Pinutras y Revestimianto de Alta Resistencia

Post on 01-Jan-2016

349 views 6 download

Transcript of Pinutras y Revestimianto de Alta Resistencia

Pinturas y revestimientos de Alta

resistencia

Protección Intumescente

El Acero

Toda estructura de acero está sometida aesfuerzos de compresión, tracción, torsióny flexión.

La estructura se calcula de acuerdo a losesfuerzos existentes y con un factor deseguridad.

Entre los 500º C y 560º C, el acero pierdelas cualidades estructurases y estosesfuerzos generan el desplome de lasestructuras

Fundamento

ACTIVA : Todos los elementos que actúan directamente sobre las llamas.

• Detectores de humo combinados con rociadores• Redes de alimentación de Húmedas y Secas• Sistema de Extintores. Etc.

PASIVA : Sistemas que ayudan a evitar Pérdidas Humanas y Materiales

• Vías de escapes expeditas• Sectorización, para evitar la propagación del fuego

• Protección de elementos estructuralesrevestimientos intumescentes

• Información visible respectos a productos peligrosos etc.

Protección Contra El Fuego

Producto que tiene la propiedad de expandirse, a causa de unaserie de reacciones químicas que se producen con el aumento detemperatura y que se concreta en un material espumoso, aislantetérmico, que permanece adherido al soporte sobre el cual ha sidoaplicado.

Recubrimiento intumescente:

Esquema de Protección Intumescente Base Agua Fire Control

1. Imprimación Anticorrosiva:

La estructura limpia debe ser imprimada con anticorrosivo Alquídico ó Epóxico, idealmente aplicar 2 capas, para evitar poros en la película de anticorrosivo.

1

2

3

ClasificaciónDe acuerdo al tiempo alcanzado se clasifican según la siguiente tabla:

Clase F 0 duración entre 0 y 14 minutosClase F 15 duración entre 15 y 29 minutosClase F 30 duración entre 30 y 59 minutosClase F 60 duración entre 60 y 89 minutosClase F 90 duración entre 90 y 119 minutosClase F 120 duración entre 120 y 149 minutosClase F 150 duración entre 150 y 179 minutosClase F 180 duración entre 180 y 239 minutosClase F 240 duración más de 240 minutos

2.Capa de Revestimiento Intumescente:

Se aplica al espesor especificado según el factor de resistencia al fuego “ F ”requerido y la masividad de la estructura . Se utiliza brocha rodillo o Equipo Airless.

Esquema de Protección Intumescente Base Agua Fire Control

Esquema de Protección Intumescente Base Agua Fire Control

3 Sello Topping:

Se recomienda sellar con una pintura altamente impermeable, paraproteger el revestimiento de la humedad, condensación, desgaste,ambientes industriales agresivos, etc.

Tipos de Sellos o Topping

Esmalte Al agua, Solo en interiores

Esmalte Sintético

Esmalte Caucho Clorado

Esmalte Poliuretano de alto espesor

Qué espesor de pintura

Intumescente debo

aplicar para cumplir los

“F”???

Para responder esta pregunta, debemos

conocer información que es relevante:

Primero La masividad de las estructuras

Segundo El Factor de Retardo o “F”

que debe cumplir la estructura

Qué es masividad????

Entonces:

La masividad de un elemento de acero, se denomina como la razón entre el perímetro

o área total expuesta al fuego y el área de la sección transversal o volumen del

elemento. La masividad se expresa en [m-1].

Si el perímetro expuesto al fuego es grande y el área de la sección es pequeña, es

decir alta masividad, el perfil se calentara más rápido que un perfil de baja

masividad.

Ejemplo

Acceda a

Calculo de masividad

Y tabla de masividad

Perfiles más usado

La masividad de las

estructuras a proteger

debe ser entregada por el

mandante, puesto que

Sherwin Williams no realiza

Calculo de masividades

Masividad

¿Cómo se determina el “F”

requerido para los elementos?

