Permanencia y cambio de nuestra idea de lo natural

Post on 24-Jun-2015

519 views 0 download

Transcript of Permanencia y cambio de nuestra idea de lo natural

PERMANENCIA Y CAMBIO DE NUESTRA IDEA DE LO NATURAL

Eric Orlando Jiménez RosasUniversidad Nacional Autónoma de México - Colegio de Posgraduados

Oscar Iván Negrete RodríguezUniversidad Tecnológica de México

Eva Paola Arenas LoeraUniversidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Psicología

¿Qué es natural? Paisajes naturales sin

evidencia de modificaciones hechas por el hombre

Difícil acceso Poca gente Ausencia de comodidades

propias de la vida urbana. Diferencias:

Los usuarios especialistas (excursionistas) evalúan las zonas naturales con dimensiones menores en comparación con los no especialistas.

Heimstra, N. W. y McFarling, L. H. (1977). Psicología ambiental. México: Manual Moderno.

Cognición ambiental Proceso

La adquisición, organización, y uso del conocimiento ambiental

Contenido El conocimiento, imágenes, información,

impresiones y creencias, que los individuos y grupos tienen acerca de los aspectos elementales, estructurales, funcionales y simbólicos de los ambientes físicos y reales o imaginarios, sociales, culturales, económicos y políticos

Aragonés, J. I. & Amerigo, M. (1998). Psicología ambiental. Madrid: Pirámide.

Elementos mapas cognoscitivos

Mapas cognoscitivos

Antecedentes

Alvarez, G. (2004). Mapas cognoscitivos de 840 escolares de la ciudad de México en las décadas de los años 80`s y 90`s. Tesis de maestría en Psicología: Universidad Nacional Autónoma de México

Antecedentes

Alvarez, G. (2004). Mapas cognoscitivos de 840 escolares de la ciudad de México en las décadas de los años 80`s y 90`s. Tesis de maestría en Psicología: Universidad Nacional Autónoma de México

Antecedentes

Alvarez, G. (2004). Mapas cognoscitivos de 840 escolares de la ciudad de México en las décadas de los años 80`s y 90`s. Tesis de maestría en Psicología: Universidad Nacional Autónoma de México

Objetivo

Investigar cuál es la idea de la naturaleza que se tiene actualmente, y qué elementos de esta idea han permanecido o cambiado respecto a la que se tenía en la década de los 70´s.

Metodología

SEXO

51.7%

48.3%

MUJER

HOMBRE

ESTADO CIVIL

54.5%

45.5%

CASADO

SOLTERO

ESCOLARIDAD

7.5%

25.0%

28.3%

22.5%

16.7%

POSGRADO

LICENCIATURA

BACHILLERATO

SECUDARIA

PRIMARIA

OCUPACIÓN

Empleado

Estudiante

Hogar

Profesionista

Trabajo por su cuent

Jubilado

Desempleado

Comercio

Técnico

Porcentaje

50403020100

Elementos naturales

ARBOLES

SOL

PASTO

AGUA

LAGO

AVES

MONTAÑAS

PRADO

MAMIFERO

MARIPOSA

120100806040200

Elementos no naturalesPELOTAS

JUEGOS

SONIDO

TREN

ALBERCAS

BARCOS

KIOSKO

BICICLET

HAMACA

BOTESBAS

NEGOCIO

CANCHAS

87654321

9.3%

90.7%

Elementos construido

Elementos naturales

Presencia humana

31.1%

68.9%

Presente

Ausente

Actividad humana

JUGAR

REMAR

DESCANSAR

CICLISMO

14121086420

15.6%

84.4%

CON ACTIVIDAD

SIN ACTIVIDAD

Preservación del ambiente

Preservación del ambiente

Conclusiones

La idea de naturaleza ya no es, del todo, incompatible con La presencia humana La actividad humana La intervención humana

La interacción con la naturaleza implica Esparcimiento Relajación Consignas hacia la preservación