?

3.¿Cuál es ladiferencia entregenotipo yfenotipo?

ColordepeloCantidad depeloCapacidad devolarOjosazulesSangreTipo APelo castañoMiopíaOjosmiopesMujer calvaHombrepeludoSangretipo B

PersonavoladoraPersonanovoladoraHemofiliaSangretipo 0ColordepielAnemiaPiel oscuraPiel albinaPersonaanémicaPersonasanaGrupo sanguíneo

Ejercicio

¿Qué es un alelo dominante?

Caracter ≅ gen:Tipodevisión

Unalelodominanteeselqueseexpresaenelindividuoaniveldefenotipo,esdecir,queesvisibleexternamente.

Alelos:- Normal- Superpoder

1)A=Superpodera=Normal

2)A>a(unodominaalotro)

3)Relacionargenotipoconfenotipo:AAAaaa

Superpoder>= Normal

AAóaaà homocigotoAaà heterocigoto

Homocigoto Homocigotodominante recesivox

AA aa

Heterocigoto Homocigotorecesivox

Aa Aaaa aa

Aa aa Aa Aa

Aa aa

aa Aaaa aa

aa aa aa Aa

¿Qué es un alelo recesivo?

Caracter ≅ gen:Tipodelengua

UnalelorecesivoeselqueNOseexpresaenelindividuoaniveldefenotipoenpresenciadelalelodominante,esdecir,quesoloseexpresaensuformahomocigota.

Alelos:- Lenguacurva- Lenguaplana

1)L=Lenguaplanal=Lenguacurva

2)L >l(unodominaalotro)

3)Relacionargenotipoconfenotipo:LLLlll

Lenguaplana>= Lenguacurva

LLóllà homocigotoLlà heterocigoto

homocigoto homocigotodominante recesivox

LL ll

heterocigoto homocigotorecesivox

Ll Ll Ll

Ll ll

ll LlLl Ll

Ll Ll ll L-

Ll

1.Unaparejaconpelocastañotienecuatro(4)hijos.Tres(3)deellostienenelpelocastaño,yunoesrubio.¿Cuáleselalelodominante?

2.Siunapersonaesheterocigota parauncaracter particular,¿quéalelosemanifiesta?

3.Lamiopíaseheredasiguiendounpatróndeherenciaautosómicadominante.Sidospersonasconvisiónsanatienenhijos,¿quéprobabilidadhaydequeseamiope?

4.¿Ysidosmiopeshomocigotostienenhijos,¿quéprobabilidadhaydequenazcaunhijomiope?

5.Unhombremiope,demadreconvisiónsana,tieneunhijoconunamujerconvisiónsana.¿Quéprobabilidadhaydequetenganunhijoconvisiónsana?

Ejercicio

Ejemplo de albinismo en pecesVarioscaracteresenpecessiguenpatronesdeherenciamendeliana.Unejemploeselalbinismoobservadoendiversasespecies:

- BagreIctalurus punctatus (Bondari,1984)- Medaka Oryzias latipes (Yamamoto,1969)- TruchaarcoírisOncoryhnchus mykiss(BridgesyVonLimbach,1972)

HerenciaMendeliana=Transmisiónderasgoscualitativosdeunageneraciónalaotra.

a=albinoA=normal

¿Qué es la codominancia?

Caracter ≅ gen:Colordepeloenvaca

Cuandounacaracterísticaseheredaconcodominancia,losdosalelosqueelindividuotieneseexpresanalavezysinmezclar.

Alelos:- Negro- Blanco

1)N =NegroB=Blanco

2)N=B(ningunodomina)

3)Relacionargenotipoconfenotipo:NN=BB=NB=

NNóBBà homocigotoNBà heterocigoto

NegroX Negra

NN NN

NN

BlancoX Blanca

BB BB

BB

NegroBlancoNegroyBlanco!!!

¿Qué es la herencia intermedia?