Y lo segundo los factores de

retardo o “F”:

ClasificaciónDe acuerdo al tiempo alcanzado se clasifican según la siguiente tabla:

Clase F 0 duración entre 0 y 14 minutosClase F 15 duración entre 15 y 29 minutosClase F 30 duración entre 30 y 59 minutosClase F 60 duración entre 60 y 89 minutosClase F 90 duración entre 90 y 119 minutosClase F 120 duración entre 120 y 149 minutosClase F 150 duración entre 150 y 179 minutosClase F 180 duración entre 180 y 239 minutosClase F 240 duración más de 240 minutos

¿ Cómo se determina el factor de resistencia al fuego requerido ?

El D.S. 47 de 1992 en su artículo 4.3.3 clasifica las construcciones en 4 grupos (a, b, c, d), de acuerdo a su potencial peligrosidad ante el fuego

ELEMENTOS DE CONSTRUCCION

TIPO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a

b

c

d

F-180

F-150

F-120

F-120

F-120

F-120

F-90

F-60

F-120

F-90

F-60

F-60

F-120

F-90

F-60

F-60

F-120

F-90

F-60

F-30

F-30

F-15

-

-

F-60

F-30

F-15

-

F-120

F-90

F-60

F-30

F-60

F-60

F-30

F-15

Resistencia al Fuego Requeridapara los Elementos de Construcción De Edificios

SIMBOLOGIA

Elementos verticales:

(1) Muros corta fuego

(2) Muros zona vertical de seguridad y caja

de escalera

(3) Muros de caja ascensores

(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la

cubierta)

(5) Elementos soportantes verticales

(6) Muros no soportantes y tabiques

Elementos verticales y horizontales:

(7) Escaleras

Elementos horizontales:

(8) Elementos soportantes horizontales

(9) Techumbre incluido cielo falso

DESTINO DEL EDIFICIO MAXIMO DE OCUPANTES NUMERO DE PISOS

1 2 3 4 5 6 o más

Teatros y Espectáculos Sobre 1.000

Sobre 500 y hasta 1.000

Sobre 250 y hasta 500

hasta 250

b

b

c

d

a

b

c

d

a

a

b

c

a

a

b

c

a

a

a

b

a

a

a

a

Reuniones Sobre 1.000

Sobre 500 y hasta 1.000

Sobre 250 y hasta 500

hasta 250

b

b

c

d

a

b

c

c

a

a

b

c

a

a

b

b

a

a

a

b

a

a

a

a

Docentes Sobre 500

Sobre 250 y hasta 500

hasta 250

b

c

d

b

c

c

a

b

c

a

b

b

a

a

a

a

a

a

Tabla 2

DESTINO DEL EDIFICIO

Densidad de Carga Combustible (MJ/m2) Según NCh. 1916 y Nch 1993

NUMERO DE PISOS

1 2 3 4 5 o más

Combustibles,

lubricantes,

aceites

minerales y

naturales

Sobre 8.000

Sobre 4.000 y hasta 8.000

Sobre 2.000 y hasta 4.000

hasta 2.000

a

b

c

d

a

a

b

c

a

a

a

b

a

a

a

a

a

a

a

a

Reuniones Sobre 16.000

Sobre 8.000 y hasta 16.000

Sobre 4.000 y hasta 8.000

Sobre 2.000 y hasta 4.000

Sobre 1.000 y hasta 2.000

Sobre 500y hasta 1.000

Hasta 500

a

b

c

c

d

d

d

a

a

a

c

c

d

d

a

a

a

b

c

c

d

a

a

a

a

b

c

c

a

a

a

a

a

b

c

Tabla 3

1 MJ/m2 = 238.85 K cal/m2

1 MJ = 0.06 Kg madera equivalente de 4.000 K Cal/Kg.

Para ser mas didáctico, daremos los siguientes Ejemplos:

Casa

Características:

2 Pisos

180 m2 construidos

Estructura a proteger:

Pilar de Caja Escala

De acuerdo a la clasificación entregada en el D.S. 47 de 1992 en su artículo 4.3.3 debemos interpretarlo de la siguiente manera

Destino del Edificio: Habitacional

Clasificación: TIPO c

Superficie Edificada: Sobre 140m2

N° de Pisos: 2

Elemento de Construcción: (5)

Elemento Soportante Vertical

Resistencia al fuego requerida: F-60

Factores de Riesgo

Si modificamos el N° de pisos a 3, la Clasificación cambiara a “b” y la resistencia al

fuego de la estructura aumentará a F-90,

Local Comercial

Características:

