OBSERVACIÓN - verne.buho.media:8080

Post on 28-Jun-2022

3 views 0 download

Transcript of OBSERVACIÓN - verne.buho.media:8080

TOOLS

OBS

ERVA

CIÓN

IDEA

CIÓN

PROTO

TIPA

DOIM

PLEM

ENTA

CIÓN

OB

SER

VA

CIÓ

N

ÍNDICE1. Diagrama de afinidades2. Listado de errores3. La sombra (Etnografía)4. Mosca en la pared5. Perfiles6. Encuesta7. Entrevista Semiestructurada8. Tarjetas9. Diario Fotográfico

10. Estado del arte11. Leer entre líneas12. En los zapatos de…13. Usted se ha dado cuenta de…?

OBSERVACIÓN

CUÁNDO USARLAS?▪ Las herramientas de la fase de observación

deben utilizarse cuando se hayan priorizado las necesidades. De esta manera, son las necesidades priorizadas las que van a ser observadas.

DIAGRAMAS DE AFINIDADES 1

DIAGRAMA DE AFINIDADES

CÓMO HACERLO

Es un método de categorización donde se hacen evidentes las relaciones, similitudes, dependencias, proximidades, vinculaciones o contradicciones. Esta herramienta permite identificar conexiones entre diferentes conceptos y temas, y revela oportunidades de innovación.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

MATERIALES

▪ De manera individual o grupal escribe los conceptos y temas que asocies a los hallazgos identificados.

▪ Léelos en voz alta.▪ Realiza flechas para unir conceptos y temas

que estén relacionados.

▪ Utiliza post-it para escribir cada concepto o tema, pégalos en un tablero y con marcador haz las flechas para relacionarlos.

▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no tienes el espacio.

LISTADO DE ERRORES 2

LISTADO DE ERRORES

CÓMO HACERLO

Esta herramienta busca identificar la mayor cantidad de errores posibles que presenta una necesidad. Esto permite conocer a profundidad la necesidad. De igual manera, los errores deben traducirse en retos, así se podrán revelar oportunidades de innovación.

MATERIALES

▪ De manera individual o grupal lista la mayor cantidad de errores posibles.

▪ Léelos en voz alta.▪ Organízalos teniendo en cuenta cuales son

más importantes que otros.

▪ Utiliza post-it para escribir cada error y pégalos en una pared.

▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no tienes el espacio.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

LA SOMBRA3

LA SOMBRA

CÓMO HACERLO

Esta es una herramienta de etnografía donde se propone ser la sombra de los actores para identificar y entender su rutina del día a día, sus interacciones con otros, su contexto, etc. Sirve para revelar oportunidades que responden al comportamiento de los actores.

MATERIALES

▪ Ve al lugar donde está el actor que quieres observar.

▪ Síguelo en todas sus acciones.▪ Toma fotos de estas y documenta los

hallazgos interesantes.▪ Trata de no hacerle preguntas ni de

interrumpirlo, únicamente obsérvalo.

▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

MOSCA EN LA PARED 4

MOSCA EN LA PARED

CÓMO HACERLO

Esta herramienta pretende identificar comportamientos y hábitos de los actores dentro de un contexto específico, sin que estos lo noten. Esta herramienta resulta útil para identificar patrones e insights.

MATERIALES

▪ Ve al lugar donde está el actor que quieres observar.

▪ Siéntate cerca sin que él no note.▪ Obsérvalo, toma fotos y anota lo que hace.▪ Tómate el tiempo para hacerlo, cuando

termines ve y repite el ejercicio con otro actor.

▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

PERFILES5

PERFILES

CÓMO HACERLO

Esta herramienta busca definir perfiles a partir de observaciones de actores, estos perfiles responden a arquetipos y comportamientos detallados. Es útil para identificar oportunidades de innovación basada en los actores que se involucran en la necesidad.

MATERIALES

▪ Crea un concepto bajo el cual encajan una serie de personas.

▪ Define este perfil, con datos demográficos y de comportamiento y hábitos.

▪ Cita a algunas personas que encajan en este perfil.

▪ Utiliza fotos para sustentar.

▪ Llena la ficha de perfiles por cada perfil que crees.

▪ http://bit.ly/1vetjfP

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

ENCUESTA6

ENCUESTA

CÓMO HACERLO

Esta herramienta es útil cuando se quiere obtener datos de una muestra significativa de personas. Para esto es necesario realizar un cuestionario con preguntas específicas que permitan sacar datos y por tanto insights para revelar oportunidades de innovación.