Caracter ≅ gen:Colordeflor

Uncarácterheredadoconpatróndeherenciaintermedia(tambiénllamadodominanciaincompleta),expresalosdosalelosqueposeeelindividuo,peroningunodeellosseobservacomooriginalmentees,sinoqueseveunfenotipointermedio.

Alelos:- Rojo- Blanco

1)R =RojoB=Blanco

2)R =B(ningunodomina)

3)Relacionargenotipoconfenotipo:RR=RojoBB=BlancoRB=Rosa!!!

RRóBBà homocigotoRBà heterocigoto

Roja X Roja

RR RR

RR

BlancoX Blanca

BB BB

BB

RR

BR BR BR BR

ÁrbolgenealógicoycuadrodePunnett

GeneraciónP(parental)

A1A2 a1a2

RasgodominanteARasgorecesivoa

A A

a

aGeneraciónF1(filial) A2a2A2a1A1a2A1a1

aaGeneraciónF2 AaAaAAA a

A AA Aa

a Aa aa

A A

a Aa Aa

a Aa Aa

Heterocigoto =AaHomocigotodominante=AAHomocigotorecesivo=aa

Aa=4/4=100%=1AA=0/4aa=0/4

Aa=2/4=50%=0.5AA=1/4 =25%=0.25aa=1/4=25%=0.25

Árbol genealógico:relaciona alos individuos ysus parejas (familias)paraentender lospatrones deherencia.Cuadro dePunnett:tiene quever conlaspredicciones delasfrecuencias genotípicas.

1.Lasvacaspuedentenerelpelajecafé,blancoomanchado(caféconmanchasblancasoblancoconmanchascafés).Losalelosconrelacióncodominante sonCparacaféyBparablanco.

a)Siunavacablancasecruzaconuntoromanchado,¿dequécolorpuedensersusdescendientes?

b) Siunavacamanchadasecruzaconuntorocafé,¿puedoencontraralgúndescendienteblanco?

2.Laanemiafalciformeesuntrastornoquepuedepresentarsedemanerasuave,obienmuyintensa.Losindividuosconanemiatienendificultadesparaobtenereloxigenoquenecesitan,yaquesuhemoglobinatieneunaformadehozquedificultaelintercambiodegases.Poresoesfácilverloscansadosamenudo,sinocontrolansuenfermedad.Estaenfermedadtieneunpatróndeherenciaintermedia:AA=anemiasevera,AN=anemiasuave,yNN=personasana.

a)¿Esposiblequededospersonassinanemianazcaunhijoconanemia?

b)¿Esposiblequededospersonasconanemiasuave,nazcaunahijaconanemiasevera?

Ejercicio

Leyes de Mendel

Gregor Mendel(1822– 1884)-Padredelagenéticamoderna.-Trabajóconplantasdechícharos(Pisum sativum).-Observó7caracteresdiscretosfácilmentereconocibles.

1. Laherenciadecadacaracter orasgoestadeterminadapor“factores”quesetransfierensincambiosalosdescendientes.

2. Unindividuoheredaunodeestosfactoresdecadaunodesuspadresparacadacaracter.

3. Uncaracter puedenoaparecerenunindividuo,perosipuedepasarsealasiguientegeneración.

MétodosdeMendelusadosaúnactualmente:-Observarunasolacaracterísticaalavez.-Obtenerlíneaspuras.-Contarlaprogenieparapoderestimarlas proporciones.-Controlarelmomentodelareproducción.

PrimeraleydeMendel:Leydeuniformidaddehíbridos

Cuandosecruzandosvariedadesdeindividuosderazapura(homocigotos)paraundeterminadocarácter,todosloshíbridosdelaprimerageneración(F1)soniguales(heterocigotos).

GeneraciónP(parental)

gametos

GeneraciónF1(filial)

XA A

a Aa Aa

a Aa Aa

Losfactores(alelos)enunindividuonosefusionanocombinandeningunaforma,permanecendiferenciadosalolargodesuvidaysesegregan(separan)durantelaformacióndegametos.Demodoquelamitaddegametosllevaunaleloylaotramitaddegametosllevaelotroalelo.

