PLAN DE ESTUDIOS USApostgrado.fausac.gt/.../2019/07/TRIFOLIAR-MSSA_V1.pdf · • Demostrar la...

Post on 18-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS USApostgrado.fausac.gt/.../2019/07/TRIFOLIAR-MSSA_V1.pdf · • Demostrar la...

Primer trimestre• Climatología aplicada (3 créditos)• Génesismorfologíayclasificacióndesuelos.(3créditos)• Seminario I (5 créditos)

Segundo Trimestre• Edafologíaavanzada.(3créditos)• Fertilidadynutriciónvegetal.(3créditos)• Hidrologíaaplicada.(3créditos)

Tercer Trimestre• Manejodelafertilidaddelsuelo.(3créditos)• Manejodebasesdedatos.(3créditos)• Calidaddelagua.(3créditos)• Seminario II.(8créditos)

Cuarto Trimestre • Degradaciónyrestauracióndesuelos.(3créditos)• Planificacióndelusodelatierra.(3créditos)

Quinto trimestre• Seminario III.(6créditos)

Sexto Trimestre• Seminario IV.(6créditos)

PERSONAL DOCENTE

Participaráncomodocentesyasesoresdeinvestigación:profesionales nacionales y extranjeros, según la especialidad delasmateriasylademandadeinvestigación.

COSTOS

Q1,031.00MatrículaanualQ4,000.00 trimestrales

REQUISITOS DE ADMISIÓN

• Títuloprofesionalenlassiguientesdisciplinas: IngenierosAgrónomos,IngenierosForestales,IngenierosenRecursosNaturales,IngenierosenGestiónAmbientaloIngenierosAmbientales,IngenierosenAdministracióndeTierras.LicenciadosenGeografía.IngenierosGeólogos.

• Presentar constancias de experiencia laboral y/o académicaprevia,eneláreaquecomprendelaCienciadelSuelo.

• ConstanciadedominioinstrumentaldelidiomaInglés.(nivel intermedio)

• Demostrar la disponibilidad de tiempo para poder atender susestudios,deacuerdoalacargadecréditosquelamaestríaimplica.

• Presentarunapropuestadeinvestigacióndetesis,lacualdebeestarcomprendidadentrodelaslíneasdeinvestigacióndeestamaestría.

• AsistiraunaentrevistaconelPersonaldelaEscueladeEstudiosdePostgrado

JORNADAS DE TRABAJO

Lamaestríasedesarrollaráenlamodalidadsemipresencial,perodemandadedicacióntotal

INFORMACIÓN ADICIONALFacultaddeAgronomíaSalón3-2EdificioT-9

CiudadUniversitaria,Zona12Teléfono(502)24189312Direcciónelectrónica:

maestríamsuelos@gmail.com

MAESTRÍA en

manejo sosteniblede suelo y agua

CIENCIAS en

conelapoyode:

PLAN DE ESTUDIOS U CSATRICENTENARIAUniversidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE

USACAGRONOMÍA

Guatemala, junio de 2019http://postgrado.fausac.gt

Dadas las tendenciasquehangenerado losproblemasderi-vados del Cambio Climático y la Contaminación ambientalseveraanivelglobal,sehanabiertoespaciosmuynecesariosde formación, los cuales fueronabandonadoshaceunos20añosyquehoyestán recobrandovigencia,porellosurge laposibilidaddeabordaruntemaimportanteparalagobernanzayelmanejodelossueloscomounrecursonaturalquedebeseratendidoporlomenos,enlamismacuantíaquelosotrosrecursoscomoelaguayelbosque.

Elestadoactualdelrecurso,consusaltosíndicesdedegra-dación,tantofísica,comoquímicaybiológica,permitevisualizarla gran necesidad de contar con profesionales con altos niveles académicos queanalicen, afronten y proponganalternativaspara abordar la amplia problemática existente tanto en el país comoenlaregióncentroamericana.

Lademandadeprofesionalesexpertosengradossuperioresa la licenciatura en materia de manejo de suelos, es muyobservadaylamismaesrequeridaendiferentesespacios,entreellos,porlasuniversidades,CentrosdeInvestigación,Orga-nizacionesnogubernamentales,organismos internacionales;todoestodejaverqueesjustificablelaimplementacióndeunprogramadeestudioscomolaMaestríaenManejosostenibledeSueloyAgua.

Las Universidades Nacionales de Guatemala, (USAC), de Nicaragua(UNA),deHonduras(UNAH) y de El Salvador (UES), con el apoyo de CRS,handesarrolladolasaccionespertinentesen losúltimos4añospara formularunprogramaacadémicodeMaestría,querespondaa lasnecesidadesde la regiónyque contribuyaen la formaciónde cuadros técnico-científicoquepromuevanlosmejoresusosyelmanejosostenibledelossuelosparacontribuirconeldesarrollodelosmismospaísesydelaregión.

Elperfildeingresodeloscandidatos,losiguiente:

• Profesionalesquelaborenactualmenteohayanlaboradoenáreastemáticasrelacionadasconlascienciasnaturales.

• Poseerconocimientospreviosenmateriadesuelosyagua,adicionalmente,experienciamínimadedosañosenalgunadelasdisciplinasrelacionadasconelaguayelsuelo.

• Motivación para incursionar en la investigación científica,contando con habilidades para la redacción de artículoscientíficos.

• Elperfildeingresoserácorroboradoalmomentoderealizarla entrevista personal que se hará previo a la admisióncorrespondiente.

PERFIL DE EGRESO

Alfinalizarelprogramaelegresadohabráadquiridolassiguientescompetencias:

• Analiza, comprende e interpreta las características físi-cas, químicas y biológicas de los suelos, como parte dediagnósticodelmismo,locualseconstituyeenbaseparalaplanificacióndesumanejointegral.

• Conoce, comprende e interpreta las condiciones del medio biofísicodondesedesarrollanlossuelos,especialmentelosfenómenosatmosféricosqueincideneneldesarrollodelossuelos,suproductividad,riesgodedeterioroylosefectosdelcambioclimático.

• Conocede lasbasesqueexplican ladistribuciónespacialdelossuelosylasformasparalarepresentacióncartográ-fica,convencionalydigital,asícomolamodelacióndelosatributosdelsuelo.

• Estudiaeinterpretalainterrelaciónentreelsuelo,elaguaylosorganismosquevivendentroyfueradelsuelo.

• Identifica,determinaycuantificalosmediosnecesariosparaelmejormanejodelsueloconelfindecontarconunrecursoparaunaproducciónsostenible.

• Formulaydiseñaplanesparaelmejormanejo,conservacióny/o restauración de los suelos, en espacios territorialestales comounidadesproductivaso cuencashidrográficas,enbuscadeaumentarlaresilienciayadaptaciónalcambioclimático.

• Desarrollainvestigacióncientíficapertinentequecontribuyeal abordaje de los problemas relacionados con el manejo del sueloyelaguaenterritoriosdelpaísy/odelaregión.

Agosto de 2019

PRESENTACIÓN PERFIL DE INGRESO

INICIO DE ACTIVIDADES