PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA

Post on 03-Jul-2015

1.349 views 0 download

Transcript of PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA

PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA

Comparación (Wölfflin) Renacimiento – Barroco(Perugino: Entrega de las llaves)

Lineal: figuras y objetos con contornos

definidosPredominio del

dibujo

Visión en superficie:Elementos del cuadrodistribuidos en planos

paralelos al plano del cuadro

Forma cerrada:Basada en líneas verticales

y horizontales (composición estática)establecen los límites del cuadro. Elementos equilibrados. Simetría Multiplicidad:

Luz uniforme y difuminada crea figuras aisladas, de modeladoescultural. La obra es la suma de

todos los elementos independientes

Comparación (Wölfflin) Renacimiento – Barroco(Rubens: Erección de la cruz )

Forma abierta: predominio de las diagonales (composición dinámica) con líneas de fuerza que se prolongan

más allá de los límites del cuadro

Pictórico: color predomina sobre el dibujo, uniendo las pinceladas unas

figuras con otras apoyadas en el tratamiento de la luz

Visión en profundidad: predominio de la diagonal recesiva. Los elementos

de la pintura van en diagonal desde el primer plano hasta el fondo. No se

trata ya de distribuirlos en planos paralelos

Unidad: La incidencia de la luz que potencia o margina hace fusionarse los

colores y las formas, dándole aspecto de pertenecer a un conjunto indisoluble..

Pedro Pablo RubensRetrato ecuestre del

Duque de Lerma

Palmeras formanArco de triunfo.

Caballo en escorzo.(no se había usado antes

para hacer un retrato, sólo para composiciones

históricas o religiosas)

Punto de vista muy bajo

De primera época. El caballo va al paso (después será típico

en corveta, lo que dotará a las obras de

mayor dinamismo)

Luz modela las figuras y crea atmósfera coloreada

Preferencia por colores cálidos

Composición en diagonal

Retratos muyfidedignos

Pedro Pablo RubensDescendimiento de Cristo

Composición enDiagonal desde

el fondo del cuadro hasta nosotros

Pinceladas largas y sueltas, con toques ricos

en pasta Ricocolorido

Atrae atención conColores vivos y luminosidad

Teatralidad

Ritmo deliberadamente lento

Juega con movimientoDescendente de tres zonas

del tríptico:Más elevado

Bajando (tensión en dirección contraria),

fondo

Obras de gran formato

PEDRO PABLO RUBENS Descendimiento de Cristo

Rubens Triunfo de la Eucaristía

Composiciones muy movidas(diagonales, zigzag, ondulaciones)

Ampulosidad yelegancia

Predominio de colores cálidos

Luz brillante modela figuras

y crea atmósferas

Emplea lenguaje clásico pero dotándolo

de vida, de verosimilitud

Pedro Pablo Rubens

Triunfo de la Eucaristía sobre la Idolatría

Triunfo de la verdad católica

Arquitecturas fingidas(superposición de órdenes.

En los tapices inferiores imitaba columnas toscanas

y los superiores salomónicas)

Tapices fingidos sostenidos por angelotes o animales(todo arquitectura y tapiz forman parte del

cartón que se haría tapiz)

Punto de vista bajo

(ras de suelo)

Profusión de figuras alegóricas(león devorando zorra = fe acaba

con herejía)

RUBENS Triunfo de la Eucaristía sobre la Idolatría

RUBENS. Triunfo de la verdad católica

Figuras mitológicas de enormes proporciones

rodean a María de Médicis

Equilibrio delicado de coloresCon preferencia por los cálidos

Tonos difuminados azules y violáceos

del fondo

Tres Gracias

Mercurio

Atenea y Apolo

Pedro Pablo RubensLa educación deMaría de Médicis

Veintiuna telas narran ciclo de

María de Médicis

Pedro Pablo RubensEnrique IV recibiendo

el cuadro de María de Médicis

RUBENS

María de Medicis llegando a Marsella Reconciliación del rey Luis con María de Medicis

Abundancia de artificios alegóricos y mitológicos para enmascarar con el estilo solemne y ampuloso las tirantes relaciones entre María de Médicis y su hijo Luis XIII

Pedro Pablo RubensEl juicio de Paris

Luz compuesta de Colores delicados

Rodea luz de sombras formadas por colores cálidos para conseguir

un efecto de claroscuro basado en el reflejo de la luz

Paisajes y árbolessinuosos

RUBENSLas tres Gracias

Mujeres de exuberantes carnes según gusto de la

época

Blanco de piel conseguido

mediante fusión de los tres

colores primariosForman un círculo

Actitudes delicadas. Parecen iniciar una

danza(las tres retrasan un

pie)

Retrato de su primera mujerIsabel Brandt

Retrato de su segunda mujerElena Fourment

Peinados delSiglo XVII

Transparencias de gasas

Ritmo curvo

Paisaje idílico(origen literario)

Guirnaldas de flores (calidades

matéricas)

Cupido concornucopia

Árbol que setuerce y quiebra.

