Plan de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso ( Curso “0”) Cero... · 2016-09-01 ·...

Post on 04-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Plan de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso ( Curso “0”) Cero... · 2016-09-01 ·...

Plan de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso ( Curso “0”) Pedro J. Benito Peinado Vicedecano Jefe de Estudios y Estudiantes Planta 0, junto a Gestión Académica vicedecano.je.inef@upm.es Telf. 913364012

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

DIAPOSITIVA 2

Vuestra página de referencia… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes

DIAPOSITIVA 3

Para saber dónde son las clases… http://instalaciones.agendainef.com/

DIAPOSITIVA 4

El CSD tiene sus propias instalaciones… http://instalacionescarm.csd.gob.es/

DIAPOSITIVA 5

Una agenda electrónica

DIAPOSITIVA 6

La agenda en Gmail o similar…

DIAPOSITIVA 7

Vuestro plan de estudios… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

DIAPOSITIVA 8

Vuestro plan de estudios… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

PLAN DE ESTUDIOS

Aprobado en Junta de Facultad de 19 de Diciembre de 2012, con respuesta favorable de ANECA de 15 de Julio de 2013.

Espacio Europeo de Educación Superior

Estructura

ECTS=European Credit Transfer and Accumulation System

ECTS

En UPM =8 a 12 h presenciales y 26 a 28 de estudio.

Composición del Grado en Ciencias del Deporte (INEF)

TITULO DE GRADO EN CIENCIAS DEL DEPORTE 240 Créditos ECTS

Módulo 1. Formación básica en Ciencias Sociales

Módulo 2: Formación básica en Ciencias de la Salud

Módulo 3: Fundamentos de los Deportes

Módulo 4: Manifestaciones de la Motricidad Humana

Módulo 5: Enseñanza de la Actividad física y del Deporte

Módulo 6: Gestión y Recreación Deportiva

Módulo 7: Entrenamiento deportivo

Módulo 8: Actividad física y Calidad de Vida

Módulo 9: Tecnificación en deporte

Módulo 10: Itinerario de orientación profesional (ED, RD, DEF, AFS, GD)

GRADO = 240 ECTS

Primer Curso 1er Semestre Primer Curso 2º Semestre

Segundo Curso 3º Semestre Segundo Curso 4º Semestre

Tercer Curso 5º Semestre Tercer Curso 6º Semestre

Cuarto Curso 7º Semestre Cuarto Curso 8º Semestre

DIAPOSITIVA 15

Vuestro plan de estudios… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

Asignaturas en cada curso… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

PLAN SEMESTRAL DOCENTE

Aprobado en Junta de Facultad de 24 de junio de 2016

DIAPOSITIVA 18

Vuestro plan de estudios… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

¿Qué contiene el PSD?… http://www.inef.upm.es/INEF/Estudiantes/Estudios/Grado

Resumen de la NORMATIVA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO CON PLANES DE ESTUDIO ADAPTADOS AL R.D. 1393/2007 (Aprobada por Consejo de Gobierno en su Sesión de 23 de Octubre de 2014)

En vigor desde el Curso 2015/2016

• Sistema de evaluación continua: – Tales sistemas contemplarán el establecimiento de un

conjunto de pruebas y actividades de evaluación, que podrán incluir o no pruebas de evaluación globales al finalizar el periodo de docencia de las asignaturas.

– En este sistema de evaluación se pueden establecer porcentajes de responsabilidad de cada actividad, pero ninguno puede conducir a la no calificación, o la calificación como NP.

– Ejemplo: Prácticas 30% de la nota final, si el alumno no completa las prácticas no tendrá el 30%, pero no puede suspender por ello la asignatura.

– Sin embargo, en las asignaturas eminentemente prácticas y siempre que así esté descrito en la guía docente, podrán incluirse calificaciones automáticas, tales como:

• La no asistencia al 80% de las clases prácticas supondrá la calificación máxima de 4 puntos “suspenso” de la asignatura.

DIAPOSITIVA 21

• Sistema de evaluación “solo prueba final”: – Los dos sistemas de evaluación serán excluyentes. – Excepcionalmente podrá incluir parciales siempre que las

enseñanzas no puedan ser evaluadas en una única prueba de evaluación.

– La evaluación de las asignaturas en las convocatorias extraordinarias se realizará exclusivamente a través del sistema de sólo prueba final. No computarán por tanto las actividades que se realizaron en la evaluación continua.

– En la descripción del sistema de evaluación de la asignatura deberá fijarse específicamente el número de exámenes y actividades de evaluación de solo prueba final de la convocatoria extraordinaria.

