ORIGEN, DESARROLLO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO AULAS...

Post on 07-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of ORIGEN, DESARROLLO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO AULAS...

- ORIGEN, DESARROLLO Y OBJETIVOS DEL

PROYECTO.

- AULAS INCLUSIVAS: CURSO 2015-16

(CEIP ALONSO CANO – CPEE MIGUEL DE UNAMUNO )

-AULAS INCLUSIVAS EN LA ETAPA DE INFANTIL.

-AULAS INCLUSIVAS EN LA ETAPA DE PRIMARIA.

NUESTRO CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL , CPEE MIGUEL DE UNAMUNO,

ESCOLARIZA A UN TOTAL DE 146 ALUMNOS Y ALUMNAS CON EDADES

COMPRENDIDAS ENTRE LOS 3 Y 21 AÑOS.

ESTOS ALUMNOS PRESENTAN

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DIFERENTES

DISCAPACIDADES: MOTORAS, SENSORIALES, TRASTORNOS DEL ESPECTRO

AUTISTA, TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y/O

PLURIDEFICIENCIAS. ESTOS ALUMNOS PRESENTAN UN DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

LAS ETAPAS EDUCATIVAS PRESENTES EN EL CENTRO SON:

INFANTIL

E.B.O , PTVA.

DESDE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA EXISTIDO UN CAMBIO EN CUANTO

A LA REALIDAD DEL ALUMNADO QUE ESCOLARIZA EL CENTRO.

ENTRE ESTOS CAMBIOS RESALTAMOS UN AUMENTO DEL NÚMERO DE

ALUMNOS Y ALUMNAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

EL ORIGEN DE ESTE PROYECTO SURGE EN EL CURSO 2011, PARTE DE VALORAR

LAS NECESIDADES

DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE NUESTRO CENTRO

EN LA ETAPA DE

INFANTIL.

NOS LLEGAN ALUMNOS MUY HETEROGÉNEOS Y DE DIFERENTES NIVELES

DE MADUREZ CON:

• GRAN NECESIDAD DE MODELOS DE SOCIALIZACIÓN

•Y MODELOS DE CONDUCTAS ADAPTADAS.

, MODELOS DE COMUNICACIÓN

MENOS RECURSOS EN EL CENTRO

ORDINARIO

MAYOR PESO CURRICULAR EN

LAS AULAS

RATIOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

NECESIDAD DE TRABAJAR

EL LENGUAJE Y LA

COMUNICACIÓN

EL EQUIPO DE

LOGOPEDAS DEL

CENTRO

GRUPOS

FLEXIBLES

AGRUPAMIENTOS

INTERNIVELESESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE, CUENTOS

MOTORES, ASAMBLEAS

Desde el ámbito de trabajo de la comunicación, para facilitar

La estimulación del lenguaje, el equipo de logopedas elabora

horarios para realizar grupos flexibles.

NECESIDAD DE TRABAJAR EN CONTEXTOS NATURALES CON

BUENOS MODELOS DE INTERACCIÓN SOCIAL

PATIOS RUTINAS

SOCIALES:

DESAYUNO, JUEGO

- Falta de modelos de iguales para estimular el lenguaje oral

-Falta de modelos para imitar normas y conductas

adaptadas, sobre todo en contextos no dirigidos como el

patio, o tiempo de juego libre dentro del aula

Estas medidas siguen siendo insuficientes porque tenemos la …

Surge la idea: ¿y si compatiéramos momentos dentro de la

jornada escolar con alumnos de la Escuela Ordinaria?

En nuestro barrio hay varios CEIPs cercanos.

Concretamente, con el CEIP Alonso Cano, se han realizado en

cursos anteriores experiencias de Jornadas el Día de la Paz

( partidos de fútbol entre alumn@s) y han acudido como

espectadores a ver la Representación Teatral que realizan

nuestros alumnos de EBO 2 y Talleres.

Se han realizado Jornadas de Sensibilización.

Durante el curso 2011-12, tras ponerse en contacto

Nuestro Equipo Directivo con el Equipo Directivo del CEIP

Alonso Cano, incluimos en el segundo trimestre salidas a las

aulas de infantil como Salidas Complementarias. Se realizan

3 salidas.

NECESITAMOS CREAR

ESCENARIOS RICOS PARA

PODER CRECER

CURSO 2012-13

CÓMO NOS

ORGANIZAMOS?

DÓNDE?¿CUÁNDO?

¿QUIÉNES?

OBJETIVOS

PARTICIPAR EN ENTORNOS INCLUSIVOS POSITIVOS

DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES Y PROSOCIALES

EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN NATURAL EN EL AULA: ASAMBLEA

JUEGO LIBRE , CUENTO Y DESAYUNO.

DESARROLLAR CONDUCTAS ADAPTADAS EN ESPACIOS NO

REGLADOS: TIEMPO DE RECREO

PARTIR DE LA INCLUSIÓN, EDUCAR EN LA INCLUSIÓN PARA CONVIVIR

EN SOCIEDAD.

