CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS .... DEFINICION DEL RASGO •En el caso de las pruebas...

Post on 07-Mar-2018

232 views 3 download

Transcript of CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS .... DEFINICION DEL RASGO •En el caso de las pruebas...

CONSTRUCCION DE PRUEBAS

PSICOLOGICAS

Zelenia M. Eguigure

Psicometría

• Conjunto de técnicas, métodos y teoríasimplicados en la medición de variablespsicológica; estudia las propiedades métricasexigibles en las mediciones psicológicas yestablece las bases para que éstas se realicen demanera adecuada. Origen en 1904.

Teoría Clásica de las pruebas

Diseño de instrumentos presenta importantesproblemas:• No existe una sola aproximación a la medición de un

constructo que sea universalmente aceptada• Las medidas psicológicas se basan en muestras

limitadas de la conducta• La medida obtenida siempre tiene error• Falta de escalas con origen y unidades de medida bien

definidas• Los constructos psicológicos no pueden definirse

aisladamente en términos de definicionesoperacionales únicamente

Teoría Clásica de las pruebas

A nivel empírico, si el instrumento está bienconstruido, esperaríamos que la puntuaciónobtenida por el sujeto reflejara lo mejor posible supuntuación verdadera y el error de medición fueracercano a cero.

Confiabilidad

• Exactitud

• Precisión

• Estabilidad de la medida

• Consistencia interna

X=V+e

Fuentes de error en la medición

• Selección de los reactivos

• Aplicación de la prueba

• Calificación

AleatoriosNo sistemáticos

Fuentes de error en la medición

• Seguir procedimiento

• Obtener coeficiente de confiablidad

Sistemáticos

Estabilidad de la medida

• Se refiere que al medir un atributo psicológico las medidas obtenidas sean estables en el tiempo

• Test retest (r de Pearson)

• Formas Equivalente de prueba

Consistencia Interna

• Reactivos de un instrumento consistentes entre sí en la forma en que evalúan el atributo

• División por mitades (Spearman-Brown)

• Consistencia interna de los reactivos individuales (Alfa de Cronbach)

Validez

• Un instrumento de medición es valido si haceaquello para lo que fue concebido a la validez deuna prueba concierne a lo que esta mide , dueficacia y lo que podemos inferir de los puntajesobtenidos en la prueba.

• Validez de constructo (validar teoría subyacente)

• Validez de criterio (predicción criterio externo)

• Validez de contenido (reactivos muestrarepresentativa)

Aspectos complementarios validez de

contenido En la construcción de un instrumento

• No incluya aspectos irrelevantes de la conducta de interés

• Contenga todos los aspectos importantes que definen el dominio conductual

Clasificación de las pruebas

psicológicas • Interpretación

• Forma de comparación

• Finalidad

• Modo de aplicación

• Área de comportamiento que miden

Conceptos claves

• Normalización

• Estandarización

• Baremación

Normas de puntación

• Puntuaciones derivadas

Típicas

Decatipos

Eneatipos

Percentiles

Edades escalares

CONSIDERACIONES

• Una prueba es sólo uno de entre varios métodos posibles de obtención de la información deseada.

• Existen pruebas publicadas disponibles en la mayoría de los campos de la actividad psicológica

ETAPAS EN LA CONSTRUCCION DE UNA

PRUEBA

1. Especificaciones de la finalidad

2. Definición del rasgo

3. Elaboración de reactivos

4. Comprobación y análisis de los

reactivos

5. Estructura de la forma final de la prueba

6. Estandarización

7. Análisis técnico de la

prueba

1. FINALIDAD DE LA PRUEBA

• Determinar el contenido de la prueba y

• Su formato

¿para que fines servirá la prueba?¿Qué grupos de sujetos serán sometidos al examen? Respuesta libre

Velocidad /poder Máxima/típica Papel y lápiz /ejecución Colectiva /individual Estructurada / proyectivas

2. DEFINICION DEL RASGO

• En el caso de las pruebas psicológicas deberá dedefinir de modo tan explicito como sea posible elrasgo que se medirá.

• A continuación tendrá que indicar las conductasa través de las cuales se manifestará el rasgo, esdecir que describirá las conductas observables,las habilidades o las aptitudes que seanindicadoras del rasgo que se medirá

3. ELABORACION DE REACTIVOS

• En la construcción de cualquier prueba existen una serie de reglas que facilitan la redacción de los items (Navas, 2001):

Escribir en forma clara, precisa y simple

Expresar una única idea por item

Evitar expresiones del tipo “ninguna es valida” o “todas son validas”

¿Qué es un item?

• Es la unidad básica que configura el material ocontenido de un instrumento de medición

• Comprende la pregunta y la respuesta. Lapregunta es una situación problema a la que elsujeto ha de dar una sola respuesta.

¿Por qué son importantes?Porque el test tiene como finalidad medir unavariable cuyos resultados sirven de apoyo paraobtener conclusiones

Ejemplo:

Reactivo Rasgo que valora Test

“actúa de manera nerviosa e inestable”

Estabilidad emocional perfil e inventario de personalidad

La letra que sigue es:xgwhviuj

Razonamiento Psicología Industrial de Venezuela (PIV)

“me pongo nervioso (a) y preocupado (a) cuando tengo que salir de casa para hacer un viaje corto

Miedos Inventario multifasicode la personalidad de Minessota (MMPI-2)

4. ANALSIS DE LOS REACTIVOS

Es el estudio de los items para conocer sus propiedades estadísticas y como se relacionan con las propiedades estadísticas del test.

