Objetivos del seminario -...

Post on 20-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Objetivos del seminario -...

TÉCNICASFUNCIONALESBRITÁNICASTÉCNICASFUNCIONALESBRITÁNICAS

Objetivosdelseminario:

*Conseguirunatécnicaindirectaeficazparaeltratamientoosteopático.

*Mejorarnuestrashabilidadespalpatoriasydediagnóstico.

LaTécnicaFuncionalnaceenlos´50enlosEstadosUnidos(NewEnglandAcademyofAppliedOsteopathy)comounacercamientofuncionalalosproblemasmanipulativosespecíficos.

ImpulsadaporlosprofesoresBowlesD.O.yHooverD.O.MástardeselesunióeltodavíaestudianteWilliamJohnstonD.O.EsteimpartiócursosenReinoUnido,enlaB.S.O.,dondesemodificaronciertosaspectosyasínoshallegadoanosotros.

Definición:

“Esunatécnicadinámicaqueutilizaunaseriedepistaspalpatoriasparaobtenerunasensacióndeliberacióndelostejidossometidosainvestigación,yasínosacercaráaunmejorestadodelafunción”.

Nopodemospalparunafunción,perosílasestructurasrelacionadasconelcorrectodesarrollodedichafunción.

¿Cuálessonlasfuncionesquerealizantodasycadaunadelascélulasdenuestroorganismo,yportanto,cadaunodenosotroscomoorganismo?Respondenalacrónimo

C.R.E.N.R.I.M.

Crecimiento

Respiración

Excreción

Nutrición

Reproducción

Irritabilidad

Movimiento

Lairritabilidadsedefiniríacomolacapacidaddeunorganismoderesponderactivamenteaunestímulotantofísicocomoquímico.

MOVIMIENTO:Eslafunciónsinlacualnosepodríanrealizarlasdiferentesfunciones.Sinmovimientonopuedehabercrecimiento,nirespiración(pensemosenlamecánicaventilatoria),niexcreción(pensadenelperistaltismo),ninutrición(cómonutrirsesinlosmovimientosdelaATModelalengua),reprodución(unespermatozoidesinflagelonoesútil),yporsupuestonopodríamosresponderaniestímuloniinternoniexterno.

ConrespectoalmovimientoRolinBeckerD.O.nosdice:

“Elmovimientonoesvida.Elmovimientoesunaexpresióndelavida.Elmilagrodelavidaseexpresaporsímismoatravésdelmovimientoylamovilidad.Lavidaenelcuerpofuncionacomounmecanismounificadoyglobalparamanifestarsalud,resistirycombatirlaenfermedad,yparacorregiroadaptarlostraumatismos.

Yo,comoterapeuta,ymipaciente,comoindividuo,estamosdotadosdevida,lacualsemanifiestacomomovimientoymovilidad.Comoterapeutaesevidentequepodemosusarestasexpresionesdemovimientoymovilidadcomoclavesparadiagnosticarytrataranuestrospacientes”.

SimiramosladefinicióndelaTécnicaFuncionalvemosenlaprimerafrasequees“unatécnicaDINÁMICA”.PortantopodemosverlaimportanciadelMOVIMIENTO.

LeonChaitowD.O.nosdicedelaTécnicaFuncional:

“LaTécnicaFuncionalessuave,absolutamentesegura,intelectualmenteatractivaymerecedoradeladevociónqueserequiereparaperfeccionarsuuso.SepodríaconsiderarcomodesventajaelaltoniveldeconcentraciónquerequiereparasucorrectaaplicaciónFATIGAMENTAL.”

LasingularidaddelaTécnicaFuncionaleselmovimiento,signoprimigeniodevida.LaTécnicaFuncionalexisteparadiagnosticar,trataryclarificarlasinterrelacionesclínicasentrelaestructuraylafunción,expandiendoelenfoquetradicionaldelaosteopatíadelmodeloestructural,delamejoradelafuncióndelmovimientocomoindicadorprimarioparalauniformidadeneldiagnósticopalpatorioyenlaaplicaciónclínicademanipulacionesexitosas.

