PLANEACIÓN DE UN ESTUDIO DE VT...

Post on 08-May-2018

221 views 3 download

Transcript of PLANEACIÓN DE UN ESTUDIO DE VT...

PLANEACIÓN DE UN ESTUDIO DE VTPRIORIZACIÓN DE TEMAS

Alexis Andrés AguileraAsesor en Vigilancia TecnológicaUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad del ValleColciencias

Pereira, Agosto 31 de 2009

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN VIGILANCIA TECNOLÓGICAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

UN RECUENTO…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

La Vigilancia Tecnológica (VT) es la manera organizada y sistemática de buscar, captar y procesar datos con el objetivo de brindar información estratégica, oportuna, veraz y pertinente para orientar las decisiones, acciones o estrategias institucionales.

Fuente: COLCIENCIAS, 2008.

VIGILANCIA TECNOLÓGICA: CONTEXTO GENERAL

Vigilancia tecnológica

Proceso

Cultura

Tecnolo-gía

Decisio-nes

Herramientas de búsqueda

Herramientas de procesamiento y

análisis

Organi-zación

Orientado a tomadores de

decisiones. Prospectiva

Nivel estratégico y

operativo

Identificación de tendencias, factores de

cambio, brechas

Inteligencia competitiva

Información como

conocimiento para las

organizacionesGestión del

conocimiento y VT

Sistemas de VT

Redes de conocimiento

CICLO DE VT E IC

Comunicación Comunicación, Difusión, transferencia de conocimiento

Planeación Identificar necesidadesFCV

Búsqueda y captación Observar, descubrir, buscar, Detectar, recolectar y captar

Análisis organización Analizar, tratar, almacenar

Inteligencia Valor agregado a la informaciónToma de decisiones

(Adaptado Sánchez y Palop, 2002)

PESCATO

Estrategia de la organización.AnticiparInnovarProtegerAlertarReorientar

ESTRUCTURA DEL SVTIC

SISTEMA DE VIGILANCIA

TECNOLÓGICA

Red de analistas

Red de decisores

Animador del

SistemaExpertos

Temáticos

Red de observa-

dores

INICIO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN VIGILANCIA TECNOLÓGICA

ESTUDIOS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Un estudio de vigilancia tecnológica requiere que este se enmarque en las necesidades institucionales. El estudio debe contribuir a generar conocimiento que permita llevar a cabo acciones o estrategias en relación con el tema estudiado.

PARTES DE UN ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Identificación de necesidades u oportunidades Priorización de tema Diligenciamiento de ficha de VT (FCV, fuentes, tiempos,

descriptores ) Generación de microcultura Búsqueda de información

Científica y tecnológica Mercado Política y normativa Social, cultural ….

Clasificación, depuración, validación de información

PARTES DE UN ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Análisis de información Tendencias Evoluciones y dinámicas Cienciometría DOFA …

Elaboración de conclusiones y recomendaciones para la acción

Comunicación Propuesta de actualización de informe

ANTES DE INICIAR UN ESTUDIO DE VT. ETAPA PRELIMINAR

Antes de iniciar un estudio de VT, se debe asegurar Recursos físicos y económicos Personal Software Bases de datos y fuentes de consulta Conectividad Métodos de análisis de información y formatos de

presentación de los resultados.

PRIORIZACIÓN DEL TEMA

TEMA PARA CASO PILOTO DE FORMACIÓN EN VT

La Oficina de Planeación de la UTP, planteó dos temas: Metalmecánica en equipos médicos Biofármacos

Temas priorizados en el proyecto “Red de nodos de innovación”.

Temas de importancia regional. Priorizado como sector estratégico regional.

LLUVIA DE IDEAS PARA IDENTIFICAR TEMAS

Proponer temas para estudios de VT. Temas generales o Temas específicos

Cambio climático (biodiversidad (contaminantes y residuos sólidos y líquidos) - agua)

Educación superior (TIC educativas– perfiles)Alianzas y cooperación internacional para proyectos

(definir cuales proyectos?????)Agroindustria

COMO PRIORIZAR UN TEMA DE ESTUDIO PARA VT

Para priorizar un tema, se han adaptado metodologías que permiten seleccionar el tema especifico de interés.

Se parte de las necesidades u oportunidades institucionales para seleccionar el tema de estudio.

Metodologías: Espinas de pescado y/o árboles temáticos Consulta a expertos y/o delphi Abaco de regnier