Esta relación es directamente proporcional, ya que existe una relación directa entre los estudios estadísticos de los items y los estudios del puntaje total.

ANALISIS DE LOS RECTIVOS

• Son tres los indicadores que se utilizan para describir las características psicométricas de los reactivos de un test objetivo:

Su nivel de dificultad

Su poder de discriminación

funcionamiento de sus distractores

Partes de un item /Pruebas de

conocimiento, habilidades

Enunciado: Frase en forma afirmativa que

presenta la situación que debe ser respondida o

resuelta

Clave: La opción que se

considera responde adecuadamente el enunciado. Es la

respuesta correcta

Distractores:Opciones que se

consideran respuestas posibles al enunciado. Son

respuestas incorrectas

Tipos de análisis de items

Se puede comprobar estadísticamente, el grado en que un item es un buen medidor del rasgo de interés.

Índice de dificultad: cuantificar el grado de dificultad (pruebas de rendimiento/ ejecución máxima)

Índice de discriminación: es la amplitud con la que el reactivo mide lo que debe medir

Procedimiento para obtener el índice de

dificultad y el índice de discriminación

1. Elaborar matriz de calificaciones de cada uno de los examinados:

Items/sujetos

1 2 3 4 5 Total

1 1 1 1 1 0 4

2 0 1 1 1 0 3

3 1 1 1 0 0 3

4 1 0 0 1 0 2

Procedimiento para obtener el índice de

dificultad y el índice de discriminación

2. Dividir a los examinados en tres grupos según sus calificaciones en la prueba como un todo:

Up= un grupo superior formado por el 27% que obtuvo las calificaciones mas altas

Lp= un grupo inferior compuesto por el 27% que tuvo las calificaciones mas bajas

y el 46% restante incluido en el grupo intermedio

INDICE DE DIFICULTAD DEL ITEM

• Se entiende como la proporción de personas que responden correctamente a un reactivo de una prueba.

• Símbolo “p”

p= Up+Lp

U+L

# total de personas en los grupos superior e

inferior

INDICE DE DISCRIMINACION DEL ITEM

• Capacidad del test para diferenciar entre sujetosque puntúan alto de aquellos que puntúan bajoen la variable medida. Es decir, si un sujetocontiene un nivel alto en la variable debepuntuar alto y si tiene un nivel bajo en lavariable puntúa bajo

• Símbolo “D”

D= Up-LpU

Ejemplo:

• Suponga que 50 personas presentan una prueba

• Los grupos superior e inferior pueden formarse con el 27%

.27x50=14

U=14

L=14

Ejemplo:

• Analizar Reactivo A:

12 personas del grupo superior y 7 del grupo inferior pasan el reactivo:

Up=12

Lp=7

Ejemplo:

• Aplicar formula

p=12+7 =19/28= 0.68

14+14

D= 12-7 = 5/14= 0.36

14

Interpretación

Muy fácil Por encima de 0.75

Fácil Entre 0.55-0.74

Normal Entre 0.45-0.54

Difícil Entre 0.25-0.44

Muy difícil Por debajo de 0.25

Dificultad

Discriminación

Muy bien Igual o mayor de 0.4

Bien Entre 0.3 y 0.39

Poco Entre 0.20 y 0.29

Limite, debe mejorar

0.10 y 0.19

Carece de utilidad

Menor de 0.10

CONCLUSIONES

• El índice mas importante es el poderdiscriminativo de los reactivos.

• Si el test y el item miden el mismo constructo loesperable es que los sujetos con alta puntuaciónen el test tiendan a responder correctamente ( oen la misma dirección) al ítem

5. ESTRUCTURA DE LA FORMA FINAL DE

LA PRUEBA • Implica preparar la o las formas finales de la

prueba

• Los resultados del análisis de reactivos se utilizan para seleccionar reactivos que proporcionen mejor discriminación, tengan la dificultad apropiada y no posean ambigüedades ni alternativas deficientes

• Después de efectuar los cambios pertinentes se imprime la prueba.

6. ESTANDARIZACION

• Toda prueba estandarizada tiene instruccionesestandar de aplicación y calificación que debenseguirse estrictamente, sin dejar lugar ainterpretación personal

• La estandarización incluye aplicar la prueba auna muestra grande de personas (muestra deestandarización) seleccionada comorepresentante de la población meta a la que estadestinada la prueba.

6. ESTANDARIZACION

• Su principal propósito es determinar la distribuciónde puntuaciones crudas en la muestra deestandarización. Las calificaciones crudas obtenidasse transforman en calificaciones derivadas(normas).

• Los principales tipos de normas son equivalentes deedad, grado, percentiles y calificaciones estándar.

• La mayoría de los manuales de pruebas contienentablas de normas con puntuaciones crudas ycalificaciones convertidas

7. ANALISIS TECNICO DE LA PRUEBA

• Antes de que una prueba pueda utilizarse con seguridad debe obtenerse información acerca de:

CONFIABILIDAD VALIDEZ

Bibliografía

• Aragón, L. Evaluación psicológica. México: Manual Moderno. 2011.

• Aiken, L. Tests Psicológicos y Evaluación. 11ª Ed. Prentice Hall Mexico, 2003 (capítulo 2 y 4)