Organización de Los Conocimientos Escolares 2

Post on 18-Jan-2016

11 views 0 download

Transcript of Organización de Los Conocimientos Escolares 2

Integrantes del equipo 4:

Lázaro Alonso Elías de Jesús

Lemuz González Selene

Martínez Lemuz Araceli

Integrantes del equipo 4:

Lázaro Alonso Elías de Jesús

Lemuz González Selene

Martínez Lemuz Araceli

SEIEMSEIEM

LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

ESCOLARES

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

1. Formas de Organización de los conocimientos escolares

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

2. El dilema educar o instruir: además de conocimientos se enseñan actitudes

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Modalidades Disciplinas Actividades Proyectos

• Argumentos que la fundamentan.

• Estructura lógica de la realidad establecida por las disciplinas científicas.

• Derecho del alumno a satisfacer sus necesidades actuales.

• El fin de las disciplinas es resolver problemas.

• Pensamiento del alumnado.

• Evidencian la necesidad de las disciplinas.

• Rompen los límite de las asignaturas.

• Facilitan el aprendizaje por iniciativa del alumnado.

• Implicaciones organizativas.

• Docentes especialistas, intercambiables

• Enseñanza sistemática.

• Recursos concentrados y controlados por el profesorado.

• Planificación a priori.• Espacio y tiempo

fijos.

• Estructura departamental

• Límites flexibles.

• Recursos al alcance del alumnado.

• Planificación emergente.

• Redistribución espacio-temporal.

• Interdisciplinariedad.

• Los materiales son difíciles de encontrar. Los han de elaborar los profesores.

• Planificación inter-profesores.

• Espacio y tiempo flexible.

3. Aproximación a la Articulación de los conocimientos en la escuela

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Modalidades Disciplinas Actividades Proyectos

• Papel del profesorado

• Experto, instructor.

• Identidad profesional.

• Colaborador, facilitador, posibilitador, catalizador

• Colaborador profesional

• Actitud neutral

• Objeciones • Control central• Centrado en el

profesor.• Contenido

fragmentado.• Aproximación

instructiva• Información

predigerida

• Infantilizador• Manipulador• No todo puede ser

descubierto por el alumnado

• Produce “lagunas de conocimiento”

• Difícil para el profesorado por su formación

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

EL DOCENTE COMO PROFESIONAL DE LA

ENSEÑANZA

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Profesionalidad de la

enseñanza (Hoyle 1972,

1980)

a) Eleva el nivel de competencia en el aula

b) Centrado en el alumno o en la materia

c) Eleva la capacidad para comprender y tratar a los alumnos

d) Satisfacción de sus relaciones personales con la clase

e) Evaluación del rendimiento de acuerdo a sus perspectivas

f) Asiste a cursos de índole práctica

g) Lee libros y revistas de educación

h) Preocupación por su propio desarrollo profesional

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Enseñante investigadorEnseñante

investigador

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.

Etapas de la investigación

Fernández, Fernando y Juana M. Sancho. “La organización de los conocimientos escolares” en Para enseñar no basta con saber la asignatura. Paidós, México, 1996. Pp. 101 – 156.