MATERIALES

▪ Crea una lista de preguntas con respuestas de selección múltiple o única respuesta.

▪ Antes de enviarla o realizarla a varias personas haz la prueba con alguien para ver si es clara la encuesta.

▪ Realiza la encuesta al número de personas que consideres.

▪ Formulario de Google.▪ Encuesta impresa.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

7

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

CÓMO HACERLO

Para realizar una entrevista semiestructurada es necesario tener una idea de qué temas se quieren tratar y algunas preguntas fijas que permitan guiar una conversación alrededor de la necesidad.

MATERIALES

▪ Define el tema que se va a tratar en la entrevista.

▪ Crea una lista de preguntas para guiar la conversación.

▪ Realiza la entrevista al número de personas que consideres.

▪ Hoja con preguntas.▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

TARJETAS8

TARJETAS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite que los actores a observar seleccionen dentro de una baraja de tarjetas las que más responden a sus afinidades, gustos y necesidades. La idea es que ellos las prioricen, de esta manera se pueden identificar expectativas y relaciones por parte de los actores.

MATERIALES

▪ Crea las tarjetas para hacer el ejercicio.▪ Busca a las personas que quieres observar.▪ Ubica las tarjetas encima de una mesa.▪ El actor debe escoger las tarjetas y

organizarlas teniendo en cuenta sus prioridades.

▪ Toma fotos y anota los hallazgos interesantes.

▪ Tarjetas.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

DIARIO FOTOGRÁFICO 9

DIARIO FOTOGRÁFICO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta busca que los actores registren sus actividades con una cámara fotográfica. Esto sirve para ver y entender el punto de vista de los actores e identificar patrones e insights.

MATERIALES

▪ Dale al actor una cámara desechable con rollo.

▪ Dile que tome fotos que revelen sus actividades diarias.

▪ Cuando haya terminado, recoge la cámara y revela el rollo.

▪ Identifica patrones e insights y anótalos.

▪ Cámara fotográfica desechable con rollo.▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

ESTADO DEL ARTE10

ESTADO DEL ARTE

CÓMO HACERLO

Esta herramienta sirve para hacer una revisión y documentación de tallada de trabajos, estudios, productos, servicios, realizados al propósito de la necesidad o problema identificado.

MATERIALES

▪ Utiliza las fuentes de la Vigilancia Tecnológica, además de la búsqueda abierta para encontrar referentes sobre el tema.

▪ Lee detenidamente esas búsquedas y documéntalo.

▪ Computador con internet.▪ Cuaderno de anotaciones.▪ Apóyate del plan de la Vigilancia Tecnológica.▪ http://bit.ly/YUWlXI

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

LEER ENTRE LÍNEAS11

LEER ENTRE LÍNEAS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite interpretar comportamientos y acciones de los actores involucrados para identificar riesgos, oportunidades y necesidades. Si es necesario aclarar una sospecha preguntando.

MATERIALES

▪ Utiliza esta herramienta cuando estés con algún actor.

▪ Presta mucha atención a su comportamiento y a sus comentarios: (gestos, opiniones, bostezos, etc…)

▪ Trata de interpretarlo.▪ Anota lo que consideres relevante.

▪ Cuaderno de anotaciones.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

EN LOS ZAPATOS DE… 12

EN LOS ZAPATOS DE…

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite vivir o actuar la experiencia del otro, realizar sus funciones, ocupar su espacio, etc... para identificar problemas de la necesidad.

MATERIALES

▪ Selecciona el actor que vas a reemplazar.▪ Si es posible dedícate por un tiempo

determinado a ser él: Siéntate donde el lo hace, haz sus funciones principales, etc…

▪ Si no es posible, actúa e imítalo.▪ Anota los hallazgos relevantes.▪ Toma fotos de esto.

▪ Cuaderno de anotaciones.▪ Cámara fotográfica.

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

USTED SE HA DADO CUENTA DE…? 13

USTED SE HA DADO CUENTA DE…?

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite identificar insights de observaciones que alguna vez se han realizado pero que no se han materializado, respecto de actores involucrados.

MATERIALES

▪ Define cuál actor se va a analizar.▪ Haz una lista de usted se ha dado cuenta

de…? sobre este actor.▪ De esa lista selecciona las más relevantes e

interesantes.

