Percepción social

Post on 24-Jun-2015

15.351 views 2 download

description

hola mundo

Transcript of Percepción social

“Proceso por el que los individuos organizan e

interpretan las impresiones sensoriales con el fin de

darle un sentido al entorno. Stephen Robbins

Importancia en el estudio de la Psicología Social Importancia en el estudio de la Psicología Social

Porque la conducta se basa en la percepción de la

realidad, más que en la realidad en sí misma. El mundo

percibido es el mundo que importa para la conducta.

Es la capacidad de captar y conocer los

elementos de nuestro entorno, por medio de

los sentidos.

La percepción, junto a la sensación y a la

atención, son los procesos psicológicos

inferiores.

Barón

Es el proceso por el cual el individuo connota

de significado al ambiente. Dar significado al

ambiente requiere de una integración de la

formación sensorial con elementos cognitivos.

Ej. Recuerdos, presunciones básicas.

José Miguel Zalazar

Es el proceso por el cual el cerebro recibe

información de los sentidos, la organiza,

interpreta y convierte en experiencias

significativas de carácter, todo ello de

recursos inconsciente.

Revista de Psicología Social 2010

FACTORES QUE INFLUYEN

En la situación•TiempoTiempo

•Entorno de TrabajoEntorno de Trabajo•Entorno SocialEntorno Social

PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN En el Objetivo•NovedadNovedad

•MovimientoMovimiento•SonidosSonidos•TamañoTamaño

•AntecedentesAntecedentes

En la Persona•ActitudesActitudes•MotivosMotivos•InteresesIntereses•ExperienciaExperiencia•ExpectativasExpectativas

Innatas: influencia genética en la percepción

Empíricas: ligada a la experiencia del individuo

Constructivistas o interaccionistas: distinguen

dos clases de factores (innatos y aprendidos).

Comprende principalmente dos procesos

1. la re codificación o selección de toda

la información que nos llega del exterior,

reduciendo la complejidad y facilitando su

almacenamiento en la memoria.

2. Un intento de ir más allá para predecir

acontecimientos futuros y de este modo

reducir sorpresas

Orden del caudal de información que nos

permite reexaminar, para poder añadir más

información y así inferir comportamientos y

situaciones

La experiencia total que se obtiene al organizar

fragmentos y trozos de información en objetos y

patrones significativos, recibe el nombre de

“Gestalt” (palabra alemana que

significa=configuración).

Podemos distinguir estos principios :

Proximidad

Semejanza

Continuidad

Cierre

Ley de la buena forma

Ley de la figura -fondo

Podemos distinguir estos principios :

Proximidad: permite relacionar elementos que

están unos cerca de otros

Semejanza: Permite relacionar elementos en

función de su similitud.

Ej.

Podemos distinguir estos principios :

Continuidad: permite agrupar diversos elementos

de una fila o curva uniforme.

Cierre: permite ignorar determinados vacios para

completar una figura.

Ej.

Ej.

Examina las creencias que la gente relacionando

tiene con otro.

Al requerir, al menos de dos personas A y B; se

examina fenómenos únicos como:

Exactitud; Acuerdo del yo-otro; Similitud; Similitud

Proyección asumida; Reciprocidad; Meta Exactitud

y Proyección asumida.

Es el comportamiento o conducta dirigida hacia la

sociedad o que tiene lugar entre miembros de la

misma especie .

Es un proceso de comunicación. Es la habilidad de

interrelacionarse con la sociedad.

ERROR DE PERCEPCIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLO

HALOUn calificador se forma una impresión global de un objeto nuevo y usa esa impresión para enjuiciar las calificaciones de ese objeto.

Dar a un profesor una calificación alta en las dimensiones docentes de la capacidad para motivar en los estudiantes sus conocimientos y su comunicación porque se siente agradado por él.

INDULGENCIA

Una característica personal hace que el individuo evalúe constantemente a otras personas u objetos de una manera muy positiva.

La calificación alta a un profesor en todas las dimensiones de rendimiento, sin importar cuál sea su rendimiento verdadero.

