Parte 1: Revisiones teóricas para la utilización de TICs en la Docencia Universitaria.

Post on 20-Mar-2016

39 views 0 download

description

Parte 1: Revisiones teóricas para la utilización de TICs en la Docencia Universitaria. Enfoques teóricos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Parte 1: Revisiones teóricas para la utilización de TICs en la Docencia Universitaria.

Parte 1:Revisiones teóricas para la utilización de TICs en la Docencia Universitaria.

Enfoques teóricos

En el centro de la discusión se encuentra el análisis y la evaluación del aprendizaje de las personas. Podemos hacer una revisión de los enfoques conductistas, cognitivistas, constructivistas de la educación así como de aquellas teorías que intentan explicar las características del aprendizaje de los adultos.

La teoría cognitiva del aprendizaje multimedial

Autor: Richard Mayer (1997)

3 procesos:

• Selección.• Organización.• Integración.

La teoría cognitiva del aprendizaje multimedial

Autor: Richard Mayer (1997)

2 sistemas

• Verbal• Visual

Principios de Percepción

Lohr (2003) – 3 principios

1.De Figuras / Fondo2.De Jerarquías

http://upload.articulate.com/aga/files/42DesignSquare_AwardsEntry-20090218-1130/player.html

3.De Gestalt

 No más de 4 a 6 viñetas por diapositiva.No más de 5 a 6 palabras por viñeta.Usar frases y no oraciones muy complejas y

extensas.

Reglas prácticas para la elaboración de presentaciones PowerPoint con jerarquías

Algo más sobre la Gestalt…

+ 5 Leyes

1. De cierre

2. De continuidad

3. De similitud

4. De proximidad

5. De la experiencia previa.

Templates para presentaciones PowerPoint

http://office.microsoft.com/en-us/templates/CT010238336.aspx#pg:2|

Ejemplos básicos

El perro.La rana:

http://www.articulate.com/community/blogdemo/frog_dissection_demo/player.html

Demo de seguridad.Escenario.

Pensar los escenarios

ACTIVIDAD

Identifique un tema muy breve de su materia y desarrolle una presentación PowerPoint interactiva (puede tomar como guía ‘la rana’).

Se sugiere realizar un esquema previo de la navegación.

Trabajo sobre casos

Analice cómo están organizados los siguientes espacios para el trabajo sobre casos y explíquelo en pares:

http://www.vmth.ucdavis.edu/cardio/cases/cases.htm 

http://ccnmtl.columbia.edu/portfolio/medicine_and_health/epiville_disease_out.html

 http://path.upmc.edu/cases/Chronicle/index-histo-2010.htm

Recursos: http://hbsp.harvard.edu/list/brief-cases

Organización de los casos

Estructuración de casos de estudio para educación a distancia. Guía del caso. Presentaciones y clases del caso. Consignas. Materiales e información del caso. Recursos complementarios. Trabajo de los alumnos:

Lectura individual. Trabajo grupal. Interacciones sociales (foros, chats, wikis, blogs, etc.) Puesta en común. Publicación. Feedback. (Evaluación?) Feedback.

Un caso debería presentar por lo menos…

Relevancia para el alumno y su contexto.Un conflicto o problema que debe ser

resuelto.Propuestas de investigación que estimulen el

análisis desde una variedad de perspectivas.Una historia interesante y personajes.Uso de recursos multimediales que

destaquen la historia (fotos, videos, audio, imágenes, gráficos, interacciones, animaciones).

Simulaciones y simuladores

USINA.

http://ccnmtl.columbia.edu/portfolio/simulations/

http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/7427/ Las simulaciones se pueden utilizar para presentar

contenido, dar ejemplos, comenzar discusiones o crear una experiencia de aprendizaje de exploración. Pueden usarse también como punto de partida para un trabajo de investigación.

Juegos

Juego en un PowerPoint.Revisar el objetivo.

Uso de BLOGS

Blogs. Muestras de uso: http://ccrespo.wordpress.com/category/juegos-matematicos/ http://economia-globalizacion.blogspot.com/

• Tipos:• Blog del Profesor:

• Link a contenidos complementarios.• Documentar las clases.• Espacio de interacción (abierto).

• Blog del Estudiante:• Memorias de trabajos.• Registro del aprendizaje.• Proyectos.

• Blogs con objetivos específicos (académicos, de divulgación).

Blog del Profesor

Instrucciones y consejos a los alumnos.Documentación de las clases.Ampliación de explicaciones.Inclusión de recursos complementarios /

adicionales.Enlaces, materiales para descargar.Acceso a espacio de socialización.Ampliación de discusiones comenzadas en

clase.Interacción con otros profesores.

Blog del Alumno

Como registro de su aprendizaje.Memoria de sus trabajos.Recursos individuales.Desarrollo de proyecto.

IMPORTANTE:Integración de los blogs individuales al blog de

la cátedra.

ACTIVIDAD

1. Investigue blogs de alumnos, profesores o cátedras en la web y analice su uso.

2. Cree su blog utilizando Blogger, Blogspot o Wordpress.

3. Crearemos en conjunto el blog de nuestro curso.

Ideas de actividades colaborativas

Co-autoría. Trabajos conjuntos de elaboración de apuntes, evaluaciones, espacios de

reservorio de fotos, imágenes, links de biblioteca virtual.

Resolución colaborativa de problemas e investigación colaborativa.

Actividades que promuevan el compartir conocimiento. Colaboración en proyectos conjuntos. Grupos de trabajo en los que se busque

arribar a conclusiones compartidas, etc. Ejemplo: Alumnos graban entrevistas y luego se hacen análisis grupales

online en foro de discusión, wiki o blog con registro de las participaciones. www.wikispaces.com

Mentoring Alumnos más expertos pueden guiar a alumnos más inexpertos.

Revisión de pares. Los alumnos pueden revisar los trabajos de sus pares.

Propuestas de actividades simples

En los casos en los que los alumnos necesitan principalmente entender a nivel básico y recordar información algunos recursos pueden utilizarse sobre todo en las auto-evaluaciones o como base para actividades más complejas posteriores. Completar los espacios en blanco. Crucigramas. Herramientas ejemplo:

http://www.eclipsecrossword.com/ Para crucigramas y otros ejercicios: http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/

intro.htm