Pacto Global y Objetivos del Milenio EVENTO: DESARROLLO INNOVATIVOS EN PRODUCCIÓN MAS LIMPIA CON...

Post on 22-Jan-2015

7 views 1 download

Transcript of Pacto Global y Objetivos del Milenio EVENTO: DESARROLLO INNOVATIVOS EN PRODUCCIÓN MAS LIMPIA CON...

Pacto Global y Objetivos del Milenio

EVENTO: DESARROLLO INNOVATIVOS EN PRODUCCIÓN MAS LIMPIA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

Rio Negro Antioquia, 8 de octubre de 2010

Pacto Global en Colombia- La Red Colombiana del Pacto Global nace en 2004 como un

proyecto PNUD - Se genera el interés de avanzar en la formalización de una red

sostenible con capacidad para promover y consolidar los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

- En el 2008 se comienzan a estudiar diferentes alternativas para su conformación

- En Noviembre de 2009 se constituye en CORPORACIÓN RED LOCAL DEL PACTO GLOBAL EN COLOMBIA, con personería jurídica y organismos de dirección autónomos.

Asamblea General

Comité Directivo

Director Ejecutivo

Revisor Fiscal

FundadoresContribuyentes

RegularesBenefactores

Red Local

Gobierno de la Red Colombiana

Pacto Global en Colombia

1.Aumentar el número de adherentes2. Fortalecer la Red del Pacto Mundial en Colombia

3. Asegurar la Sostenibilidad financiera. D

esar

rol lo

de

Rela

cion

es

i nsti

tuci

onal

es y

al ia

nzas

Auto

sost

eni b

il id a

d Fi

nanc

iera

Com

uni c

ació

n y

Di fu

sión

Des

cent

ral iz

aci ó

n y

Gob

ern a

nza

orga

n iza

cion

al

Form

ació

n y

apoy

o a

l as

empr

esas

Plan Estratégico de la Red Colombiana

Pilares Estratégicos

http://www.pactoglobal-colombia.org/adheridos.html

Una respuesta a la necesidad de lograr la equidad y sostenibilidad del mundo.

“ Optemos entonces por unir el poder de los mercados con la

autoridad de los ideales universales.”

Secretario General de la ONU - Kofi Annan

Origen del Global Compact

Surge en Foro Económico Davos 1999

Lanzamiento iniciativa el 26 de julio del 2000

Las entidades firman su adhesión voluntaria

Cumplimiento de 10 Principios universales relacionados con:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Declaración de los Derechos Laborales - OIT

Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente

Convención de ONU Contra la Corrupción (se incluye en

2004)

Que es Global Compact

• Una iniciativa voluntaria para promover el desarrollo

sustentable y la ciudadanía corporativa.

• Un conjunto de valores basados en principios

universalmente aceptados.

• Una red de empresas y otras partes interesadas.

• Una plataforma de aprendizaje e intercambio de

experiencias.

La Red Global en el mundoMás de 8.000 entidades en 130

países

Fuente: Oficina de Global Compact (mayo 2010)

10 principios

Derechos Humanos:

Principio 1: Respetar la protección de los derechos

humanos fundamentales.

Principio 2: Asegurar de no ser cómplices de la

vulneración de los derechos humanos

10 principiosEstándares Laborales:

Principio 3: Libertad de Asociación

Principio 4: Eliminación de toda forma de trabajo

forzoso

Principio 5: Eliminación trabajo infantil.

Principio 6: Eliminación de prácticas de discriminación

en el empleo y ocupación.

10 principiosMedio Ambiente:

Principio 7: Enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.Principio 8: Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.Principio 9: Desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente

Anti CorrupciónPrincipio 10: Fomentar la transparancia

Compromiso empresarial1. Integrar los cambios necesarios en las operaciones, de tal manera que el

Pacto Mundial y sus principios sean parte de la gestión, la estrategia, la cultura y el día a día de la actividad empresarial.

2. Publicar en el informe anual o reporte corporativo (por ejemplo el reporte de sustentabilidad), una descripción de las acciones que se realizan para implementar y apoyar el Pacto Mundial y sus principios (Comunicación sobre el Progreso- CoP)

3. Apoyar públicamente el Pacto Mundial y sus principios, por ejemplo a través de comunicados de prensa, discursos, entre otros.

4. Además las empresas pueden maximizar los beneficios de participación, a través de las diferentes actividades que se ofrecen: diálogos sobre políticas, foros de aprendizaje y alianzas para proyectos

¿Por que surgen estas iniciativas?

¿Por qué los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

http://www.youtube.com/watch?v=uEWPuPmLDW4&feature=related

Objetivos de Desarrollo del Milenio

• Constituyen un plan convenido por todas las

naciones del mundo y todas las instituciones de

desarrollo más importantes a nivel mundial.

• Los objetivos han reavivado esfuerzos sin

precedentes para ayudar a los más pobres del

mundo.

• Surge la Declaración del Milenio, durante la cumbre

de Naciones Unidas en septiembre de 2000, cuyo

vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.

Fuente: Informe Mundial ODMS 2010, Naciones Unidas

Fuente: Informe Mundial ODMS 2010, Naciones Unidas

Fuente: Informe Mundial ODMS 2010, Naciones Unidas

Fuente: Informe Mundial ODMS 2010, Naciones Unidas

Objetivos de Desarrollo del Milenio, una oportunidad de articulación

Para poner fin a este flagelo se necesitarán los esfuerzos combinados de todos, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en el contexto

de una alianza mundial para el desarrollo más fuerte y más eficaz.Secretario General de las Naciones Unidas, BAN Ki-moon.

¿Por qué preferimos un producto

o una marca?

CalidadPrecio

Servicio

Imagen

No cuestan mas… tienen mayor valor

Empresas socialmente Responsable

Relaciones justas

Por:Quien lo hace

CaracterísticasDel producto

¿Que podemos hacer desde el sector privado?

Impacto en las empresas

1. Pérdida de "capital natural”2. La pérdida de la diversidad biológica como un

desafío para el crecimiento empresarial.3. Empresas que no desarrollen una gestión

sostenible pierden competitividad el mercado.

4. Se afecta la imagen, fidelidad de clientes y valor comercial.

Que deben hacer las empresas

Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo

que favorezca el medio ambiente.

Las empresas deben fomentar las iniciativas que

promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión

de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente

Algunas herramientas

Algunos ejemplos

Algunos ejemplosEliminar barreras de accedo a

servicios de agua potable a

poblaciones que no tiene acceso a crédito. A través de financiación blanda, amplios

plazos, requisitos mínimos.

Algunos ejemplosModelo de gestión integral de residuos orientado a corregir, manejar, controlar y

prevenir los impactos causados por la

generación de residuos sólidos, semisólidos y

líquidos, derivado de la actividad empresarial (codensa y empresas

colaboradoras)

Muchas gracias!

Ana María Ospina RiañoCoordinadora Programa Empresas y Derechos

Humanos

Red Local del Pacto Global en Colombia

www.pactoglobal-colombia.orgwww.empresasyderechoshumanos.org

coordinacion@empresasyderechoshumanos.org