ERROR DE PERCEPCIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLO

TENDENCIA CENTRALLa tendencia a evitar todos lo juicios extremos y calificar a las personas y objetos como regulares o neutrales

Calificar como promedio a un profesor en todas las dimensiones en rendimiento, sin considerar el verdadero.

EFECTOS DE INMEDIATEZLa tendencia a recordar la información reciente. Si ésta es negativa, se evalúa de esa forma a la persona.

Aunque el profesor haya impartido bien las clases durante 12 a 15 semanas, se evalúa como malo porque las últimas 3 clases han sido deficientes.

EFECTOS DE CONTRASTE

Evaluar a las personas u objetos por su comparación con característica de personas u objetos observados recientemente.

Calificar a un buen profesor como promedio porque se compara su rendimiento con el de 3 de los mejores profesores que se han tenido en la universidad. El calificador toma actualmente cursos de esos3 excelentes profesores.

Determinación elemental del individuo de cómo se percibe el mismo dentro de la sociedad.

Creencias acerca del yo que organizan y guían el procesamiento de información relevante para uno mismo.

David G. Myers

Se ha convertido en un tema principal de la

Psicología Social, porque ayuda a organizar nuestro

pensamiento y a guiar nuestro comportamiento

social.

No solo contiene la identidad personal sino también

social, teniendo presente que esto significa lo que no

se es también.

Formación de la percepción y el conocimiento del yo

Algunos de los factores a tener en cuenta en la formación :

•Los papeles que adoptamos.

•Identidad Social

•Comparaciones Sociales

•Éxito y Fracaso

•Los Juicios de los Demás

•El yo y la cultura

Formación de la percepción y el conocimiento del yo

Algunos de los factores a tener en cuenta en la formación :

•Los papeles que adoptamos: cuando representamos un

nuevo rol.

•Identidad Social: la autopercepción no solo contiene la

identidad personal, sino también la social.

•Comparaciones Sociales: es la evaluación de las propias

habilidades y opiniones al compararse con los demás. Ej.

Que tan ricos somos, que tan inteligentes, etc.

Formación de la percepción y el conocimiento del yo

Algunos de los factores a tener en cuenta en la formación :

•Éxito y fracaso: cuando formamos nuestra percepción no

solo tenemos en cuentas los factores anteriores.

•Los juicios de los demás: la autopercepción mejora si las

evaluaciones de los demás son positivas

•El yo y la cultura: Pueden ser individualista o colectivista.

Influyen las emociones: prejuicios, estereotipos, estados momentáneos.

Influye la cognición: experiencia y Aprendizaje del sujeto que percibe.

Influye la motivación del que percibe

El juicio emitidono siempre

concuerda con la entrada sensorial

LA PERCEPCIÓN DE LOS OTROS

Elaboración de unmodelo de laotra persona

percibida

La psicología social, estudia las atribuciones que les damos a

las personas. Nosotros atribuimos (es como una suposición y

puede ser negativo o positivo), porque intentamos buscar el “por

que” del actuar de una persona.

* Teoría de atribución: Analiza las explicaciones que le

damos al comportamiento de algunas personas.

CREENCIAS Y JUICIOS SOCIALES

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN

Juzgamos según algunos sentidos:

– DISTINCIÓN

• Comportamientos diferentes.

– CONSENSO

• Muchos encaran la misma situación

– COHERENCIA

• Línea de comportamiento habitual

29

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN

30

• Cuando observamos a los demás tratamos de

explicar porque se conducen de cierta

manera.

• Juzgamos en base al sentido que le atribuimos

a cada comportamiento.

– “Se comporta así por causas externas o internas”

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN

• Comportamiento– Causas Interna

• Comportamientos que pensamos están bajo control del individuo.

– Causa externa• Comportamientos que pensamos NO están bajo control del

individuo.