SegundaleydeMendel:Leydelasegregación

GeneraciónF1genotipo

GeneraciónF2

Proporción3:1

A a

A AA Aa

a Aa aa

fenotipo

Generación F3

ExperimentodeMendel

Generación P(parental)

x

Caracter dominante A

Caracter recesivo a

Generación F1(el caracter recesivo parece haber sido

suprimido)

Todos tienen A, sin importar si A era

paterno o materno

Generación F2(caracter aparecen en proporción 3:1)

El caracter dominante es 3

veces más común que el recesivo

1/3 de las lisas es raza pura

2/3 de las lisas son heterocigotos

1/3 de las lisas o 1/4 de las F2

2/3 de las lisas o 1/2 de las F2 fueron como F1, desarrollarán progenie con proporción 3:1

AA aa

Homocigoto liso

Homocigoto rugoso

Aa Aa Aa Aa

AA AaAa aa

AAAA AaAa

aaaa

Valido para plantas y animales

incluido el humano

Todos heterocigotos

Cruzadeprueba(retrocruzamiento):

AaF1

P aa

Aa Aa aaaaDescendencia=

Conclusión:

- Loscaracteres(lisoorugoso)estándeterminadasporfactores(genes)quesontransmitidosdelospadresaladescendenciaatravésdelosgametos.Cadafactorpuedeexistirenformasalternativas(alelos)responsablesdelaformaqueesacaracteradquirirá.

- Paracadacarácterexisten2alelosenunindividuo,unoheredadodelpadreyelotrodelamadre.

a a

A Aa Aa

a aa aa

Codominancia

1/2manchada

1/2blanca

Generación(P)parental

GeneraciónF1

1/4blanca

1/2manchada

1/4negra

GeneraciónF2

Dominanciaincompleta

Generación(P)parental

BBblanca

RRroja

RosaRosa

GeneraciónF1 BRBR BRBRBR BB

RosaRosa RosaBlanca

GeneraciónF2 BBBRRRBRBB

1/4blanca

1/2rosa

1/4roja

1/21/2rosablanca

TerceraleydeMendel:Leydelasegregaciónindependiente

Diferentescaracteressonheredadosindependientementeunosdeotros,noexisterelaciónentreellos,portanto,elpatróndeherenciadeuncaracter noafectaráalpatróndeherenciadeotro.

GeneraciónP

gametos

Dihíbridos. TodosamarillosylisosGeneraciónF1(losrasgosrecesivosparecenhabersidosuprimidos)

Caracter 1:colorCaracter 2:rugosidad

A=amarilloa=verdeB=lisob =rugoso

TerceraleydeMendel:Leydelasegregaciónindependiente

Gametosposibles

GeneraciónF1

AB Ab aB ab

AB

Ab

aB

ab

AABB AABb AaBB AaBb

TerceraleydeMendel:Leydelasegregaciónindependiente

aB

ab

Ab

AB

B =lisob =rugosoA =amarilloa=verde

9:3:3:1

Cuandoseconsiderandoscaracteressimultáneamente:24=16 genotiposposibles

Cuandoseconsiderandoscaracteressimultáneamente:

22=4gametosposibles

CruzasdetrihíbridosCuandolospadresdifierenentrescaracteres:

Gametos:RYCRYcRyCRycr YCr Ycr yCr yc

Caracteres:

Rugosidad

Color

Forma

8tiposdegametos,todosconigualprobabilidadProgeniecon64posiblesgenotipos

Rr

Yy

Cc

Trihíbrido

RrYyCc

Resumiendo:

• Heterocigotoparan paresdegenesproduce2n tiposdegametos.