MODELO ESPINA DE PESCADO

Tema principal

Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3

Subtema 4 Subtema 5 Subtema 6

Temas específicos

Temas específicos

Temas específicos

Temas específicos

Temas específicos

Temas específicos

EJEMPLO: CIEBREG

Plan detrabajo

acordado

Nombrar el proyectocomo un sistema

Identificarvariables relevantes

Elaborarescenarios

Construiruna agenda

Identificar actoresrelevantes

Reunión CIEBREG

Marzo 17

Realizar un análisis DOFA

Hacer una análisis estructural

Responder cuestionario

Teléfono / email

Marzo 21 – Abril 7

Diligenciar matriz de motricidad

Delphi 1 - Calibrum

Abril 10 – Mayo 2

Realizar análisis de probabilidades

(SMIC)Discutir escenario

optimista, pesimista y tendencial

Responder cuestionario

Delphi 2 - Calibrum

Mayo 15 – Junio 9

Julio 7

ReuniónCIEBREG

Identificar obstáculos y actividades para disolverlos

Discutir agenda

Responder cuestionario

Teléfono / emailJulio 17 – Agosto 4

Agosto 25

ReuniónCIEBREG

Análisisestructural

del proyectoy su entorno

Escenariosplausibles

Agendade trabajo

Definicióndel proyecto

comosistema

Términos de referenciade Colciencias

• Definir el sistema• Elaborar escenarios• Elaborar la agenda de prospectiva

Nitruración

Películas Delgadas

Ciencia e Ingde materiales

Diseño y Procesos

InvestigaciónCorrosión Protección

Investigación en plasma, láser e investigaciones

CENM

Materiales Nanocompuestos

Dispositivos de Estado SSensores, Sistema M

Materiales de Recubrimientos

Nanomagnetismo

M. Ferroeléct

Manganitas

Multiferroicos

Artículos

patentes

S. S. PA. J. PP. R

S.direct

Ebsco

OEPM

USPTO

SIGLAS:•S.S.P: Solid State Physics•A.J.P: American Journal Physics•P.R : Physical Reviews•OEPM :•USPTO

EJEMPLO: CENM

Fuente: Cortes, 2006. Informe semestral vigía CENM

PASOS PARA PRIORIZAR TEMÁTICAS DE VT

1. Identificar el tema principal Interés institucional

2. Identificar los subtemas y temas específicos del tema principal

espina de pescadoárbol temático

3. Graficar la temática4. Priorizar tema de estudio

PASOS PARA PRIORIZAR TEMÁTICAS DE VT

4. Identificar tema para VTReuniones de trabajoConsulta a expertosDelphi

5. Selección de tema para VTAbaco de regnier para priorizar

PARA EL TEMA SELECCIONADO.RESPONDER LAS 7 PREGUNTAS

¿Cuál es el objeto de la vigilancia? ¿Qué debemos vigilar? ¿Qué informaciones buscar? ¿Dónde localizarlas? ¿De qué forma comunicarlas? ¿A quién dirigirlas?¿Qué medios vamos a destinar?

INSTRUMENTOS.

Identificación de descriptores y Factores Críticos de Vigilancia Identificación de descriptores, términos, palabras

clave, o sintagmas que cualifiquen cada una de las subespinas.

El ejercicio consiste en pensar en: Factores Críticos de Vigilancia FCV (Subtemas de la

espina de pescado) Cuestiones Criticas de Vigilancia CCV (Temas específicos

de los subtemas de la espina de pescado)

INSTRUMENTOS PARA FCVTEMÁTICA PRINCIPAL

SubtemaFCV

Temáticas específicas

Descriptores (Palabras clave)

Condicionantes Prioridad

Un descriptor es el término o símbolo autorizado y formalizado que figura en un tesauro, que se utiliza para representar sin ambigüedad los conceptos contenidos en las temáticas y facilitan los procesos de recuperación de la información. Un descriptor puede ser simple o compuesto.

Los condicionantes son las restricciones que se deberían contemplar para hacer una búsqueda sobre esos temas. Por ejemplo: Estudiar todo lo relacionado con Energía, pero no incluir la Energía de fusión o Estudiar solo energía solar.

Fuente: Colciencias, 2006

INSTRUMENTOS PARA FCVTEMÁTICA PRINCIPAL

SubtemaFCV

Temáticas específicas

Descriptores (Palabras clave)

Condicionantes Prioridad

Evaluar la Prioridad consiste en reflexionar en términos de qué representa estesubtema y su resolución para aportar alternativas y soluciones al tema principal. En este sentido preguntas tipo como las siguientes pueden ayudarnos:

¿Ayuda a la resolución del FCV?¿Es una cuestión que siempre hemos querido responder?¿Quién desea que se resuelva?

Calificar la prioridad en una escala de 1 a 5, donde 1 es la menor prioridad y 5 la mayor prioridad

Fuente: Colciencias, 2006

INSTRUMENTOS PARA CCV

TEMÁTICA PRINCIPAL

Subtema FCV Temáticas específicas

Descriptores (Palabras clave)

Preguntas de investigación

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA TEMÁTICA DE ESTUDIO DE VT

FCV 1 FCV 2 FCV 3 FCV n…

Fuentes científicasFuentes técnicasFuentes comercialesFuentes normativasFuentes institucionalesFuentes generalesOtras….

FICHA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

La ficha de vigilancia tecnológica es la hoja de ruta del estudio de vigilancia tecnológica Orienta la construcción del informe de VT Justifica los límites del informe de VT

En caso de ser necesario, es susceptible de modificaciones Si en las consultas de información se identifica un

nuevo subtema, descriptor o fuente.

MODELO DE FICHA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

FICHA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Fecha de solicitud: Fecha de entrega: Solicitante:

Tema: Subtemas FCV:12….

Cuestiones críticas123…

Condicionantes123….

Palabras clave - Español Palabras clave: Ingles

Fuentes de consulta nacionales•Científicas:•Técnicas:•…

Fuentes de consulta internacionales•Científicas:•Técnicas:•…

ACTIVIDAD PARA PRÁCTICA

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO DEFINIR TEMÁTICAS DE ESTUDIO CONSTRUCCIÓN DE LA ESPINA DE PESCADO

Búsqueda de información preliminar

IDENTIFICACIÓN DE FCV y CCV IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONSULTA DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA DE

VIGILANCIA

GRACIAS…

alexis.andres.aguilera@gmail.com

COPYRIGTH:

El presente documento sólo puede ser utilizado, difundido o reproducido por autorización expresa y escrita del autor.