Osteoporosis

Post on 29-Jun-2015

65 views 0 download

Transcript of Osteoporosis

OSTEOPOROSIS

TARCILA TINOCO AMBRIZ

DEFINICIÓN

Enfermedad esquelética

Disminución de la masa ósea

Deterioro de la microarquitectura

Aumento de la fragilidad

Riesgo a fractura

EPIDEMIOLOGÍA

Con mayor frecuencia en mujeres (postmenopausicas)

Entre 50 y 80 años de edad.

La prevalencia aumenta con a edad

Africano-americanos

FACTORES DE RIESGO

No modificables

• Edad• Sexo

• Genética• Menopausia

• Hipogonadismo• Enfermedades causantes de Opsecundaria.

Modificables

• Sedentarismo• Escasa ingesta de calcio• Dieta hiperproteica• Tabaco• Alcohol• Café• IMC (<19 kg/m2)• Uso de farmacos

PATOGENIALa formación de hueso excede la resorción ósea

Ganancia neta de masa ósea.

Procesos que alteran el desarrollo y formación de hueso durante el crecimiento.

Masa ósea «pico» (20 y 30 años)

Permanece así hasta por 15 años

Determinantes de la masa ósea

FACTORES AMBIENTALESEjercicio, exposición solar, drogas

INFLUENCIAGENETICA

PICO DE

MASA OSEA

FACTORESNUTRICIONAL

ES

FACTORES HORMONALE

S

Meunier PJ et al. Diagnosis and management of OsteoporosisClin Therapeutics 1999,21:1025-1044

Procesos que aceleran su pérdida.

A partir de los 40 años comienza a disminuir la

masa ósea.

Mujeres Hombres

1-2% .2-.5%

Disminución de la masa ósea

Disminuye la formación ósea

Aumenta la excreción de PTH

Disminuye el calcio

plasmático

Menor absorción De calcio

Menor consumo de calcio

PÉRDIDA ÓSEA

Aumenta el recambio y

resorción ósea

Deficiencia de estrógenos

Menor consumo ySíntesis de Vitamina D

CLASIFICACIÓN

Osteoporosis

Primaria

Postmenopausica Senil

Secundaria

Causada por trastornos o

medicamentos.

La pérdida estrogénica incrementa el nivel

sércio de citoquinas

60 a 70 años. Declinacion de los

osteobastos

Osteoporosis secundaria

Enfermedades endócrinasHipogonadismoHiperparatiroidismo Síndrome de Cushing

Trastornos gastrointestinalesGastrectomíaMalabsorción intestinal

Trastornos hematológicosMieloma múltipleLinfoma Leucemia

Medicamentos

Otros trastornosIRCNutrición parenteralAnorexia nerviosa

Corticoterapia prolongadaAnticonvulsivosHeparina

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Enfermedad silenciosa hasta que aparece una fractura

Traumatismo menor

• Dolor • Impotencia funcional • Deformidad

La fractura vertebral es la fractura mas común

• Raquialgia intensa• Reducción de la talla • Cifosis • Acortamiento del tronco • Y rectificación de la

lordosis lumbar

La fractura de Colles es muy común.

• Dolor persistente• Discapacidad funcional• Neuropatía• Artritis postraumática

Fractura de cadera, más grave.

• Intervención quirúrgica en el 80% de los casos.

• Discapacidad residual

DIAGNÓSTICO

Establecer e diagnostico antes de que se presenten fracturas

Exámenes de laboratorio:

• Valoración de calcio y fosforo • Excreción de Ca en 24h• Índice de calcio/creatinina en orina de 2h de ayuno

* Hipocalcinuria o Hipercalcinuria

Calcio y fosforo sérico en limites normales

• Indicadores de formación ósea:

• Fosfatasa alcalina ósea esspecífica: 14-43 U/L (mujeres) y 15-41 (hombres)

• Osteocalcina:3.7-10 ng/ml

• Propeptidoos amino y carboxiterminal del procolaageno l

• Indicadores de resorción ósea:

• Calcio en orina:100-300 mg/día (dieta normal) 50-150 mg/día

• Hidroxiprolina:15-45 mg/24h

Estudios radiográficos:

Proyección lateral de columna torácica y lumbar.• Mujeres postmenopausicas• IMC <20• Mayores de 60 años.

Osteodensitometría:

Basado en la evaluación de DMO y CMO

Absorciometría dual de rayos- X (DXA)

1. Diagnóstico2. Pronóstico3. Seguimiento

Interpretación:

Indicaciones de la densitometría ósea:

• Mujeres mayores de 65 años

• Mujeres postmenopausicas menores de 65 años con factores de riesgo

• Hombres mayores de 70 años

• Adultos con fractura por fragiidad ósea

• Adultos con condiciones asociadas a pérdida ósea

Indicaciones de la densitometría ósea:

• Adulos que reciben en forma crónica fármacos asociados a densidad ósea disminuída.

• Cualquier individuo considerado candidato

• Cualquier individuo que no recibe tratamiento pero la evidencia lo hace candidato.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Osteomalacia

Enfermedad Laboratorio

Enfermedad de Paget y osteodistrofia renal

Radiologia Diagnostico definitivo

Enfermedad de Paget y osteodistrofia renal

TRATAMIENTOPrevención:

Primaria Secundaria

Alcanzar la DMO máxima

• Buena alimentación• Actividad física• Aporte adecuado de

vitamina D

No dejar que la pérdida ósea sea mayor

• Eliminar alcohol y tabaco• Evitar cafeína• No proteínas de origen animal• Evitar el consumo excesivo de

Na+

Tratamiento no farmacológico:

Ingesta de calcio en la dietaHombres 1000-1500 mg/díaMujeres 1000 mg/díaMenopausicas >65 años 1000-1500 mg/día

Vitamina DAdultos 400-600 UI/día (800 UI/día)

Ejercicio físico(caminar durante una hora)

Tratamiento farmacológico:

Fármacos anabolizantes

Fármaco Dosis Efectos adversos

Ranelato de estroncio 2 g/día por la noche Trombosis venosa, TEP, Sx. De Stevens Johnson

Parathormona 20-40 µg/día (durante 18 meses) VS

Hipercalcemia, hipercalciuria, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareos

Fármacos antirresortivos

Fármaco Dosis Efectos adversos

Bifosfonatos 5 mg/día VO Alteraciones GI

Alendronato 10 mg/día VO Alteraciones GI

Ibandronato 2.5 mg/día Alteraciones GI

Bifosfonatos

Fármaco Dosis Efectos adversos

Raloxifeno 60 mg/día Trombosis venosa, TEP

SERM

Fármaco Dosis Efectos adversos

Calcitonina 200 UI/día VN100 UI/día VS

Náuseas, rinitis, molestia nasal, dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Calcitonina

GRACIAS