“Patologías en la edificación de viviendas sociales, especialmente ...

Post on 12-Feb-2017

226 views 2 download

Transcript of “Patologías en la edificación de viviendas sociales, especialmente ...

¡Apágate, apágate, llama fugaz!

La vida es una sombra que camina,

Un mal actor que se pavonea y agota una hora en el tinglado

Y luego... no se le oye más.

(William Shakespeare, Macbeth)

Diagnóstico de patologías en la edificación de viviendas sociales, informe inédito,División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional, Minvu, 1998.

Texto Reglamentación Térmica: modificación a la Ordenanza General de Urbanismo yConstrucciones. Título IV de la Arquitectura, Capítulo I de las condiciones dehabitabilidad, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Minvu, 2000.

Guía de cuidado y mantención del departamento, Programa de Vivienda BásicaModalidad Serviu, elaborada por la División Técnica y Fomento Habitacional y ServiuMetropolitano, Junio 1998.

Condensaciones. Patología y Prevención de humedades en la construcción, informeinédito, Inacap, 1999.

Parámetros para la evaluación cuantitativa de la vivienda: el caso de la vivienda socialen Chile, informe inédito, seminario perteneciente a la Facultad de Arquitectura,Universidad de Chile, 1998.

Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Minvu, edición de 1999 porla editorial Textos Jurídicos Génova Ltda.

Martinez Corbella, Carlos. La vivienda de interés social. Conceptos y características deun nuevo tipo de arquitectura: características de la vivienda básica Serviu, informeinédito, Universidad de Valparaíso, 2001.

Calidad de la vivienda social en Chile. Evaluación de su habitabilidad referida a factores

climáticos, acústicos y lumínicos: determinación de humedad por condensación,informe inédito, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile, 2000.

Capacitación Profesional. Sector de la Construcción. Análisis Ocupacional yProgramas, informe inédito, Corporación de Capacitación de la Construcción,Cámara Chilena de la Construcción, 1992.

La madera en la vivienda social. Comité Regional de Promoción del uso de la maderaen la construcción de viviendas sociales, informe inédito, Seremi de VII región, Chile,2000.

Jazan A., Enrique, “Protecciones a considerar en el sistema de cimientos ysobrecimientos corridos con radier de hormigón”, Protección contra la humedad delsubsuelo en edificaciones, Departamento de Industrias y Productos Forestales,Instituto Forestal, Santiago, Chile, 1971.

Ulsamer Federice, Las humedades en la construcción, Monografías Ceac de laConstrucción, Perú, ediciones Ceac, 1997.

Massari Giovanni, Desecación de locales húmedos. Especialmente de la humedadproducida por condensación de las construcciones de concreto armado, CompañíaEditorial Continental S.A, México, Julio de 1962.

Bit (Boletín de Información Tecnólogica), “Problemas de humedad y condensación”,GEVERT Y WAGNER, Noviembre, 1996, Página Nº 8.

Lignum, “La humedad: un problema durante y después d la construcción de unavivienda”, edición Technopress S.A, Santiago, 1977, páginas 32, 33 y 34.

Bit (Boletín de Información Tecnológica), “Hidrorrepelentes: un adecuado tratamientopara evitar la infiltración de agua por capilaridad en edificaciones”, Septiembre, 2000,página Nº 50.

Bit (Boletín de Información Tecnológica), “Propuesta reglamentación térmica d laenvolvente perimetral”, MAJLUF VIVIANA, Marzo, Nº 25, 2000.

“Uso adecuado de la calefacción”, El Mercurio,Chile, 16 de Julio del 2000, página Nº 5,Calefacción en viviendas económicas.

Serviu, “Texto de Reglamentación Térmica”, El Mercurio, Chile, 20 de Octubre del2000, página Nº 7, Climatización.

Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. La vivienda social en Chile: laacción del estado en un siglo de planes y programas. HIDALGO DATTWYLER,RODRIGO, Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999.http://www.ub.es/geocrit/sn-45-1

Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Elderecho a una vivienda adecuada. 1991. http://www.umn.edu

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Conclusiones delInforme Mundial sobre los Asentamientos Humanos.http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/ebg2.htm