P.Ayuda Domiciliaria 1 Marzo 2010 Ponentes: M. TERESA COB \\ ILUMINADA GARCIA Trabajadora Social es...

Post on 18-Apr-2015

3 views 0 download

Transcript of P.Ayuda Domiciliaria 1 Marzo 2010 Ponentes: M. TERESA COB \\ ILUMINADA GARCIA Trabajadora Social es...

P.Ayuda Domiciliaria 1

Marzo 2010

Ponentes: M. TERESA COB \\ ILUMINADA GARCIATrabajadora Social es del Proyecto de Atención Domiciliaria de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Móstoles.

P.Ayuda Domiciliaria 2

INDICE

Red Básica de Servicios Sociales.

Servicios Sociales de Móstoles.

Recursos Sociales Específicos para mayores.

P.Ayuda Domiciliaria 3

Red Básica de Servicios Sociales:Red Básica de Servicios Sociales:

La forman los Centros de Servicios Sociales.

¿Qué son los Centro de Servicios Sociales?¿Qué son los Centro de Servicios Sociales?

La puerta de entrada de los ciudadanos a la Red Pública de Servicios Sociales.

Servicios Sociales de Atención Primaria-Básica.

Servicios Sociales de Atención Secundaria-Especializada.

¿Quiénes pueden acudir a Servicios Sociales?¿Quiénes pueden acudir a Servicios Sociales?

Toda la población que resida en su ámbito de actuación.

P.Ayuda Domiciliaria 4

Equipo técnico de Servicios Sociales:Equipo técnico de Servicios Sociales:

Equipo multiprofesional integrado por:

Trabajadores Sociales.

Psicólogos.

Educadores Sociales.

Mediadores Interculturales

Animadores Socioculturales

Monitores.

Terapeutas Ocupacionales.

Personal Administrativo.

P.Ayuda Domiciliaria 5

Acceso al Centro

Caso Nuevo:

Cita por día y hora

con T.S de Zona.

Seguimiento:

Cita por agenda del T.S de referencia.

Unidad Administrativa:

se solicita cita personalmente o por

teléfono.

P.Ayuda Domiciliaria 6

P.Trabajo Social

P.MayoresP.Familia

YConvivencia

Jefes servicio

P.Cooperación

P.Preven.Margina. e Inserc.

Social

Concejal Delegada del Área

Organigrama de Servicios Sociales del Ayto.Móstoles

Asesora

UnidadAdmon

P.Ayuda Domiciliaria 7

Programas y Proyectos de Servicios Sociales de Móstoles

Información, orientación y valoración. Intervención Socio Familiar. Intervención Comunitaria. Voluntariado de apoyo a SS.SS., entidad Cruz Roja.

Programa de Trabajo Social

1 Responsable14 T.Sociales

UTS1C/ Juan XXIII

UTS 2C/ Gran Capitan

UTS 3C/ Juan XXIII

UTS 4Parque Liana

P.Ayuda Domiciliaria 8

Programa de Mayores

1 Responsable8 T.Sociales

4 T.Ocupacionales4 T.Animación Sociocultural

Proyecto de Atención Domiciliaria

Proyecto de Animación Sociocultural

Proyecto de Terapia Ocupacional

SAD , CAD y TA. Adaptación Vivienda. Tramites de prestaciones de Comunidad de Madrid: (R.A; C.D;etc).

Alfabetización. Taller literario. Taller de memoria. Taller de encuadernación. Dinamización del Centro de Día Municipal. Actividades de ocio.

Estimulación cognitiva. Psicomotricidad. Rehabilitación funcional. Área creativa.

P.Ayuda Domiciliaria 9

Programa de Prevención de la Marginación e Inserción Social

1 Responsable.8 T.Sociales

2 Mediadora Intercultural.3 Educadoras.

1 Psicóloga.

Proyecto de Atención a Inmigrantes

• Atención social. • Mediación intercultural.

Proyecto de Atención a Adolescentes

Proyecto Integral contra la Exclusión Social y RMI

• Intervención con adolescentes y sus familias• Intervención en calle con adolescentes

• Intervención social• Coordinación permanente con Instituciones y ONGs• Intervención con familias perceptoras de RMI.

P.Ayuda Domiciliaria 10

Programa de Familia y Convivencia

1 Responsable.4 T.Sociales2 Psicólogos.

2 Educadoras.

Atención a familias y menores. Residencia Infantil de Móstoles. Equipo Interinstitucional de apoyo al menor. Grupo de abuelos acogedores. Otros:...

Mediación familiar. Punto de encuentro.

P.Ayuda Domiciliaria 11

Programa de Cooperación Social y

Voluntariado de Apoyo a Asociaciones

1 Responsable1 Monitor1 Técnico

Apoyo a Asociaciones Sociales. Cooperación y Solidaridad: Mesa de la Solidaridad. Etc.

P.Ayuda Domiciliaria 12

Actuaciones para la atención al colectivo con discapacidad

1 T.Social Coordinadora

Proyecto de Actuaciones para Mejorar la Situación de las Mujeres con Discapacidad:

Jornadas divulgativas sobre género y discapacidad.Curso de violencia y mujeres con discapacidad. Escuela de madres y padres con hijas e hijos con discapacidad. Talleres de desarrollo personal y participación social para mujeres

con discapacidad.

