PERÚ Análisis trimestral del mercado local de valores de ... · 2017+: el futuro de las tasas...

Post on 26-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of PERÚ Análisis trimestral del mercado local de valores de ... · 2017+: el futuro de las tasas...

Ministerio de Economía y Finanzas

Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Lima, octubre de 2016

PERÚAnálisis trimestral del mercado

local de valores de deuda pública

1

Agenda

I. Coyuntura macrofinanciera

II. Mercado de letras

III. Mercado de bonos

IV. Efectos de la OAD en la estructura de la deuda públicabruta

2

3

Información mixta sobre las condiciones de la economía global

47

48

49

50

51

52

53

54

55

I II III IV I II III IV

2015 2016

EE.UU. China Eurozona Japón

PMI Manufacturero

x > 50 expansión

x < 50 contracción

-2

-1

0

1

2

3

2016q2

pbi realconsumo personalinversión privadainversión no residencialinversión residencialcambio inventariosexportaciones netasexportacionesgasto del gobierno

EEUU: Contribuciones al crecimiento (%)

• El FMI redujo la proyección de EEUU

para el 2016 de 2,2% a 1,6%

-12

-8

-4

0

4

8

-200

-150

-100

-50

0

50

100

00 02 04 06 08 10 12 14 16

pbi real

cambio inventarios

Cambio de Inventarios Privados vs. PBI

Fuente: Bloomberg. Elaboración: DAE-DGTEP

4

Factores en contra de una subida de tasas

Fuente: Bloomberg. Elaboración: DAE-DGTEP

En contra: el mercado laboral aún muestra espacio para mejora.

En contra: algunos indicadores favorables de empleo pueden ser tambiénconsiderados como el “canto del cisne”.

5

Factores a favor de una subida de tasas

• Favorable evolución de la inflación endiversas métricas.

• Probabilidades de incremento en 68,3% paradiciembre.• La subida de tasas de diciembre 2015 estuvo

en línea con la probabilidad que asignaba elmercado (76%).

• 10 de 17 participantes de la Fed esperan unatasa entre 0,5% a 0,75% para 31/12.

3

2

1

0

Probabilidad de subida para próximo FOMC (%)

17 encuestados FOMC (%)

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

I/2015 II/2015 III/2015 IV/2015 I/2016 II/2016 III/2016

IPC (NSA)

PCE (SA)

IPC subyacente

PCE subyacente (SA)

EEUU: Tasas de Inflación

2.2 1.5 1.0 1.69

Inflación

IPC Core IPC Total PCE Core PCE Total

17.1%

72.5%76.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

4-mar.-16 21-may.-16 7-ago.-16 24-oct.-16

Reunión 02 Nov 16

Reunión 14 Dic 16

Reunión 16 Dic 15

Probabilidad de subida de tasas dos días antes de FOMC Dic 2015

2016 2017 Largo plazo 2016 2017 Largo plazo 2016 2017 Largo plazo

Tasa de desempleo 4.8 4.6 4.8 4.7-4.9 4.5-4.7 4.7-5.0 4.7-4.9 4.4-4.8 4.5-5.0

Proyección de junio 4.7 4.6 4.8 4.6-4.8 4.5-4.7 4.7-5.0 4.5-4.9 4.3-4.8 4.6-5.0

Inflación PCE 1.3 1.9 2.0 1.2-1.4 1.7-1.9 2.0 1.1-1.7 1.5-2.0 2.0

Proyección de junio 1.4 1.9 2.0 1.3-1.7 1.7-2.0 2.0 1.3-2.0 1.6-2.0 2.0

Fed Funds 0.6 1.1 2.9 0.6-0.9 1.1-1.8 2.8-3.0 0.4-1.1 0.6-2.1 2.5-3.8

Proyección de junio 0.9 1.6 3.0 0.6-0.9 1.4-1.9 3.0-3.3 0.6-1.4 0.6-2.4 2.8-3.8

VariableMediana Tendencia central Rango

6

La regla de Taylor ajustada por el desempleo U6 es consistente conlas expectativas de tasas por parte del FOMC

Fuente: Bloomberg. Elaboración: DAE-DGTEP

Donde: U6

U6* pre crisis

Ajuste U6-U6*

2.20%

1.69%

1.50%

1.00%

2.20%

1.69%

1.50%

1.00%

1.68%

0.64%

3.29%

3.58%

2.54%

2.44%

1.39%

𝑈

Ut = U3 Ajuste U6

5.00%

Tasa FED estimada

por Regla de Taylor

Inflación

4.34%

IPC Core IPC Total PCE TotalNAIRU

PCE Core

4.96%

9.70%

7.80%

1.90%

4.96%

4.96%5.00%

5.00%

5.00%

5.00%

5.00%

5.00%

5.00%

4.96%

4.96%

4.96%

4.96%

4.96%

1.90%

1.90%

1.90%

1.90%

𝑈 𝑈 𝑈

= 2% Tasa natural real de interés

= 2% Inflación objetivo

Okun = 2

= 0,5

7

2017+: una subida de 25 pb eleva las tasas PEN en dólares y soles

Fuente: Bloomberg. Elaboración: DAE-DGTEP

Caída de la curva del Tesoro de EEUU

Subida de tasas de PEN globales Subida de tasas de PEN soles

Treasury 10 años, PCE y Fed Funds

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

00 02 04 06 08 10 12 14 16

TB10_US FFUNDS PCEYY_US

8

2017+: el futuro de las tasas dependerá del output gap y de lainflación esperada en EEUU

