Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano

Post on 22-Jan-2018

50 views 2 download

Transcript of Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano

Autor de la teoría psicosexual. consideraba que los niños nacen con undeseo sexual que deben satisfacer, y que existen una serie de estadios, durantelos cuales el niño busca placer de diferentes objetos. Esto es lo que llevo a la parte máspolémica de su teoría: la teoría del desarrollo psicosexual: – Oral [0-1 años] – Anal [1-3años] – Fálica [3-5 años] – Latencia [6-11 años] – Genital [12 - …]

Roraima C. Cuare A. 12.363.944.- VDLP.- P1

Psicología del Desarrol lo I

"Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano"

La influencia de las perspectivas de algunos Psicólogos han sido de gran ayuda para entender cómo crecen,piensan y se comportan los niños.

Ellos han intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus teorías, aunque no todas son plenamenteaceptadas hoy en día.

Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que han sido propuestas por los teóricose investigadores.

S. Freud

A partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas porSigmund Freud, ERIKSON subrayó en su teoría los aspectos sociales de cadauna de ellas en cuatro facetas principales: 1°Enfatizó la comprensión del ‘yo’, 2°Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, 3° Propuso el concepto dedesarrollo de la personalidad (integrando la dimensión social y el desarrollopsicosocial.), 4° Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historiaen el desarrollo de la personalidad.

Fueron exponentes de las teorías conductistas que toman como objeto deestudio lo observable, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial. Se opone acualquier forma de introspección.

Una de las ideas centrales de la teoría de Pavlov es la de condicionamiento, procesopor el cual una respuesta determinada es obtenida en relación con un estímulo originalmenteindiferente con respecto a la misma. El conductismo se ha planteado también como un programa,que pretende intervenir sobre la conducta y los hombres a los efectos de producir una mejoradaptación de los mismos al medio social, lo que ha derivado en estudios sobre el aprendizaje yun desarrollo importante en el área laboral y en la propaganda.

Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos yreacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquiríanmediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.

Entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no puedeentenderse sin la dimensión social del comportamiento humano y la

dimensión interna del sujeto. Además de resaltar la importancia de las expectativas ylos refuerzos intrínsecos, como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en lamotivación de los seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevasconductas a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de lasacciones de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollannuevas habilidades y adquieren nueva información.

E. Erikson

Investigó el modo en el que evolucionan tanto nuestro conocimientoacerca del entorno como nuestros patrones de pensamiento dependiendo de laetapa de crecimiento en la que nos encontramos, y es especialmente conocidopor haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por las que pasamos todos losseres humanos a medida que crecemos: -Sensorio motora (0-2 años) - Preoperacional (2-7 años) - operacional concreta (7-11 años) -Operacional formal (12-…)

J. Piaget

A diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye de maneraindividual, Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye mediante las interaccionessociales, con el apoyo de alguien más experto. Su teoría pone el acento en la participaciónproactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo frutode un proceso colaborativo. Sostuvo que los niños desarrollan su aprendizaje mediante lainteracción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como procesológico de su inmersión a un modo de vida.

L. Vygotsky

A. Bandura

Pavlov y

watson