• Ej:2caracteres=22 =4tiposdegametos• 3caracteres=23 =8tiposdegametos

• Sihaydominancia:• el#defenotiposdistintos=númerodegametos

• Sinohaydominancia:• el#defenotiposdistintos =númerodegenotiposdiferentes

Diferentescaracteressonheredadosindependientementeunosdeotros,noexisterelaciónentreellos,portanto,elpatróndeherenciadeuncaracter noafectaráalpatróndeherenciadeotro.

Interacciónepistática=Interacciónentrealelosenlocidiferentes,sedebeaqueungeninfluenciaelefectodeotrogen.

Caracterescualitativoscontroladospordosgenes“Epistasia”

TerceraleydeMendel:Leydelasegregaciónindependiente

Locus(pluralloci)=Localizaciónoposiciónespecíficadeungenenelcromosoma.

Solosecumpleenaquellosgenesquenoestánligados

Tiposdeescamaencarpacomún

GenS- controlalalíneadeescamas.GenN- modificaelpatróndelalíneadeescamas.

Epistasia

Interacciónepistática:

Especie (nombre común) Tamaño totalesimadodelgenoma (pb)

Número estimado degenes

Saccharomycescerevisiae(levadura) 12millones 6,000

Plasmodiumfalciparum (malaria) 23millones 5,000

Caenorhabditiselegans (nemátodo) 95.5millones 18,000

Drosophilamelanogaster (mosca defruta) 170millones 14,000

Arabidopsisthaliana (mostaza) 125millones 25,000

Oryza sativa (arroz) 470millones 51,000

Gallusgallus (pollo) 1milmillones 20,000-23,000

Canis familiaris (perro doméstico) 2.4milmillones 19,000

Musmusculus (ratón) 2.5milmillones 30,000

Homosapiens (humano) 2.9milmillones 20,000-25,000

Tabla 1:Tamañodel genomaynúmerodegenesparadiferentesespecies.

Pray, L. (2008) Eukaryoticgenomecomplexity. NatureEducation 1(1):96

EJERCICIO

1.Enlos peces goldfish,elalelo quedetermina elcolornaranja esdominante sobre elblanco.

a)¿Qué notación seemplea pararepresentar ambosalelos?

b)¿Quecolortendrá ladescendencia alcruzar dospeces blancos?Razonatu respuesta conuncuadro dePunnett.

2.Imagina quete regalan unsaco conchicharos amarillos yotro converdes.Loscultivas en dosterrenos diferentes y,después decrecer,observas quetodas lasplantas dechicharos verdes dan chicharos verdes,pero lasvainas delos chicharos amarillos contienen chicharos verdes yamarillos.

a)¿Qué conclusiones puedes extraer (genotipos,dominancia,etc.)?

b)¿Cómo podrías demostrarlas?

5GenéticaMendeliana.

Objetivo:Describircomoseheredanlascaracterísticasbiológicas.

5.1Dominanciayrecesividad.5.2Segregación.5.3Genes,cromosomasyalelos.5.4GenotipoyFenotipo.5.5Basescromosomicasdelaherenciayheredabilidad.

5GenéticaMendeliana.

Objetivo:Describircomoseheredanlascaracterísticasbiológicas.

5.4GenotipoyFenotipo.

GenotipoyFenotipo

- GregorMendel(1822– 1884)primeroenreconocernaturalezadualdelosorganismos.

- Diferenciaentreherenciaydesarrollo(transmisiónyexpresión)

- Leyesdelaherencia=leyesdetransmisión- Apartirdelfenotipoinferenciadelgenotipo

• GENOTIPO:factores hereditarios internos deunorganismo,sus genesyporextensión su genoma.Elcontenido genético deunorganismo.

• FENOTIPO:cualidades físicas observablesen unorganismo,incluyendo sumorfología,fisiología yconducta atodos los niveles dedescripción.Laspropiedades observablesdeunorganismo.

Genéticapoblacional

Caracteresgenéticosdiscretos:clasificaralosindividuosdeunapoblaciónenunaspocasclases.