ElacercamientodelaTécnicaFuncionalaladisfunciónconsideranosólounhuesoaisladosinotambiénsustejidosadyacentes(muscular,fascial,vascularynervioso)comosociosenunpatrónpre­organizadodelmovimientoglobaldelcuerpo.

Aplicadoclínicamente,laTécnicaFuncionalutilizamovimientosinducidospasivamentecomotestparaexplorarelcomportamientodelmovimientolocalespecífico.Habiendodeterminadolosdetallesdeldiagnósticopalpatorio,elterapeutapodráentoncescentrarseendevolverlacoordinadaysaludablemovilidad.

TÉCNICAFUNCIONAL:Esquema

1.DIAGNÓSTICO

a.Palpaciónsuperficialyprofunda

b.Percusiónsuperficialyprofunda

c.Testsdemovilidad.

2.TRATAMIENTO

a.Investigaciónyaplicacióndelosparámetros

defacilidad.

b.Caminodeliberacióndelatensión.

1. DIAGNÓSTICO1.1 PALPACIÓN.

Realizaremoslapalpaciónenlamusculaturaespinal,esdecir,enlazonaentrelasespinosasylastransversas.Seejecutaensentidotransversalolongitudinalalosmúsculos.Buscamosalgodistinto,algoquenosllamelaatención.Paraunaexploracióngeneralutilizaremoslapalpaciónsuperficialyparaunalocalizaciónmásprecisalapalpaciónprofunda.Pordecirlodeotramanera:lapalpaciónsuperficialmelocalizazonasoáreasylapalpaciónprofundamediceenesaáreaencontradodóndeestáelpuntoconcretodedisfunción.Larealizaremosdepie,conelpesosobrelostalonesparanosobrecargarnuestrosdedos

sensitivos,enprincipioconlosojoscerradospara“ver”más.Elmovimientodedeslizamientotransversalsedeberealizarconelcuerpo,noconlamanoqueescucha.Paraellodebemostenerunbuencontactoconelpaciente,paraquecualquiermínimomovimientomíosetraduzcaenlamano.Endefinitivanomovemoslamanosinoelcuerpo.

1.2 PERCUSIÓN.Serealizaenlamismazonaendondehemosrealizadopreviamentelapalpación.Dehechonosserviríaparaverificarloencontradopreviamente.Realizaremostambiénunapercusiónsuperficialyunaprofundaconlamismafinalidadquelapalpación.Enestecasovaloraremoselsonido,elreboteylasensibilidaddelpaciente.Golpearemosconlapuntadelosdedosrealizandounmovimientoderetiradadelamuñeca(comounrecoil),asemejandoelmovimientoderestañirunlátigo.

1.3 TESTSDEMOVILIDAD.Enlostestsdemovilidadloqueestamoscuantificandonoeslacantidaddemovimiento,sinolacalidaddelmismo.Esdecir,noestamosvalorandocuántosemuevesinocómosemueve.Porelloelegiremoscualquiermovimiento(flexión,rotación,lateroflexión)ysometeremosatodoelsegmentoqueestemosevaluandoadichomovimiento.Conunsolomovimientoserásuficiente.Encadacasoelegiremoselquenosresultemáscómodoparalazonaqueestemosevaluando.

Elpuntoendisfuncióntendráunadiferentecalidaddemovimiento,esdecir:secomportarádemaneradistintaalmovimiento.Paraelloaplicaremosunamínimacantidaddemovimiento.Testaremosenlosprimerosgrados,.Testaremoscómoiniciaelmovimiento.Unavezrealizadoslostrespasos(palpación,percusiónytestdemovilidad)debemosahaberllegadoaunpuntoendisfunción,queseráelquepasemosatratar.Porhacerunsímilescomosiprimerohiciésemosuntestdemovilidadglobal,luegounquick‐scanningyfinalmenteuntestdeMitchell.Cadaunoconfirmaloshallazgosanteriores.Esdecir:debollegaralmismopuntoconcadapasodelapalpación,lapercusiónylostestdemovilidad.

