PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº 77 - 61 servicios@ayeocupacionales.com...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº 77 - 61 servicios@ayeocupacionales.com...

PLAN PROFE ARP BOLIVAR

Trabajo en Alturas

Carrera 68 C Nº 77 - 61servicios@ayeocupacionales.com

Tel: (1) 2253314Bogotá D.C.

OBJETIVO Establecer los lineamientos para Identificar, Evaluar y Controlar los Riesgos asociados a los trabajos en Altura, para asegurar y proteger a los trabajadores de las empresas, proveedores y contratistas que tengan posibilidad de caída a más de 1,5 metros o trabajen en alturas.

•Conceptos generales

•Aspectos legales de trabajo seguro en

alturas Resolución 1409 de 2012

•Medidas de control preventivo y

protectivo contra caídas

•Taller

•Conclusiones y recomendaciones

•Intervenciones de los asistentes

TEMAS

¿QUE ES TRABAJO EN ALTURA?

Es todo trabajo o desplazamiento, en el que exista un riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior.

SITUACIONES DE TRABAJO EN ALTURAS

Posicionamiento Restricción Escalamiento

Suspensión

Izamiento

Descenso Controlado

Rescate Evacuación

Marco Legal de Trabajo en Alturas

RES. 3673/08 (RTTA)(26 de Septiembre de 2008)RES.736/09 (Fuerza vinculante al Sena) 13 de Marzo de 2009 RES.1486/09. Lineamientos para cumplir 736 14 Junio de 2009: RES. 1938/09. Pedagogía 16 de Julio de 2009 CIRCULAR 070/09. Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas. 13 de Nov de 2009. RES. 2291/10. Ampliación del plazo de certificación.22 de Jun/10RES.1409/12

• Medidas de prevención:o Advertir o Evitar

CONCEPTOS GENERALES

• Medidas de protecciónoDetener la caídaoMitigar consecuencias

Persona autorizada• Certificado• Permiso de trabajo

CONCEPTOS GENERALES

Persona competente (antes)Coordinador de Trabajo en Alturas

• Identifica peligros• Toma medidas de control

CONCEPTOS GENERALES

• Persona calificada:Ingeniero con experiencia certificada mínimo de 2 años

para calcular resistencia de materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de trabajos.

Es la única que da autorización sobre el punto de anclaje sobre el que se tengan dudas.

AYUDANTE DE SEGURIDAD: Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o personas.

REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA PREVENCION Y PROTECCION DE CAIDAS

RESOLUCION 003673 DE 2008

MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA CAIDAS

MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

SISTEMAS DE INGENIERIA

PROGRAMA DE

PROTECCION CONTRA CAIDAS

MEDIDAS COLECTIVAS

DE PREVENCIO

N

•SEÑALIZACION DEL AREA•BARANDAS•CONTROL DEL ACCESO•MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOS•INSPECTOR DE SEGURIDAD•DELIMITACION DEL AREA

MEDIDAS PASIVAS

DE PROTECCION

MEDIDAS ACTIVAS

DE PROTECCION

RED DE SEGURIDAD

PARA DETENCION DE CAIDAS

PLAN O PROCEDIMIENTO DE RESCATE

ANCLAJE

CONECTOR

ARNÉS DE CUERPO ENTERO

CAPACITACION

PERMISO DE TRABAJO

SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS LINEA DE

ADVERTENCIA

AYUDANTE DE SEGURIDAD

1. Sistemas de ingeniería

2. Programa de Protección Contra Caídas

• Planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador, como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas.