Programa de Integración Sociolaboral para Personas con Discapacidad

P.Ayuda Domiciliaria 13

P.Ayuda Domiciliaria 14

ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES

Prestaciones

Ayudas técnicas para mantener al mayor en su medio habitual:

SAD; T.A; Centros de Atención Diurna.

Ayudas complementarias:

P. Habitabilidad; Instalación gratuita de teléfonos de C.M ; Ayudas odontológicas.

Formas alternativas de convivencia:

Pisos Tutelados; Acogimiento familiar de personas mayores.

Centros Residenciales:

R. Definitivas; R.Temporales; R.Socio-Sanitarias.

Apoyo a las familias:

R.Verano; Ayudas económicas a cuidadores, por dependencia.

P.Ayuda Domiciliaria 15

P.Ayuda Domiciliaria 16

Servicio de Ayuda a DomicilioServicio que presta:Atención a personas mayores o familias que se hallen en situaciones de especial necesidad.

Tipo de atención:De carácter doméstico,personal, psícosocial y rehabilitador.

Objetivo:Facilitar autonomía personal y mantener en el medio habitual.

P.Ayuda Domiciliaria 17

Población a la que va dirigido el Servicio:

Mayores:Personas mayores que por pérdida de autonomía personal, precisan apoyo en actividades habitules de vida diaria.

Presonas con Discapacidad:Personas con disminución de movilidad o de sus capacidades que afecten a su autonomia personal, en condiciones de desventaja social.

Familia:Núcleos convivenciales en situación de crisis temporal, motivado por la imposibilidad de una atención adecuada a algunos de sus miembros.

P.Ayuda Domiciliaria 18

P.Ayuda Domiciliaria 19

TELEASISTENCIAServicio que presta:Atención a personas dependientes,de carácter doméstico y preventivo.

Se presta manteniendo al beneficiari@ comunicado permanentemente (mientras se encuentra en su domicilio),tiene cobertura las 24 horas.

¿Cómo se realiza la atención?

Mediante un dispositivo en forma de colgante o pulsera con un emisor que accede telefónicamente a una centralita donde se recibe la llamada de alarma, activada dicha alarma, se pone en marcha el servicio conveniente.

Objetivo:

Se persigue la permanencia en su domicilio o medio habitual de convivencia.Tramitación:

Centros de Servicios Sociales Municipales.

P.Ayuda Domiciliaria 20

P.Ayuda Domiciliaria 21

Centros de Día¿Qué son los centros de Día? Son equipamientos especializados no residenciales, de contenido socio-rehabilitador, dirigidos a personas mayores con autonomía reducida.

¿Qué servicios prestan?

Manutención (desayuno, comida y merienda).

Asistencia médica de carácter preventivo y rehabilitación.

Atención psico-social.

Actividades físicas y tiempo libre.

Transporte.

¿Horario de atención?

De lunes a viernes de 8 a 19 horas.

P.Ayuda Domiciliaria 22

Objetivos:

Facilitar la permanencia de la persona mayor dependiente en su entorno habitual.Ofrecer apoyo social y asistencial a las familias y demás cuidadores informales.

Prevenir el incremento de la dependencia de las personas mayores, mediante intervenciones terapéuticas y rehabilitadoras.

¿Dónde solicitar una plaza?

Las solicitudes se realizan :

A través de de la Ley de dependencia

P.Ayuda Domiciliaria 23

P.Ayuda Domiciliaria 24

1. Proyecto Habitabilidad:

Prestación económica, individual, no periódica destinada a acondicionar las viviendas de los mayores, que por su especificidad no puedan ser atendidas mediante otras ayudas o programas, para mejorar su calidad de vida y facilitar la permanencia en el hogar.

2. Ayudas para la instalación de teléfonos:

Instalación de teléfono en el domicilio de personas mayores de forma gratuita, con el fin de favorecer su autonomía personal, sus relaciones en el medio habitual de convivencia y la comunicación con el exterior en caso de emergencia.

3. Otras prestaciones económicas complementarias a valorar por la T.Social( audífonos, gafas, etc).

P.Ayuda Domiciliaria 25

P.Ayuda Domiciliaria 26

Pisos tutelados

Definición:Programa presta alojamiento a personas mayores en pisos con algunos servicios comunes, fundamentalmente con supervisión por parte de la institución titular.

Perfil del usuario:Tener más de 65 años.Ser autónomo en las actividades básicas de la vida diaria.Carecer de alojamiento estable o ser este inadecuado, y/o encontrarse en situación de riesgo por vivir solo.

P.Ayuda Domiciliaria 27

ACOGIMIENTO FAMILIAR

Definición:

Programa mediante el que se presta alojamiento a personas mayores en el hogar de otras familias.

Las familias reciben una compensación económica estipulada en el BOCAM.

Perfil del usuario:

Tener más de 65 años.

Ser autónomo en las actividades básicas de la vida diaria.

