Perh 2° pca

Post on 09-Apr-2017

144 views 1 download

Transcript of Perh 2° pca

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUALPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUALPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUALPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.

I. INFORMACIÓN GENERAL: Institución Educativa : N° 88054 – Santo Toribio Lugar : Macate Nivel : Secundaria Grado : 2° Sección: Única.

Docente : Jose Arturo Vasquez Benites II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “Afirma su identidad” y “Se desenvuelve éticamente” de esta forma, desde el enfoque del “Desarrollo Humano” busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como miembros conscientes y activos de la sociedad. En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:

� Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos

retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros. Define sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus permanencias valorándose a sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y aceptar retos, respetando la diversidad personal, familiar, escolar y cultural.

� Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos y razones individuales con normas y convenciones sociales.

� Explica cómo la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros.

� Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones de los valores de una “ética mínima”, explorando los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas.

� Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos desde la autoevaluación de las motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su responsabilidad como miembro de la sociedad peruana.

Los campos temáticos a considerarse en el presente grado para lograr las metas de aprendizaje se vinculan a adolescencia, autoconocimiento, sexualidad y género, vínculo familiar, aprendizaje, proyecto de vida, uso del tiempo, vida saludable y reflexión de la realidad, todos ellos graduados en complejidad y profundidad de acuerdo del grado de estudio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

BIM

ESTR

E

UNIDAD DIDÁCTICA/ SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

CAMPOS TEMÁTICOS Nº

HO

RA

S

PR

OD

UC

TOS

Afirma su identidad

Se desenvuelve éticamente

Se v

alo

ra a

sí m

ism

o.

Au

torr

egu

la s

us

emo

cio

ne

s y

com

po

rtam

ien

to.

Se c

ue

stio

na

étic

amen

te a

nte

la

s si

tuac

ion

es

coti

dia

nas

.

Sust

enta

su

s p

rin

cip

ios

étic

os

Re

flex

ion

a so

bre

las

rela

cio

ne

s en

tre

sus

pri

nci

pio

s, d

eci

sio

nes

y

acci

on

es.

I

Unidad I: “Viviendo mi sexualidad de manera

responsable y saludable”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿Qué es para ti la sexualidad?, ¿De qué manera

estás viviendo tu sexualidad?, ¿La práctica de

hábitos de higiene y limpieza contribuye a una

vida saludable? ¿Cómo puedo mejorar mi auto

cuidado físico y emocional?

X

X

X

- El desarrollo físico y psicológico de los(as) adolescentes.

- La sexualidad. - Autocuidado físico y emocional. - Estilos de vida saludable. 1

0

Cam

paña

par

a pr

omov

er

una

sexu

alid

ad y

est

ilos

de v

ida

salu

dabl

e

Unidad II: “Cuando me valoro, el alcohol no

tiene espacio en mi vida”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿Cómo está mi autoestima?, ¿Influye en las decisiones importantes para mi vida?, ¿Qué tanto influyen los demás?, ¿Qué opinas de la frase: “Tomo por decepción”? ¿Si Todos Toman, yo porque no debo hacerlo?

X

X

X

- Aprecio lo que soy y lo que

logro. - Comunicación intrapersonal. - Situaciones que precipitan

riesgo en los adolescentes. - El alcoholismo.

10

Mu

ral d

e lo

s e

fect

os

de

l alc

oh

ol e

n n

ue

stro

o

rgn

ism

o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

II

Unidad III: “Mejorando la convivir con los

demás”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿Por qué me resulta difícil cumplir ciertas

normas de convivencia?, ¿Por qué muchas veces

quiero resolver las cosas gritando o golpeando?,

¿Puedo desarrollarme como persona dentro de

mi grupo? ¿Si en mi casa hay violencia, ésta se va

conmigo al colegio?

X

X

- La imagen corporal. - Comunicación interpersonal. - Los efectos de los estereotipos

de género. - Como afrontar la violencia

familiar. 10

De

cálo

go d

e c

on

vive

nci

a e

n

la c

om

un

idad

y e

l co

elg

io

Unidad IV: “Aprendo a organizar la información

para mejorar mi rendimiento

académico”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Mejorar mi aprendizaje será posible si utilizo

técnicas para organizar y sintetizar la

información, mejoro mi creatividad y aprendo

realmente a trabajar en equipo.

X

X

- Organización y optimización del

aprendizaje. - Estrategias para el análisis y

síntesis de la información. - Aprender a ser creativo. - Optimizar el trabajo en equipo.

08

Org

aniz

ado

res

grá

fico

s

III

Unidad V: “Valoramos nuestra familia y

nuestras festividades”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿De qué manera la fiesta de nuestro patrón Santo Toribio de Mogrovejo puede unir el lazo familiar, valorar y resaltar nuestras costumbres?

X

X

X

- La adolescencia y las relaciones familiares.

- Cambios en la familia. - Relaciones entre hermanos. - Celebramos a Santo Toribio en

familia.

10

Lap

bo

ok

de

los

cam

bio

s y

cost

um

bre

s e

n

mi f

amili

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

III

Unidad VI: “Aprendo a pedir y recibir ayuda

cuando estoy en peligro”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿Los riesgos a los que están expuestos los jóvenes son solo las lluvias, sismos?; ¿A qué otros riesgos están expuestos?, ¿Los medios de comunicación serán un amenaza para la vivencia salvable de la sexualidad?, ¿El abuso constante a un compañero será un riesgo al que esta, expuestos en el colegio?