2. TRATAMIENTO2.1.INVESTIGACIÓNYAPLICACIÓNDELOSPARÁMETROSDEFACILIDAD.Unavezlocalizadoelpuntoendisfunciónconsisteenaplicarlelosdistintosparámetrosdemovilidadeiracumulandoaquellosenlosquenotemosmenostensiónbajonuestrosdedos.Compararemosentrecadaparejadeparámetrosdemovimientoeiremosaplicandocadavezelparámetromáslibre,aquelenelquetengamenostensiónbajomisdedos.

LoquehacemosesequilibrarlastensionesdeesepuntoTRIDIMENSIONALMENTE.Porellopasamosrevistaalostresejesyplanosdelespacio.Losparámetrosprimariosson:FLEXIÓN‐EXTENSIÓNLATEROFLEXIÓNDERECHA‐LATEROFLEXIÓNIZDA.ROTACIÓNDERECHA‐ROTACIÓNIZQUIERDA.Losparámetrossecundariosson:DESLIZAMIENTOANTERIOR‐DESLIZ.POSTERIORDESLIZAMIENTOLATERALDERCHO‐IZQUIERDODESLIZAMIENTOCEFÁLICO‐DESLIZAMIENTOCAUDAL

Losparámetrosserealizansobreelterapeuta,esdecir:laflexión‐extensión,lateroflexiones,etc.sonlasdelterapeuta.Vieneaserlomismoqueaplicarlossobreelpacienteperoevitaquemeerrores,omisionesyrepeticiones.Ademáshayestructurasquenorealizanactivamenteestosseisparámetrosysísepuedentratar.Ej.:yopuedoaplicarlatécnicafuncionalenunarótula,perounarótulanopuedehaceractivamenteflexión,nirotaciones.

Aplicaremossólo2gradosdemovimientoparano“estimular”losnivelessupraosubyacentes.

Tendremosunbuencontactoconelpaciente,puestoqueestonosdaráunbuencontrol.Deestamanerapodremosaplicarrealmentesólodosgradosdemovimientocomportándonoscomodosruedasdentadas,enlasquecualquiermovimientodelterapeutasetransmitaalpaciente.

Endefinitiva:loqueconseguimosenestepasoeslanormalizacióntridimensionaldelpuntoendisfunción(recordadqueladisfunciónsomáticaestridimensionalyafectaatodosloscomponentes,incluidosvascularesylinfáticos).

Insistimosenqueconsisteeniracumulandolosdistintosparámetros,esdecir:siyatengoyap.ej.laflexióntestodesde

esepuntolaslateroflexionesymequedoconlaquesealamejor,yapartirdeahíconlasrotaciones,etc.

Enprincipioelordendeaplicacióndelosparámetrosesindiferente.Peroelordenevitaomisionesy/orepeticionesenlosparámetros.

Unavezaplicadoslosparámetroslepidoalpacientequeinspire,inspiroconél,quehagaunaapneainspiratoriadeunos5‐10segundos,lahagoyotambiényquesople.

Lainspiraciónnossirveparaañadiralsistemaunaenergíacinéticaqueluegoproduciráelcaminodeliberacióndelatensión.

Durantelaapnea,ydependiendodelautor,podemoshacervariascosas:

‐ segúnSandlerD.O.PhD,simplementemantenemoslaapneainspiratoriaparaqueesaenergíasedistribuyabienportodoelsistema.Escomosiinflásemosungloboylodejásemosinfladovariossegundoshastaqueesaenergíasetransmitiesealagomadelgloboantesdesoltarelaire.

‐ SegúnJohnstonD.O.,enlaapneainspiratoriavolvemosacomprobarrápidamentetodoslosparámetros,yaquelapropiainspiraciónpodríaserconsideradaunparámetro.Enestecasosihayquemodificaralgúnparámetrosehace.Situviésemosquemodificartodoslosparámetrosesquelohabíamoshechofrancamentemal.

