Oportunidades de la web 2.0 para la formación y el empleo

Post on 21-Dec-2014

433 views 2 download

description

www.mkg20.es Dar a conocer las instalaciones de CIOMIJAS, así como su diferenciadora oferta formativa en cuanto a programas, destinatarios e innovadoras técnicas docentes. Compartir experiencias en cuanto a programas de formación y empleo. Fomentar la toma de contacto entre los profesionales de la formación y el empleo y estrechar sus redes de colaboración.

Transcript of Oportunidades de la web 2.0 para la formación y el empleo

“OPORTUNIDADES DE LA WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO”

DAVID SERRANO

@davidserranoes

davidserrano@mkg20.com

3

¿Buscas mejorar tu formación y tener más oportunidades de

empleo?Para venderte… hazte ver mejor. #

4

Hablan los DATOSHablan los DATOS

DatosEl 75% de los internautas usa redes sociales en 2011, frente al 51% en 2009 y el 70% en 2010.

3 de cada 4 usuarios se conectan a diario a redes sociales.

Redes que más se recuerdan de forma espontánea: Facebook, Twitter, Tuenti. Aparece por primera vez LinkedIn y Google+ (en este último caso es obvio: el año pasado no existía).

El 99% de los usuarios conoce Facebook.

Facebook es la red que se visita con más frecuencia: un 43% varias veces al día, un 30% cada día.Es también la red a la que se dedican más horas a la semana: más de 3 h/semana.

Un 16% de las personas que no usan redes sociales cree que se dará de alta en breve, y un 54% no tiene ningún interés en hacerlo. Las personas que no usan redes sociales alegan falta de interés (59%), preocupación por la privacidad (50%) y falta de tiempo (36%).

Estudio IAB

Casi el 50% de las PYMES en España usan redes sociales de forma profesional. La mayoría son del sector servicios.

Del 50% de PYMES que no usa redes sociales, el 60% no tiene intención de hacerlo en el futuro. El 90% de las que piensa entrar en redes dice empezará por Facebook.

Facebook es la red más utilizada , por casi un 39% de las PYMES.

El 25% de los perfiles de empresas en redes se actualiza al menos una vez a la semana.

El 58,6% de las empresas que usan redes sociales han planificado previamente su estrategia.

El 58% de las empresas gestiona las redes con personal propio , un 5,3% ha contratado una empresa externa especializada.

Estudio PYMES

Datos en las PYMES

Las redes sociales pueden ser útiles, principalmente, en cuatro grandes áreas de la empresa:

Recursos humanos

Marketing

Ventas

Alta dirección

Cuando se pregunta a los usuarios que siguen a marcas o personajes públicos por quélo hacen, responden:

Para mostrar apoyo a marca / personaje (61,5%)

Para informarse sobre la actualidad de marca / personaje (39,6%)

Porque ofrecen descuentos (12,5%)

Porque hacen ofertas especiales (10,4%)

Otros (1%)

Estudio ONTSI

Datos en las PYMES

Las Redes Sociales en España 2011

9

Las ventajas del uso de internet y las redes sociales son

mareantemente numerosas

Mejora el trabajo en equipo .

Fomenta el autoaprendizaje personalizado.(RSS)

Aumenta la satisfacción del cliente (contacto persona-persona ).

Reduce costes en la selección de personal.

Mejora la captación de talento .

Aumenta la productividad .

CRM más desenfadado y emocional.

Facilita la captación de colaboradores, clientes …

Permite segmentar al máximo .

Aumenta la reputación y la posibilidad de ingresos indirectos y directos.

Permite estar conectado con otros contactos, tanto para hablar, como para escuchar.

De esos contactos y mensajes surgen nuevas conversaciones y contactos.

Facilita el posicionamiento de tu perfil, producto, marca o empresa.

Genera tráfico cualificado y segmentado hacia tus sitios web, ya que son contactos interesados voluntariamente por ti o tu empresa.