TUTORES – LOGOPEDAS CPEE MIGUEL DE

UNAMUNO

TÉCNICOS-ENFERMERÍA-TUTORES-LOGOPEDAS-

EQUIPO DIRECTIVO

(TUTORES-LOGOPEDAS)/TUTORAS

CEIP ALONSO CANO

ESTA INICIATIVA PROPUESTA DESDE EL EQUIPO

DE LOGOPEDAS. SERÁ COMO UN TALLER MÁS DEL LENGUAJE

( EN INFANTIL SE REALIZAN TALLERES EN PEQUEÑO GRUPO Y EN GRAN GRUPO)

PERO EN OTRO ESCENARIO.

EN NUESTRO CENTRO SE LLEVA A CABO UN PROYECTO DE : CONOCEMOS

NUESTRO ENTORNO DENTRO DE ESE GRAN

PROYECTO INCLUIMOS - DOS COLES AMIGOS: AULAS INCLUSIVAS

LOS TUTORES DE LA ETAPA DE INFANTIL DE NUESTRO CENTRO CONOCEN EL

PROYECTO Y COLABORAN EN EL DESARROLLO DEL MISMO

Curso 2012-13. EQUIPO DE LOGOPEDAS- TUTORES: ELABORACIÓN DE

DOCUMENTO .

DOCUMENTO – DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN – EQUIPO DIRECTIVO

EQUIPO DIRECTIVO – EQUIPO DIRECTIVO DEL CEIP

EQUIPO DIRECTIVO CEIP – TUTORES DE INFANTIL DEL CEIP

PROYECTO: SE INCLUYE EN LA PGA DEL CURSO 2012-13

SON CONOCEDORES LA UPE E INSPECCIÓN.

EN LA REUNIÓN DE PRINCIPIO DE CURSO CON NUESTRAS

FAMILIAS SE EXPLICARÁ EL PROYECTO. SE PIDE UNA AUTORIZACIÓN A

LOS PADRES

PARA TODO EL CURSO, EN LA QUE FIRMARÁN

LA SALIDA SEMANAL AL CEIP ALONSO CANO.

LAS LOGOPEDAS DE INFANTIL REALIZAN UNA PROPUESTA DE PEQUEÑO

GRUPO

PARA LAS AULAS INCLUSIVAS ATENDIENDO A LOS CRITERIOS

ANTERIORES Y DISEÑAN

SU HORARIO.

NECESITAREMOS APOYOS: TÉCNICO-TUTORA Y LOGOPEDA (6-8 NIÑOS)

EN EL CURSO 2012-13 EMPEZAMOS CON LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL NUESTRO

PROYECTO: NO ES UNA EDUCACIÓN COMBINADA.

PRETENDEMOS CREAR ESCENARIOS NATURALES DONDE NUESTROS ALUMNOS

PUEDAN HACER TRANSFERENCIAS DE APRENDIZAJES Y GENERALIZAR LO

APRENDIDO RODEADOS DE MODELOS DE IGUALES.

SELECCIÓN DE ALUMNOS:

ALUMNOS QUE PUEDAN BENEFICIARSE DEL MODELADO PARA

APRENDER

NO ES IMPORTANTE EL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

SINO LA COMPETENCIA SOCIAL

DEBEN TENER INTENCIÓN COMUNICATIVA

DEBEN SER CAPAZ DE AUTORREGULAR LA CONDUCTA CON

DIFERENTES ESTRATEGIAS

NO SE TIENE EN CUENTA LA DISCAPACIDAD NI SI SON ALUMNOS

VERBALES O NO VERBALES

DEBEMOS ELEGIR MOMENTOS DEL AULA DE INFANTIL

EN EL QUE NO HAYA MUCHO PESO CURRICULAR Y SI, GRAN COMPONENTE

SOCIAL, COMUNICACIÓN Y AUTONOMÍA.

EN PRINCIPIO, SE REALIZARÁ UNA SESIÓN DE 1 HORA A LA SEMANA.

TENIENDO EN CUENTA EL HORARIO DEL CEIP ALONSO CANO Y DEBIDO A

LAS HORAS DIFERENTES DE ENTRADA Y DE RECREO

EL HORARIO ELEGIDO ES DE 10:00 A 11:00

EDUCACIÓN INFANTIL: ACERCAMIENTO AL PROYECTO (CURSO 2011-2012)

SE ELABORA EL PROYECTO (CURSO 2012-2013)

SE INCORPORAN ALUMNOS DE EBO 1 (CURSO 2013-2014)

SE INCORPORAN ALUMNOS DE EBO 2 (CURSO 2014-2015

EL CENTRO ELEGIDO ES EL CEIP ALONSO CANO,

QUE ESTÁ A UNA CORTA DISTANCIA

DE NUESTRO CENTRO (FÁCIL ACCESO)