3 Pisos

1250 m2 construidos

Estructura a proteger:

Pilares, vigas y escala

Destino del Edificio: Local Comercial

Clasificación: TIPO b

Superficie Edificada: Sobre 500 m2

N° de Pisos: 3

Elemento de Construcción:

Elemento Soportante

Vertical(5) - Horizontal(8) - Escaleras(7)

Resistencia al fuego requerida:

(5)F-90 - (7)F-30 - (8)F-90

Factores de Riesgo

De acuerdo a la clasificación entregada en el D.S. 47 de 1992 en su artículo 4.3.3 debemos interpretarlo de la siguiente manera

Si modificamos el N° de pisos a 4, la Clasificación cambiara a “a” y la resistencia al

fuego de las estructuras aumentará a (5)F-120 - (7)F-60 - (8)F-120

Colegio

Características:

2 Pisos

350 alumnos

Estructura a proteger:

Pilares, vigas y escala

Destino del Edificio: Docente

Clasificación: TIPO c

Máximo de Ocupantes:

Sobre 250 y Hasta 500

N° de Pisos: 2

Factores de Riesgo

De acuerdo a la clasificación entregada en el D.S. 47 de 1992 en su artículo 4.3.3 debemos interpretarlo de la siguiente manera

Elemento de Construcción:

Elemento Soportante

Vertical(5) - Horizontal(8) - Escaleras(7)

Resistencia al fuego requerida:

(5)F-60 - (7)F-15 - (8)F-60

Si modificamos el N° ocupantes a 650, la Clasificación cambiara a “b” y la

resistencia al fuego de las estructuras aumentará a (5)F-90 - (7)F-30 - (8)F-90

Vigente desde 2007 Esta certificación considera la Masividad de cada elemento que conforma la estructura, desde 60m-1

hasta 390m-1.

Muy diferente a la certificación antigua que consideraba una sola masividad para toda la estructura

(171m-1)

La diferencia principal es el AUMENTO DE LOS ESPESORES PARA CUMPLIR LOS “F”,

Además se complementa con la norma NCh3040 que especifica una serie de ensayos para verificar

efectivamente que la pintura que se aplico sea Intumescente.

De acuerdo a la normativa la pintura se usa hasta F-90 y además solo se puede alcanzar un espesor

máximo de 1800 micas, por esto para algunas masividades no es posible llegar a un factor de retardo

de F-60 y F-90 por espesor de pintura.

Marco RegulatorioGeneral

DFL 45 de 1976

DS 47 de 1992

Establece normas de comportamiento

al fuego y ensayo de revestimientos

intumescente

NCh931/1 - NCh 935/2 y NCh 2209

MINVU Art. 43.2

Entrega tabla de resistencia al fuego de elementos de construcción, según tipo de edificio. MINVU Art. 43.3

Obliga a edificios a cumplir normas mínimas de seguridad

Articulo 105

Clasificación de las construcciones para la aplicación de la tabla de resistencia al fuego y el cálculo de superficie para la aplicación de dicha tabla. MINVU Art. 43.4

Establece Clasificación de las Edificaciones (Ley de Venta por Pisos ) MINVU Art. 53.1

Disposiciones para la aplicación de las normas sobre resistencia mínima al fuego. MINVU Art. 43.5

Decreto Exento N°447

de Feb. 1993Sub Titulo I

Materiales de Protección a Estructuras Verticales

Establece la definición de masividad

Temperaturas medias máximas y puntual que puede alcanzar el acero Revestimiento intumescente aplicable hasta F-90 y un espesor máximo de 1800 micras

Normalización de Ensayos :

De resistencia al fuego son efectuados por los Institutos de Investigación y Ensayes de Materiales IDIEM y DICTUC únicas entidades que poseen las instalaciones para efectuar las pruebas según la Nch 935/1 Of. 97

NCh 3040

Of 2007

Complementa Las normativas existentes, considerando además:

Condiciones del sustrato. Determinación del espesor. Ensayos físicos y visuales en terreno. Ensayos químicos en terreno Registro de aseguramiento de la calidad. Informe final de inspección.

