ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS.

Post on 24-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS.

ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS

INTRODUCCIÓN

MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monoprogramación (monotarea); es decir, que dedica los recursos del ordenador a un solo usuario y no puede procesar simultáneamente (en segundo plano) más de una aplicación.

Otra de sus características fundamentales es que hace funcionar un ordenador con pocos comandos u órdenes concretas.

ESTRUCTURA DEL MS-DOS

Las unidades son los discos del ordenador, los ficheros son los datos que se almacenan en los discos y los directorios son como pequeños compartimentos que se crean en el disco para almacenar ficheros y poder organizarlos cómodamente.

Hay dos tipos de unidades: Las unidades físicas, que son las unidades hardware, por ejemplo, si un

ordenador posee una unidad de disquetes y un disco duro, tiene dos unidades físicas.

Las unidades lógicas, son la representación que el SO hace de cada unidad física. Las unidades lógicas se nombran mediante una letra del alfabeto de la A a la Z seguida del carácter dos puntos “:”, por ejemplo, A:, B:, C:, etc. En realidad, no se asocia una unidad lógica para cada unidad física de disco duro, sino una unidad lógica por cada partición de un disco duro. Una unidad física de disco duro puede dividirse en varias particiones. Por tanto, un disco duro (una unidad física) puede tener una o más particiones (una o más unidades lógicas). En este caso, la primera partición del disco duro es la unidad lógica C:, la segunda partición la unidad lógica D:, etc.

TIPOS DE COMANDOS

Los comandos u órdenes que se pueden ejecutar en MS-DOS se dividen en dos grupos claramente diferenciados. En primer lugar, están las órdenes que se cargan en memoria al ejecutarse el SO y las que no.

Así, las órdenes se dividen en: Órdenes internas. Son aquellas que han sido cargadas en memoria con la carga del

núcleo del propio SO. Estas órdenes son las que se incluyen dentro del procesador o intérprete de comandos.

Se pueden agrupar en cuatro bloques:o Archivos de procesos por lotes. Órdenes que sirven para ejecutar ficheros batch.o Directorios. Son órdenes que sirven para manipular directorios.o Ficheros. Órdenes que permite realizar operaciones con y sobre ficheros.o Otras. Son aquellas órdenes que sirven para establecer el entorno de trabajo del

usuario. Órdenes externas. Son aquellas que no se han cargado en RAM. La ejecución de

estas ordenes es mas lenta que en el caso de las órdenes internas, ya que es necesario la carga de la orden en memoria para se ejecutada.

DIRECTORIO ACTIVO. TRAYECTORIASA Directorio activo

Se llama unidad activa a la letra que indica la unidad lógica con la que se corresponde la unidad física sobre la que el sistema operativo tiene el control o estás situado.

El directorio activo es el directorio en el que nos encontramos.

DIRECTORIO ACTIVO. TRAYECTORIASB Trayectorias en MS-DOS

Partiendo de una unidad activa y de un directorio activo, la posición de un fichero o un directorio en nuestro disco se denomina trayectoria o camino.

Una trayectoria es un nombre que nos indica la posición de directorios y ficheros.

Las trayectorias en MS-DOS pueden ser de dos tipos: Trayectorias absolutas. Con este tipo de trayectoria es posible identificar

ficheros y directorios sin tener en cuenta ni la unidad ni el directorio activo.

Trayectorias relativas. Para utilizar esta trayectoria es importante tener en cuenta tanto el directorio activo como la unidad activa.

ÓRDENES DEL SISTEMA OPERATIVO

DATE (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Visualiza la fecha del sistema y permite modificarla.

CLS (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este comando limpia la pantalla. Tras ejecutarlo, sólo quedará en la primera fila de la pantalla el indicador del sistema señalando la unidad y directorios activos.

TIME (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muestra la hora actual del sistema y permite modificarla.

ÓRDENES DEL SISTEMA OPERATIVO

VER (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es el comando que visualiza el número de versión del MS-DOS que se está utilizando.

HELP (externo)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muestra una descripción, indicando la sintaxis y parámetros necesarios para usar cualquier orden del MS-DOS.

VOL (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este comando sirve para saber el titulo de un disco, es decir, la etiqueta.