• Suponemos que los demás tienen comportamientos internos mientras que los nuestros son externos

31

TEORÍA DE ATRIBUCIÓN

*Atribución interna: La causalidad se asigna a un factor, a un

agente o a una fuerza interior. Los factores interiores caen dentro

de su propio control. Uno puede elegir comportarse de una

manera particular o no. Su comportamiento no es influenciado,

limitado o totalmente determinado por influencias fuera de su

control. Por lo tanto, uno se siente responsable. Un ejemplo típico

es su propia inteligencia. También se le conoce como: Atribución

Disposicional.

TEORÍA DE ATRIBUCIÓN

*Atribución externa: La causalidad se asigna a un factor, a un

agente o a una fuerza exterior. Los factores externos se salen

fuera de control. Uno percibe que no tiene ninguna opción.

Entonces el comportamiento está influenciado, limitado o aún

totalmente determinado por influencias fuera de su control. Por

lo tanto, uno se siente como no responsable por su

comportamiento. Un ejemplo genérico es el tiempo. También se

le conoce como: Atribución circunstancial.

Definición; Grupos formales integrados

por individuos interdependientes

responsables de alcanzar una meta.

…. Stephen Robbins

TIPOS DE EQUIPOS

• DE SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

• AUTODIRIGIDOS

• MULTIDISCIPLINARIOS

• VIRTUALES

DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Grupos de 5 a 12 empleados del mismo departamento que se reúnen algunas horas cada semana para analizar las formas de mejorar la calidad, eficiencia y ambiente de trabajo.

AUTODIRIGIDOS

Grupos de 10 a 15 personas que asumen las

responsabilidades de su antiguo supervisor.

MULTISICIPLINARIOS

Grupos de empleados de más o menos el mismo nivel jerárquico pero de diferentes áreas que se reúnen para cumplir una tarea.

VIRTUALES

Equipo que se vale de la tecnología de cómputo para enlazar a sus miembros dispersos con el fin de alcanzar una meta común .

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO• PROCESOS Y VARIABLES QUE AYUDAN A CREAR EQUIPOS MAS EFICACES O DE

ALTO RENDIMIENTO:

DISEÑO DEL TRABAJO COMPOSICIÓN

CONTEXTO

PROCESO

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

DISEÑO DEL TRABAJO

Autonomía, Variedad de habilidades, Identidad de la tarea y

Significado de la tarea.

COMPOSICIÓN

Capacidad, Personalidad, Funciones y diversidad, Tamaño,

Flexibilidad, Preferencia por el trabajo en equipo.

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

CONTEXTO

Recursos adecuados, Liderazgo, Clima de confianza,

Evaluación del desempeño y recompensas.

PROCESO

Propósito común, Objetivos específicos, Eficacia de grupo,

Conflicto y Ocio Social.

METAS visión compartidavisión compartida SINERGIA trabajo coordinado y cooperativo trabajo coordinado y cooperativo RESPONSABILIDAD compartidacompartida HABILIDAD CLARO SISTEMA DE VALORES CONFIANZA MUTUA SENTIDO DE PERTENENCIA (“tener la camiseta puesta”)(“tener la camiseta puesta”)

PROCESO de conformación

Cultura Organizacional

Todo aquello que identifica a una organización y la diferencia de otra.

¿Cómo se logra?

Haciendo que sus miembros se sientan parte de ella compartiendo la misma cultura.

Clima Organizacional

Son las percepciones que el trabajador tiene de las

estructuras y procesos que ocurren en un medio

laboral. La cual influirá en el desarrollo de las

actividades de la Organización.

Influencia del Clima y la Cultura organizacional en los equipos de trabajo.

La cultura y el clima organizacional se han convertido en elementos de relevada importancia estratégica

La cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de la organización, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito.

El clima organizacional está determinado por la percepción que tengan los empleados de los elementos culturales, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y calidad de la cultura organizacional.

Ellos tienden a explicar la forma como las características

comportamentales de un sistema afectan la conducta del

individuos, mientras al mismo tiempo explican la forma

en que la conducta de los individuos, con el tiempo, crea

las características de un sistema organizacional.