Fortalecen tu marca gracias a la conexión directa y en tiempo real con tus clientes reales o potenciales y a la exposición pública y contínua de tus mensajes.

Nos hace más visibles y accesibles.

Fácil realización.

Permite mayor rotación de contenidos audiovisuales.

Fácil y económica difusión a través de páginas de v ídeos y redes sociales.

Mejora el posicionamiento de la marca y la imagen de la empresa.

Genera ventas y referencias comerciales.

Mejora las relaciones comerciales con los clientes y el feed-back.

Anima a los clientes a consumir con más frecuencia.

Malas NoticiasA pesar de Internet y las

redes sociales, hay que seguir trabajando.

¡¡¡ El Marketing en Internet no hace magia!!!

Debemos recordar que es una herramienta más de comunicación con nuestro mercado, pero el valor añadido lo debemos aportar nosotros y valorar la

rentabilidad de su uso.

¿El E-MARKETING es rentable?

RENTABILIDAD =ResultadoEsfuerzo

TV = 8

=

Web

@ =

SMM

RENTABILIDAD =

Resultado

Esfuerzo

8

4

2=

1

2

Año 2.011: ¿DÓNDE ESTAMOS? COMPETENCIA

NOSOTROS

PROVEEDORES

@WEB

CLIENTES

EL MAPA DE LOS CANALES ON LINE

2002 19891992

Los fundamentos de la Los fundamentos de la difusidifusi óón y la comunicacin y la comunicaci óón n

no han cambiado tanto.no han cambiado tanto.

Soy emigrante digital ¿Qué puedo hacer?

Adaptarme a la nueva cultura en lo que me interese, sin perder mi esencia.

Aprovechar lo mejor de lo nuevo y lo que ya tenía.

Actitud frente al cambio: Ya lo hicimos con el francés y el inglés, con el fax y el @, con el fijo y el móvil.

Toda acción de comunicación supone un riesgo y una oportunidad

para nuestro posicionamiento.

¿TRANSPARENCIA CONTROLADA?¿QUIEN ES DUEÑO DE LOS DATOS?

Internet nos hace transparentes, queramos o no, con un solo click.

Si las mentiras tienen las patas muy cortas, en internet no tienen patas.

Todo el mundo puede opinar y compartir sus opiniones de nosotros libremente.

Nos fiamos más de las opiniones de otros que de la publicidad.

Carta en la mesa, pesa.

Privacidad, ¿que privacidad?

Debemos tener un PLAN, decidiendo unos objetivos

(resultado) y los medios a utilizar (esfuerzo).

9 pasos para tener un buen plan de

e-marketing profesional

Analice y ponga a su público objetivo en el centro de sus

decisiones.

¿Debo dedicar esfuerzo en internet y las redes sociales?

Depende de mi público objetivo actual y potencial.

PASO 1

Las estadísticas hablan de millones depersonas en internet, pero debo contestar a estaspreguntas:

¿Quién es mi público objetivo actual y potencial?

¿Están en la red, dónde exactamente?

¿Qué canales on-line utilizan?

¿Qué hacen en esos canales, qué buscan, qué necesitan?

Defina qu éVALOR

le va a aportar al USUARIO

PASO 2

Crear y alimentar una postal efervescente de su VALOR.

Los que nos buscan, necesitan vernos.

Identifique dónde ser m ás visible y accesible para los que le necesitan.

PASO 3

@ La web

Fije unos objetivos concretos y medibles para cada canal.

ACCIÓN + REACCIÓN + REPERCUSIÓN(Macaco)

¿Es rentable para mis objetivos?RESULTADO/ESFUERZO

PASO 4

Establezca los medios propios o subcontratados y el tiempo que va a dedicar, el esfuerzo que va

a invertir en E -marketing.

PASO 5

Diseñe una planificación factible y sostenible que le dé continuidad a la

ejecución de su plan en los canales que haya decidido.

PASO 6

Tome nota de todas las acciones llevadas a cabo para poder

optimizar las acciones rentables y minimizar o eliminar las que no le

den resultado.