Carecer de alojamiento estable o ser este inadecuado y / o encontrarse en situación de riesgo por vivir solo.

P.Ayuda Domiciliaria 28

P.Ayuda Domiciliaria 29

¿Qué son las Residencias para mayores?

Son centros que ofrecen vivienda permanente y atención integral a las personas mayores, que por situación familiar, económica, social y funcional, no pueden ser atendidos en los domicilios.

Tipos de plazas:

Plazas financiadas , el usuario abona el precio público en función de sus ingresos.

Las plazas se adjudican en base a la puntuación obtenida y de acuerdo con las vacantes disponibles.

P.Ayuda Domiciliaria 30

¿Qué condiciones se requieren?

Tener 65 años cumplidos ó 60 en el caso de precisar ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria.

Acreditar la residencia en la Comunidad de Madrid durante los dos últimos años anteriores a la solicitud.

No padecer enfermedad infecto-contagiosa, ni cualquier otra que requiera atención permanente y continuada en Centros Hospitalarios. ¿Dónde informarse?

Centros de Servicios Sociales Municipales.

Centros de Mayores de Comunidad de Madrid.

P.Ayuda Domiciliaria 31

P.Ayuda Domiciliaria 32

RESIDENCIAS TEMPORALES

Servicio que presta:

Atención temporal en residencias para mayores de la Comunidad de Madrid.

¿Cuál puede ser el motivo del ingreso?

Enfermedad, accidente o intervención quirúrgica de la persona que atiende al mayor.

Causas laborales o traslado a domicilio del familiar que lo cuida. Otras causas que impidan temporalmente la atención del mayor

en su propio domicilio.

P.Ayuda Domiciliaria 33

¿Requisitos?

Igual que para residencias. 

¿Cuánto tiempo de estancia?

Duración máxima dos meses.

¿Dónde solicitar la estancia?

En los Centros de Servicios Sociales Municipales.

En los Centros de Atención a Personas Mayores propios de la Comunidad de Madrid.

P.Ayuda Domiciliaria 34

Residencias Socio-Sanitarias¿Qué son? Son un recurso de atención especializada geriátrica y social, de carácter prolongado e intermedio entre un hospital o una residencia, destinado a personas mayores que presentan graves patologías y no puedan ser atendidos en su domicilio habitual, ni con otros recursos.

¿Dónde se realiza su tramitación?

Se tramitan mediante valoración de los médicos de los Centros Hospitalarios, y del departamento de Trabajo Social.

P.Ayuda Domiciliaria 35

P.Ayuda Domiciliaria 36

Residencias de VeranoServicio que presta: Atención a personas mayores en residencias de la Comunidad de Madrid, durante un mes en el período estival, posibilitando el disfrute de vacaciones a las familias que les atienden habitualmente.

¿Requisitos?

Ser mayor de 65 años, necesitar asistencia para actividades de diaria, convivir con familiares.

No padecer enfermedad infecto-contagiosa, o crónica en estado terminal,ni precisar cuidados de enfermería intensivos y/o especializados.

Residir en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

P.Ayuda Domiciliaria 37

¿Qué documentación se necesita?

Rellenar solicitud en modelo oficial.

Fotocopia del D.N.I. del solicitante y del cuidado.

Informe médico, en modelo oficial, del Solicitante.

Informe médico del cuidador, en su caso.

Empadronamiento.

¿Dónde informarse?

Centros de Servicios Sociales Municipales.

Centros de Mayores de la Comunidad.

P.Ayuda Domiciliaria 38

Ayudas económicas para cuidadores de mayores dependientes:

¿Qué son ? Es una aportación económica a las familias cuidadoras para hacer frente a los gastos ocasionados por la atención en su domicilio a personas mayores en situación de dependencia.

Concesión:

Se concede mediante valoración de dependencia de Comunidad de Madrid.

Solicitud y tramitación:

Dirección General de Dependencia.

Centros Municipales de Servicios Sociales.

P.Ayuda Domiciliaria 39

P.Ayuda Domiciliaria 40

Consejos Regional y Local de Mayores:

¿Qué son? Son órganos colegiados,de carácter consultivo, que sirve como cauce de participación de las personas mayores en las políticas de la Administración Autonómica y Local que inciden en su bienestar social y calidad de vida.

Servicio de Orientación Jurídica:¿Qué ofrece?

Ofrece asesoramiento jurídico individualizado a las personas mayores de la Comunidad de Madrid sobre todos aquellos aspectos que puedan facilitar el uso y disfrute de sus derechos.

¿Dónde se solicita?

Se solicita cita previa con los abogados en la Dirección General del Mayor de la Comuinidad de Madrid.

P.Ayuda Domiciliaria 41

CENTROS DE MAYORES

Actividades: Socioculturales. Terapéuticas. Promocionales.

P.Ayuda Domiciliaria 42

Vacaciones de Mayores

Conciertos IMSERSO:

Vacaciones. Termalismo Social.

Solicitudes: Centros de Mayores de

la Comunidad de Madrid.

P.Ayuda Domiciliaria 43

P.Ayuda Domiciliaria 44