X

X

X

- Inteligencia emocional. - Puedo ayudar a los demás. - Expresar emociones y afrontar

frustraciones. - Disposición para para pedir y

recibir ayuda. 10

Co

llage

de

los

ries

gos

en

la

ado

lece

nci

a

IV

Unidad VII: “Dialogamos sobre las formas de

contaminación en nuestro distrito”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿De qué manera Macate es afectado por la contaminación?, ¿será solo un problema local o mundial?, ¿Cómo jóvenes, e qué manera se pueden organizar y participar en la defensa del medio ambiente?

X

X

X

- Ética y moral. - Diálogo interpersonal. - La voluntad y la motivación

personal. - Comunicación familiar. 1

0

Dia

loga

mo

s so

be

la

con

tam

inac

ión

y s

us

efe

cto

s.

Unidad VIII: “Planificamos nuestra vida con

incluyendo prácticas

ambientalistas”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

¿Qué opinión te trae de la frase “El hombre es el

único animal que destruye su habitad”? ¿Habrá

forma de darle sentido a la vida en la tierra?,

¿Qué puedo yo hacer para salvar el planeta?

X

X

X

- Principios y valores éticos. - Expresar emociones y enfrentar

frustraciones - Formación y valoración del

juicio crítico. - Proyecto de vida. 1

0

Pla

n d

e v

ida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

IV. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS:

• Unidad I: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de la competencia “Participa en asuntos públicos para promover el bien común”, con el área de Comunicación a través de la competencia comprende textos escritos y orales, se expresa oralmente, produce textos y finalmente con el área de Ciencia …

� Unidad II: Se vincula con el área de Comunicación a través de la competencia comprende textos escritos y orales, se expresa oralmente, produce textos y finalmente con el área de Ciencia al entender el daño que causa el alcohol en el organismo, con Educación Física a través de la práctica del deporte, finalmente con el área de Matemática al abordar datos estadísticos sobre daños del consumo de alcohol.

� Unidad III: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de la competencia “Convive respetándose a sí mismo y a los demás” pues es la oportunidad para aclarar sobre convivencia democrática y resolución de conflictos; con el área de Comunicación a través de la competencia comprende textos escritos y orales, se expresa oralmente, produce textos.

� Unidad IV: Se vincula con el área de Comunicación a través de la competencia comprende textos escritos y orales, se expresa oralmente, produce textos.

� Unidad V: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica a través de la competencia “Participa en asuntos públicos para promover el bien común”, difunde la cultura local como parte de un país multicultural; con Comunicación cuando comprende textos escritos-orales y produce textos, Con CTA al abordar flora y fauna local, así también con el área de Historia, Geografía y Economía, en la competencia actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

� Unidad VI: Se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, cuando participa en la elaboración del plan de gestión de riesgos, está participando de asuntos públicos en busca del bien común, con CTA al hablar de la dinámica terrestre.

� Unidad VII y VIII: Se vincula con el área de Historia, Geografía y Economía, en la competencia actúa responsablemente en el ambiente, con el área CTA cuando re refiere a la contaminación y conservación del ambiente, con el área de Comunicación a través de la competencia comprende textos escritos y orales, se expresa oralmente, produce textos; con el área de Formación Ciudadana y Cívica, cuando plantea prácticas de protección al medio ambiente, está participando de asuntos públicos en busca del bien común.

V. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE DURACIÓN UNIDADES DÍAS HORAS

I

14/03/2016 AL

20/05/2016

1° 14/03 AL 15/04

23 161

2° 18/04 AL 20/05

24 168

II 23/05/2016 AL

22/07/2016

3° 23/04 AL 24/06

25 175

4° 27/06 AL 22/07

19 133

DESCANSO: 25/07 AL 05/08/2016 III 08/08/2016

AL 14/10/2016

5° 08/08 AL 09/09

23 161

6° 12/09 AL 14/10

24 168

IV 17/10/2016 AL

23/12/2016

7° 17/10 AL 18/11

24 168

8° 21/11 AL 23/12

23 161

TOAL 185 1295

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

A) IMPRESOS • Afiches • Carteles.

• Lecturas • Fichas de trabajo.

• Folletos. • Guías de taller.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88054 “SANTO TORIBIO”

MACATEMACATEMACATEMACATE

• Láminas. • Libros de trabajo. • Mapas.

• Periódicos. • Revistas. • Fotografías.

• Historietas. • Líneas de tiempo. • Textos del Ministerio

B) TECNOLOGICOS � Ecran � Fotocopiadora. � Minicomponente � Multimedia.

� Proyector. � Televisor. � CD´s. � Diapositivas.

� DVD. � Videos. � Audiovisual. � USB (música, imagenes)

C) DEL ENTORNO

� Material reciclable. � Recursos productivos

� Tradiciones orales

� Ambiente de las Instituciones

� Medio geográfico.

D) PEDAGOGICOS

� Mapas � Maquetas � Globo terráqueo � Diagramas

� Cinta � Infografías � Línea de tiempo � Juegos didácticos

� Papelotes � plumones

VII. EVALUACIÓN:

Proceso Estrategias - Formativa, sumativa y final - Elaboración de instrumentos. - Recojo y selección de información. - Interpretación y valoración de

información - Comunicación de resultados - Toma de decisiones

• Permanente, integral y diferenciada. • A partir de los aprendizajes esperados por cada competencia. • Instrumentos variados de acuerdo a los indicadores (rúbrica, lista

de cotejo, guía de observación, etc) • Evaluación cuantitativa vigesimal (0-20) • El docente es responsable subir el resultado la evaluación al

SIAGIE. • El informe de los resultados de la acción pedagógica de proceso y

al finalizar el año escolar se hará por medio de la administración del plantel.

_____________________________ _____________________________ José Vasquez Benites V° B° Mónica Cortez Vega

Docente de Área Directora