Enestemomentoyorecomiendocomprobarparámetros,yunavezquelotengamosmáscontroladolopodemoshacercomoSandler.

2.2.CAMINODELIBERACIÓNDELATENSIÓN.

LasiguientefaseinvolucralaRESPIRACIÓN,INSPIRACIÓNyESPIRACIÓN,tantodelpacientecomodelosteópatasimultáneamenteparacomenzarELCAMINOoVIAJEDELIBERACIÓNDETENSIÓN.

LapalabraCAMINOsuponeunDINAMISMO.Suponeunviajecontínuo,conunaduración,conuncomienzoyunfinal.

ElCAMINOesunasensacióndecrecientedetensión,comounglobodesinflándose,comoeldescensodeunapistadeski,ocomolosmeandrosdeunrío.

Seguiremoselcaminohastaqueelmovimientosepareyestemosenelpuntodeequilibrio.

NOPARARANTESDETIEMPO.Seguidelcaminohastaelfinal.

Comounciegocaminandoconsubastón,elcualutilizaparalocalizarlafacilidadolarestricciónyfinalizarsucamino,nosotrosutilizaremosPISTASPALPATORIAS.

Aquínuestropapelesseguiralpuntoqueestárealizandoestecaminodeliberacióndelatensiónhastaqueterminedichoviaje.Lasensaciónserácomosipusiesemismanosenungloboypercibiesecómosevadesinflando.

ELCAMINONOESUNALIBERACIÓNMIOFASCIAL

RESUMENDELATÉCNICAFUNCIONALBRITÁNICA

1.Diagnóstico:‐PalpaciónSuperficialyProfunda.

‐PercusiónSuperficialyProfunda.

‐TestsdeMovilidad

Conestostresexámenesconsigoidentificarelpuntoendisfunción.

2.Tratamiento:

‐Investigolosparámetrosyvoyacumulandolosfáciles.

‐Inspiroconelpaciente,lepidounabreveapnea.

‐Soltamoselairealavez,sigoaltejidobajo

midedo,notandolapérdidadetensiónbajoelmismo,

hastaquefinaliceelcaminoy,simultáneamente,lepidoal

pacientequerespireconnormalidad.

Comosiemprequeherealizadocualquiertécnica,reevalúoparaversihacambiadoyhadesaparecidoelpuntoendisfunción.

3. EXPLICACIÓNFISIOLÓGICAAunquenohaydatosconcluyenteslaexplicaciónmásplausibleesquealllevaralpuntoasusparámetrosdefacilidadestamosproduciendoenélun“silencioneurológico”alactuarsobreloshusosneuromusculares,losórganostendinososdeGolgi,losreceptorescapsularesyfasciales.Estesilencioneurológicoproduciríaun“reset”enmédula,locualnormalizaríaelpuntoencuestión.

4. VENTAJASYDELATÉCNICAFUNCIONALBRITÁNICA.

Esunatécnicanotraumática. Estáguiadaporlasrespuestasfisiológicasdelaszonasendisfunción.

Evitadiferentesteoríasdelanálisisespecíficodetejidoyconfíasóloenloshallazgospalpatorios.

Esaplicableencasoshiperálgicos,dondepocomássepuedehacer.

Esaplicableencualquierzonadelcuerpo(incluídoselcráneoylasvísceras).

Esaplicableconaquellospacientesenlosquelacomunicaciónverbalesdifíciloimposible(bebés,personascondéficitcognitivo,ancianos…)

Esaplicableencasoscrónicosdifícilesenlosqueotrastécnicashanfracasado.

Esmuyútilconpacientesnerviososoquenolesgustanlasmanipulaciones.

Puedeobtenermásrápidamentelarelajaciónquelastécnicasdetejidosblandos.

Desarrollalashabilidadespalpatorias. Sinefectossecundarios.

5. DESVENTAJASDELATÉCNICAFUNCIONALBRITÁNICA.

Esdifícildeaprenderyrequiereunasublimacióndelashabilidadesexistentes.