Caracteresgenéticoscontinuos:muestranunadistribucióncontinuadefenotipos.Soncaracterísticasquesemiden(longitud,peso,produccióndeunasustancia,etc.)

Fenotiposconcretos

Fenotiposcontinuos

ELEXPERIMENTODEJOHANNSEN(1903)WilhelmJohannsen(1857- 1927)

- Johannsenrealizóelprimerexperimentoparaanalizarcuáleralabasegenéticadeloscaracterescuantitativos.

- Basadoenlateoríadelaslíneaspuras.

- Enespeciesdeplantasquesereproducenporautofecundación,tiendeaformarselíneaspuras (poblacionesdehomocigotos). Phaseolus vulgaris

• Johannsensembró habas delamisma especie ygenotipo,todasprocedentes desemillas conuna longitud de15mm.

• Elpoolgenéticodelassemillaseselmismo,noesidénticoelambienteenquesedesarrollancadaunadeellas.Inclusoenlamismaparcelasepuedendardiferentescondiciones.

• Realizóelmismoexperimentoconsemillasgrandesysemillaschicasyobtuvolasmismascurvas.

Conclusión:

• Cuandoseconsigueunapurezagenética(líneaspuras,homocigóticas),lavariabilidaddependeúnicayexclusivamentedelosfactoresambientales.

• Lasvariacionesenladescendenciasemantendránuniformesdegeneraciónengeneración.

ELEXPERIMENTODEJOHANNSEN(1903)

LaconsecuenciafinaldelexperimentodeJohannsen esque:elvalorfenotípicodeunindividuoeslasumadelvalordesugenotipo(valorgenotípico)másunefecto

delambiente(desviaciónambiental)

Fenotipo=genotipo+ambiente

P=G+E

GenotipoyFenotipoLaimportanciadelarelacióngenotipo-fenotipofueintroducidaen

1903porWilhelmJohansen.

Redesdeinteraccionesentrediferentesgenes

yentregenesyelambiente

Fenotipo – Aparienciaexterna,loqueseexpresaCambiaconeltiempo

Genotipo – ConstitucióngenéticaheredadaPermanececonstante

Larelaciónentreambosnoesfija

- Individuosconfenotipossimilaresnonecesariamentetienenigualgenotiposilascondicionesambientalessoniguales.

• Únicamentelosgemelosmonocigotostienenidénticogenoma.• Productodelareproducciónasexualdeunciertoindividuo,sonidénticosentreellosya

suprogenitor.

- Individuosconfenotiposdiferentes,puedentenersimilitudessiseconsideranunoscuantoscaracteres.

Experiencias diferentes de vida. Exposición a diferentes condiciones ambientales.

Visibles: AlturaTamañoLongevidad

Otros: FertilidadTasas de crecimiento

Inclusogemelosmonocigotosconidénticogenotipotienenfenotiposdiferentes.

GenotipoyFenotipo

Elambienteinfluencíaelgenotipo

(Griffiths, 2008)

Diferenciasengenesymedioambiente=granvariedaddefenotipos.

(Griffiths,2008)

Casodegemelos.Losgenesafectanenelsistemadandociertasseñalesgenerales,peroelambientedeterminaeldesarrollo.

NORMADEREACCIÓNIvan I. Schmalhausen y C. H. Waddington (1949)

Nohayunsologenotipoqueseadapteidealmenteentodoslosambientes

Esdecir,ungenotipopuedeserelmejorbajoXcondicionesypuedeserelpeorbajoYcondiciones.

(Dunham,2004)

Muyimportanteenacuacultura

El genotipo determina el rango de fenotipos que un organismo

puede desarrollar.

Rango de reacción ó Norma de reacción del

genotipo.

¿Cuál de ellos se realizará? depende del ambiente en el que

se lleve a cabo el desarrollo.

Este rango nunca se conoce pues requiere que individuos con idéntico genotipo sean expuestos a todo tipo de ambientes, lo cual es virtualmente infinito.