▪ Lista de usted se ha dado cuenta que…?▪ http://bit.ly/1vetjfP

OBSERVACIÓN Ideación Prototipado Implementación

TOOLS

OBS

ERVA

CIÓN

IDEA

CIÓN

PROTO

TIPA

DOIM

PLEM

ENTA

CIÓN

IDEA

CIÓN

ÍNDICE1. Cadenas indeseadas2. Repensar productos y servicios3. Repensar procesos4. Lluvia de ideas5. Pensamiento lateral6. Scamper7. Pensar po8. Seis sombreros9. Viaje del consumidor

10. Lo bueno y lo malo11. Modelo canvas12. Tendencias de consumo

¿CUÁNDO USARLAS?▪ Las herramientas de la fase de ideación

deben utilizarse luego de realizada la observación. De esta manera, se idea a partir de los insights, retos y oportunidades obtenidos en la fase anterior.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

CADENAS INDESEADAS 1

CADENAS INDESEADAS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite identificar las causas y consecuencias de un problema declarado por un doliente. De esta manera, la herramienta permite idear sobre la cadena indeseada de causas y consecuencias.

MATERIALES

▪ Identifica el doliente y haz que éste declare el problema.

▪ Identifica tres causas respondiendo a la pregunta ¿por qué?, y tres consecuencias respondiendo a la pregunta ¿y qué?.

▪ Selecciona un eslabón de la cadena e idea sobre él.

▪ Ficha de cadenas indeseadas▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

REPENSAR PRODUCTOS Y SERVICIOS

2

REPENSAR PRODUCTOS YSERVICIOS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite idear sobre productos y servicios existentes y generados por la empresa. De esta manera, los productos y servicios resultan más atractivos para el cliente y algunas veces menos costos para la empresa.

MATERIALES

▪ Selecciona un producto o servicio y liste sus componentes: objetos, personas que lo componen.

▪ Selecciona dos componentes y define la función de uno de ellos.

▪ Traslada esa función al otro componente seleccionado, e idea sobre esta pre-idea.

▪ Tablero y marcadores.▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no

tienes el espacio.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

REPENSARPROCESOS 3

REPENSAR PROCESOS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite idear sobre procesos existentes y generados por la empresa. De esta manera, los procesos mejoran y resultan más óptimos ésta.

MATERIALES

▪ Elije que proceso se va a analizar y lista el paso a paso de este proceso.

▪ Reorganízalo al azar y rescata lo válido.▪ Elimina los pasos innecesarios.▪ Anota nuevamente el paso a paso del

proceso con los cambios realizados.▪ Toma nota y registro del nuevo proceso.

▪ Utiliza hojas blancas o post-it para escribir cada paso del proceso.

▪ Cuaderno de anotaciones.▪ Cámara fotográfica.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

LLUVIA DE IDEAS4

LLUVIA DE IDEAS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta facilita el surgimiento de nuevas ideas en un ambiente relajado, sobre un tema o problema determinado. Lo fundamental de esta herramienta es obtener el mayor numero de ideas posibles para luego decantarlas, combinarlas y potencializarlas.

MATERIALES

▪ Define sobre qué tema, problema o hallazgo se va a idear.

▪ Define un tiempo para la sesión y lista el mayor numero de ideas en ese tiempo.

▪ Léalas en voz alta y agrúpalas. (Puedes apoyarte de la herramienta DIAGRAMAS DE AFINIDAD de la fase de observación).

▪ Utiliza post-it para escribir cada idea y pégalos en una pared.

▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no tienes el espacio.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

PENSAMIENTO LATERAL 5

PENSAMIENTO LATERAL

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite producir ideas que estén fuera de lo habitual, se debe tomar una situación u objeto alejado para trasladar sus funciones y comportamientos a la situación actual.

MATERIALES

▪ Define un producto, servicio o proceso al cual le quieras realizar pensamiento lateral.

▪ Selecciona un objeto fuera de contexto y lista sus componentes con sus funciones.

▪ Mira qué de estos componentes puedes traer a la situación actual e idea sobre esto.

▪ Tablero y marcadores.▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no

tienes el espacio.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

SCAMPER6

SCAMPER

CÓMO HACERLO

Es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base: producto, servicio o proceso existente. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa, cubriendo varios puntos que a veces se nos pasan.

MATERIALES

▪ Identifica el elemento que se desea mejorar.▪ Busca ideas basándose en preguntas que

derivan de las acciones que plantea la técnica: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar, Reformar.

