Página: 1 Prevención de Riesgos Laborales Servicio Médico Escuela de espalda.

Post on 06-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of Página: 1 Prevención de Riesgos Laborales Servicio Médico Escuela de espalda.

Página: 1

Prevención de Riesgos LaboralesServicio Médico

Escuela de espalda

Página: 2

Escuela de Espalda

Introducción

Página: 3

Introducción

Programa de educación y entrenamiento, que enseña los

cuidados y mecanismos corporales

de protección

OBJETIVOS: Potenciar la habilidad del paciente para que cuide por sí mismo su espalda

Enseñarle los conocimientos adecuados sobre su dolencia

Qué hacer para combatir el dolor vertebral de manera práctica

Desmitificar el dolor vertebral, considerándolo más como un proceso fisiológico inherente al envejecimiento del individuo que como una enfermedad o lesión

Página: 4

El dolor de espalda es un problema sanitario en los países desarrollados con importantes implicaciones: laborales, sociales, económicas, etc.

En un número importante de casos no es posible objetivar

el origen del dolor ni tratar con éxito todos los casos en los que se han identificado las causas

Justificación

Página: 5

Programa

• Introducción• Anatomía de la columna• Biomecánica de la columna• Higiene Postural• Manip. manual de cargas• Trabajo en PVD• Dolor de espalda• Programa de ejercicios

Página: 6

Cronograma• 1ª Sesión:

– Introducción – Anatomía de la columna

• 2ª Sesión: – Biomecánica de la columna – Higiene postural

• 3ª Sesión: – Manipulación de cargas. – Trabajo con PVD – Dolor de espalda

• 4ª Sesión: – Ejercicios– Evaluación

Página: 7

J. Delpech (1777-1832, Francia): Referencia histórica de EDE. Montpellier.

Dr. Fahrni (60s, California): Conceptos de educación de la espalda y enseñanzas de salud de la espalda.

White Matmiller (1978): “California Back School”, presentada en la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.

M. Zachrisson Forsell, fisioterapeuta (1969-Hospital Dandery): Primera EDE en el mundo laboral. Suecia, factoría Volvo.

Hall (1978, Canadá) “The Canadian Back Education Units” (Unidades de Educación de la Espalda Canadienses).

Dra. T. Ibáñez (80s, España): EDE del Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

Antecedentes

Página: 8

Anatomía de la Columna

Escuela de espalda

Página: 9

Columna vertebral

Página: 10

Unidad funcional

Toda estructura mecánica debe entenderse en base a su función

La columna vertebral está formada por unidades funcionales o segmentos móviles (Junghaans)

La disfunción puede ayudarnos a identificar el origen del dolor

Página: 11

• 2 Vértebras

• Disco intervertebral

• Ligamentos

• Músculos

Unidad funcional

La unidad funcional la forman:

Página: 12

Columna vertebral

Página: 13

Columna vertebral

Página: 14

Vértebras

Página: 15

La disposición de las curvas permiten una mayor

resistencia a las cargas compresivas axiales.

Curvas fisiológicas:

Lordosis: (griego lordós = curvado hacia delante)

•Cervical•Lumbar

•Cifosis: (griego kyphós = encorvado)

•Dorsal•Sacra

Curvas

Página: 16

Curvas fisiológicas

Página: 17

Curvas fisiológicas

Página: 18

Imagen radiológica

Página: 19

Escoliosis: (griego skoliós = torcido, curvado)

Curvas patológicas

Página: 20

Disco intervertebral

Página: 21

Disco intervertebral

Página: 22

A partir de los 25 - 30 años el disco empieza a envejecer. Aparecen las fisuras radiales.

El núcleo disminuye el contenido de proteoglicanos y de agua. Se transforma en un anillo más fibroso y deshidratado

Las fibras colágenas del anillo fibroso se transforman en fibrocartílago perdiendo elasticidad y resistencia

Disco intervertebral

Página: 23

Disco intervertebral

Página: 24

Articulaciones intervertebrales

Página: 25

Canal medular

Página: 26

Canal medular

Página: 27

Funciones de la columna

• Mantenimiento de la posición erecta

• Sostiene el tronco, proporcionándole flexibilidad y estabilidad

• Absorbe y distribuye las cargas que inciden sobre el tronco

• Protege la médula espinal

• Da inserción a músculos y ligamentos que contribuyen a mantener el equilibrio