Genotipo: - esuncarácterfijo.- semantieneconstantealolargodelavidadeunorganismo.(aexcepciónderarasmutacionesenlacélula).- nocambiaporlosefectosambientales.

Fenotipo: - cambiancontinuamentealolargodelavidadeunorganismoconformesusgenesinteractúanconunasecuenciadeambientes.

¿Por qué hay diferencias fenotípicas entre dos secciones diferentes del cuerpo?- Tamaño- Forma

- Número

Sedebenavariacionesduranteelprocesodedivisión

celular.

Cigoto Organismo multicelular

Variacionesenlaconcentracióndeciertoscomponentesquímicosesencialesdisponiblesen

unmomentodeterminado.=Ruidodeldesarrollo

Con un genotipo dado, el ambiente detrminará un rango de resultados posibles para cada etapa del desarrollo.

Engenéticaacuícolaesmuyimportanteconocerlosefectosdelambientesobrelosorganismos,yaquesepuedenalterarenormementelosresultadosenmascarandolosefectosgenéticosverdaderos.

P=G+E+GE

P=Desempeñoofenotipo.G=Genotipodeunindividuo.E=Ambiente.GE=Interacciónentreelgenotipoyelambiente.

¡Críticoenacuacultura!

Enlíneaspurasoseleccionadaséstasinteraccionessonmenossignificativas.

Muyimportanteparacruzas(híbridosopoliploides).

- Encasodelbagreaumentalaagresividadsielaguaesmuyclara,encarpaesinverso.

- Ostrastienendiferentesrendimientossegúneltipodesedimento.

Particularmenteenelmedioacuáticohaymuchavariacióndelambienteyesmásdifícildecontrolarqueenelmedioterrestre

Algunascaracterísticasycondicionesambientequerequierensercontroladas:

• Edad.• Tamaño.• Efectosmaternos.• Mortalidad/Sobrevivencia.Alteraelrangodelosgenotipos.• Densidaddesiembra.Afectalatasadecrecimiento,mortalidades

diferenciales.• Competenciaporalimento,tamañoytipodepartícula.• Competencia.• Confinamientocomunal.• Temperatura.Afectacrecimiento,resistenciaaenfermedades,

deformidades,radiosexual.• Calidaddelagua.• Efectosdemagnificación.

Ejemplodedeformidadambientalsinbasesgenéticas

(Dunham,2004)

Ictaluruspunctatus

Efectosmaternos

Sonproductodelefectoambientaldelamadrealfenotipo

desudescendencia

Losefectospaternosdeestetiposoninsignificantesyaquelosgametosmasculinossonmuchomaspequeños

-Tamaño-Edad-Condición

- Calidaddeloshuevos- Tamañodelhuevo- Crecimientoyviabilidaddelembrión

despuésdelafertilización.

Mayortamañoyedaddelahembra,menortamañodelhuevo® IctalurusMayortamañoyedaddelahembra,mayortamañodelhuevo® Oreochromis niloticusPeromayorfecundidadymayorsobrevivenciaenambos

Gananciacompensatoria- Animalesquesufrenunretrasoensucrecimientodebidoamalascondicionesdelambientepuedenalcanzarel“tamañonormal”unavezquelascondicionessonóptimas.

- Estohasidodemostradoenmamíferosyganado,perocontroversialenpeces.

Camarón Fase delarva

X Tilapia

X Bagre Africano

✓ Trucha arcoíris

¿?Bagre delcanal

5GenéticaMendeliana.

Objetivo:Describircomoseheredanlascaracterísticasbiológicas.

5.5Basescromosomicasdelaherencia.

• Losgenes seencuentranenloscromosomas ysonsegmentosdeADN quesetraducenenproteínas.

• 1843-1866Gregor Mendelnosabíadelaexistenciadeloscromosomas.

• Últimosañosdeladécadade1800 mejorantécnicasdemicroscopíayteñido.

• AproximadamenteaprincipiosdelsigloXXprimerasconexionesentreloscromosomas,lameiosisylaherenciadelosgenes.