▪ Léelas en voz alta y define cuales de estos cambios deseas aplicar a la idea.

▪ Ficha de SCAMPER.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

PENSAR PO7

PENSAR PO

CÓMO HACERLO

Desafiar lo establecido es uno de los principios fundamentales de las técnicas de creatividad. Esta herramienta permite desafiar los convencionalismos,  alterar una regla, cambiar algo establecido, o pensar lo ilógico para proponer cosas fuera de lo habitual.

MATERIALES

▪ Define un producto, servicio o proceso al cual le quieras realizar pensar po.

▪ Formula preguntas fantásticas del estilo ¿qué pasaría si…?, alterando algo de ese producto, servicio o proceso, para obtener ideas creativas.

▪ Tablero y marcadores.▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no

tienes el espacio.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

SEIS SOMBREROS8

SEIS SOMBREROS

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite tener diferentes perspectivas y actitudes frente a una sesión de ideación grupal. Cada persona debe asumir un rol de acuerdo al sombrero asignado para así poder tener argumentos a favor y en contra sobre las ideas compartidas en la sesión.

MATERIALES

▪ Planear una sesión grupal de mínimo seis integrantes y cada persona asignarle un sombrero: Azul: controlador, Blanco: objetivo, Rojo: sentimental, Negro: crítico negativo, Amarillo: positivos, Verde: creativo.

▪ Para hablar debes alzar la mano y todo se debe anotar en el tablero.

▪ Tablero y marcadores.▪ Cuaderno de anotaciones.▪ Cámara fotográfica.▪ Sombrero azul, blanco, rojo, negro, amarillo y

verde.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

VIAJE DEL CONSUMIDOR 9

VIAJE DEL CONSUMIDOR

CÓMO HACERLO

Esta herramienta esta orientada en describir los diferentes puntos de contacto que tiene un usuario en su interacción con el producto o servicio. A partir de la definición de la experiencia del producto o servicio, se pueden modificar componentes para llegar a ideas nuevas.

MATERIALES

▪ Traza la experiencia del consumidor e identifica los puntos de contacto.

▪ Selecciona un punto de contacto y busca idear sobre él. (Puedes utilizar la herramienta SCAMPER de la fase de ideación).

▪ Redefine la experiencia teniendo en cuenta los cambios realizados.

▪ Tablero y marcadores..▪ Post-it.▪ Puedes también hacerlo en una hoja si no

tienes el espacio.

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

LO BUENO Y LO MALO 10

LO BUENO Y LO MALO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite definir ideas de una manera rápida y sirve para identificar lo bueno y lo malo de ésta. De igual manera, es una herramienta que permite priorizar las ideas por medio de la evaluación de ésta.

MATERIALES

▪ De manera individual o grupal lista las ideas.▪ Describe las ideas.▪ Define los puntos a favor y en contra.▪ Evalúa cada idea de acuerdo al número de

insights y oportunidades que responde.

▪ Ficha de lo bueno y lo malo.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

MODELO CANVAS11

MODELO CANVAS

CÓMO HACERLO

Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. Esta herramienta permite definir el modelo de negocio: Clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con los clientes, fuentes de ingreso, recursos clave, actividades clave, alianzas clave, estructura de costos.

MATERIALES

▪ Identifica el producto o servicio al que vas a definirle su modelo de negocio.

▪ Llena los campos del modelo canvas.▪ Este modelo se retomará en el momento en

que la idea se vaya a implementar.

▪ Ficha de modelo canvas.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

TENDENCIAS DE CONSUMO 12

TENDENCIAS DE CONSUMO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta sirve para descubrir, entender y aplicar tendencias de consumo para generar ideas que respondan a necesidades de los consumidores y a tendencias globales y locales. De esta manera, a partir de las tendencias se busca crear o intervenir productos o servicios que respondan a éstas.

MATERIALES

▪ Identifica la tendencia de consumo que servirá de inspiración para idear.

▪ Llena los campos de la ficha de tendencias de consumo.

▪ Recuerda que no debes dejar de lado la visión de la empresa.

▪ Ficha de tendencias de consumo. ▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación IDEACIÓN Prototipado Implementación

TOOLS

OBS

ERVA

CIÓN

IDEA

CIÓN

PROTO

TIPA

DOIM

PLEM

ENTA

CIÓN

PROT

OTIPAD

O

ÍNDICE1. Juego de Roles2. Úsalo tú3. Prototipo de papel4. Simulacro5. Prototipo rápido6. Prototipo de alta resolución7. Pruebas A/B8. Páginas de aterrizaje

PROTOTIPADO

CUÁNDO USARLAS?▪ Las herramientas de la fase de prototipado

deben utilizarse cuando se hayan priorizado las ideas. De esta manera, las ideas viables son las que se deben prototipar.