3. CAPACITACION

4. PERMISO DE TRABAJO

EMITIDO PARA TRABAJOS OCASIONALES

CUANDO SE TRATE DE TRABAJOS RUTINARIOS, SE IMPLEMENTARA UNA LISTA

DE CHEQUEO

5. SISTEMAS DE ACCESO

ANDAMIOS, ESCALERAS, ELEVADORES DE PERSONAL, GRUAS CON CANASTA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

MEDIDAS PASIVAS

DE PROTECCIÓN

MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIÓN

RED DE SEGURIDAD

PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS

PLAN O PROCEDIMIENTO DE RESCATE EN ALTURAS

ANCLAJE

CONECTOR

ARNÉS DE CUERPO ENTERO

PUNTO FIJO DE ANCLAJE

MECANISMO DE ANCLAJE

PUNTO MÓVIL DE ANCLAJE

GANCHO DE SEGURIDAD

MOSQUETÓN

RESTRICCIÓN DE CAÍDAS

POSICIONAMIENTO

DETENCIÓN DE CAÍDAS

TRANSITO VERTICAL

ESLINGA

LÍNEA DE VIDA AUTORETRÁCTIL

LINEA DE ADVERTENCIA

DEMARCA UN AREA EN LA QUE SE PUEDE TRABAJAR SIN UN SISTEMA DE PROTECCION.

LINEA DE ACERO, CUERDA O CADENA. SITUADA A UNA ALTURA ENTRE 85 CM Y 1M SOBRE LA SUPERFICIE DE TRABAJO

COLOCADA A LO LARGO DE TODOS LOS LADOS

DESPROTEGIDOS.

CONTAR CON BANDERINES DE COLORES VISIBLES, SEPARADOS A INTERVALOS INFERIORES A 1.80 M

COLOCADA A 1.80 MTS DEL BORDE DESPROTEGIDO

Barandas (R: 200 lb)

1.00 m

1.20 m15 cm a 20 cm (rodapiés)

48 cm (travesaños

intermedios)

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

MEDIDAS PASIVAS

DE PROTECCIÓN

MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIÓN

RED DE SEGURIDAD

PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS

PLAN O PROCEDIMIENTO DE RESCATE EN ALTURAS

ANCLAJE

CONECTOR

ARNÉS DE CUERPO ENTERO

PUNTO FIJO DE ANCLAJE

MECANISMO DE ANCLAJE

PUNTO MÓVIL DE ANCLAJE

GANCHO DE SEGURIDAD

MOSQUETÓN

RESTRICCIÓN DE CAÍDAS

POSICIONAMIENTO

DETENCIÓN DE CAÍDAS

TRANSITO VERTICAL

ESLINGA

LÍNEA DE VIDA AUTORETRÁCTIL

TALLER

PROGRAMA DE PROTECCIÓN

CONTRA CAÍDAS

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CONTROL

Planeación

Organización

Ejecución

Evaluación

Generalidades de la Empresa

RAZÓN SOCIAL:

NIT: DIRECCIÓN CENTRO PRINCIPAL:

CIUDAD: TELÉFONO:

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

CÓDIGO DEL DECRETO 1607/02:

TASA DE COTIZACIÓN: CLASE DE RIESGO:

No. CENTROS DE TRABAJO: No. TRABAJADORES:

No. TRABAJADORES QUE REALIZAN TRABAJOS EN ALTURAS:

No. TRABAJADORES CERTIFICADOS PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS:

REPRESENTANTE LEGAL:

ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL:

CARGO:

RESPONSABILIDADES

• Nivel gerencial

• Nivel Operativo

• HSE y/o Administrador del Programa

• Trabajadores de alturas

• Contratistas

RESPONSABILIDADES

• Nivel gerencial

• Nivel Operativo

• HSE y/o Administrador del Programa

• Trabajadores de alturas

• Contratistas

PERFIL DEL TRABAJADOR

Edad.

Condición de salud

Preparación y entrenamiento

Estatura

Condición física

Condición psicológica

Diseño e Implementación

• Identificación de peligros con los que el trabajador puede sufrir una caída.

• Identificación de actividades que se realicen en alturas.

• Requisitos de ley.

• Análisis y escogencia de la mejor opción para la prevención y/o protección contra caídas para cada lugar.

• Instalación, Mantenimiento e Inspección de dispositivos seleccionados.

Diseño e Implementación

• Procedimientos de trabajo seguro en alturas.

• Paso a paso para cada actividad.

• Programa de inspecciones de áreas y equipos de protección contra caídas.

• Permisos de trabajo en alturas.

• Listas de Chequeo

• Procedimientos de rescate.

• Entrenamiento y competencias.

Diseñe un programa para

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos contra caídas

…Y para la salud de los trabajadores y todo lo

demás... existe