Pilares de calidad total en la educación

Post on 29-Jun-2015

1.360 views 6 download

Transcript of Pilares de calidad total en la educación

Karla Fabiola Medina Flores

Pilares de calidad total en la educación

CALIDAD EDUCATIVA

Equidad. Igualdad de oportunidades para todos

1Cumplimiento de propósitos

educativos 2Satisfacción de

necesidades de enseñanza-aprendizaje

3Mejora

continua

La calidad en la educación implica:

Estudiantes y egresados competentes capaces de resolver problemas.

Planes y programas de estudio pertinentes que

permitan la aplicación del conocimiento en la vida

cotidiana

Eficacia. Mecanismos de evaluación y autoevaluacion

Un sistema educativo de calidad requiere de personal calificado, comprometido, motivado y dispuesto a participar en el proceso de mejora continua.

Pilares de la calidad total

• Metas y objetivos claros ¿para qué?• Considerar el contexto y diversidad de los

beneficiariosCentrado en el cliente

• Capacitación de toda la organización y estandarización de procesos para dar respuesta oportuna y eficaz

Compromiso organizacional

• Recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la operación.Mínimo coste

• Motivación para actuar bien• Identificación de áreas de oportunidad y definición

de estrategias de mejoraMejora continua

Factores para una educación de calidad

1. Pertinencia personal y social. Desarrollo de competencias para insertarse en la sociedad y con capacidad para resolver problemas cotidianos.

2. La convicción, estima y autoestima de los estratos involucrados. Reconocimiento y re significación de la labor docente.

3. La fortaleza ética y profesional de los profesores. Profesionales capacitados, con valores y habilidades que favorecen actuaciones éticas y comprometidas considerando su entorno

4. La capacidad de conducción de los directores y el personal intermedio. Lideres comprometidos con la institución, con visión, carácter, motivación y capacidad de organización.

5. El trabajo en equipo al interior de la escuela y del sistema educativo. Involucra a todos los agentes inmersos en la educación (escuela, docentes, familias) y el compartir experiencias.

Factores para una educación de calidad

6. Las alianzas entre las escuelas y otros agentes educativos. Generar en conjunto (institución, familias, empresas) estrategias de apoyo, intercambio y colaboración para subsanar las áreas de oportunidad y aprovechar las fortalezas.

10. Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales. Infraestructura, salarios justos, estudiantes alimentados.

7. El currículo en todos los niveles educativos. Curriculum flexibles, que propicien aprendizajes con sentido y significado

8. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos. Materiales necesarios que fdespierten el interes y motivación del alumno promoviendo experiencias significativas de aprendizaje.

9. La pluralidad y la calidad de las didácticas. Curriculum elaborados por profesionales de la educación, docentes capacitados en técnicas didácticas.

Ges

tión

educ

ativa

y la

ad

min

istra

ción

.La gestión educativa son formas de organización (pedagógica,

administrativa y financiera) , intervención e interacción para el

fortalecimiento institucional.

Se caracteriza por:

La toma de decisiones

El trabajo en equipo

Flexibilidad en los procesos

.Administración educativa. Dirige, planifica, organiza y evalúa los procesos

Para llevar acabo una adecuada gestión educativa requerimos

tener siempre presente los elementos del1er pilar de la calidad

total: METAS Y OBJETIVOS CLAROS. Así como los 10 factores

para una educación de calidad.

Esta asociado con los estilos de liderazgo para llevar a cabo las acciones,

considerando al factor humano.

Implica la organización de la institución.

Planificación de estrategias

Formación de lideres y conformación de equipos de trabajo

Planeación estratégica : misión , visión, valores y objetivos

institucionales.

Gestión y manejo de información para la toma de decisiones

Control de las acciones para lograr la excelencia y el aprendizaje

Motivación al logro

Comunicar los principios y acciones institucionales

Responsabilidad social

Gestión de Gobierno

Ges

tión

orga

niza

cion

alImplica las formas como se organizan los actores educativos para el buen funcionamiento de la institución y el logro educativo.

• Confronta los resultados obtenidos con los planeados

• Evalúa la planeación y ejecución

• Evalúa docentes, alumnos e instución

• Detección y solución de problemas

• Incorpora mejores practicas y planes de mejora

•Define, documenta y difunde los procesos institucionales.

•Diseñar procesos educativos integrados•Compara procesos con otras instituciones .

• Diseña y evalúa proyectos• División del trabajo• Participación del la

comunidad en la planeación

• Define metas, objetivos y resultados esperados

Planea Ejecuta

EvaluaMejora

Abarca los procesos de enseñanza y aprendizaje, la oferta curricular, metodologías pedagógicas y actividades de investigación y de extensión para producir conocimiento.

Gestión de la investigación y la extensión educativas Desarrollo de actividades de investigación educativa en la mayoría de las áreas pedagógicas de la Institución Desarrollo de actividades de extensión y acción comunitaria de la Institución

Gestión de académica

Gestión de la enseñanza Orientación de los diseños curriculares. Ofrece opciones extracurriculares variadas. Incorporación de metodologías didácticas y tecnologías de información y

comunicación actualizadas.

Ges

tión

de re

curs

osConlleva la gestión y manejo de los recursos materiales y humanos

para el cumplimiento de los fines institucionales

Diseñar los requerimientos de cargos y puestos de trabajo en

función del

Proyecto Educativo Institucional

Implementar la selección, capacitación y desarrollo del

personal docente y no docente en función de los

requerimientos de planes y proyectos

Proveer oportunidades de evolución profesional y favorecer

la carrera docente

Organizar la disposición y aprovechamiento de recursos

materiales ei nfraestructura.

Conclusión

La calidad educativa implica un trabajo conjunto entre instancias educativas,

sociedad y familias para generar condiciones optimas para el proceso de enseñanza

aprendizaje.

La gestión de calidad educativa implica integrar todas sus dimensiones y factores

para la consecución de los fines de la educación y su mejora continua.

Una educación de calidad implica contar con los recursos humanos capacitados,

materiales adecuados y planes y programas pertinentes que den respuesta a las

demandas de la sociedad actual.

La educación será de calidad cuando permita a los alumnos insertarse en la

sociedad con la capacidad de aplicar los conocimientos a la vida cotidiana dando

respuesta a los problemas que esta plantea.

Es compromiso de alumnos, escuelas, docentes, familia y sociedad buscar la

mejora continua de los procesos educativos a través de la evaluación y

autoevaluación de los saberes y practicas educativas .

01) Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (1) 84-101. Recuperado el 6 de febrero de 2013. Disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55140206.pdf

02) Gobierno de Chile Mineduc (2005). De la administración escolar tradicional a la gestión educativa estratégica. [Síntesis de Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de trasformación educativa del IIPE-UNESCO]. Recuperado el 6 de febrero de 2013. Disponible en:http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile% 5CDe%20la%20Administraci%C3%B3n Escolar.pdf

03) Marín, P. (2008). Desarrollo del índice de calidad de la gestión educativa. [documento electrónico]. Recuperado el 6 de febrero de 2013. Disponible en:http://www.investigar.info/investigar/new/documentos /DESARROLLOINDICEDECALIDADDEGESTION EDUCATIVA.pdf

04) Pulido, S. (2003). Los cuatro pilares de la calidad. En Manual de calidad total para operarios. (pp. 41-48). México: LIMUSA/Noriega Editores.Recuperado el 6 de febrero de 2013. Disponible en:http://books.google.com.mx/books?printsec= frontcover&id=Ptht2oGtn1kC&redir_esc=y#v=onepage&q& f=false

Bibliografía