Ensaye IDIEM 325.531 de Septiembre de 2004Masividad por Elemento desde 60m-1 a 390m-1

Vigencia desde 2007

Ensaye IDIEM 246.027 Mayo 2000Masividad Standard 171m-1 Vigente Hasta 2007

Norma de Inspección

Normativas que Rigen en particular el uso de Pintura Intumescente

Certificación

Fire Control

Sherwin Williams Chile e IDIEMdesde el año 2000 firmaron un acuerdo técnicocomercial en que se establece:

“Toda la producción de nuestro revestimientointumescente Fire Control será certificada en lamodalidad por lotes de producción”.

Todos los envases de los lotes certificadosllevarán Sello IDIEM foliado, lo cual garantiza lacalidad del producto permanente en eltiempo.

Certificación

Informe de Espesor

Inspección en Terreno

Informe de Espesor Inspección en Terreno

Sherwin Williams realiza en forma gratuita, medición de espesores de

acuerdo a NCh 3040, entregando informe Técnico que contiene los

siguientes datos:

•Nombre del Cliente

•Ubicación de la Obra

•Detalles de los elementos controlados

•Nombre del Inspector o Personal de SW

que realizó las mediciones

•Factor de retardo requerido

•Certificado IDIEM que debe cumplir la obra

•Promedio de mediciones por cada Elemento

medido

•Conclusión, respecto si la obra cumple o no

con los espesores mínimos requeridos de

acuerdo a los certificados entregados por

IDIEM.

•Todos los Informes son Foliados

Informe de Espesor Inspección en Terreno

De acuerdo a NCh 3040

Las entidades validas para entregar una certificación de una obra que

está recubierta con pintura Intumescente son los organismos de inspección

acreditados, quienes realizan Inspección y ensayos de quema, revisando si

la pintura reacciona al calor y con Acido Clorhídrico (HCl) entregando el

siguiente certificado:

Informe de Espesor Inspección en Terreno

Los ensayos en terreno consisten lo siguiente:

Ensayo de Quema: Esto indicará si la pintura está funcionando

correctamente, si protegerá el metal o no.

Con un soplete se expone la pintura a fuego y debe reaccionar

expandiéndose.

NCh 3040

Informe de Espesor Inspección en Terreno

Ensayo con Acido Clorhídrico (HCl): Esto indicará si la pintura fue

adulterada o si realmente es pintura Intumescente

Al rociar sobre la pintura ácido, esta no debe tener reacción alguna, si

comienza a generar pequeñas burbujas, ha sido adulterada con látex o

pasta muro. En cambio si al rociar ácido y generar gran cantidad de

burbujas, no es pintura intumescente.

NCh 3040

• Solo realiza recomendaciones de aplicación y entrega unInforme Técnico con los espesores medidos

• Mandante debe indicar las características de los perfiles yResistencia al fuego requerida.

• SW Chile S.A. solo emite "Informes de Espesores" y no certificaciones, siendo las instituciones IDIEM o DICTUC de acuerdo a NCh 3040, las acreditadas para estos efectos

Conclusiones

Postura SW en el Negocio

• Cumplir la normativa y legislación vigente.

• Normativa legal vigente es la que considera el estudio de masividades indicado en la certificación de EnsayeIDIEM 325.531

• Norma de Inspección NCh 3040

Conclusiones

Sistemas de Alto

Desempeño

SISTEMAS DE ALTO DESEMPEÑO

Pinturas Alto Desempeño

• Zinc Silicatos

• Epoxicos Zinc Rich

• Epoxicos HS & HB

• Epoxy MIO

• Epoxico (FF)

• Epoxy Brea

• Poliuretanos HS & HB

SISTEMAS DE ALTO DESEMPEÑO

Características Generales

• Productos de alto desempeño

• Aplicación por mano de obra calificada

• Aplicación con sistemas de pintura Airless

• Altos espesores por capa 4 a 10 mils

• Alto C.S.V. 60 a 100%

• Aplicables como sistemas compuestos o sistemas duplex

SISTEMAS DE ALTO DESEMPEÑO

Usos• Estructuras o equipos en plantas Mineras

• Estructuras o equipos en plantas Refinerías

• Estructuras o equipos en plantas de Celulosa

• Estructuras o equipos en plantas industriales en zonas costeras

• Estructuras o equipos Of Shore

• Interior & Exterior de Estanques y Tuberías

• Protección de hormigones

• Tuberías & Estructuras enterradas

PRIMERS RICOS EN ZINC

Zinc Silicatos

Ensayos / Productos Zinc Clad II Zinc Clad 60 Zinc Clad 76 Fast Zinc Reiforced

Adherencia kg/cm2 ASTM 4541 21.8 20 20 40

Niebla salina min. ASTM B117 10.000 hrs. 10.000 hrs. 3.000 min. 3.250 min.

