Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)

Post on 12-Jul-2015

367 views 0 download

Transcript of Pintura religiosa. óscar (6º curso de primaria)

La Sagrada familia del cordero (Raphael) 1507

Se encuentra en el Museo del Prado. Fue llevado allí desde El Monasterio del Escorial en 1937.

La Virgen María ayuda al Niño Jesús a montar sobre un cordero bajo la mirada de San José, que se apoya sobre una vara. La escena se enmarca en un paisaje idílico en el que se pueden reconocer al fondo una iglesia, la torre de un castillo y algunas casas. En la simbología cristiana, el Cordero hace referencia a la Pasión de Cristo.

Como curiosidad, decir que la obra está firmada con letras doradas en la cenefa del escote de la Virgen.

El Cristo Crucificado (Velázquez) 1632

El Cristo crucificado, es una pintura al óleo sobre lienzo de Velázquez, conservada en el Museo del Prado.

Este Cristo es una de las más populares obras de Velázquez, y sin duda una de las de más feliz inspiración. Pintado hacia 1632, después del viaje a Italia, emparenta su noble y sereno desnudo con los vistos en Italia, y es uno de los pocos cuadros religiosos pintados en su etapa cortesana. Responde a un encargo expreso del Rey para el convento de San Plácido.

Inmaculada Concepción (Murillo) 1678

María viste túnica blanca, símbolo de pureza, y manto azul, símbolo de eternidad. Lleva sus manos al pecho y eleva la mirada al cielo. Una refinada gama de colores cálidos donde predominan los claros amarillentos y luminosos del fondo de la composición, hacen resaltar la silueta de la joven, el manto de la cual, dispuesto en diagonal, acrecienta el movimiento ascensional. La composición se inscribe en un triángulo perfecto, cuyo vértice es la misma cabeza de la Virgen.

La última cena (Leonardo Da Vinci) 1495-1497

Está considerada por muchos entendidos de arte como la mejor pintura del mundo. “La ultima cena” de Leonardo da Vinci es un mural realizado al óleo y temple que le llevo bastante tiempo terminar, que mide 46 m. de alto por 88 m. de ancho y se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio de la iglesia dominica de Santa María de las Gracias (Milán). Se inspiró en los momentos cruciales de la vida de Jesús y pintó a los doce apóstoles con Jesús en una estancia iluminada por las tres ventanas que se ven al fondo de la estancia.

Los Querubines (Raphael) 1513-1514Estos ángeles forman parte del cuadro “Los Ángeles de la

Madonna Sistina”.

Los ángeles expresan a la perfección la melancolía de la Virgen y el niño. A este tipo de ángeles pequeños en el Renacimiento se les denominaban Puttis, un estilo de ángel regordete, con mofletes rosados y expresión tierna.