ÓRDENES DEL SISTEMA OPERATIVO

PROMPT (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. En el prompt podemos indicar cualquier cosa. Si sólo indicamos un texto, éste aparecerá como indicador del sistema, lo cual es poco útil. Lo normal es utilizar los modificadores o parámetros propios del comando. Para ello pondremos el parámetro (que es un símbolo o carácter) precedido del símbolo $. Se pueden especificar varios modificadores pero cada uno de ellos precedidos por $.

Modificadores:- t hora actual- d fecha actual- v versión del MS-DOS- p camino y unidad actual- n nombre de unidad actual- l carácter <- g carácter >- q carácter =- b carácter I

ÓRDENES DEL SISTEMA OPERATIVO

PROMPT (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos a configurar el prompt de manera que aparezca el directorio activo y la unidad activa seguido del símbolo >.

GESTIÓN DE DIRECTORIOS

DIR (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el.

Parámetros:- /W. hace que el MS-DOS visualice los nombres de los archivos y directorios

colocándolos en cinco columnas a lo ancho de la pantalla.- /P. Se visualizan los archivos y directorios en una columna deteniéndose al llenar la

pantalla; se pulsa cualquier tecla para continuar.- /A[[:] atributos]. Muestra aquellos archivos y directorios que posean los atributos

especificados.- /O[[:]orden-clasificación]. Si especificamos /o, se presentarán primero los nombres de

los directorios y después los nombres de los ficheros, ambos grupos por orden alfabético.

GESTIÓN DE DIRECTORIOS

CHDIR (CD) (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con este comando podemos movernos por la estructura jerárquica de directorios que tenemos creada.

SINTAXIS: CD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO

Si ejecutamos CD sin parámetros, nos muestra el directorio y unidad activa en la estamos situados.

GESTIÓN DE DIRECTORIOS

MKDIR (MD) (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este comando sirve para crear directorios.

SINTAXIS: MD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO

Para crear directorios es importante tener en cuenta dónde queremos crear el directorio y dónde estamos situados. En primer lugar, debemos considerar en qué sitio de nuestra estructura vamos a crear un nuevo directorio. Para ello podemos utilizar dos técnicas:

Colocarnos físicamente en el directorio padre del nuevo directorio que se va a crear. Crear el directorio utilizando trayectorias absolutas o relativas.

GESTIÓN DE DIRECTORIOSRMDIR (RD) (interno)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con esta orden podemos eliminar directorios en cualquier parte de la estructura jerárquica. Para borrar directorios tenemos que tener en cuenta que solamente se puede borrar un directorio si está vacío.

SINTAXIS: RD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO

Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo.

DELTREE (externo)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la orden RD solamente podemos borrar un directorio cada vez que la ejectamos. Si queremos eliminar un directorio que contiene otro directorio podemos usar el comando DELTREE que permite borrar directorios incluyendo archivos y directorios.

GESTIÓN DE DIRECTORIOSMOVE (externo)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con esta orden podemos cabiar el nombre de un directorio a otro. Es evidente que el directorio tiene que existir y da igual donde esté situado.

SINTAXIS:

MOVE [UNIDAD:][CAMINO]DIREC_ANTIGUO[UNIDAD:][CAMINO]DIREC_NUEVO

Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo.

TREE (externo)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El comando TREE se utiliza para mostrar la estructura de directorios y subdirectorios contenida en cada uno de ellos, de forma arborescente.

COMANDOS EXTERNOS DEL SISTEMA OPERATIVO

COMANDOS EXTERNOS: Estos comandos no se encuentran cargados en la memoria de la computadora, por lo que al hacer usadas deben encontrarse disponibles en alguna de las unidades como en C: , A: ó D: y además no son importantes para que inicie la PC, aunque se pueden grabar.

EditComando externo edit que significa editor de textos del sistema operativo, el cual se compone de una pantalla completa que permite crear, guardar e imprimir archivos de texto. Ejemplo:               C:\>edit

TREE.TREE [unidad:\ruta]

Este comando se usa para visualizar en la pantalla la estructura de los directorios y subdirectorios de un disco.

DISKCOPY

DISKCOPY unidad_origen: unidad_destino:

Este comando sirve para copiar un disco completo en lugar de copiar archivo por archivo con el comando copy.