Condensación min. ASTM 4585 10.000 hrs. 10.000 hrs. 3.000 min. 3.250 min.

Coef Deslizamiento ASTM 325 B 0.56 No ensayado No ensayado No ensayado

Res. Calor seco ASTM D2485 400ºC 400ºC 400ºC 205ºC

Zinc EPS 85% 80% 76% 64%

Resist. a la abrasión ASTM D4060 326 mg% 326 mg. 617 mg. 244 mg

PRIMERS ORGANICOS DE ZINC

Epoxicos ricos en zinc

Ensayos / Productos Epoxy Zinc 331-250 Zinc Clad III Zinc Clad IV

Adherencia kg/cm2 ASTM 4541 30 160 70

Niebla salina min. ASTM B117 1.500 hrs 4.500 hrs 1.500 min.

Condensación min. ASTM 4585 2.000 hrs 4.000 hrs 1.500 min.

Coef Deslizamiento ASTM 325 No ensayado Clase B 0.52 Clase A 0.49

Res. Calor seco ASTM D2485 120ºC 149ºC 121ºC

Zinc EPS 76% 90,50% 85%

CRITERIOS DE DISEÑO

Sistemas ricos en zinc:

La literatura de la SSPC señala que no se presentan

diferencias significativas en la duración sistemas

protectores a igual grado de limpieza y espesor,

aplicados estos sobre primer en base a silicatos

inorgánicos de zinc o Epóxico rico en zinc

S

iste

ma N

º

N

º C

ap

as

P

rep

. S

up

.

SS

PC

E

sp

Min

imo

Mils

M

an

ten

ció

n

I / P

M

ari

no

Co

ste

ro

C

oste

ro

Ind

.

Ag

resiv

o

C

au

sti

co

A

cid

o

M

ed

io

M

od

era

do

S

evero

10 9,0 I 13 11 # 6* 6* 21 15 11 #

P 19,5 16,5 # 9* 9* 31,5 22,5 16,5 #

10 9,0 I 11 9 # 6* 7* 19 13 9 #

P 16,5 13,5 # 9* 10,5* 28,5 19,5 13,5 #

I

P

60 3

ESTIMACION DURACION DE SISTEMAS - SSPC

Sistema de pintura

Inorganic Zinc / Epoxy HB /

Poliuretane

Zinc Rich Epoxy / Epoxy HB /

Poliuretane

: Ideal u Optimo

* : S asume terminación intacta y zinc no expuesto

La duración ideal-óptimo se define como el tiempo hasta que el primer pintando / touch-up de

mantención deba efectuarse, cuando se presente de un tres a cinco por ciento de daño del total de

recubrimiento y antes que se active o manif ieste la oxidación: Practico

Ambiente marino costero: Hasta 5 millas de la costa sin presencia de plantas o humos industriales.

Ambiente medio: Rural o residencial donde no exista contaminación agresiva y/o humos industriales.

Ambiente marino industrial agresivo: Hasta 5 millas de la costa con alta presencia de plantas industriales agresivas y altos niveles

de humos y polución industrial.

Ambiente moderado: Donde existan plantas industriales sin contaminación agresiva y/o humos industriales.

78 3

Acido: Acido mineral en concentración aprox de 10%, con derrames, salpicaduras y vapores

# : Se Asume un rango de pH de 5,5 a 10

Ambiente severo: Donde existan plantas químicas e industriales agresivas con altos niveles de humos industriales.

CRITERIOS DE DISEÑO

CRITERIOS DE DISEÑO

Sistemas ricos en zinc:

Sin embargo, no se cumple esta misma condición

para inorganicos ricos en zinc y epoxicos ricos en

zinc sin capas de terminación.

