Panel Solar

Post on 04-Dec-2015

10 views 0 download

description

estudio tratado con la tecnologia en las edificaciones

Transcript of Panel Solar

Definición

• Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar.

Son dispositivos que aprovechan la energía que nos llega a la tierra en forma de radiación solar.

PANEL SOLAR

Cada celda o placa que compone el panel de energía solar produce una cantidad limitada de energía, por este motivo cada panel está compuesto por un número generalmente grande de unidades que producen una sumatoria de energía, logrando el voltaje deseado.

LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar es, sin duda, la fuente de vida en el planeta ya que es la responsable de todos los ciclos de la naturaleza, del clima, del movimiento del viento, del agua y del crecimiento de las plantas.

• La luz solar a nivel mundial

TIPOS ENERGÍA SOLAR

• Energía solar térmica

• Energía solar fotovoltaica

• Energía solar termoeléctrica

ENERGÍA SOLAR TERMICA

Sus aplicaciones de más interés son en edificios para conseguir agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas y calefacción; en instalaciones industriales para la preparación de agua caliente sanitaria y parcelación de agua para procesos; y en instalaciones agropecuarias para la calefacción de los invernaderos, agua caliente de las piscifactorías, etc.

ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA

-Centrales de colectores cilindro-parabólicos (media temperatura)

-Centrales de torre (alta temperatura)

- Generadores solares disco parabólicos (alta temperatura)

TIPOS DE PANELES SOLARES• Colectores solares planos

con cubierta   

El panel solar clásico (colector plano con cubierta) absorbe la energía del sol a través de:  

Un absorvedor.Una placa de cristal.Un aislante térmico (de fibra de vidrio o de espuma de poliuretano).Una caja de chapa laminada.

• Colectores solares de vacío     

Están proyectados a fin de reducir las dispersiones de calor hacia el exterior. De hecho, el calor captado por cada elemento (tubo de vacío) es transferido a la placa generalmente de cobre, que está dentro del tubo.

Son como tubos de vidrio, que en su interior contienen un elemento absorbedor del calor, donde la presión del aire es mínima, así que se impide que pierdan calor. Los paneles solares de vacío tienen un rendimiento óptimo durante todos los meses del año

• Paneles solares con depósito integrado

En los paneles con depósito integrado el absorvedor de calor y el depósito de acumulación forman una misma pieza, y la energía solar llega directamente a calentar el agua acumulada.

APROVECHAMIENTO DELA ENERGÍA SOLAR

• Edificios• Industria• Piscinas• Otros usos

EDIFICIOS

• 100% agua caliente en verano y 80 % en invierno

EDIFICIOS

• Hospitales, colegios, pabellones…• Calefacción, aire acondicionado, material de

revestimiento…

INDUSTRIA

• Actualmente, en Europa hay 10000m2 de colectores solares asociados a procesos industriales.

PISCINAS

• Al aire libre: el agua pasa directamente por el captador solar

• Cubiertas: doble circuito para calefacción y agua caliente

USO DE PANELES EN EL PERU

USO DE PANELES EN EL PERU

VENTAJAS

• La menor contaminación del medioambiente y el ahorro energético que se obtiene utilizando la energía solar representan ventajas para todos, pero esta valoración queda a la sensibilidad individual de cada uno.

• Minimiza costos de operación y mantenimiento.• Tienen una larga vida útil.• No necesitan combustibles.• Fácil instalación • Eliminan las redes eléctricas (mayor seguridad)• No producen polución, ni ruido.

VENTAJAS

ORIENTACIÓN DEL PANEL

La orientación de los paneles se hace hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur, en efecto siempre mirando hacia el Ecuador:

La inclinación depende de:- La latitud del lugar donde se va a instalar- La tipología: según sea conectada o aislada

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

CALEFACCIÓN SOLAR

• Una vivienda unifamiliar equipada para aprovechar el calor de la radiación solar evitaría la emisión de 1.6 toneladas de CO2 cada año de los 25 que la instalación tiene de vida útil

EN LAS CASAS

• Un panel solar de tan solo 2 metros cuadrados sobre el tejado de una vivienda permite asegurar el suministro de entre 50% y 70% de las necesidades de agua caliente, dependiendo de su ubicación geográfica idoneidad de su orientación.

Incidencia solar

Confort térmico