Patología Molecular

Post on 26-Jun-2015

292 views 0 download

Transcript of Patología Molecular

Patología Molecular

Conocimientos obtenidos por el

análisis bioquímico de procesos

patológicos generales y enfermedades

específicas.

Sinónimo: Patología bioquímica.

Patología Molecular

• Incluye padecimientos donde el

trastorno primario afecta una o más

moléculas proteícas.

Patología Molecular

Enfermedad molecular.

• Introducido por Pauling y cols. 1949

refiriendo que en la Anemia de cél.

falciformes la alteración primaria

se encuentra en la molécula de Hb.

Patología Molecular

Características de las enfermedades

1. Alteración primaria es un cambio

estructural o la ausencia de una o

más moléculas, que resultan en

modificaciones funcionales de las

mismas.

Patología Molecular

2 . Todas las enfermedades moleculares

son alteraciones primarias de la

estructura y función de proteínas.

Patología Molecular

Entre los tipos de macromoléculas

que constituyen un organismo vivo,

dos son específicos: Las proteínas y

los ácidos nucleicos ( - 20 AA en las

proteínas, cuatro bases púricas y

pirimídicas en ácidos nucleicos).

Patología Molecular

3 . Casi todas las enf. moleculares son

de dos tipos:

Anomalías genéticas de estructura

y/o metabolismo de proteínas o

trastornos adquiridos sec. a la

acción tóxica de sust. químicas.

Patología Molecular

4 . La naturaleza del cambio estructural

específico en la molécula proteíca

afectada se conoce, en ciertos

casos, con mucho detalle.

Patología Molecular

Una enfermedad molecular es la suma

de las alteraciones que resultan de la

anomalía primaria en la estructura y

función de una o más proteínas. Esta

puede determinarse genéticamente o

causada por la acción tóxica de sust.

químicas.

Patología Molecular

Tipos de enfermedades moleculares

a) Proteínas no enzimáticas con otras

funciones.

Ejem: Transporte (Hb, Albúmina),

Sostén (Colágena, Elastina) o

inmunológicas (Igs).

Patología Molecular

b) Proteínas enzimáticas con funciones

metabólicas directas o que catalizan

transformaciones de compuestos con

actividad metabólica primaria,

generalmente proteínas o esteroides

con efectos hormonales.

Hemoglobina

• Constituye 14-16 % de las proteínas

sanguíneas.

• Cada eritrocito 2.8 x 10 a la 8 Hb.

• Cada molécula con dos pares de

cadenas polipeptídicas (no covalentes).

• Cada una de éstas cuatro cadenas

polipeptídicas formada por dos

componentes:

Hemoglobina

a) Un grupo prostético que contiene hierro,

el heme y una proteína hidrosoluble, la

globina.

• La molécula de Hb casi esférica, mide

64 x 55 x 50 nm.

• Todos los AA de la superficie son

polares o hidrofílicos (interior de la

molécula).

Hemoglobina

• Los grupos heme, cerca de la superficie

a unos 25 nm entre sí.

Formas principales de Hb normal humana

Hb A alfa2 beta2 80-90%

Hb A2 alfa2 delta2 0-10%

Hb F alfa2 gamma2 ---

Anemia de células falciformes

Sinónimo: Drepanocitosis.

Padecimiento hereditario mendeliano

dominante en la raza negra.

Anemia de células falciformes

El ácido glutámico en posición 6 de las

cadenas beta está sustituido por valina,

lo que elimina una carga electrostática

negativa e interfiere profundamente con

su solubilidad sin producir cambios

conformacionales en la molécula.

Hb México y Hb Chiapas

• Ambas ocurren en cadenas alfa, se

caracterizan por la sustitución de un

aminoácido externo.

• Hb México, sustitución de glutamina

por ácido glutámico en posición 54.

• Hb Chiapas, se sustituye una prolina

por arginina en pocisión 114.

Talasemias

Se deben a defectos cuantitativos en

la síntesis de las subunidades que

constituyen la hemoglobina.

Talasemias

Variedad de acuerdo con la subunidad

deficiente:

• Alfa – Talasemia.

• Beta – Talasemia.

Talasemias

Cuadro clínico:

• Anemia y esplenomegalia.

• Ictericia.

• Deformidades esqueléticas.

• Crecimiento anormal (Anemia de

Cooley).

Metahemoglobinemia

Resulta de la acción de sustancias

químicas como el nitrito de amilo,

anilína, nitrobenzeno o ferrocianuro

o agentes terapéuticos como

sulfonamidas, acetanilida, fenacetina

o salicilatos.

Metahemoglobinemia

El hierro cambia de Fe 2+ (ferroso) a

Fe 3+ (férrico) lo que interfiere con la

fijación de O2 y CO.

Anemia Aplásica

La síntesis de todos los tipos de

subunidades está profundamente

disminuida, de modo que la escasa

hemoglobina que existe es normal;

el problema es cuantitativo.

Anemia Aplásica

A) Se asocia con agentes tóxicos:

• DDT.

• Benzenos.

• Otros pesticidas.

B) Compuestos terapéuticos:

• Cloromicetina.