CRITERIOS DE DISEÑO

Sis

tem

a N

°

Nº C

apas

Sistema de pintura

Pre

p S

up S

SP

C

Esp

Min

imo

Mils

Man

tenc

ión

I / P

Mar

ino

Cos

tero

Cos

tero

Indu

stri

al

Agr

esiv

o

Cau

stic

o

Aci

do

Inm

ersi

ón e

n ag

ua

fres

ca

Inm

ersi

ón a

gua

sala

da o

sal

mue

ra

Med

io

Mod

erad

o

Sev

ero

99 1 Inorganic Zinc 10 3,0 P 15 13 # N N 6 # 5 # 27 17 12 #

101 1 Organic Zinc Rich 10 3,0 P 6 5 # N N 7 # 6 # 9 5 4 #

ESTIMACION DURACION DE SISTEMAS

I

: Ideal u Optimo - La duración ideal-óptimo se define como el tiempo hasta que el primer

pintando / touch-up de mantención deba efectuarse, cuando se presente de un tres a cinco por

ciento de daño del total de recubrimiento y antes que se active o manif

P : Practico

Ambiente severo: Donde existan plantas químicas e industriales agresivas con altos niveles de humos

industriales.

Acido: Acido mineral en concentración aprox de 10%, con derrames, salpicaduras y vapores

# : Se Asume un rango de pH de 5,5 a 10

Ambiente marino costero: Hasta 5 millas de la costa sin presencia de plantas o humos industriales.

Ambiente marino industrial agresivo: Hasta 5 millas de la costa con alta presencia de plantas

industriales agresivas y altos niveles de humos y polución industrial.

Ambiente moderado: donde existan plantas industriales sin contaminación agresiva y/o humos

industriales.

Ambiente medio: Rural o residencial donde no exista contaminación agresiva y/o humos industriales.

CAPAS INTERMEDIAS

Epóxicos HS & HB

Macropoxy 646 CSV: 72% - eps. p/c: 5 – 10 mils

Macropoxy 646(FF) CSV: 72% - eps. p/c: 5 – 10 mils

Epo Phen CSV: 70% - eps. p/c: 7 – 9 mils

Macropoxy 850/851 CSV: 85% - eps. p/c: 5 – 18 mils

Duraplate 235 CSV: 68% - eps. p/c: 4 – 8 mils

Novaplate UHS CSV: 100% - eps. p/c: 10 – 20 mils

Duraplate UHS CSV: 98% - eps. p/c: 10 – 18 mils

Características:

• Alta retención en bordes

•Alta Impermeabilidad

•Alto espesor por capa (min. Tiempo en maestranza)

Epoxicos HS & HB :

• Usos

• Estructura metálica, y equipos en general

• Interior y exterior de estanques

• Protección de hormigones

• Minería, plantas químicas y refinerías, obras portuarias

• Como barrera en capas intermedias

• Utilizables como primer y terminación

• Uso en ambientes de alta humedad

• Exposición a temperatura hasta 120ºC a 230ºC

• Alta resistencia a la abrasión

SISTEMAS COMPUESTOS (DUPLEX)

Exposición en ambientes de alta humedad,

marino & Marino Costero

Finish – Poliuretano Acrílico Poliester

& Poliuretano 100% Poliester

Capa Intermedia – Epoxico

Intermedia – Epoxy MIO / Epoxy

(FF)

Sello Epoxico o Tie CoatPrimer Zinc Silicato o Epoxico

Rico en zinc o Galv. en

CalienteAcero

PINTURAS DE ULTIMA GENERACION

• Epoxy Novolac y Epoxy Novolac (FF)

• Epoxi VEN (FF) (Vinilester Novolac)

• Polyureas AR & AL

• Polyurea Poliaspartica

Vinilester Novolac

Ensayos / Productos Novapalte UHS Cor Cote HCR (FF) Cor Cote VEN (FF) Envirolastic AL & AR Poliaspartica

