Plan de vida y orientación a adolecentes

Post on 29-Jun-2015

137 views 1 download

Transcript of Plan de vida y orientación a adolecentes

ORIENTACIÓN

Departamento de orientación y psicopedagogía

Colegio Atenea Animas

Orientación

Agudizar los sentidos

• EL ESTÍMULO O INFLUENCIA FAMILIAR SIEMPRE EXISTEN.

• Habilidades a considerar;• Paciencia• actitud que lleva al ser humano a resistir

contratiempos y dificultades para conseguir algún bien.

Acompañamiento

• Comprensión• Proceso que va mucho mas allá de los

conocimientos de los conceptos, cuando hay acercamiento al mundo de los adolecentes, se debe comprender a partir de su contexto no del personal.

Objetivos de la orientación

• Crear una vida satisfactoria, no decidir por necesidades ajenas.

• Los tests estimulan el aprendizaje, no deciden una ocupación

• Al orientar se deben estimular las capacidades y las acciones exploratorias.

• La indecisión y la ansiedad son situaciones normales.

Opciones• Evaluar muchas opciones, facilita el

proceso de autoconocimiento y aprendizaje.

Preguntas importantes

• Cuéntame un evento no previsto que afecto tu decisión

• Por que dejaste que te influenciara?• Esta situación esta fortaleciéndose?• Podrías elaborar un proyecto de vida

sobre esta situación?

Cosas importantes para tomar en cuenta

• Un trabajo es simplemente para ayudar a otros, el éxito del mismo no es nada mas acumular riquezas,o lograr ocupar puestos importantes. Es DISFRUTAR TODO EL PROCESO Y SIEMPRE DAR LO MEJOR DE TI EN LO QUE HAGAS

Influencia

Individualidad• La orientación abarca todo el ciclo

vital de la persona• El reto para una correcta orientación

vocacional es considerar el contexto y la complejidad de la persona en su totalidad.

• ¿Cómo te ves en 10 años con esta profesión?

Factores de peso

• La escuela y después la familia probablemente sean los agentes más importantes de sociabilización y de vocacionalizacion.

• A través de ella el joven adquiere una serie de valores que influyen directamente en la elección vocacional

Hagamos consciencia

• La familia es otro de los factores de aceptación, y el acompañamiento, los vínculos emocionales y el arraigo familiar determina la seguridad en el joven para su elección.

PROYECTO DE VIDA

• EL JOVEN DEBE TENER UNA ESTIMACION ADECUADA DE SUS CAPACIDADES, SUS PUNTOS DEBILES Y SUS PUNTOS FUERTES, DE MANERA QUE PUEDA ESTABLECERSE OBJETIVOS ALCANZABLES, SIGUIENDO EL PRINCIPIO DE REALIDAD Y NO EL PRINCIPIO DE PLACER, POSTERGAR LA GRATIFICACION INMEDIATA DE SUS NECESIDADES A FIN DE LOGRAR SUS OBJETIVOS.

DATOS IMPORTANTES