PASO 7

Marque unas fechas periódicas para evaluar el cumplimiento de objetivos y

el esfuerzo invertido (rentabilidad), pero recuerde que no es cuestión de 2 días.

PASO 8

Debe integrar sus estrategias, recursos y canales

on y off line.

PASO 9

PLAN DE TRABAJO

CONFORME AL PLAN DE

MARKETING ON-LINE Y SUS

OBJETIVOS

PLAN DE ESCUCHA Y MONITORIZACIÓN.

Revisión de TLs, posts, alertas, RSS y @.

Filtrado, priorización, APT y reacción. (a comentarios, competencia, tendencias TT…)

Análisis estado de las comunidades.

Situación, acontecimientos, causas, acciones a seguir.(Caso twitter erróneo CM elecciones).

Cuestiones para saber EscucharPara qué.

Qué.

A quién. (fuentes).

Cómo. (De la detección al archivo, pasando por la lectura, procesamiento y acción).

Quién.

Cuándo.

PLAN DE PUBLICACIÓN

Selección de contenidos de valor externos/internos según targets.

Enriquecimiento y adaptación del valor según el canal y el target.

Creación propia de contenidos de valor.

Revisión herramientas de viralidad y monitorización.

Programar Publicación (según audiencia).

Evaluación impactos.

Cuestiones para saber publicar

Para qué.

Qué. (temas, enfoque, posicionamiento).

A quién. (target).

Cómo. (Usos # = posicionamiento, herramientas de productividad, Citar/RT/menciones, estilo, herramientas de viralidad…).

Cuándo.

PLAN DE FIDELIZACIÓN

Análisis monitorización targets/plan de escucha.

Contínua microsegmentación.

Identificación sujetos y acontecimientos relevantes e influyentes.

Diseño o rediseño y programación de acciones o campañas de fidelización por segmento.

Seguimiento y evaluación.

Acciones especiales (desvirtualizaciones, bonos…).

PLAN DE CAPTACIÓN

Análisis monitorización targets y valores relacionados con nuestra organización/plan de escucha.

Identificación sujetos y acontecimientos relevantes e influyentes.

Diseño o rediseño y programación de acciones o campañas de captación por segmento.

Seguimiento y evaluación.

Acciones especiales (eventos, desvirtualizaciones, bonos…)

¿Quieres mejorar tus posibilidades de formación y de

empleo?

Empieza por las habilidades y herramientas digitales básicas: optimización del uso de Google, sistemas de alertas y barridos,

sistemas RSS, cloudcomputing…

Herramientas de GOOGLE

Las cuentas de Google permiten usar muchas herramientas gratuitas y muy útiles.

Son muy facil de usar.

40

ORGANIZAR LA AGENDA

41

Además de organizarte, Google calendar permite compartir eventos con tus amigos.

Google Calendar

LOCALIZAR NUESTRO NEGOCIO

43

www.google.com/places

PLAN DE ESCUCHA

45

Google ReaderEs una herramienta que nos permite:

Configurar QUÉ información queremos recibir: Secciones de periódicos, revistas, blogs, webs…

Organizar dicha información.

Facilitar su lectura

Es un lector de RSS Online

46reader.google.com

Google Alertas

Las alertas de Google son mensajes de correo electrónico que recibes cuando Google encuentra nuevos resultados en Páginas web

Noticias

Termino a monitorizar: p. ej. “sindicato”

48www.google.es/alerts

Google Noticias

50http://news.google.es

COMPARTIR DOCUMENTOS

51

Correo electrónico en Google

mail.google.com

Google DocsHerramienta Gratuita para crear documentos, hojas de cálculo,

presentaciones y formularios.

PERMITE compartir los documentos entre varios usuarios y TRABAJAR a la misma vez el documento

53docs.google.com

Más herramientas

54

www.dropbox.com/

teambox.com/

¿Quieres m ás posibilidades para la formación y el empleo?

Continúa por tener habilidades sociales digitales y conocer los Social Media, para escuchar y

hacerte más visible.