Solidos en Volumen 98% 100% 100% 100% 100%

Adherencia kg/cm2 ASTM 4541 95 60 140 139 139

Espesor por capa en mils 10 a 16 15 a 20 15 a 20 30 a 250 8 a 15

Temp minima de secado 13ºC 20ºC 15ºC -10ºC 2ºC

Res. Calor seco ASTM D2485 232ºC 110ºC 121ºC en ensaye en ensaye

Resist al vapor/agua ASTM D1653 en ensaye 0,0016% 0,0011% 0,02% en ensaye

Resist. a la abrasión ASTM D4060 55 mg 85 mg 75 mg 6 mg 30 mg

Pot Life a 22ºC 40 min 15 min 25 a 45 min 45 segundos 15 a 20 min

Epoxy Novolac Polyurea

PINTURAS DE ULTIMA GENERACION

PINTURAS DE ULTIMA GENERACION

Usos

• Estructuras, equipos & tuberías en exposición de alta

exigencia química

• Interior y exterior de estanques en exposición química

• Interiores de celdas de flotación y espesadores

• Protección de hormigones en exposición química

• Minería, plantas químicas y refinerías, obras portuarias

• Como sistema bi-capa (Utilizables como primer y

terminación)

• Alta resistencia a la abrasión y química

PINTURAS DE ULTIMA GENERACION

Características Generales

• Productos de alta resistencia química

• Aplicación por mano de obra calificada

• Aplicación con sistemas de pintura Airless &

Pluricomponente

• Altos espesores por capa 10 a 20 mils & 40 mils

• Productos de. 100% C.S.V

SISTEMAS DE ALTO DESEMPEÑO

Epoxicos, Epoxy Novolac, Vinilester, Vinilester

Novolac

Los pigmentos tradicionales empleados permiten que los elementos penetraran

hasta el acero más rápidamente

La incorporación laminar asemeja a las escamas de un pez. Actúa como barrera frente a la intemperie, a la

humedad y el oxígeno.

Pinturas con pigmentación laminar mejoran notablemente la

impermeabilidad de la película evitando fallas por

ampollamiento

Pinturas con pigmentación

laminar protegen en mejor

forma cantos bordes.

Una fotografía de la

sección transversal

tomada mediante un

microscopio de haz de

electrones muestra

claramente que las

láminas de la película de

pintura están dispuestas

en paralelo a la superficie

de acero (aumento del

440%).

Protección Para Pisos Industriales

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN

REVESTIMIENTOS PARA PISOS

INDUSTRIALES

Solución Integral

Especificación

Suministro

de Productos

Aplicación Equipos

REPRESENTANTE OFICIAL EN CHILE

TIPOS DE

SOLUCIONES

Hormigón armado +

endurecedor superficial

Bajo costo inicial

Resistentes a la compresión

Uso trafico moderado

Baja resistencia a ácidos: grasos,

láctico, málico y agua sangre.

Permeables

Azulejo de Vinilo

Bajo costo inicial

Atractivo acabado

Fácil instalación

Baja resistencia química

Uniones almacenan suciedad

Tienden a soplarse con el tiempo

Cerámica

Bajo costo inicial

Atractivo acabado

Fácil instalación

Se quiebra fácilmente

Muy sensible a la caída de objetos

Solo uso trafico liviano

Acumulan suciedad en zona de fragüe

Reservorio bacteriano.

Complejidad estética frente a reemplazo

Sistema Ventajas Desventajas

63

Hormigón armado + endurecedor

superficial

Hormigón armado + endurecedor

superficial

Porcelanato

Mediano costo inicial

Fácil instalación

Se quiebra fácilmente

Solo uso trafico liviano

Acumulan suciedad en zona de fragüe

Complejidad estética frente a reemplazo

Baldosa micro

vibrada

Mediano costo inicial

Fácil instalación

Requiere pulido superficial

Uniones donde se almacena

suciedad y carga microbiana

Se sueltan con el alto tráfico y el

uso en el tiempo.

Tapete de goma

Mediano Costo inicial

Móvil

Uniones en el paño producen

menor superficie sucia y

contaminación

Proporciona un efecto

antideslizante

Áreas de cobertura es limitada

Uniones tienden a soltarse

Baja resistencia a solventes

Inflamables

Sistema Ventajas Desventajas

TIPOS DE SOLUCIONES

SISITEMAS CONVENCIONALES DE PISO DESPUÉS DEL TIEMPO

Revestimiento (pintura)

Monolítico.

Se modula para diferentes

resistencias:

Alto tráfico

Alta resistencia química

Larga duración

Fácil limpieza y mantenimiento.

Puede ser usado en ambientes

húmedos y de alta temperatura.