UNDELETE

UNDELETE unidad:\ruta\archivo

Este comando se utiliza para recuperar archivo o grupo de archivos que se hayan borrado pero lo malo es que a veces no se puede recuperar por que el SISTEMA OPERATIVO escribió sobre lo que se borro.

FORMAT

FORMAT unidad:

Este comando sirve para formatear unidades de disco y de esta manera prepararlo para grabar información. También sirve para borrar toda la información que contiene el disco.

UNFORMAT

UNFORMAT unidad:

Este comando solo se utiliza cuando por accidente se ha formateado un disco y se desea recuperar, pero no siempre funciona.

LABEL

LABEL unidad: etiqueta_de_volumen

Este comando se utiliza para escribir una etiqueta de volumen de hasta 11 caracteres en una unidad de disco y poder identificarlo más fácilmente.

CHKDSK

CHKDSK unidad:

Este comando se utiliza para analizar, diagnosticar y corregir errores del disco duro de una computadora.

ATTRIB

ATTRIB nombre del archivoFija o visualiza los atributos de un archivo.

Parámetros

+r Establece el atributo de archivo de sólo lectura. -r Quita el atributo de archivo de sólo lectura. +a Establece el atributo de modificado. -a Quita el atributo de modificado. +s Establece el atributo de archivo del sistema. -s Quita el atributo de archivo del sistema. +h Establece el atributo de archivo oculto. -h Quita el atributo de archivo oculto.

Ejemplos

Para asignar el atributo de sólo lectura al archivo Informe.txt

attrib +r informe.txt

Para quitar el atributo de sólo lectura de los archivos de un directorio Public de la unidad Cattrib -r c:\public\*.*

DISKCOMP

DISKCOMP (UNIDAD) (UNIDAD)

Este comando sirve para comparar el contenido de dos discos.

BACKUP

Comando externo que permite realizar copias de seguridad de los archivos del disco rígido en disquetes.

Ejemplo:              C:\>backup *.* A: Inserte disquete de seguridad 01 en unidad A

RESTORE

Comando externo que permite recuperar archivos. El comando restore trabaja juntamente con Backup.

Ejemplo:               A:\>restore *.* C:

ASSIGN

ASSIGN drive1 drive2 Se utiliza para dirigir operaciones de instrucciones o extracción de una unidad de un disco.

EJEMPLOAsignamos la unidad F: a la E: con

ASSIGN E: F:

Esto nos permite acceder a los ficheros de la unidad F: como si estuvieran en E:, pero situándonos en E:

DEBUG

DEBUG archivo

Es de gran utilidad para programadores que deseen realizar un diagnostico de sus programas en ensamblador.

DELTREE

DELTREE unidad: (nombre del directorio)

Este comando nos sirve para borrar todo un directorio no importa si tiene archivos o subdirectorios.

REDIRECCIONES

Para comprender mejor el significado del redireccionamiento, hay que responder primero las siguientes preguntas. 1.Cuando el ordenador solicita información, ¿qué dispositivo utiliza para recibirla?

2. Cuando el ordenador necesita presentar información, ¿qué dispositivo emplea?

La respuesta son el teclado y el monitor respectivamente.

A continuación vamos a redirigir (cambiar) la entrada y la salida de las órdenes del ms-dos.

Los operadoresPara variar la entrada de una orden, la salida o ambas, se utilizan los operadores de redireccionamiento. Son cuatro:

Redirección de la entrada. Operador `<'

Cómo hemos dicho al principio del capítulo, las órdenes del dos solicitan información a través del teclado. Con este operador hacemos que la información de entrada proceda desde un fichero o un dispositivo.

Ejemplo: Mostrar un fichero de texto con pausa en cada pantalla.

more <recuerdo.txt(More toma como entrada el fichero RECUERDO.TXT y como salida, el monitor)

Redirección de la salida. Operador `>'

Con este operador dirigimos la salida desde la pantalla a un fichero o dispositivo. Suele tener dos usos principales: 1. Enviar la salida de una orden a la impresora. type romance.txt > prn(imprime el fichero ROMANCE.TXT en impresora)

2. Enviar la salida de una orden a un nuevo fichero. Si el fichero existe, se pierde su contenido anterior. dir >director.txt(crea el fichero DIRECTOR.TXT con el directorio raíz de C:)

Redirección de la salida a un fichero existente `>>'

Se utiliza para dirigir la salida de una orden a un fichero existente. Al contrario que el operador `>', el operador de concatenación `>>' no sobrescribe sino añade al final del fichero existente.