Contraste cromático y de color con gasa

en la rama

1º artista que hace obras gran

formato para su propio deleite

Pedro Pablo RubensEl rapto de las hijas

de Leucipo

Contraste carnes nacaradas y

blandas de mujeres y

tostadas y musculosas de

hombres

Composición movida abase de

diagonales, círculos, curvas y

contraposto

Paisajes ondulados con diagonales

Atmósfera gris y azulada

Teatralidad y dramatismo

RUBENS El jardín del amor

Atmósfera cálidacon doradodifuminado

Mujeres con rostro de su segunda esposa Elena Fourment

Actitudes galantes

Angelotes con símbolos matrimoniales: antorcha encendida, corona de flores,

yugo y paloma

Goce sensual

paisaje melancólico se fusiona con

actitudes refinadas y galantes

Perro: símbolo fidelidad

matrimonial

Pavo real:Inmortalidad del amor

RUBENSDescendimiento de la Cruz

1611

RembrandtEl hombre con yelmo de oro

Características generales

Calidadesmatéricas

Dominio de la luz:Contornos diluidosAtmósfera dorada

Claroscuros matizados(los fondos solían tener

una primera capade marrón)

Estudio psicológico de los personajes

RembrandtLección de anatomía del doctor Tulp

Profunda diagonal desdeLibro en primer plano hasta

Personaje más al fondo

Organizaciónpiramidal

Gusto de holandesespor retratos colectivos

de burgueses. Originalidad:Se organizan de acuerdo

a criterios teatrales

Foco principal ilumina cadáver. Centro pinzas

con el rojo de tendonses

Diversidad de actitudes.Nadie mira al cadáver:

Fondo arquitectónico con suaveSombreado. Se ve cartel con

fecha y nombre del artista

Folio con nombreDe siete asistentes

Foco de luz también realza

rostros congolillas

RembrandtLa guardia cívica mandada por el capitán

Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch“Ronda de noche”

Recortes por los cuatro lados

Movimiento escénico tumultuoso

(ruido de tambor y perroLadrando)

Originalmente treinta miembros de laCompañía. Como sólo pagaron dieciséis sólo algunos son reconocibles el rostro.

Movimiento parte desdeAtrás(construcción arquitectónica)

hacia el canal

Aparente caos muy organizado

Dos ejes medios del rectángulo determinan parte

central (más iluminada)

Personaje principal en eje vertical central

Dos ejes diagonales(bandera hasta bastón y lanza) dirigen hacia

parte central

Alternancia espaciosIluminados y sombras

(oscuridad de obra debida a un barniz)

Brazo de capitán prolonga espacio hacia nosotros

Luz diagonal izquierda

RembrandtLa guardia cívica mandada por el capitán

Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch“Ronda de noche”

Realza personajes principales con luz y color:

Capitán: negro con echarpe rojoTeniente: ocre claro con echarpe blanco niña de vestido dorado muy iluminado

Soldado de rojo

Símbolo de la Compañía:Una gallina. La pata en holandés

tiene misma raíz que kloveniers= arcabuceros

RembrandtSíndico de los pañeros

Punto de vista bajo. Acentuado primer planoPor el tapete rojo de la mesa

Cinco miembros y en segundo plano un asistente

Disposición en semicírculo de los personajes

Estudio psicológico de rostros y expresividad de manos

(esa posición significa argumento irrefutable)

Los personajes miran hacia el espectador, como si éste hubiese

interrumpido la reunión

Foco potente de luz superior izquierdo

Cuadro con una atalayacon hoguera encendida

(significa estar alertay tener prudencia)

Sobre fondo marrón destacan figuras de negro

realzando el rostro iluminadoel cuello blanco

REMBRANDT Síndico de los pañeros

Decrepitudsin paliativos

Abatimiento,cansancio

PotenciaciónDe las sombras

Luz emana de propias figuras

Rembrandt autorretratos

Actitud arrogante

Contrastes intensos

RembrandtMujer bañándose

Luz que viene de lo altoenvuelve en atmósfera

suave el contorno de los volúmenes

Colores se apagan.Tonos suavizados

Pinceladas más pastosas

RembrandtLección de anatomía del

Doctor DeijmanFragmento salvado de un

incendio

Realizada 23 añosdespués de “la lección

del doctor Tulp”

Composición completa más tradicional con protagonista

en el centro y cuatro asistentes a cada lado

Expresividadde gestos

Pinceladas más pastosas

Realce de rostros

RembrandtAristóteles contemplando

el busto de Homero

Composición en diagonal reforzada por rayo de luz

Expresión abatida con mirada a la lejanía

(no tiene rasgos de los bustos de Aristóteles)

Busto de Homero síes copia de un retrato

de la Antigüedad

Vestido a la moda del siglo XVII

Mano que sujetaCadena de oro

(símbolo del favor del rey. No olvidarque Aristóteles fue

maestro deAlejandro Magno)

REMBRANDTBetsabé en el baño

NaturalezaMuerta ocupa temacentral dotándola

de intensidad dramática

Pintura muy saturada.Aplicación de paletadas

densasdando gran rugosidad ala tela lo que potencia la

textura

Mezclas de colores cálidos(rojos, amarillos, naranjas)con reflejos azules resaltan

La carne sobre los tonos ocres y verdes del fondo

Mujer asomada queda relegada a un semioculto segundo plano

RembrandtBuey desollado

FRANZ HALS Regentes del asilo de Haarlem

FRANZ HALS El Alegre Bebedor Retrato de mujer

JAN VERMEEREl Arte de la Pintura

JAN VERMEER Mujer pesando perlas Mujer leyendo una carta

JAN VERMEER La Encajera La mujer de la perla

HOBBEMA. Paseo con álamos