ES UN CENTRO PREFERENTE DE INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON TEA

NUESTRA PROPUESTA LA QUEREMOS LLEVAR A CABO

EN EL AULA DE INFANTIL 4 AÑOS

Y DESARROLLAR PARTE DEL PROYECTO

TAMBIÉN FUERA DEL AULA (EN EL RECREO)

•Desarrollar conductas de cooperación y apoyo•Conocer y comprender las dificultades de los compañeros

•Observar e identificar la diversidad en nuestro entorno más próximo•Conocer características y gustos de nuestros compañeros•Conocer y asumir nuestras capacidades y limitaciones•Desarrollar la comunicación y la interacción social

•Desarrollar la habilidades sociales•Adquirir estrategias de trabajo cooperativo.

•Identificación de situaciones de ayuda y colaboración•Estrategias de cooperación y ayuda

•Diferencias entre las personas•Capacidades de cada compañero

•Adquirir estrategias de autocontrol•Búsqueda de posibles soluciones

•Búsqueda de ayuda•Distintas formar de comunicación: gestual, oral, con imágenes…

•Identificación de sentimientos en los demás a través de sus expresiones.•Implicación en actividades grupales

La evaluación que realizaremos será continua, así al final decada actividad

analizaremos que aspectos han resultado adecuados, y cuáles nohan funcionado,

con el fin de ir haciendo modificaciones en el programa durantesu desarrollo,

para ir mejorando y alcanzando los objetivos planteados.Para ello principalmente utilizaremos la observación, pero ésta será registrada sistemáticamente con unos

Indicadores de evaluación como por ejemplo:

•Pide ayuda•Conoce sus capacidades y limitaciones

•Ayuda a sus compañeros en actividades grupales

•Pide ayuda ante situaciones en las que no sabe cómo actuar

• Comprende otras formas de comunicación, como la gestual o

por imágenes

•Se comunica adecuadamente con sus compañeros

•Entiende las emociones propias y sabe expresarlas adecuadamente

•Valora a los compañeros como personas que le ayudan y a los que

ayudar

Respeto de normas del aula.Comprensión de la actividadParticipación dirigida, incitada y/o espontánea de situaciones comunicativas naturales entre los iguales.Disfrute de las actividades que se comparten.Habilidades prosociales: turno, espera, compartir.Habilidades cognitivas: Atención, atención conjunta,imitación, memoria, secuenciación, anticipación.Comprensión y generalización de conceptos y vocabulario.Comprensión de rutinas y órdenes sencillas.Comprensión del lenguaje oral con apoyos visuales.

METODOLOGÍA para iNFANTIL

Planificación y preparación de la actividad:

Elaboración de claves visuales, auditivas y objetos como elementos

facilitadores de la anticipación de la actividad.

MÚSICAMÚSICA

PLÁSTICA PLÁSTICA

ANTICIPACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE SE

VA A DESARROLLAR EN LAS AULAS

INCLUSIVAS

CUENTO

MOTOR

CUENTO

JUGADO

CUENTO

VIVENCIADO

COLECTIVA

MENTE

INCIDE EN LA

CAPACIDAD

EXPRESIVA DE

LOS NIÑOS con

el propio

cuerpo

-Cuento motor niño protagonista,

desarrollando su conducta

cognitiva, afectiva, social

y motora

EDUCACIÓN PRIMARIA

CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO

6 Equipos de trabajo: Un encargado elige su

grupo.

Estudiar la evolución del grado de aceptación

entre los alumnos.

Comunicación y lenguaje

PARTIENDO DEL PROYECTO LOS

PINTORES

EMOCIONES

Identificar distintos sentimientos.

Identificar situaciones que nos producen distintos sentimientos.

Comprender y empatizar con los sentimientos de los compañeros.

Cuento la momia de colores

AYUDAS VISUALES

CUENTOS DE SENSIBILIZACIÓN

IMPORTANTE IMPORTANTE

Qué pasaría si…..

“Reflexionando sobre :

CUERDAS”

LA DISCAPACIDAD MOTORA ES LA MÁS

SENCILLA DE ENTENDER

LOS ALUMNOS ENTIENDEN LA

EXPERIENCIA COMO ALGO POSITIVO, BUENO,

RODEADO DE AFECTO

ES DIFÍCIL SUPERAR ALGUNOS SENTIMIENTOS QUE A VECES SIENTEN LOS NIÑOS: MIEDO,

PENA, NO ENTENDER..

EL COMPARTIR ACTIVIDADES Y PARTIR DE LA INCLUSIÓN FACILITA EL

SENTIRLOS PARTE DEL GRUPO

-JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN A TODOS LOS ALUMNOS

- Visitas a nuestro centro para conocer a los alumnos de talleres y que

presenten sus trabajos

-Invitaciones a ver obras de teatro, representaciones a otros CEIPs de la zona

- Proyecto de Aulas Inclusivas con alumnos de la ESO