Picasso y el guernica

Post on 21-Jun-2015

311 views 1 download

Transcript of Picasso y el guernica

Picasso y El Guernica

por celia

Picasso sabía dibujar con un academicismo de calidad desde que era pequeño, pero no era eso lo que le interesaba.

Vivió una época de cambios, en la que la juventud quería cambiar su sociedad, ampliar sus expresiones culturales y salirse de las normas establecidas en los siglos anteriores, era el principio del s.XX.

Por aquel entonces Picasso trabajaba en un estilo llamado cubismo.

El cubismo consiste en ver la realidad desde muchos puntos de vista y dibujarlos a la vez. No vemos las cosas desde un solo ángulo sino desde varios, porque estamos en movimiento, así que podemos dibujar lo que vemos de frente o de perfil en una misma imagen para que el cerebro complete la imagen real a partir de esos fragmentos. Es una manera diferente de representar el espacio.

Era el año 1937 y todos los años en París se celebraba una exposición universal para mostrar la cultura y las tendencias artísticas de todos los países.Picasso estaba invitado para representar a España e iba a realizar un cuadro cubista.

Pero en España estalla una guerra, la guerra civil…..

Las tropas de Franco bombardean la ciudad de Guernica. Es el primer bombardeo que se realiza contra la población civil.

Picasso recibe la noticia a través de los periódicos. Es una noticia de gran difusión mundial

Representa el momento del bombardeo y de la muerte de personas inocentes.Está lleno de símbolosLas formas planas se aglomeran en un espacio caótico y agobiante. La ausencia de color simboliza la falta de vida y las texturas grises se asemejan a las letras de los periódicos.Líneas angulosas llenas de dolor y planos blancos que parecen detener el tiempo y apagar los sonidos de los chillidos en su último aliento.

Durante la guerra el cuadro se convierte en un símbolo de la situación política y social de España y del horror de la guerraEl cuadro estará exiliado y será expuesto en muchos museos importantes del mundo. Se convierte en un documento de la historia del siglo XX en España y en el resto del mundo.Sólo volverá a España cuando acaba la dictadura y empieza la democracia.

Actualmente está en el museo Reina Sofía de Madrid