Organizacion escolar

Post on 13-Jun-2015

3.084 views 0 download

Transcript of Organizacion escolar

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

AUTONOMÍA PEDAGÓGICA, ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN

• Planes de trabajo.• Formas de

organización.• Agrupamientos del

alumnado.• Ampliación del horario

escolar.• Proyecto de innovación

e investigación.

CONCRECIÓN DEL MODELO DE FUNCIONAMIENTO

• Proyecto educativo.• Reglamento de

organización y funcionamiento.

• Proyectos de gestión.

EL PLAN DE CENTRO1. Lo constituyen:• El proyecto educativo.• El reglamento de

organización y funcionamiento.

• Proyecto de gestión.2. Carácter plurianual.3. Obliga a todo el personal

del Centro y erá público y se

procurará su difusión.

EL PROYECTO EDUCATIVO

1. Abordará los siguientes aspectos:

• Líneas generales de actuación pedagógica.

• Coordinación y concreción de los contenidos curriculares.

• Tratamiento transversal del las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.

• Formas de atención a la diversidad del alumnado.

EL PROYECTO EDUCATIVO

• Plan de orientación y acción tutorial.

• Plan de convivencia.• Objetivos propios para

la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo.

• Plan de formación del profesorado.

EL PROYECTO EDUCATIVO

• Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

• Objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

• Los procedimientos de evaluación interna.

• Cualesquiera otros que le sean atribuidos por la Administración educativa.

EL PROYECTO EDUCATIVO2. Constituye las señas de identidad

del centro docente y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas, por lo que deberá contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose sólo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural hacen del centro un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado.

3. Tanto en la elaboración de proyecto educativo como en su desarrollo posterior, se fomentará la implicación de toda la comunidad educativa.

EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1. Recogerá las normas organizativas y funcionales que garanticen un clima adecuado para el logro de los objetivos y el mantenimiento de un ambiente de confianza y respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.

R.O.F.

2. Partiendo de las características propias del centro, contemplará los siguientes aspectos:

• Los cauces de participación de todos los sectores.

• Los criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones de todos los órganos de gobierno y de coordinación docente.

R.O.F.• La organización de los

espacios, instalaciones y recursos materiales del centro.

• Organización de la vigilancia en los recreos y periodos de entrada y salida de clase.

• Cualesquiera otros que le sean atribuidos por la Administración educativa.

3. Se fomentará la participación de toda la comunidad educativa, tanto en su elaboración como en su desarrollo.

EL PROYECTO DE GESTIÓN

1. Recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos.

2. Los centro gozarán de autonomía de gestión económica en los términos establecidos por la legislación vigente.

EL PROYECTO DE GESTIÓN3. Los centro, además del

dinero recibido de la Administración educativa, podrán obtener ingresos de otros entes públicos, privados o particulares que deberán recogerse en el proyecto de presupuesto del centro.

4. Las Consejerías de Hacienda y Educación determinarán la estructura y periodicidad para el control y registro de la actividad económica de los centros.

EL PROYECTO DE GESTIÓN

5. La aprobación del proyecto de presupuesto, así como la justificación de la cuenta de gestión, corresponde al Consejo Escolar del centro.

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Y DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS

1. Todos los centros realizarán una autoevaluación de:• Su funcionamiento.• Los programas que desarrollan.• Los procesos de enseñanza y

aprendizaje.• Los resultados de su alumnado.• Las medidas y actuaciones

dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Y DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS2. En la memoria se

recogerán los resultados y las propuestas de mejora cuya aprobación corresponderá al Consejo Escolar del centro.

3. Se creará un equipo de evaluación formado al menos por:

• El equipo directivo.• Representantes de los

distintos sectores elegidos por el Consejo Escolar de entre sus representantes.

EL EQUIPO DIRECTIVO

• Órgano ejecutivo de gobierno formado por:

– El director/a.– El jefe/a de estudios.– El secretario/a.– En su caso,

vicedirector/a.

EL DIRECTOR O DIRECTORA

• Representa a la administración educativa en el centro.

• Ostenta la representación del mismo.

• Es responsable de la organización y el funcionamiento de todos los procesos que se lleven a cabo en él.

• Ejerce la jefatura del personal que presta servicio en el centro.

• Es el director pedagógico.• Es el responsable de coordinar las

competencia del equipo directivo.• Podrá proponer requisitos de

especialización y capacitación profesional respecto de determinados puestos de trabajo docentes del centro.

EL DIRECTOR O DIRECTORA

• Será competente para el ejercicio de la potestad disciplinaria respecto al personal de la Junta de Andalucía que presta servicio en el centro.

• Tendrán competencia para tomar decisiones en materia de sustituciones de las ausencias que se pudieran producir.

• Elaborará el proyecto de dirección del centro.

• Será retribuido de forma diferenciada.

• Será evaluado al final de su mandato.

• Al finalizar su mandato podrán optar a un cambio de centro.

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN

DOCENTE

CONSEJO ESCOLAR

• Es el órgano de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno de los centros.

• Aprobará y evaluará el Plan de Centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones que se realicen.

CLAUSTRO DE PROFESORADO

• Es el órgano de participación del profesorado en el gobierno del centro.

• Planifica, coordina y decide sobre todos los aspectos educativos del mismo.

• Está integrado por todos los profesore/as que prestan servicio en el centro y presidido por el director/a.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Y ORIENTACIÓN

• Departamentos de coordinación didáctica y equipos de orientación en los centros de educación secundaria.

• Equipos de ciclo y equipos de orientación en los centro de infantil y primaria.

EQUIPOS DE CICLO

• Encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo.

• Integrados por todos los maestro/as que imparten clase en él.

• Contarán con un coordinador/as nombrado por la dirección.

EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

• Estará compuesto por al menos un miembro debidamente cualificado que se integrará en el claustro del profesorado.

• Asesorará sobre la elaboración del plan de orientación y de acción tutorial.

• Colaborará con los equipos de ciclo en el desarrollo del mismo, especialmente en la prevención y detección temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo.

• Asesorará en la elaboración de las adaptaciones curriculares.

OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO

• Departamentos.• Equipos de centro.• Tutorías.

LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA

(LEA)• Título IV. Centros

docentes. Capítulo I Artículos 125, 126,

127, 128, 129 y 130. Capítulo II

Artículos 131, 132,133 y 134.

Capítulo III Artículos 135, 136,

137, 138, 139,140 y 141.