Ejemplo:La siguiente orden añade al fichero SOS.TXT la ayuda de la orden Time. Si no existe, se crea el fichero.

A:\>time /? >>sos.txt

Redirección de tuberia ( | )

El uso del operador `|' guarda la siguiente sintaxis:

orden1 | orden2

Nota: El símbolo de tubería o símbolo de canalización ‘|’ se obtiene pulsando AltGr + 1.

La lectura de esta sintaxis es: "tomar la salida de orden1 como entrada de la orden2".

Cada vez que utilizamos el símbolo tubería, ms-dos necesita crear un fichero temporal. Para ello utiliza la variable de entorno TEMP. Si esta variable no está bien definida, puede ocurrir algún error.

MAS COMANDOS

echoComando Interno que muestra u oculta el texto de programas de procesamiento por lotes cuando el programa se esté ejecutando.

Ejemplos: Permitirá ver los comandos que se utilicen en el programa:echo on         No permitirá ver los comandos que se utilicen en el programa:echo off                     Muestra un mensaje por pantalla:echo [mensaje]   

PathComando interno que le indica a la computadora la ruta de acceso dentro de los directorios de trabajo de un disco, para la búsqueda de archivos. Para conocer la ruta establecida de un disco simplemente utilice path.

Ejemplo:              C:\>path                                        Ruta del disco:  path=c:\dos

Exit

Comando interno que permite salir de la tarea en ejecución, como es el caso del dosshell.

Ejemplo:                C:\>exit

Ren

Comando Interno que cambia el nombre de un archivo sin alterar su contenido. Ejemplo:               A:\>ren materia.doc fisica.doc     

Cambia materia.doc por fisica.doc

KeybComando Externo que configura el teclado para un idioma específico.   Ejemplo:                C:\Keyb sp                                    Configura el teclado en Español

 

Modificador País

GR Alemania

LA Latinoamérica

SP España

US Estados Unidos

FR Francia

IT Italia

PO Portugal

UK Reino Unido

Type

Comando Interno que visualiza en pantalla el contenido de un archivo de texto sin alterar su contenido. Ejemplo:               A:\>type infor.txt                          

Permite ver el contenido del archive infor.txt

Drivespace

Comando externo que nos permite duplicar la capacidad de un disco de trabajo, ya sea flexible o fijo.

Ejemplo:

                C:\>drivespace                          

Duplica la capacidad de la unidad C.

Defrag

Comando externo que organiza la ubicación de los archivos en forma interna dentro de un disco; con el fin de agilizar la localización de archivos, evitar pérdidas de información y optimizar el uso del disco.

Ejemplo:                C:\>defrag                                   

Permite defragmentar la unidad C.

Doskey

Comando externo que una vez activado, almacena los comandos ejecutados en un área de almacenamiento temporal denominado Buffer.

Ejemplo:               C:\>doskey

Find

Comando externo que localiza cadenas especificadas dentro de un archivo de texto, es decir, busca en los archivos las apariciones de líneas de texto indicadas.  La frase o palabra que se proporcione debe estar entre comillas y con el formato en mayúsculas o minúsculas en que se ha grabado el texto en el archivo.

Ejemplo:

Localizar el teléfono de Maria

            D:\>find “Maria” C:\agenda.txt             Maria 91 123 45 67

Mem

Comando externo que indica cuanta memoria se encuentra disponible para cargar controladores de dispositivo y programas, y cuanta memoria queda disponible para las aplicaciones.

Ejemplo:                C:\>mem  655360  Bytes de memoria convencional  655360  Bytes disponibles para MS-DOS

Memmaker

Comando externo que optimiza la memoria del sistema, instalando dispositivos controladores de hardware en memoria alta, dejando más memoria convencional libre.

Ejemplo:              C:\>memmaker

mode

Comando externo que permite configurar la pantalla, dependiendo del tamaño deseado.

Ejemplo:              C:\>mode 40                              

Muestra la pantalla de un tamaño más pequeño

More

Comando externo que sirve para detener el desplegado de una pantalla cuando ésta se llena de información, espera a la pulsación de una tecla para continuar con el desplegado.

