Periodo integracion[1]

Post on 10-Jul-2015

2.740 views 1 download

description

periodo de integracion en el ecuador

Transcript of Periodo integracion[1]

PERIODO DE INTEGRACIÓN EN

ECUADOR

800 D.C. - 1535 D.C.

MA. BELÉN HEREDIA

2DO TURISMO

10/06/2011

Se desarrolló a

orillas del Río

Daule,

Babahoyo,

Guayas y golfo

de Guayaquil

CARACTERÍSTICAS

Existe una mayor tecnificación de la

agricultura, mediante la utilización de

terrazas.

Se incrementa la producción que es

comercializada a través del sistema de

trueque.

Se aumenta la producción de textiles de

algodón.

LAS CULTURAS QUE SE

DESARROLLARON:

Cultura Manteña

Cultura Huancavilca

Milagro Quevedo

CULTURA MANTEÑA

600 DC - 1534 DC.

Tenían conocimientos de navegación y

pesca, vivían en pequeñas casas de

madera, y poseían artesanías de oro y

esmeraldas.

CENTRO RELIGIOSO MANTEÑO

Sus centros religiosos era la Isla de la

Plata, así como el Cerro de Hojas,

ubicado entre lo que actualmente es

Manta y Portoviejo, donde se encontraron

sillas o tronos de propósitos religiosos.

DESCUBIERTA POR – CERAMICA

Marshall Saville

La cerámica manteña es generalmente

negra pulida, con decoraciones, a veces

con representaciones de caras humanas

en el cuello de las botellas o en el cuerpo

de las compoteras.

CULTURA HUANCAVILCA

600 DC – 1534 DC.

Fueron una cultura

precolombina de la

región litoral del

Ecuador que se extendía

desde la Isla Puná cerca

a Guayaquil hasta tierra

adentro hacia el sur de

la Provincia del Guayas.

CARACTERISTICAS:

Asimilaron costumbres anteriores, en la

tecnología y por cierto en las tradiciones

rituales y ceremoniales.

SU apariencia es impactante por su

costumbre de deformarse el cráneo y

trasquilarse.

CERÁMICA

En Huancavilca es de color muy oscuro, casi negro y brillantemente

lustrada. Recordemos que durante el período de Integración las culturas

de ésta época estaban más enfocados en expandir sus horizontes y no

tanto en la cerámica, motivo por el cual la mayoría de figurinas y cuencos

de este período fueron realizados con pintura negativa.

CULTURA MILAGRO – QUEVEDO 500 D. C.,

HASTA LA LLEGADA DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA

ALREDEDOR DEL AÑO 1500 D. C.

Esta cultura

prehispánica ocupó la

zona comprendida entre

las estribaciones

occidentales de la

cordillera de los Andes

y las colinas del litoral

ecuatoriano.

CARACTERISTICAS

Se caracterizaban por la existencia de un

gran número de Tolas en casi todo el

territorio que ocuparon.

A menudo estas Tolas se encuentran en

grupos, pero las hay también aisladas. Los

tamaños son variables, así como sus formas.

CERÁMICA

En ellas enterraban a sus muertos en urnas

de cerámica. Éstas suelen estar acompañadas

de ricos ajuares adornados de oro y cobre,

cerámicas con motivos zoomorfos en relieve

sobre todo sapos, serpientes y lagartijas.