Paradigmas

Post on 29-Jun-2015

1.033 views 1 download

description

Distintos enfoques y\o perspectivas teóricas sobre la comunicación.

Transcript of Paradigmas

PERSPECTIVA MECANICISTAENFASIS EN LOS CONTENIDOS

• Heredera de Shanon y sus modificaciones posteriores

• La más dominante y divulgada

• Nace en el seno del positivismo

• Divide el proceso en UNIDADES

LO FUNDAMENTAL

• La transmisión de un mensaje desde un

punto a otro.

• El elemento más importante es el CANAL

y la claridad que debe perseguirse afanosamente

es la FIDELIDAD en la transmisión

PARADIGMA DOMINANTE

• Lasswel y Lazarfeld (pioneros en el análisis de contenido)

• ¿Quién dice qué a quién en qué canal con qué efectos?

EMISOR

• Emisor : TRANSMISOR (idéntico a un aparato que lanza señales)

• Función de CODIFICACIÓN (sintáctica y semántica)

• Interesa lo QUE SE DICE

• Prioriza el lenguaje VERBAL (escrito u oral)

RECEPTOR

• Elemento que capta señales

• Se corresponde con TRANSMISOR (en la com. Humana. Polo Receptor-destinatario)

• Intervienen: memoria y habilidades intelectuales

CANAL

• Componente más importante

• Interesa la calidad y cantidad de información que

circula por él.

Shanon lo toma como prioritario en sus investigaciones

sobre el telégrafo.

FUENTE

• Es el conjunto de señales disponibles para ser utilizadas (dependen de cada sujeto)

• REPERTORIO para elaborar información para su transmisión.

RUIDO

• Asociado al CANAL

• Puede ser ambiental interno o externo

REDUNDANCIA

• Es otro medio para garantizar la transmisión

• Opuesto a ENTROPÍA e INFORMACIÓN.

• Es antieconómico, usa más palabras, pero no aporta más datos.

ENFASIS EN LOS CONTENIDOS

• Educación BANCARIA, el educador DEPOSITA conocimientos en la mente del educando.

• Inculca nociones, las introduce en la memoria

• El alumno es visto como un RECEPTÁCULO y DEPOSITARIO de informaciones

CARACTERISTICAS

• Educación VERTICAL y AUTORITARIA

• Paternalista/maternalista

• INFORMA no FORMA

PERSPECTIVA PSICOLOGICISTAÉNFASIS EN LOS MÉTODOS

MODELO CONDUCTISTA

• Se basa en el Estímulo-Respuesta

• Complementa el modelo anterior, no lo abandona

• Ejes- RECEPTOR - PERSUACIÓN- RECOMPENSA

IDEAS BASE

• La unidad primaria que explica la conducta comunicativa es la RECEPCIÓN a través de los sentidos, de ESTÍMULOS ambientales materialmente identificados.

• El ORGANISMO receptor se constituye en entidad MEDIDADORA entre el estímulo recibido y la respuesta

• Se puede llegar a esperar una determinada rta. Del Receptor, pues Estimulo-Respuesta se realizan através de sucesivos aprendizajes (condiciones favorables: refuerzo +)

INTERES PRINCIPAL

• Traslado del mensaje desde la FUENTE-EMISOR hasta el DESTINO y que el mismo no se altere,

• El RECEPTOR-DESTINATARIO se constituye en el punto de verificación de la FIDELIDAD

EL MODELO EN LA EDUCACIÓN

• Elimina el conflicto, partidario de la teoría del consenso

• Resistencia al cambio

• Se inculcan las actitudes sin pasar por la reflexión y el análisis.

• No se pasa a la conciencia ni se las somete a elección

APLICACIÓN

• El centro es el PROGRAMADOR

• El trabajo de enseñar se deja para materiales escritos o audiovisuales, máquinas de enseñar, computadoras etc.

• El planeamiento de la instrucción y su programación es encarada como una ingeniería del comportamiento.

RASGOS

• Apariencia de participación (Pseudo-participación)

• Objetivos y contenidos definidos de antemano

• El educando solo participa ejecutándolos

• OBJETIVO: que el educando HAGA

Rasgos…

• Valorada a partir de la concordancia de la Rta del RECEPTOR con la prevista por el EMISOR

• Determinista (solapada en la preocupación por la fidelidad de la transmisión del M.)