Con o sin efecto antideslizante

Alto costo inicial

Mayor requerimiento en

los procedimientos de

aplicación

Terminaciones pueden

ser rayadas o

desgastadas por el uso

Sistema Ventajas Desventajas

TIPOS DE SOLUCIONES

REVESTIMIENTOS POLIMERICOS

REVESTIMIENTOS POLIMERICOS

SISTEMAS DE PISOS INDUSTRIALES

•Pasillos

•Lobbies

•Laboratorios Control Calidad

Sistema Coating

Sistema Epóxico, Poliuretano, Polyurea Aspártica

Diseñado para pisos interiores firmes de hormigón que

requieren una terminación de fácil mantención.

Excelente protección a tráfico moderado y variadas

exposiciones químicas.

Sistemas con alta retención de brillo (PU – PA)

Sistema Coating

•Salas de Bombas y Equipos

•Área de Mantención

Sistema Epoflex

Membrana Epóxica Flexible.

Sistema que combina puenteo de grietas, impermeabilidad y

resistencia química.

Sembrado con cuarzo mejora resistencia mecánica.

Alta Resistencia al tráfico

Opción antideslizante

Bajo VOC

Bajo olor

Sistema Epoflex

Sistema Epoflex

Pasillos

Lobbies

Casinos, vestidores, baños

Laboratorio Control de Calidad

Sistema Trafficote

Sistema Epóxico-Poliuretano

Sistema auto-nivelante

Protector de alto espesor

Alta resistencia química

Resina ligante 100% sólidos y áridos seleccionados para fácil

aplicación con una llana o squeeggee

Sistema Trafficote

Sistema Mortero TPM

• Bodega Almacenamiento Materias Primas

• Paletizado y Bodega PT

• Zonas de carga

Sistema Epóxico-Poliuretano

Sistemas de recubrimiento superior 6mm que utilizan: Imprimación Epóxica,

Mortero árido de sílice, sello de alto espesor y Top Coat como terminación.

100% sólidos

0% VOC para instalación con bajo olor

Protege los sustratos de condiciones de choque térmico, impacto y desgaste

pesado.

Resiste degradación de muchas sustancias químicas, ácidos y álcalis

Recubre el concreto desgastado y descascarado

Sistema Mortero TPM

Sistema Uretano, puede variar espesor 3 a 9 mm.

Aplicación manual. Rápida instalación.

Rápido desarrollo de dureza (6hrs)

Adhiere con sustrato levemente húmedo

Resistente al choque térmico

Resiste ciclos de congelamiento/ descongelamiento

Servicio en amplio rango de temperatura (-45ºC a 113ºC)

Primer y capa final opcional

Alta resistente a impacto

Bajo o ningún olor, 0% VOC, base agua

Uso interior y exterior

Aceptado por USDA para áreas de procesamiento de alimentos.

Sistema Fastop

Sistema Fastop

• Cocina personal

• Area matanza, eviscerado, succionado,

lavado

• Area clasificación, calibración

• Area limpieza, fileteado, porcionado,

despielado

• Area envasado vacio, emparrillado, vitafilm

• Cámaras de Frio 0 a 4ºC

• Area pre y post túnel, túneles de frío -40ºC

a 0ºC

• Area empaque

• Bodega Materias primas y producto

terminado

• Bodega de almacenamiento refrigerado

Sistema Fastop

Sistema Fastop

• Casinos, vestidores, baños

• Laboratorios control de calidad

• Pasillos, lobbies

• Cocina personal

• Además de las mismas zonas de aplicación

del Sistema Fastop

Sistema Fastop BioFlake

PASILLOS, LOBBIES

• Bodega productos químicos

• Pretil de contención químicos

agresivos

Sistema Control Tech COR-CAST M, RM, MRM

Mortero Reforzado para protección de la corrosión en acero y hormigón

Inmersión o exposición a sustancias químicas con leve a moderado tráfico

industrial.

El refuerzo de fibra de vidrio (tela) de 250 gr/m2 agrega estabilidad

dimensional y resistencia estructural.

Los rellenos de escamas inertes reducen significativamente la

permeabilidad y refuerzan el sistema.

Sistema Control Tech COR-CAST M, RM, MRM

ENVIROLASTIC

POLYUREA