• Teoríacromosómicadelaherencia.

“Losgenesindividualesseencuentranenlugaresespecíficosencromosomasparticularesyelcomportamientodeloscromosomasdurantelameiosispuedeexplicarporquélosgenesseheredande

acuerdoalasleyesdeMendel”

Teoríacromosomicadelaherencia

Teoríacromosomicadelaherencia

1902 - Genescontenidosencromosomas- WalterS.Sutton(EUA)- TheodorBoveri(Alemania)

GenéticadeMendel(factores)

vs.Meiosisyfecundación

1910- ThomasHuntMorganCromosomashomólogosautosomasynohomólogosheterosomas

1909- WilhelmJohannsen “Factorhereditario”=gen

Observacionesqueapoyanlateoría:

- Loscromosomas(ylosgenes),seencuentranenparesequivalentes(homólogos)enunorganismo.Paralosgenesyloscromosomas,unodelparvienedelamadreyelotrovienedelpadre.

Teoríacromosomicadelaherencia

Pardecromosomashomólogos

A a

demamá depapá

AaPardealelos

demamá depapá

Observacionesqueapoyanlateoría:

- Loscromosomashomólogossesegregandurantelameiosis.Cadagametorecibeunadelascopias.(LeydelasegregacióndeMendel).

Teoríacromosomicadelaherencia

A a A aA a

ReplicacióndelDNA

AA

a a

a

a

A

AMeiosisI

MeiosisII

Aa

Aa

- Losgenesseencuentranenlugaresespecíficosdentrodeloscromosomas.

- Elcomportamientodeloscromosomasdurantelameiosispuedeexplicarlasleyesdelaherencia.

TeoríacromosomicadelaherenciaSuttonyBoveri

Nohayevidenciadirectadequeloscaracterescodificadosporgenesseencontrabanenloscromosomas.

ThomasHunt Morganysusestudiantes

ExperimentosdeThomasHunt Morgan:

Teoríacromosomicadelaherencia

DrosophilamelanogasterMoscadelafruta

- Fácilcultivo- Fértil todo elaño- Unageneración cada 12días- Dimorfismo sexual- 4paresdecromosomas

- Tres paresdecromosomas homólogos(autosomas).

- Unpardecromosomas noidénticos.(heterosomas),alos quedesignó conlasletras XyY(cromosomas sexuales).

X

ExperimentosdeThomasHunt Morgan:

Teoríacromosomicadelaherencia

X

Rojo=NormalBlanco=Mutante

ExperimentosdeThomasHunt Morgan:

Teoríacromosomicadelaherencia

XHembradeojosrojos(silvestre)

Machodeojosblancos(mutante)

Hembradeojosrojos

P

F1

Machodeojosrojos

Alelo blanco =recesivo

Hembradeojosrojos

2

F1

Machodeojosrojos

ExperimentosdeThomasHunt Morgan:

Teoríacromosomicadelaherencia

X

F2

Machosdeojosrojos

1

Machosdeojosrojos

1

Hembradeojosrojos

Demostración:

Teoríacromosomicadelaherencia

Xw+ Xw Xw+ Y

Xw+ Xw Xw+ Y

Xw+

Xw+

Xw Y

Xw+ Xw+

Xw Yw+=normalw=mutante

Xw+ Y

Demostración:

Teoríacromosomicadelaherencia

Xw+ Xw+ Xw+ Y

Xw+ Xw

Xw+ Y

Xw+

Xw

Xw+ Xw

Xw Y

w+=normalw=mutante

Morgandemostróque:- Loscromosomassexualesdeterminanelsexodeladescendencia.

- Evidencióquehayunarelaciónentreloscromosomasyelfenotipo,porlotanto,losgenesdeberíanencontrarseenloscromosomas.

- Deestamanera,describióloscromosomascomo"ensamblajes"degenes.

Teoríacromosomicadelaherencia