Ejemplo:               C:\>dir|more                                 

Detiene el desplegado de la pantalla

Move

Comando externo que mueve archivos de un directorio a otro en un mismo disco, o de un disco a otro. También se utiliza para cambiar  nombre de directorios y archivos.

Ejemplos: C:\>move carta.doc \datos          Mueve el archivo carta.doc al directorio datos

C:\>move compras ventas          Cambia el nombre del directorio compras por ventas

Msav

Comando externo que al activarse, queda almacenado en memoria para la detección de un virus informático.

Ejemplo:               C:\>msav

Pkzip

Comando externo que permite comprimir un archivo en MS-DOS.

Ejemplo:              C:\>pkzip prueba Pkzip(R) FAST ¡ Creating zip prueba.zip prueba.zip

Pkunzip

Comando externo que permite descomprimir un archivo. Ejemplo:               C:\>pkunzip prueba.zip

Print

Comando externo que permite realizar la impresión de archivos de texto. Print es aplicable solo en archivos de texto.

Ejemplo:                 C:\>print  informe.txt

SortComando externo que ordena datos y escribe los resultados en la pantalla. Los ordena ya sea en forma ascendente o descendente.

Ejemplo:                C:\dir | sort                              C:\dir | sort /r                Autoexec                               Datos                Command                             Command                Datos                                    Autoexec

sys

Comando externo que copia los archivos del sistema y el procesador de comandos de MS-DOS a un disco especificado. Con el fin de hacer un  disco inicializable.

Ejemplo:                C:\>sys A: IO.SYS       MSDOS.SYS  COMMAND.COM

Xcopy

Comando externo que copia archivos y directorios excepto ocultos y archivos de sistema. Al realizar la copia de un directorio, puede crear uno nuevo, si esto se le indica en la unidad destino.

Ejemplo:                C:\>xcopy datos A:  

FICHERO CONFIG.SYS

El MS-DOS incluye en forma predeterminada algunos controladores de dispositivos, que son programas que controlan los dispositivos como: monitor, teclado, memoria, unidades de disco duro y unidades de disquete, pero es posible incluir algunos otros, denominados controladores de dispositivos instalables y que se pueden cargar o instalar cuando se les incluye en el archivo Config.sys; es decir, se leen y se cargan en la memoria para dejarlos activos. Además en el se define el número de archivos que pueden estar abiertos al mismo tiempo y el número de buffers con que va a contar el Sistema Operativo.

Las órdenes especiales reconocidas por Config.sys Buffers.-Define el número de buffers o memorias temporales. Files.-Establece el número máximo de ficheros que se puedan abrir a la vez. Device.-Nos sirve para informar al MS-DOS de los nuevos dispositivos. Carga el controlador de dispositivo en memoria convencional. Devicehigh.-Carga un controlador de dispositivo en memoria superior Lastdrive.-Especifica el número máximo de unidades reconocidas por MS-DOS. Dos.-Indica si MS-DOS se instalará en memoria alta.

Ejemplo   1:

Device=C:\dos\mouse.sys    Carga el  controlador  mouse.sys Dos=high                                 Carga los comandos internos del Sistema Operativo en la parte alta de la memoria, liberando memoria en la parte baja. Files=30                                   Define el número de archivos con que puede trabajar el Sistema Operativo Buffers=10                               Define el número de buffers con que puede trabajar el Sistema Operativo

Ejemplo 2:

Device=C:\dos\himen.sys    Carga un controlador de memoria para optimizarla Device=C:\emm386.exe      Proporciona acceso al área de memoria superior Files=35                                 Define el número de archivos con que puede trabajar el Sistema Operativo Buffers=20                             Define el número de buffers con que puede trabajar el Sistema Operativo

FICHERO Autoexec.bat

Es un archivo de procesamiento por lotes, con el podemos personalizar la entrada al Sistema Operativo, no es necesario que exista, en  caso de no existir, el Sistema Operativo al iniciar la computadora ejecuta los comandos “time” y date”, pero cuando este archivo existe, los comandos anteriores no son ejecutados, al menos que se indiquen en el archivo. En el Autoexec.bat se colocan ciertas rutinas que se desea que estén siempre presentes en la memoria de la máquina o incluso que al inicializar la computadora se ejecute un programa especial.

EJEMPLO