Alprincipioobtendremosresultadosmástardíos,notanrápidos.

Conunaaplicaciónincompletaproduceconfrecuenciaresultadospobres.

Requiereunagranconcentraciónypropiocepción.

6. TÉCNICAS

TÉCNICAFUNCIONALPARADORSALESSENTADO

Posicióndelpaciente Sentado,albordedelacamilla,conelladoatratarlomáscercanoalextremomásestrechodelacamilla.BrazoscomoenunaLift‐off

Posicióndelterapeuta

Depie,enfintaadelante,perpendicularalpaciente,delladoatratar

Contactos Lamanosensitiva(manoposterior)tomauncontactoenelpuntoatratar.

Laotramanopasaentrelosbrazosdelpacienteparatomarcontactoconelhombrocontralateral.

Abdomendelterapeutaencontactoconlapartelateraldelflancodelpaciente

Desarrollodelatécnica

Vamostestandolosparámetrosdescritospreviamente,acumulandoaquellosenlosquepercibamosmenostensiónbajonuestramanosensitiva.Unavezaplicadoslosparámetroslepedimosalpacienteunainspiración,inspiramosconél,unaapneainspiratoria,ycuandosopleyrespirenormalmenteseguiremoselcaminodeliberacióndelatensiónhastaconseguirlatotalequilibracióndelpunto

TÉCNICAFUNCIONALPARADORSALESENDECÚBITOLATERAL

Posicióndelpaciente Endecúbitolateralconladisfunciónarriba.Estaráconflexióndecaderasyde

hombrosde90º,susmanosbajolacara.

Posicióndelterapeuta Depie,enfintadoble,alaalturadeladisfunción,enfrentedelpaciente

Contactos Manosensitivaenelpuntoatratar.

Laotramanosobrelasensitiva.

Ambosantebrazosencontactoconelpaciente.

Esternónencontactoconelbordelateraldelcuerpodelpaciente.

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARALUMBARESENDECÚBITOLATERAL

Posicióndelpaciente Endecúbitolateralconladisfunciónarriba.Estaráconflexióndecaderasydehombrosde90º,susmanosbajolacara.

Posicióndelterapeuta Depie,enfintadoble,alaalturadeladisfunción,enfrentedelpaciente

Contactos Manosensitivaenelpuntoatratar.

Laotramanosobrelasensitiva.

Ambosantebrazosencontactoconelpaciente.

Esternónencontactoconelbordelateraldelcuerpodelpaciente.

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARALUMBARESENDECÚBITOSUPINO

Posicióndelpaciente Endecúbitosupinoconladisfunciónlomáscercanaalbordedelacamilla.Estaráconflexióndecaderasde90º.

Posicióndelterapeuta Depie,enfintaadelante,ala

alturadelapelvisdelpaciente,mirandohaciasucabeza,delladodelpuntoatratar

Contactos Manosensitiva(manoexterna)enelpuntoatratar.

Manointernaenlosespinaleslumbaresdelmismonivel,peroenelladocontrarioalpuntoatratar.

Envuelvolaspiernasdelpacienteconmibrazointerno

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARALUMBARESENDECÚBITOPRONO

Posicióndelpaciente Endecúbitoprono.

Posicióndelterapeuta Depie,enfintaadelante,alaalturadelapelvisdelpaciente,perpendicularalpaciente,delladocontrarioaltratamiento.

Contactos Mediantepisiformescruzados,unoencadatrnsversa,peronoconlaintensidaddecontactocomosifuésemosamanipular.

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARAASIENDECÚBITOLATERAL

Posicióndelpaciente Endecúbitolateralconladisfunciónarriba.Estaráconflexióndecaderasydehombrosde90º,susmanosbajolacara.Lacaderadearribaligeramentemásflexionadaparareposarlarodillasobreelaspectoanteriordelacaderadelterapeuta

Posicióndelterapeuta Depie,enfintadoble,alaalturadeladisfunción,enfrentedelpaciente

Contactos Manosensitivaenelpuntoatratar.

Laotramanosobrelasensitiva.