Redes sociales profesionales

Internet se ha convertido en una importante herramienta de búsqueda de empleo.

Las redes sociales son el nuevo punto de encuentro entre reclutador y candidato.

Ofrecen la posibilidad de iniciar una red de contactos especializada.

LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES

TipologíasProfesionales Personales

Genéricas Sectoriales Uso común Uso específico

- Contactos proveedor-cliente

- Búsquedas de trabajo (CV online)

- Colaboraciones en proyectos

- Eventos sectoriales, cursos, talleres, etc.

- Contactos individuales

- Captación de asistentes (suscriptores)

- Repercusión social

- Eventos sociales, culturales, etc.

De

propia

creación (Community Builder)

(Ej.)

Busque y d éjese encontrar

Redes sociales más conocidas

LinkedIn

Xing

Viadeo

Infoempleo

Encuentra trabajo a través de las redes.

Tu blog:

Crea un blog y aprovéchalo para que sea tu curriculum :

- Cada entrada será tu auto-promoción .

- Puedes incluir tu videocurriculum .

- “Véndete” de forma original .

Video-curriculum

4 Pasos para rentabilizar el videomarketing

1

43

2

Utiliza Twitter para buscar empleo:

• Crea una cuenta en Twitter con un nombre, plantilla e imagen que te identifique bien.

• Incluye un enlace a tu currículum (blog) o cuelga uno desde Jobsket o VisualCV.

• Sigue a quien te interesa y aporta valor.

Ej: @infoempleo, @XING_Spain.

• Se activo.

• Busca palabras clave:#trabajo, #empleo…

• Muestra lo que sabes hacer.

En LinkedIn y Xing :

• Crea una cuenta en estas redes sociales.

• Elige bien la fotografía que vas a utilizar.

• Crea tu currículum.

• Busca contactos conocidos y empieza a crear tu red social que deberá formarse de tus jefes, colaboradores, amigos, cl iente, proveedores…

• Invita a tus amigos.

• Actualiza tu perfil.

• Hazte miembro de comunidades o grupos dentro de Linkedin.

• Participa activamente .

• Navega por la opción “Empleos ” dentro del menú de Linkedin.

Utiliza Facebook correctamente para la búsqueda de empleo :

• Anota información relevante sobre temas que dominas.

• Participa activa y periódicamente.

• Utiliza las listas de contactos para seleccionar aquellos amigos que te pueden ayuda a encontrar un trabajo.

• Busca contactos que tengan relación con tu especialidad.

• Hazte amigo y seguidor de canales que informan sobre puestos de trabajo.

ES

TR

UC

TU

RA

Y

AP

LIC

AC

ION

ES

•PERFIL•NOTICIAS/MURO•PÁGINAS•GRUPOS•EVENTOS•NOTAS•FOROS•FOTOS, VIDEOS •ENLACES, APPS…

•EDITAR AMIGOS•ADMINISTRAR PÁGINAS•CONFIG. LA CUENTA (Notificaciones…)•CONFIG. LA PRIVACIDAD (qué ven de mí)•PROMOCIÓN + VISIBILIDAD.•MEDICIÓN (Estadísticas/rentabilidad)

VISIBILIDAD Y MARKETING

Y lo más importante:

Sé constante , consulta las actualizaciones y comunica todo lo que deseas compartir.

Hootsuite

http://hootsuite.com/

Unos apuntes finales sobre la formación 2.0

Formación on line, presencial y semipresencial.

La calidad y la oferta pública y privada.

Niveles de formción: H DB ,HSB, CM.

Plataformas para la formación:

Camtasia

Moodle

Slideshare

Youtube

86

Unos apuntes finales sobre la formación 2.0

Contraportada y datos mios

87

Creer es poder, poder es deber.

@davidserranoes

davidserrano@mkg20.com

“OPORTUNIDADES DE LA WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO”

DAVID SERRANO

@davidserranoes

davidserrano@mkg20.com