Otitis media aguda

Post on 03-Jul-2015

1.045 views 5 download

Transcript of Otitis media aguda

Clausen Severino, Claudia

Cruz Salés, Isaúl

Definición

Etiología:

Viral -Bacteriana

S. pneumoniae

H. influenzae

M. catharralis

Rinovirus

Timpanocentesis

Epidemiología:80 – 90% sufre de

OMA hasta 3° año de

vida

Factor de Riesgo

Complicación

Fisiopatología:

OIDOProtección al

sonido

ALTERAN

Drenaje de secreciones a

nasofaringe

INFECCIÓN

Proliferación e

Invasión de

Gérmenes

Regula el Equilibrio de las

P. Atmosféricas

Obstrucción Tubaria

Signos y Síntomas:

Signos y Síntomas Específicos Signos y Síntomas

Inespecíficos

Otalgia, tocarse la oreja, falta de

descanso nocturno, despertar

frecuente durante la noche

Fiebre, Rinitis

Hipoacusia Tos

Otorrea Irritabilidad, llanto

Eritema Timpánico Rechazo de la alimentación

Vómitos, molestias abdominales

Diarrea

Exploración M.

Timpánica

Opacificación

Abombamiento

Disminución/ Ausencia de

Movilidad

DIAGNÓSTICO DE OMA

HC detallada.

Examen físico: otoscopia, audiometría,

timpanometría.

1. Identificación de puntos

anatómicos

2. Color de la membrana

timpánica

3. La transparencia de la

membrana

4. La posición de la membrana

IMAGEN N°1: muestra una otitis

media aguda inicia del oído

izquierdo. Se aprecia la

membrana timpánica con

congestión inicial, abombada y

eritematosa en cuadrante

pósterosuperior hasta el mango

del martillo. Aún conserva el

triángulo luminoso

IMAGEN N°2: se observa la

membrana timpánica abombado,

eritematosa y cubierta por fibrita.

IMAGEN N°3: muestra una

membrana timpánica (oído

izquierdo) con gran aumento

de la

vascularización, abombado y

con una vesícula en cuadrante

póstero-inferior.

IMAGEN N°4: se observa descamación de la

membrana timpánica post otitis media aguda.

• Otitis media con efusión, atelectásica, hemorrágica.

• Otitis externa aguda.

• Herpes Zoster oticus.

• Glositis, faringitis, y PO de amigdalectomía.

• Mastoiditis

• Síndrome de articulación temporomandibular

• Disfunción auditiva de la trompa de Eustaquio

• Cuerpo extraño

• Timpanoesclerosis

• Colesteatoma

• Dolor irradiado: faringe, dental, sinusitis

1.- CALMAR EL DOLOR:

Paracetamol 10-15 mg/kg/ dosis.

Ibuprofeno 10 mg/kg/dosis.

2.- ANTIBIÓTICOS:

Amoxicilina 40 mg/kg/día (dividido en 3 dosis) 7 a 10 d.

o Cotrimoxazol 8-10 mg/kg/día (repartidos en 2 dosis) 7 d.

MERINGOTOMIA

COMPLICACIONES

INTRATEMPORALES:

Perdida auditiva

Perforación timpánica

mastoiditis laberintitis

Parálisis facial

INTRACRANEALES:

Meningitis

Empiema subdural Abscesos epidural