Perfil Renal

Post on 16-Jan-2016

133 views 5 download

description

bio

Transcript of Perfil Renal

PERFIL RENAL

Elaborado por:

INT. Marisabel Teresa Calle Soliz

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS

Y BIOQUÍMICASCARRERA DE BIOQUÍMICA

SELADISUNIDAD DE BIOQUIMICA CLINICA

Son dos estructuras ovales ubicadas en la región inferior del abdomen y por debajo del hígado se encuentran a ambos lados de la columna vertebral.

Cada riñon pesa aprox. 170 g. tiene una longitud de 12.5 cm. Y ancho de 7.5cm.

ANATOMIA RENAL

FUNCIONES DEL RIÑON

Mantienen la homeostasis mediante el control de la composición, volumen y la presión de la sangre.

Regulan la presión sanguínea arterial a través del sistema renina- angiotensina.

Producción de la orina Regula el equilibrio electrolítico. Controlan el movimiento y perdida de agua a nivel

celular. Excretan productos de desecho del metabolismo y

algunos productos tóxicos. Producción de hormonas.

La nefrona extrae sustancias de la sangre, devuelve las necesarias al organismo y excreta el resto, este liquido excretado se denomina ORINA.

La formación de orina comprende 3 pasos:

1.- FILTRACION GLOMERULAR 2.- SECRECION TUBULAR 3.- REABSORCION TUBULAR

NEFRONA

ESTRUCTURA DE LA NEFRONAES LA UNIDAD ANATOMICA Y FISIOLOGICA DEL RIÑON

UREA/NUS

CREATININA

DEPURACION DE CREATININA

ACIDO URICO

EXAMEN GENERAL DE ORINA

PRUEBAS QUE EVALUAN EL FUNCIONAMIENTO RENAL

El principal origen de urea es la descomposición metabólica de las proteínas y AA- de la dieta.

UREA

La síntesis de la urea se lleva a cabo en el hígado mediante el ciclo de la urea, la cuarta parte se metaboliza en los intestinos para formar amoniaco y dióxido de carbono mediante la flora bacteriana este amoniaco se reabsorbe y se convierte en urea en el hígado

1.- Síntesis de carbanilfosfato

2.- Síntesis de citrulina

3.- Síntesis de arginosuccinato

4.- Ruptura de arginosuccinato

5.- Hidrólisis de arginina

SINTESIS DE LA UREA

FUNDAMENTO DEL METODO

Urea + H2O NH3 + CO2NH3 + 2 OXOGLUTARATO + NADH GLUTAMATO + NAD + H2O

VALORES DE REFERENCIA

13 - 43 mg/dl

UREA

CAUSAS PRERRENALESPORBLEMA CIRCULATORIOSINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVAHEMORRAGIA DESHIDRATACION

CAUSAS POSRENALESOBSTRUCCION DE LAS VIAS URINARIAS A

CAUSA DE:CALCULOS RENALESTUMORES DE VEJIGA O DE PROSTATAINFECCIONES

SIGNIFICADO CLINICO

60/28= 2.14

BUN O NUS Existe una relación

directa entre los niveles de nitrógeno ureico y la tasa de filtración glomerular.

El valor de urea se calcula a partir del valor de nitrógeno ureico.

PM UREA 60 DALTONSPM N 28 DALTONS

60 / 28 =2.14

Por tanto nitrógeno ureico se transforma en urea multiplicando por 2.14

VALORES DE REFERENCIA 7 – 20 mg / dl

CREATININA La creatinina es

generado a partir de la degradación de la creatina y fosfato de creatina.

Es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que usualmente es producida por el cuerpo en una tasa muy constante, y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina. La medición de la creatinina es la manera más simple de monitorear la función de los riñones.

FUNDAMENTO DEL METODO

creatinina+acido picrico Na OH picrato de creatinina

VALORES DE REFERENCIA H 0,9 – 1,5 mg/dlM 0,7 – 1,37 mg/dl

CREATININA

VALORES ELEVADOS FALLA RENALNEFRITIS CRONICAOBSTRUCCION DEL TRACTO URINARIO

VALORES DISMINUIDOSMASA MUSCULAR DISMINUIDAENFERMEDAD HEPATICAEMBARAZO

SIGNIFICADO CLINICO

DEPURACION DE CREATININA

El Clearence de creatinina es un método muy preciso para determinar

la capacidad de filtrado de los riñones. El término inglés es

clearance, que significa “aclaración” o “limpieza”. El Clearence expresa la cantidad de plasma sanguíneo por unidad de tiempo liberada de una

determinada mezcla de sustancia. Por lo tanto, es un valor de la capacidad

de eliminación de sustancias.

FORMULA O x V x 1.73m2 = ml/min P SC

Donde:O = creatinina en orina (mg/dl)V = volumen de orina de 24 hrsP = creatinina en suero (mg/dl)1.73m2= superficie corporal de una persona estandarSC = superficie corporal del paciente

VALORES DE REFERENCIA

70 – 150 ml/min

DEPURACION DE CREATININA

ACIDO URICO

Es el producto final del catabolismo de las purinas

ACIDO URICOLa conversión de purinas en acido

úrico se realiza en el hígadoEl acido úrico es poco soluble en agua Es excretada por el riñón que la filtra

por el glomérulo y la reabsorbe en un 98 % por el túbulo proximal.

El 80 % es excretado por la orina y el resto es degradado y eliminado como CO2 y H2O.

FUNDAMENTO DEL METODO

Acido urico + 2 H2O + O2 URICASA Alantoina + H2O2 + CO2

H2O2 + 4AF+ DHBS peroxidasa quinona coloreada + H2O2

DHBS (3,5 DICLORO 2 HIDROXIBENCENO ACIDO SULFINICO)

VALORES DE REFERENCIA

Hombres = 3.6 – 8, 2 mg/dlMujeres = 2.3 – 6,1 mg/dl

ACIDO URICO

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

GOTAEXCRECION DE FARMACOS

PROBENECID, FENILBUTAZONA

SALICILATOSENFERMEDAD DE WILSONSIMDROME DE FANCONY

SIGNIFICACION CLINICA

EXAMEN FISICO Características físicas

EXAMEN QUIMICO mediante reacciones químicas que pueden ser por

la tira reactiva o métodos clásicos

EXAMEN MICROSCOPICO mediante la observación de estructuras

organizadas y no organizadas presentes en la orina

EXAMEN GENERAL DE ORINA(EGO)

COLOR NormaL amarillo ambar DENSIDAD Normal 1,015 – 1,025 CANTIDAD Normal 1000 a 1500 ml/díaESPUMA Normal no presentaOLOR SuigenerisASPECTO límpidopH 4.5 - 8

EXAMEN FISICO

PH densidad Proteínas Glucosa   Cetonas   Bilirrubina Sangre Urobilinogeno. Nitritos

EXAMEN QUIMICO

ESTRUCTURA ORGANIZADA Orina con PH ácida Encontramos cristales Ácido úrico Oxalato de calcio Uratos amorfos Cisteina Tirocina  Crema PH alcalina Cristales de carbono de Ca Cristales de fosfato amonio Mg. Cristales de fosfato de Ca. Cristales de fosfato amorfo Cristales de urato de NH3

EXAMEN MICROSCOPICO

ESTRUCTURA NO ORGANIZADA

  Hematíes Leucocitos Cel. epiteliales cel. de transmisión cel. renales filamentos mucosos bacterias cilindros artefactos