• La elección del sistema de calificación será con un plazo de al menos, de dos semanas a contar desde el inicio de la actividad docente de la asignatura para dicho estudiante. De no indicarlo se entenderá que el alumno ha elegido evaluación continua.

DIAPOSITIVA 22

• Ante la comprobación fehaciente de copia en una prueba de evaluación, ésta se calificará con la puntuación de cero al estudiante o estudiantes implicados.

• Se entiende por copiar según la RAE “En un ejercicio de examen escrito, ayudarse consultando subrepticiamente el ejercicio de otro examinando, libros o apuntes.” o utilizar cualquier medio no lícito que aumente artificialmente la calificación del alumno.

• Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para el estudiante o estudiantes implicados.

• El tribunal de la asignatura o el Director del Departamento podrán elevar al Rector los hechos para que puedan tomarse, en su caso, las medidas disciplinarias correspondientes.

DIAPOSITIVA 23

• Sobre la realización de exámenes: – Los profesores de la asignatura podrán requerir la identificación de los

alumnos en cualquier momento del examen. Carné UPM, DNI, carnet de conducir, NIE.

– El profesor informará, antes del comienzo del examen, sobre las normas de realización del mismo, indicando la puntuación detallada de cada una de sus partes, la duración y secuenciación del examen, las fechas de publicación de las calificaciones provisionales y la fecha de revisión del examen.

– En el caso de que el examen supere las tres horas de duración, se realizará en dos o más sesiones, con un descanso mínimo de quince minutos entre ellas.

– Las calificaciones de las actividades evaluables serán publicadas por el profesor responsable en los tablones y página web de la asignatura o del centro en su defecto, en un plazo máximo de quince días hábiles desde la realización de la actividad.

– En cuando a las calificaciones finales, en todo caso, este plazo estará siempre comprendido dentro de los quince días hábiles inmediatamente posteriores a la conclusión del examen (no cuentan los sábados).

DIAPOSITIVA 24

• Sobre el alumno que no puede realizar el examen en la fecha prevista en el PSD: – La causa por la que no pudo asistir al examen programado debe ser

sobrevenida y de fuerza mayor, legalmente establecida o estimada suficiente por el Jefe de Estudios del Centro. El concepto de fuerza mayor debe entenderse como la existencia de una causa externa imprevisible que afecte a quien la sufre, impidiéndole el cumplimiento de una obligación.

– Las causas alegadas deben justificarse fehacientemente.

– En todo caso, se considerarán causas: • Reuniones convocadas por Claustro Universitario, Consejo Social,

Consejo de Gobierno, Juntas de Centro, Comisiones de Gobierno y Consejos de Departamento.

DIAPOSITIVA 25

CORREO INSTITUCIONAL

Correo UPM: http://www.upm.es/UPM/InformaticaComunicaciones/email/Alumnos

• 1. Durante el desarrollo de la clase, todos los móviles o tabletas con capacidad de llamada deben estar apagados (En adelante móvil). No se entiende por apagado el modo silencio, ya que esto permite ciertas formas de comunicación que pueden distraer a los alumnos y dificultar la labor docente.

• 2. Si el alumno está esperando una llamada importante, lo notificará al profesor que podrá dar permiso o no para mantener el móvil encendido. El alumno decidirá si permanece o no en el aula, pero nunca será motivo de justificación de faltas de clase la recepción de una llamada.

• 3. Está terminantemente prohibido hacer fotografías, tanto a los contenidos como a los compañeros o profesores. Es una cuestión de metodología didáctica si el profesor está dispuesto o no a ceder los contenidos de sus presentaciones, lo que si debe garantizar el profesor son los medios para que el alumno pueda superar los contenidos que le son propuestos. Por ejemplo las páginas de los libros, artículos científicos, etc. donde se encuentran los contenidos.

DIAPOSITIVA 30

• 4. También está terminante prohibido grabar las clases en cualquier formato. Salvo permiso directo y por escrito del profesor utilizando el documento puesto a disposición para tal efecto http://www.inef.upm.es/INEF/Facultad/Normativa/Autorización uso_tecnología.

• 5. Cualquier forma de imagen o grabación no autorizada puede incurrir en responsabilidades legales, atentando contra los derechos de autor.

• 6. En cuanto a la utilización de ordenadores portátiles en el horario de clase, el profesor tendrá la potestad de autorizar o no su uso en la clase, y en todo caso el uso del mismo se debe restringir exclusivamente al uso académico en relación a la materia específica que se esté impartiendo y solicitando autorización explícita del profesor.

DIAPOSITIVA 31

MUCHAS GRACIAS

Pedro J. Benito Peinado Vicedecano Jefe de Estudios y Estudiantes Planta 0, junto a Gestión Académica vicedecano.je.inef@upm.es Telf. 913364012