Petitorio IAN

Post on 03-Apr-2018

220 views 0 download

Transcript of Petitorio IAN

  • 7/28/2019 Petitorio IAN

    1/3

    Departamento de Gestin AgrariaCoordinacin rea Agro tecnolgicaIngeniera en Agronegocios

    Santiago, Martes 19 de Junio 2013

    Petitorio Ingeniera en Agronegocios.

    Resumen situacin carrera: Los temas tratados en las asambleas se han dividido en dos

    etapas, primero el estado actual de la universidad, con las opciones de paro, toma, calendarizacin

    y clases normales, por otra parte las falencias del alumnado en forma interna con profesores y la

    facultad, desde ello no podemos dejar de mencionar que debemos entregar el pensamiento de

    nuestros compaeros, los cuales a voto de mayora no quieren perder clases, por lo cual el paro

    no es una medida de presin que los represente, a su vez manifiestan el respeto que se tiene por

    la mayora de votos y no asisten a clases.

    Ahora creemos como CEIAN que cuando la lucha se individualiza los resultados son ms

    favorables, es decir est toma interna representa ms que las falencias a nivel pas, las

    problemticas internas de facultad que afecta directamente a cada estudiante. Lo ideal sera que

    todos luchramos siempre por las causas comunes y no por el individualismo pero por algo se

    parte, esperamos apoyar en la motivacin de cambios en el rea tecnolgica. Sin ms que agregar

    les presentamos nuestras problemticas.

    1 Transparencia de distribucin de recursos de la facultad Tecnologa (Causa de los altos

    aranceles)

    Ingeniera en Agronegocios, es una de las carreras ms caras a nivel Universidad costando

    actualmente para algunos alumnos $3.104.300 aprox. La justificacin de este alto costo, es por las

    salidas a terreno que son alrededor de 4 por semestre, ya que se deben costear las condiciones

    adecuadas de viaje para los alumnos. El disgusto va en el poco pudor que se tiene al mentir al

    alumnado y no presentarles facilidades. Como es posible que un curso de ms de 45 personas

    tenga que viajar en un bus de 28 asientos, en los cuales sus alumnos van muchas de estas vecesparados y corriendo el riesgo de sufrir algn accidente, por ende se est mintiendo y ese dinero no

    est siendo utilizado para los fines mencionados. Se ha manifestado en ms de una ocasin el

    disgusto y la respuesta entregada por los funcionarios es que si no quieren asistir que no vayan

    pero que esa salida a terreno no se volver a realizar, en otras palabras el alumnado est

    sentenciado asistir en condiciones precarias a sus salidas a terreno.

  • 7/28/2019 Petitorio IAN

    2/3

    2- Infraestructura de la Facultad Tecnolgica

    Partir mencionando que no aceptamos tener un departamento en el cual los alumnos deben

    seleccionar un representante, porque ms de 3 personas no tienen cabida. Es una vergenza

    contar con tan poco espacio. Ingeniera en Agronegocios, no tiene un departamento adecuado a lo

    que necesita; no existe una representatividad de la facultad hacia el alumnado, debemos andar deun lado para otro sin tener un espacio propio, hace varios aos que se est pidiendo un

    departamento para la carrera, si no se puede cumplir ese petitorio creemos que por respeto a los

    dems colegas se debiese llevar a pie la construccin de un 3er y 4to piso, el cual conste con:

    Laboratorios para ingeniera en Agronegocios.

    Biblioteca, en la cual exista material suficiente y adecuado para nuestras necesidades. Es

    decir, que los altos cargos se tomen el tiempo de conocer la malla de las carreras que

    promueven y satisfagan las demandas de los alumnos frente a sus carencias educativas.

    Creemos que es muy necesario que los libros a estudiar de acuerdo a nuestro Plan de

    Estudio se encuentren en nuestra Biblioteca, y no solo en la Biblioteca Central o en la de

    Ingeniera. Exigimos como carrera ms material educativo centro en nuestra rea.

    Instalacin de sala, modulo u oficina para los CCEE de la facultad.

    Departamento de extensin de prcticas

    Como alumnos y futuros profesionales, creemos esencial tener un rea de trabajo cmoda y

    adecuada a nuestras necesidades, no encontramos razn para prometer, manifestar y motivar a

    los alumnos a integrarse a la Universidad de Santiago de Chile, que promueve igualdad y el no

    lucro, para luego no cumplir con las demandas ya propuestas, creemos que motivan a los alumnos

    a llegar a estas instancias , ya que somos ignorados por los altos cargos y ello es una burla para elestudiante que es la base de esta institucin.

    3- Falencia en docentes.

    Tenemos profesores que nos imparten las clases siendo muy poco pedagogos, realmente, son

    ingenieros, economistas hasta veterinarios. La molestia va ms all de la profesin, es el trato

    hacia con el alumno, por lo mismo surgen preguntas que quisiramos contestaran.

    Qu calidad de docentes est contratando la universidad Santiago de chile? Existe un control semestral o anual (ms all de la encuesta por internet), de los

    resultados que obtiene el profesor en clases? Por qu las evaluaciones de las encuestas no se transparentan para el conocimiento de la

    Carrera?

    Se presentan estadsticas de lo que el alumno est aprendiendo realmente con lasherramientas de trabajo presentadas por los profesores?

    Existen reuniones donde se reestructure la forma de implantar la clase?, si estas existen,Por qu los estudiantes o en este caso los CCEE no somos convocados a ellas?

  • 7/28/2019 Petitorio IAN

    3/3

    4- Estructura de la Malla

    Reestructuracin Malla.Fundamentalmente cabe mencionar la poca organizacin en el orden de los ramos y sus

    pre-requisitos respectivos, un ejemplo de esto es que computacin abre economa. Esto

    ocurre a lo largo de toda la malla, no se hilan las asignaturas.

    Por ende apelamos a la reestructuracin de la malla, y ver la posibilidad de realizarmenciones para satisfacer las necesidades de aquellos alumnos que quieren optar por

    estudios enfocados a la agronoma o estudios enfocados al rea comercial. Que sea el

    alumno el que decida que mencin realizar. Ya que es preciso, en la Universidad

    empaparse de los conocimientos suficientes que desempearemos en el rea de nuestro

    inters.

    Adems a peticin del estudiantado, y como comn parecer, es necesaria la inclusin deIngls como ramo y el desarrollo de ste hasta un nivel medio - avanzado. Dadas nuestras

    necesidades laborales post ttulo.

    Se manifiesta a nivel estudiantil la poca preparacin para el rubro laboral, sabiendo de

    ante mano que nuestra carrera requiere de un ingles avanzado, al cual no se le da la

    importancia debida, y se vuelve ya una palabra reiterativa en este petitorio, no satisfacen

    y cubren las falencias del alumnado. Cabe sealar que nuestro ingles solo llega al nivel

    bsico, el mismo o mas simple an del que ensean en el colegio.

    Este petitorio espera representar y satisfacer a toda la Carrera de Ingeniera en

    Agronegocios.

    Esperamos con ansias en conjunto poder lograr metas propuestas ya de hace algn

    tiempo, y que por la complejidad de los trmites y voluntad de los superiores no han

    podido ser alcanzadas.

    Reiterar que si desean modificar alguna demanda, o bien agregar otras, nos escriben a

    nuestro Facebook Ceian Usach o a nuestro correo:ceian2013@gmail.com

    Saludos afectuosos,

    Centro de Alumnos de Ingeniera en Agronegocios

    mailto:ceian2013@gmail.commailto:ceian2013@gmail.commailto:ceian2013@gmail.commailto:ceian2013@gmail.com