JUEGO DE ROLES1

JUEGO DE ROLES

CÓMO HACERLO

Esta herramienta pretende asumir el rol de los actores involucrados en la necesidad, para identificar los puntos de contacto que se deben tener en cuenta para las especificaciones del producto o servicio.

MATERIALES

▪ Define qué situación se va a evidenciar.▪ Identifica los actores involucrados.▪ Asigna los roles de actores a miembros del

equipo.▪ Haz que actúen la situación.▪ Identifica los puntos de contacto.▪ Lleva registro del prototipado.

▪ Espacio para actuar.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

ÚSALO TÚ2

ÚSALO TÚ

CÓMO HACERLO

Esta herramienta pretende que tú hagas las veces de usuario. De esta manera, es posible apreciar la experiencia de los actuales usuarios con el producto o servicio.

MATERIALES

▪ Selecciona el producto o servicio a prototipar.

▪ Usa el producto o servicio como si tu fueras el usuario.

▪ Identifica los puntos a favor y en contra. ▪ Registra el prototipado.

▪ Producto o servicio a prototipar.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

PROTOTIPO DE PAPEL 3

PROTOTIPO DE PAPEL

CÓMO HACERLO

La creación de prototipos de papel ahorra tiempo y dinero, ya que permite a probar las interfaces de productos y servicios. Con este prototipo se puede probar la comunicación, el lenguaje, la usabilidad, la calidad, la satisfacción por parte del cliente, etc…

MATERIALES

▪ Realizar el prototipo en papel. ▪ Probar el prototipo primero con alguien.▪ Realizar las pruebas ojalá con posibles

clientes.▪ Registra el prototipado.

▪ Prototipo en papel.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

SIMULACRO4

SIMULACRO

CÓMO HACERLO

Es un prototipado rápido que busca poner en contexto al usuario para que viva la experiencia del producto o servicio. Puede ser útil para anticiparse a necesidades del consumidor.

MATERIALES

▪ Selecciona el producto o servicio a prototipar.

▪ Crea un prototipo rápido para que el usuario viva la experiencia.

▪ Haz que el usuario use el producto o servicio.▪ Identifica los puntos a favor y en contra. ▪ Registra el prototipado.

▪ Prototipo de producto o servicio a prototipar.

▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

PROTOTIPO RÁPIDO5

PROTOTIPO RÁPIDO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta busca poder evaluar el concepto que el producto o servicio busca comunicar, utilizando materiales que no son fieles a la realidad y siendo recursivos.

MATERIALES

▪ Selecciona el producto o servicio a prototipar.

▪ Selecciona materiales disponibles para hacer un prototipo rápido.

▪ Realiza el prototipo.▪ Luego pruébalo con usuarios.▪ Registra el prototipado.

▪ Materiales seleccionados.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

PROTOTIPO ALTA RESOLUCIÓN 6

PROTOTIPO ALTA RESOLUCIÓN

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite realizar un prototipo que más se acerca a la realidad y al producto o servicio final. Busca evaluar detalles de especificación o interacción con el producto.

MATERIALES

▪ Selecciona el producto o servicio a prototipar.

▪ Selecciona materiales fieles para hacer un prototipo de alta resolución.

▪ Realiza el prototipo.▪ Luego pruébalo con usuarios.▪ Registra el prototipado.

▪ Materiales seleccionados.▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

PRUEBAS A/B7

PRUEBAS A/B

CÓMO HACERLO

Como su nombre indica, dos versiones (A y B) se comparan; éstas son idénticas excepto por una variación que podría afectar el comportamiento de un usuario. Versión A podría ser la versión utilizada actualmente (control), mientras que la versión B es modificado en algún aspecto (tratamiento).

MATERIALES

▪ Selecciona el producto o servicio a prototipar.

▪ Selecciona una variable y represéntela de dos formas diferentes (A y B).

▪ Prueba el prototipo con usuarios.▪ Registra el prototipado.

▪ Cámara fotográfica.▪ Cuaderno de anotaciones.▪ Las pruebas A/B las puede hacer impresas o

digital, para éstas últimas Mailchimp puede ser la herramienta.