• SE MIDE: aciertos\ errores; tiempo de respuesta; forma de respuesta

Rasgos…

• Se persuade para

- que alguien HAGA ALGO que se espera

- Modificar la CONDUCTA DEL RECEPTOR

COMPONENTES DE LA COMUNICACION

- Organismo- Estímulo- Percepción del estímulo- Interpretación- Respuesta manifiesta - Consecuencia de la

Respuesta

- Canal- Mensaje- Decodificador- Receptor-Fuente- Codificador- Feed Back

PERSPECTIVA INTERACCIONAL Y

PERSPECTIVA PRAGMÁTICAÉNFASIS EN EL PROCESO

COMO RESPUESTA CRITICA A LOS ANTERIORES MODELOS

• PERSPECTIVA

INTERACCIONAL O

SIMBÓLICO

INTERACCIONAL

• PERSPECTIVA PRAGMÁTICA

PERSPECTIVA INTERACCIONAL

- Se preocupa por la forma y mecanismos que se ponen en juego entre las personas para atribuir significación a los mensajes

- Teoría del Self (mediación que cada persona tiene sobre sí misma en la interpretación de la realidad y de las experiencias que ocurren en ella) cada uno configura según sus patrones la realidad

PERSPECTIVA INTERACCIONAL

• Relevancia de la interacción simbólica.

• Hombre (único animal que actúa simbólicamente, crea, conviene, asigna, comparte, discreta, son exclusivos-particulares e introducen: sorpresa, incertidumbre, creatividad)

• Importan las experiencias pasadas, que se actualizan en cada momento.

PERSPECTIVA INTERACCIONAL

• Individuo- organismo socialmente activo

• Desempeña distintos papeles: roles dentro del grupo en distintas interacciones. En cada uno el papel es asignado por los intervinientes y mediatiza la interacción

EMPATÍA BIDIRECCIONAL

Resultado de las expectativas de cada uno de los

comunicantes sobre sí mismo, sobre el otro

comunicante y sobre el objeto de la comunicación

mediatizado en un contexto cultural.

PERSPECTIVA PRAGMÁTICAÉNFASIS EN EL PROCESO

PREMISAS

Denominaciones de esta corriente

Teoría psicológica de la comunicación

Escuela Invisible, Escuela de Palo Alto, Nueva

Comunicación ( (psiquiatras, antropólogos,

sociólogos, lingüistas integran este grupo)

BATESON - premisas

• Sólo ciertos aspectos de la comunicación humana son concientes para los sujetos que participan en él.

• La percepción de la realidad se hace por contraste e influye tanto las señales presentes como las que no están.

• La comunicación es paradójica y compleja, muchas veces el verdadero fin para el que son imaginados los mensajes se escapa del control de quienes los elaboran (El perceptor suele fingir la comprensión)

• Determinados contextos y aprendizajes pueden convertir en patógena la comunicación.

WAZLAWICK- BEAVE- JACKSON- premisas (1983)

• NATURALEZA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN:

- la comunicación es un sus-sistema dentro de un sistema social.

- Es una actividad humana, involucra personas no MECANISMOS ni INSTRUMENTOS

- Las unidades fundamentales del sistema de com. Son las conductas manifiestas de los participantes( lo dicho, no lo dicho, gestos, uso del espacio, vestimenta, etc)

- En todo acto de comunicación existe información sobre el CONTENIDO y sobre la RELACIÓN

ES IMPOSIBLE NO COMUNICAR- premisa fundamental

SCHEFEN (clasificación de los comportamientos comunicativos)

• CATEGORIAS

- I – El comportamiento Vocal

- II- El comportamiento Kinésico

- III – Comportamiento táctil

- IV- Comportamiento territorial y proxémico

- V_ Otros comportamientos (Poco estudiados)

- VI- Comportamiento en relación con objetos

Comportamiento vocal

• Tono

• Intensidad

• Resonancia

• Control

• Articulación

• Ritmo

• Velocidad

Comportamiento proxémico

• Espacio personal

• Establecemos áreas de espacios que son geográficamente fijas.

• Distancia íntima

• Distancia personal

• Distancia social

• Distancia pública

Comportamiento visual

• Atención

• Invitación

• Atracción física

Comportamiento en relación con el tiempo (Cronética)

• Tiempo interno

• Tiempo personal

• Tiempo social

• Tiempo psicológico

Comunicación interpersonal