Oficio

Post on 25-Jun-2015

416 views 3 download

Transcript of Oficio

Preludio para el Guión, ECCC, UCR, 2012

1ra SERIE ( folleto en construcción) sr, 1-19 | 1-34 diapositivas

Ejs: ¡Observar!

Anécdota de Truman Capote

Un detalle de David Lynch en su “Autopista perdida”

2.

Este taller busca proyectarse en el mercado laboral:

Profesión “significa profesar” tener fe en su trabajo…pero,

¡ganando dinero! y ¡sirviendo al prójimo!

3.

Por eso, durante la Carrera, debemos 'empoderar' el OFICIO

4.

¿Sabes o no sabes 

hacer algo concreto en prensa, radio, tv o cine,

y/o en trabajos organizacionales o comunitarios?

5.

¿Es nuestro Oficio,

un M.I.T.O.?

¿Por qué?

6.

M = MATERIALES

(La Realidad externa e íntima)

7.

I = INSTRUMENTOS

(palabras e imágenes)

8.

T = TÉCNICAS

(tiempo, espacio, argumentación)

9.

Y,  ¿la O?.  La 'O' = OFICIO

10.

M (materiales) + I (instrumentos) + T (técnicas) +

O  (oficio)

11.

Ecuación fácil:

MITO = M + I + T = O

12.

MITO: ¿Mentira o re-creación de la

realidad?

De la realidad “real” a la realidad propia del texto

13.

Mano cerrada (puño de la Síntesis). 

Ej: Un poema chino

La Inteligencia es ASÍ :Análisis, Síntesis, Imaginación

14.

La SÍNTESIS en la premisa dramática,

semilla del filme

15.

El ejemplo de Aristótelesrecuperado por Syd Field

16.

-Aristóteles:La Poética y la Retórica

(varias ediciones)

-TODO SHAKESPEARE

-'Manual de guión', de Syd Field:

Madrid, Plot, 1995

17.

Un profesor muestra el camino.

El alumno es el caminante.

18.

A sus órdenes:

Sergio Román(tico), profesor emérito UCR,ECCC.

romantic@racsa.co.cr

19.

APROXIMACIÓN AL ESTILO

20.

2ra SERIE ( folleto en construcción) sr, 1-19 | 1-34 diapositivas

CREATIVIDAD

Proceso de Impresión / Expresión

21.

GIMNASIA en la RED

Razón / Emoción / DeseosEj: Tennesee Williams

22.

DE LA REALIDAD A LA ACTUALIDAD

Línea informativa : ¿QUÉ informo?

Ejs: “O.E.A… ¡UFF!”“CALI”

23.

DE LA REALIDAD AL DOCUMENTO

Línea Conceptual : ¿QUÉ argumento?

24.

¿CÓMO HACER ATRACTIVA LA LÍNEA DE INTERÉS?

3 filtros :

Selección, Continuidad, PROGRESIÓN

Ejs: “Kramer vs Kramer”“Color Púrpura”

“Un anuncio agrícola”

25.

TÉCNICA “A”ENFOQUE:

El Otro Lado de la Información: ¿Vaso lleno o vaso vacío?(“Soneto a tus vísceras” de

Fernandez Moreno)

26.

TÉCNICA “B”

EL UNO, DOS Y TRES DE LA ARGUMENTACIÓN:

Del Caos al Orden

Ej: “Este niño tiene…”

27.

TÉCNICA “C”

RELATO:Tiempo, Espacio, Acción

Ejs: un comercial (“curita”) y una parábola

28.

¿LEY?

El Estilo debe Expresar la Idea Central (I.C.)

Ej: “Cataclismo de Damocles.”Gabriel García Márquez

29.

I.C. = ESTILO QUÉ EXPRESO =

CÓMO LO EXPRESO

Ej: “Cien años de soledad” Gabriel García Márquez

30.

RETÓRICA de Comparación, Supresión y Exageración

PALABRA + IMAGEN = PODEREj: “El niño y la jaula”

31.

3 VALORES

Síntesis, Sugerencias, Ritmo

Ej: “9 semanas y media”y las jitanjáforas de

Nicolás Guillén

32.

TAREAS

• Cuente (individual o en grupo) una historia en 6 fotofijas (30 X 20 cms.) sin ninguna palabra de apoyo. O, puede utilizar el medio que le convenga.

• Redacte (individual o en grupo) la premisa de esa secuencia de fotofijas.

• Traiga (individual o en grupo) la premisa que desea trabajar en este taller (máximo una página).

33.

A sus órdenes:

Sergio Román(tico), profesor emérito UCR. ECCC.

romantic@racsa.co.cr

34.