Fuente: Bloomberg. Elaboración: DAE-DGTEP

Caída de la curva del Tesoro de EEUU

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

I II III IV I II III IV

2015 2016

SPREAD_GE

SPREAD_JP

SPREAD_US

EEUU

JAPÓN

ALEMANIA

YC más empinada YC menos empinada

Spreads de las curvas (10Y – 2Y)

1

2

3

4

5

6

7

2.4

2.6

2.8

3.0

3.2

3.4

3.6

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Spread TB10PEN-TB10US

Soles por 1 dólar (eje der.)

Spread TB10PEN-TB10US vs Tipo de Cambio

% S/

4%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2011 2012 2013 2014 2015 2016

TB10_US TB10_PE

Agenda

I. Coyuntura macrofinanciera

II. Mercado de letras

III. Mercado de bonos

IV. Efectos de la OAD en la estructura de la deuda públicabruta

9

La demanda por LT 3, 6, 9 y 12 meses fue mayor en promedio que en el resto del año…

10

11

Las SAB´s no bancarias han incrementado poco a poco su posición en Letras del Tesoro…• En lo que va del cuarto trimestre 2016, las SAB´s no relacionadas a entidades bancarias han

sido las principales demandantes de letras del Tesoro en las subastas ordinarias (77%)destacando en este grupo ADCAP Securities (13%), CA Perú (11%) y Cartisa Perú (11%).

• En el grupo de SABs relacionadas a entidades bancarias destacan Scotiabolsa (7%) e Inteligo(5%).

(*) Incluyen Scotiabolsa, Credibolsa, Inteligo y Continental bolsa.

Los rendimientos han mostrado un comportamiento estable durante el 3er trimestre

12

13

Para el próximo año se espera que el límite del saldo de Letrasdel Tesoro sea de S/ 4 000 millones…

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

14

Al cierre del mes de setiembre los mayores tenedores de letrasdel Tesoro son los bancos…

Agenda

I. Coyuntura macrofinanciera

II. Mercado de letras

III. Mercado de bonos

IV. Efectos de la OAD en la estructura de la deuda públicabruta

15

Evolución de la demanda y adjudicación de los bonos soberanos

• Se ofertaron los Bonos soberanos 2023, 2024, 2026, 2031, 2037, 2042 y 2055, acontinuación se detallan el resultado de sus operaciones desde setiembre 2015hasta setiembre de este año.

16

Fuente: DATATEC.

Durante el 2016, se han observado mayores montosdemandados y adjudicados en las subastas.

17

18

(*) Incluye SAB, AFP, cías. de seguros, cajas rurales y municipales. Destacan en participaciónPrima y Profuturo.

En cuanto a la adjudicación de bonos por participante…

• En lo que va del cuarto trimestre 2016, el Interbank ha obtenido la mayor adjudicación con el(29%) de participación total, seguido de BBVA (24%) y Scotiabank (17%). En tanto, otrasentidades distintas a la condición de creador de Mercado como SAB, AFP, compañía deseguros vienen concentrado el 16%.

Evolución de los rendimientos de los bonos soberanos 2026 y 2055

Fuente: DATATEC, Ministerio de Economía y Finanzas.

19

20

• Sin embargo, el monto de compras netas ha venido evolucionando positivamente en lo queva del 2016, de tal manera que en lo que va el tercer trimestre supera en 79,6% lo obtenidoen el segundo trimestre.

El mercado secundario de deuda pública es activamentecomprador…

Hay mayor apetito por los bonos a mediano plazo…

Fuente: DATATEC.

En lo que va del tercer trimestre 2016 los bonos más comprados (neto) fueron los bonos2026 (S/ 464 MM), 2031 (S/ 440 MM) y 2020 (S/ 391 MM), destacando la preferencia porinstrumentos de mediano plazo.

21

22

Al cierre del mes de agosto los mayores tenedores de bonossoberanos son las AFP…

Agenda

I. Coyuntura macrofinanciera

II. Mercado de letras

III. Mercado de bonos

IV. Efectos de la OAD en la estructura de la deuda públicabruta

23

24

Operación de Administración de la Deuda: Bono Soberano 2028

25

Resultado de la OAD sobre los indicadores de deuda pública

26

Perfil de la deuda por moneda, después de la OAD…

Ministerio de Economía y Finanzas

Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Lima, octubre de 2016

PERÚAnálisis trimestral del mercado

local de valores de deuda pública

27