Ambosantebrazosenvolviendoelilíaco,elsuperioralrededordela

crestailíacayelinferioralrededordelisquion.

Esternónencontactoconelbordelateraldeladiáfisisfemoraldelpaciente

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARAASIENDECÚBITOSUPINO

Posicióndelpaciente Endecúbitosupinoconelmiembroinferiordelladoatratarentripleflexión,cercanoalbordedelacamilla

Posicióndelterapeuta Depie,delladodeladisfunción,enfintaadelante,alaalturadelapelvismirandohacialacabezadelpaciente

Contactos Manosensitiva(manoexterna)enelpuntoatratar.

Lamanointernaabrazaelmiembroinferiordelpaciente,conlamanolomás

cercaposibledelacadera.

Partelateraldeltroncodelterapeutaencontactoconelbordelateraldelfémurdelpaciente

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARACERVICALESENDECÚBITOSUPINO

Posicióndelpaciente Endecúbitosupinoconlacabezaporfueradelacamilla,bordesuperiordelacamillaalaalturadeD3

Posicióndelterapeuta Sentadoalacabezadelpaciente

Contactos Manosensitivaenelpuntoatratar.

Manomotorarealizaunatomacraneal.

Esternóndelterapeutaencontactoconelvértexdelpaciente

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARAATMENDECÚBITOSUPINO

Posicióndelpaciente Endecúbitosupino

Posicióndelterapeuta Depie,enfintaadelante,alaalturadeltroncodelpaciente,delladoatratar

Contactos ManosensitivaenlaramadelaATMatratar

Manomotoraenelladocontrarioperoconlamismatoma.

Conlamanoenguantadahacemoselsiguientecontactobilateral:carapalmardelpulgarsobrelacarasuperiordelasmuelasmandibulares.

Codospegadosalcuerpo

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

TÉCNICAFUNCIONALPARAHIOIDESENDECÚBITOSUPINO

Posicióndelpaciente Endecúbitosupino

Posicióndelterapeuta Sentado,alladodelpaciente,allaalturadeltórax.

Contactos Manosensitivatomaráuncontactomediantelaprimeracomisurainterdigitalenelhuesohioides.Antebrazoreposandosobreelesternóndelpaciente.

Manomotorarealizaunatomasobreelfrontal

Desarrollodelatécnica Igualquelaanterior

7. BIBLIOGRAFÍARECOMENDADA1.BowlesC.Afunctionalorientationfortechnic.AcademyofAppliedOsteopathyYearBookpart1:177‐1911955&part2:107‐1141956&part3:53‐5819572.HooverHV.Functionaltechnique.AcademyofAppliedOsteopathyYearbook1957pp142‐1463.JohnstonW.Strategyofafunctionalapproachinacutekneeproblems.AmericanAcademyofAppliedOsteopathyYearbook1964pp168‐17444.JohnstonW.RobertsonA.StilesE.Findingacommondenominator.AmericanAcademyofAppliedOsteopathyYearbook1969pp5‐155.JohnstonW.SegmentalDefinitionParts1&2.JAmericanOsteopathicAssociationJanuary1988andFebruary1988

6.GreenmanP.PrinciplesofManualMedicine.WilliamsandWilkins19897.HooverHV.AmethodforteachingFunctionalTechnic.AmericanAcademyofAppliedOsteopathy1969pp147‐1508.JohnstonW.FunctionalMethods.AcademyofAppliedOsteopathy19989.SandlerS.OsteopathicFunctionalTechnique.DVD.10.Frymann.Palpation‐itsstudyintheworkshop.AcademyofAppliedOsteopathyYearbook1963.pp16‐30.11.ChaitowL.TerapiaManual.Valoraciónydiagnóstico.McGraw‐HillInteramericana.12.FundamentosdeMedicinaOsteopática.FAAO.Ed.Panamericana13.ChaitowL.Técnicasdeliberaciónposicional.3ªEdición.Elsevier.14.ParsonsJ.Osteopathy.Elsevier.