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

PÁGINAS DE ATERRIZAJE 8

PÁGINAS DE ATERRIZAJE

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite medir el desempeño de campañas de promoción, productos o servicios, antes de lanzarlos al mercado, ante diversos grupos de consumidores o prospectos. De esta manera, es posible comprobar la conversión a ventas de estos.

MATERIALES

▪ Crea una página de aterrizaje.▪ Publícala en redes sociales y compártela con

tus amigos.▪ Luego de un periodo de tiempo determinado

analiza los resultados.

▪ Existen diferentes herramientas que permiten crear páginas de aterrizaje de manera gratuita.

▪ www.launchrock.co

Observación Ideación PROTOTIPADO Implementación

TOOLS

OBS

ERVA

CIÓN

IDEA

CIÓN

PROTO

TIPA

DOIM

PLEM

ENTA

CIÓN

IMPL

EMEN

ATAC

IÓN

ÍNDICE1. Canvas financiero2. Anteproyecto3. Estado del proyecto}4. Objetivos e indicadores5. Resumen del proyecto

IMPLEMENTACIÓN

¿CUÁNDO USARLAS?▪ Las herramientas de la fase de

implementación deben utilizarse cuando se hayan evaluado los prototipos. De esta manera, sólo se implementaran aquellas ideas mejor evaluadas.

CANVAS FINANCIERO1

Observación Ideación Prototipado IMPLEMENTACIÓN

CANVAS FINANCIERO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite redefinir el modelo de negocio, entendido como la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. Sin embargo esta herramienta se concentra en la estructura de costos y en los rendimientos financieros.

MATERIALES

▪ Identifica el producto o servicio al que vas a redefinirle su modelo de negocio.

▪ Llena los campos del modelo canvas financiero. (Ver MODELO CANVAS de la fase de ideación).

▪ Realiza proyecciones de presupuesto.

▪ Ficha de modelo canvas financiero.▪ http://bit.ly/1vetjfP

ANTEPROYECTO2

ANTEPROYECTO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta describe la naturaleza y las características de la interacción del servicio por encima y por debajo de la línea de visibilidad para el cliente: todos los puntos de contacto y los procesos internos de la empresa se documentan y se alinean a la experiencia del usuario.

MATERIALES

▪ Identifica el producto o servicio al que vas a definirle el anteproyecto.

▪ Llena los campos del anteproyecto.

▪ Ficha de anteproyecto.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación Ideación Prototipado IMPLEMENTACIÓN

ESTADO DE PROYECTO 3

ESTADO DEL PROYECTO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite identificar las fases y el estado del proyecto en términos generales. De esta manera, es posible saber qué tan avanzado está un proyecto y cómo es posible su implementación.

MATERIALES

▪ Identifica el producto o servicio al que vas a calificar.

▪ Llena los campos de la ficha del estado del proyecto.

▪ Asigna tareas y responsable.

▪ Ficha de estado del proyecto.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación Ideación Prototipado IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVOS E INDICADORES 4

OBJETIVOS E INDICADORES

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite definir los objetivos del proyecto a nivel de cliente, financieros, tecnología y procesos y recursos humanos. De esta manera, el proyecto tendrá unas metas que cumplirse en un tiempo determinado y bajo ciertos indicadores a evaluar.

MATERIALES

▪ Define el objetivo general del proyecto.▪ Define el impacto de este proyecto frente a

la empresa.▪ Define los objetivos específicos del proyecto.▪ Define los indicadores de cada objetivo, la

fórmula para calcularlo, metas y fechas de seguimiento.

▪ Ficha de objetivos e indicadores.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación Ideación Prototipado IMPLEMENTACIÓN

RESUMEN DEL PROYECTO 5

RESUMEN DEL PROYECTO

CÓMO HACERLO

Esta herramienta permite definir el proyecto, teniendo en cuenta su especificación y proyección. Permite resumir el proyecto y hacer que otros lo entiendan.

MATERIALES

▪ Identifica a la empresa, con su nombre, misión, visión, productos y servicios, ventas y utilidad operacional.

▪ Identifica el proyecto con su nombre, objetivo, responsable, valor de la inversión, ventas y utilidad operacional proyectadas.

▪ Describe el proyecto

▪ Ficha de resumen del proyecto.▪ http://bit.ly/1vetjfP

Observación Ideación Prototipado IMPLEMENTACIÓN