OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM 2015 1.

Post on 25-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM 2015 1.

OPS/OMSOPS/OMS CT CT

Subregional Subregional SAMSAM

Mejorando la eficiencia y eficaciaSAM - CSMM 2015

2

Agenda de la Agenda de la presentaciónpresentación

• Contexto general en sudamérica• Procesos de integración subregional en

sudamérica• Escenario para la cooperación subregional• Recomendaciones

Title of the Presentation3

Dinámica poblacional en Dinámica poblacional en

SudaméricaSudamérica

Title of the Presentation4

Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo. 2014. Chile

Economía de Sudamérica Economía de Sudamérica con respecto a otras con respecto a otras

economíaseconomías

Title of the Presentation5Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo. 2014. Chile

Comercio de sudamérica Comercio de sudamérica con otras regiones del con otras regiones del

mundomundo

Title of the Presentation6

Fuente: CEPAL. Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo. 2014. Chile

Arreglos tradicionales de Arreglos tradicionales de

integración en América Latina y integración en América Latina y

el Caribeel Caribe MERCOSUR:

o Gobierno: RMSMyEAo Secretaria Pro Tempore

rotatoriao Comisiones

Intergubernamentales

CAN-ORAS CONHUo Gobierno: REMSSA o Secretaria Permanente:

ORAS-CONHUo Comités Técnicos

OTCAo Gobierno: Reunión de Ministros

de Relaciones Exterioreso Secretaría Permanenteo Coordinación de salud. Hace

parte del Comité Coordinador del Consejo de Salud de UNASUR

Pan AmericanHealthOrganization

Arreglos de integración de Arreglos de integración de “nueva generación”“nueva generación”

ALBA Salud

UNASUR Consejo de Salud ISAGs

Alianza del Pacífico Chile, Perú, Colombia y

México

Fuente: Centro Latinoamericano de Ecología Social

Pan AmericanHealthOrganization

Agendas convergentes Agendas convergentes Grafico N° 1. Agendas sanitarias en procesos de integración en sudamerica

Recursos Humanos RSI y Enf. Transm. Salud en fronteras Vigilancia sanitaria Determinantes Desastres

Comunidad Andina MERCOSUR

OTCA

Medicamentos VIH/SIDA ENT Salud sexual y reproductiva

Salud ambiental

Control tabaquismo Participación ciudana

Género y salud

Interculturalidad

Financiamiento en salud E salud

UNASUR

Respuesta de la OPS Respuesta de la OPS frente a este escenariofrente a este escenario

Plan de trabajo Andino

Plan de trabajo

MERCOSUR

Plan de trabajo

Sudamericano

Productos prioritarios de la CT: PTB Productos prioritarios de la CT: PTB Sub RegionalSub Regional

• Fortalecer desarrollo de Recursos humanos: • Fortalecimiento de Sistemas y servicios de salud (en fronteras)• Mejorar el acceso a Medicamentos y tecnologías sanitarias• Prevención y control de Enfermedades transmisibles• Prevención y mitigación de emergencias y desastres• Prevención y control del VIH/SIDA• Prevención y control de Enfermedades no transmisibles• Mejora de la Salud de los pueblos indígenas y afro-descendientes• Igualdad de Género• Salud Pública veterinaria e inocuidad de alimentos• Optimización de Sistemas de Información en ámbito de frontera• Integración subregional

Escenario para la Escenario para la cooperación cooperación subregionalsubregional

• Maduración de trabajo conjunto entre OPS y ORAS CONHU

• Negociación avanzada para renovación de MOU entre OPS y MERCOSUR

• Negociación de relacionamiento entre OPS y UNASUR

• Trabajo interprogramático y articulador entre el nivel regional y de país.

• Fortalecimiento de CSC y del trabajo subregional

12

Recomendaciones Recomendaciones • Revision y análisis de actores subregionales para un adecuado

relacionamiento y trabajo sinérgico.

• Intensificar la cooperación entre países y entre bloques de integración subregional.

• Identificación y movilización de recursos nacionales e internacionales para implementar proyectos de desarrollo en salud y dar respuesta a situaciones de emergencia

• Avanzar en la construcción del modelo de CT sub regional a partir de los insumos disponibles, clarificando roles y funciones según nivel de CT (Regional, Subregional, País).

• Aumentar la eficacia y eficiencia de la cooperación

13

Gracias!!Gracias!!

14