Piensa intuye y acertaras

Post on 06-Jul-2015

1.239 views 33 download

description

Presentación de la conferencia: aprende a desarrollar tu intuición cuyo ponente fue Isabel Garcia Mendez, periodista y autora del libro Piensa, Intuye y Acertarás.

Transcript of Piensa intuye y acertaras

Conferencia de Management

Aprende a Desarrollar tu Intuición

Con

Isabel Garcia Méndez

Madrid, 23 de noviembre de 2011

Bienvenidos a…

Noviembre 2011

¿Qué tienen en común?

¿Y estas marcas?

La intuición es…

• Un proceso de conocimiento instantáneo

con una base real…

• Que se apoya en información

inconsciente…

• Y se manifiesta a través de símbolos o

imágenes.

Un proceso de

conocimiento instantáneo

Tálamo

Áreas

Espec.Amígdala

Neurocórtex

Sentido

Órganos

Que se apoya en

información inconsciente…

Para ampliar esa información inconsciente

es necesario:

1. Limpiar nuestra mente de los frenos

2. Cambiar la actitud

3. Ampliar la cantidad de información que

recibimos

1º Eliminar los frenos de la intuición

• Los frenos actúan sobre la intuición de

dos maneras

– Paralizando la entrada de información.

– Conduciendo a conclusiones erróneas.

1º Eliminar los frenos de la intuición

Cuando nos ciega la pasión

Más vale lo malo conocido…

La casa por el tejado

El efecto uno de los nuestros: estereotipos y

prejuicios

Por encima del mal

Lo explico, luego existe

La predisposición

Bondad

Paciencia

Tranquilidad

Niño

Alegre

Blanco

Triste

Agresivo

Prisa

Niño

Negro

Coche

¿Elegimos libremente?

Versión impresa: 135 €

Versión web: 25 €16%

Versión impresa + web: 135 €

84%

¿Elegimos libremente?

Versión web: 25 €

68%

Versión impresa +

web: 135 €

32%

La visión sesgada

¿Qué cartas levantarías?

7 0 3

2º Cambiar la actitud

Cuenta la leyenda que en la Edad Media, un caballero francés que hacía el camino de Santiago se detuvo a descansar en Miranda del Ebro. Mientras reponía fuerzas contempló a tres canteros que realizaban exactamente el mismo trabajo pero con una actitud muy diferente. Intrigado, le preguntó al primero, que parecía muy enfadado:

-Perdone, ¿qué es lo que hace usted?

El hombre, maldiciendo y rezongando, contestó de mala manera:

-¿No lo ve? Estoy picando piedras.

2º Cambiar la actitud

Entonces, el francés se acercó al segundo, que trabajaba muy concentrado en su labor y le repitió la misma pregunta. El cantero se volvió hacia él y con mucha parsimonia le empezó a relatar:

-Pues está clarísimo, estoy puliendo las piedras con el cincel y el buril para que puedan ser trabajadas más fácilmente....

2º Cambiar la actitud

Por último, el caballero se dirigió hacia el tercer hombre que silbaba y cantaba mientras picaba las piedras. Al oír la pregunta, el cantero miró el forastero con una amplia sonrisa y le respondió entusiasmado:

-¡¡La catedral de Burgos!!

Con una actitud positiva

• Cambia el planteamiento

• Asume el protagonismo

• Elige lo que te hace sentir bien

• Aprende a pensar en positivo

• Háblate correctamente

• Apasiónate

• Acepta el fracaso

• Convive con el éxito

• Practica la sonrisa

• Mímate

3º Ampliar la cantidad de

información

Potenciando los cinco sentidos

3º Ampliar la cantidad de

información

Cambiando la forma de pensar:

– Potencia la ambicerebralidad

– Trabaja la observación

– Fomenta la empatía

– Aprende a cuestionártelo todo

– Analiza

Potencia la ambicerebralidad• ¿Qué figura de las tres inferiores

corresponde a la serie superior?

• Fuente: Carter et al

Potencia la ambicerebralidad

• ¿Qué letras sustituyen a los

interrogantes?

Potencia la ambicerebralidad

• Ejercita el hemisferio derecho:

– Combinaciones al azar

– Las mil y una ideas

– Imaginación y flexibilidad

– Scammper

– Los seis sombreros

Desarrolla la observación

Potenciar la observación:

-Ver más allá de lo evidente

Desarrolla la observación

Sobrepasar los límites:

Fuente: Michael Michalko

Desarrolla la observación• ¿Cuál de las fichas inferiores completa la serie

superior?

• Fuente: Carter et al

Desarrolla la observación

• Invierte la perspectiva

Trabaja la empatía

-Presta atención al contenido

-Formula preguntas abiertas

-Ponte en su lugar

-Utiliza los silencios

-Sé un buen anfitrión de tu vida

Aprende a cuestionártelo todo

Centra tu mente

• DAFO

• Analiza

• Aprende, aprende, aprende

• Comunica

Y la intuición en el mundo

de la empresa nos ayuda a…

• Potenciar nuestro liderazgo

• Tomar mejores decisiones

• Detectar nuevas oportunidades

• Seleccionar y gestionar equipos

• Ampliar nuestra capacidad de influencia

en los demás

Potenciar nuestro liderazgo

Porque el líder intuitivo:

• Trabaja ambos hemisferios

• Se apasiona con lo que hace

• Adopta una actitud positiva

• Es capaz de cuestionárselo todo

• Centra su mente

• Acepta el error

• Sabe convivir con el éxito

Favorecer el olfato empresarial

Si a todo lo anterior unimos alguna de estas

actitudes:

• Inquietud para buscar cosas nuevas

• Osadía para lanzarse

• Confianza y fe en la idea

• Perseverancia

• Enfoque: focalización, especialización,

formación, vocación

• Largoplacismo

Tipos de olfato empresarial

• Olfato innovador:

– ¿Eres un forrest gump o un Howard Hugues?

Tipos de olfato empresarial

• Olfato rastreador: El sherlok Holmes.

Tipos de olfato empresarial

• Olfato importador y adaptador.

– Marco Polo

Tipos de olfato empresarial

• Olfato previsor o anticipador.

– Julio Verne.

Tipos de olfato empresarial

• Olfato explorador:

– Cristóbal Colón

Mejorar la toma de decisiones

Porque al trabajar la intuición:

• Incrementamos la información inconsciente

sobre la que debe trabajar nuestro cerebro

• Aceptamos que todo tiene dos o más caras

• Forzamos al cerebro a establecer relaciones

inconexas

• Gestionamos mejor la incertidumbre

• Y nos atrevemos a decidir sin disponer de todos

los datos ni del tiempo para buscarlos

Aumentar nuestra capacidad de

influenciaPorque al conocer los frenos podemos “manipular” la

intuición de los demás a nuestro favor

¿Qué botella comprarías?

• 6 € 12 € 20 €

30€ 50€

Cómo escuchar la intuición

• Escúchala:

– Acumula toda la información que necesites.

– Analízala

– Déjala incubar

– El momento ¡Eureka!

– Anota la primera idea que te venga

Conclusión

• El intuitivo es un proceso de conocimiento tan real como el racional

• Que se potencia trabajando ambos hemisferios, cambiando nuestra forma de pensar y adoptando una actitud positiva

• Que se ve favorecida cuando limpiamos nuestra mente de los frenos que la constriñen y cuando acumulamos información

• Que se puede escuchar cuando realizamos ejercicios de suspensión de la conciencia

Y recuerda

Razón

Pasión

Intuición

Gracias por venir