Planificación como Ciencia y como Arte

Post on 18-Aug-2015

91 views 1 download

Transcript of Planificación como Ciencia y como Arte

LA PLANIFICACION COMO CIENCIA Y COMO

ARTE

Fernando Prado SalmonSanta Cruz, marzo 2013

Charla para la facultad de ciencias del Habitat, Diseño y ArteSanta Cruz, marzo 2013

¿CIENCIA? ¿ARTE?

Palmanova, Italia, siglo XVI

1. DEFINICIÓN

“Planificar es la capacidad de identificar objetivos y proponer los medios para lograrlos”

Es un mecanismo de priorización. La planificación es una actividad científica,

artistica y social. Es una de las capacidades básicas del

cerebro humano, que usamos todos los dias: lenguaje, matematicas, ciencias y…..Planificación

2. SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

Renacimiento,El hombre, centro del universo

“La planificación es hija del iluminismo” Positivismo y la fé en el progreso El movimiento moderno y la “Carta de

Atenas”, el nuevo urbanismo. Christaller y la geografía económica Crisis de la Planificación y posmodernidad Hacia nuevas visiones de la planificación

SUS ORÍGENES….RENACIMIENTO, EL HOMBRE, CENTRO DEL UNIVERSO

2. SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

3. LAS NUEVAS VISIONES DE CIUDAD Y TERRITORIO (NUEVOS PARADIGMAS)

Antecedentes: ciudad industrial/ciudad jardín La ciudad compacta europea El modelo “los Angeles”, la dispersión La “ecociudad” y la ciudad saludable y

ambientalmente sostenible La ciudad como producto cultural: creativa e

innovadora Red de Ciudades justass, democrática y

sostenibles Territorio globalizado conformado por nodos y

redes

4 .QUE ES EL TERRITORIO

“Territorio es una construcción social a partir de un espacio físico que es apropiado y valorizado por grupos humanos”

“Por la via de las nuevas teorías del desarrollo se está llegando a una visión integral del territorio como factor causal del desarrollo” (Edgar Moncayo)

Territorio, base de la competitividad.

4. QUE ES EL TERRITORIO

5. ALGO DE METODOLOGÍA

5.ALGO DE METODOLOGÍA

temaEtapa

EJE 1 social

EJE 2Econom.

EJE 3Fisico esp

EJE 4gestión

Producto

Diagnóstico X X X X Diagnóstico global

Propuesta X X X X

Implementación

X X X X

PRODUCTO Plan sectorial 1

Plan sectorial 2

Plan sectorial 3

Plan sectorial 4

PLAN

Matriz tema/etapa

5. ALGO DE METODOLOGÍA

La importante relación entre tres conceptos: Planificación, Desarrollo y Ordenamiento, y su distinta interpretación:

Planificación del desarrollo Regional Planificación del desarrollo urbano “Ordenamiento” del territorio Ordenamiento urbano

6.¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Planificamos siempre y a todo nivel. Profesionalmente, en Bolivia en los

últimos 20 años se han abierto grandes espacios para el planificador, que no están siendo adecuadamente ocupados con profesionales idóneos.

Arquitectos, ingenieros, economistas, no son “per se” planificadores.

PND, PDDES, PDM, PMOT, POT etc.

6.¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Planes de ordenamiento territorial, “PLOT” a nivel nacional, departamental y municipal, obligatorios POR LEY y que conforman el “Sistema nacional de planificación”.

Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, en su componente territorial

Planes microregionales, provinciales, regionales, de mancomunidad o de cuenca

Planes de ordenamiento predial POP Planes de aprovechamiento agricola forestal

6.¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Modelos de crecimiento Planes directores urbanos, antiguos planes reguladores.

Hoy no tienen marco legal. Planes maestros sectoriales o de detalle Proyectos de asentamientos: habitacionales, industriales,

recreativos, ambientales y otros. Catastro urbano y rural

Importante observar que el cliente puede ser : Público, privado, urbano o rural

6. ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Conocer la realidad para transformarla (base de datos y lineas de base)

Identificar con la población y autoridades los principales objetivos

priorizar las acciones. Destinar los recursos en el tiempo y

en el espacio, para alcanzar esos objetivos (POA, PDM y otros)

7.EXPERIENCIAS CONCRETAS DE PLANIFICACIÓN

Estrategia nacional de Desarrollo 1970 Estrategia de desarrollo regional para

Santa Cruz, 1974, que definió subregiones.

Plan Techint, hasta 1967. Plan de desarrollo urbano 1994. Planes directores de 1970, a 2005 (PLOT) Lineamientos para el Plan del area

metropolitana, Prefectura 1997.

7.EXPERIENCIAS CONCRETAS DE PLANIFICACIÓN

Lineamientos estrategicos para el desarrollo urbano de Santa Cruz. La experiencia de CEDURE 1999/2012.

Planes de desarrollo distrital del PAP. Planes de ordenamiento urbano de municipios del

area metropolitana: La Guardia, Porongo, Warnes La región metropolitana de la Constitución Política

espera a sus autores. urbanizaciones privadas, mas de 100 en La

Guardia, 120 en Porongo, 100 en Warnes, 200 en Santa Cruz

LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO 1971/1991

7.EXPERIENCIAS CONCRETAS DE PLANIFICACIÓN

7.EXPERIENCIAS CONCRETAS DE PLANIFICACIÓN

7.EXPERIENCIAS CONCRETAS DE PLANIFICACIÓN

La experiencia concreta de CEDURE como institución especializada en Planificación urbana y regional.

Organización privada pero sin fines de lucro

Busca cubrir los vacíos del Estado y de la sociedad civil en el tema de la planificación.

7. EL FACTOR ECONÓMICO

Como cualquier profesión que se desarrolle en una economía de mercado, el profesional puede dosificar cuanto de su trabajo quiere destinarlo a la comunidad (sociedad civil o estado) cuanto a su subsistencia y cuanto a su “capitalización” para pasar a ser empresario de su sector.

Es importante su ubicación en la estructura de clases del país y la región

(caso personal)

7. EL FACTOR ECONÓMICO

El cliente puede ser:a) El Estado, en sus tres niveles: Nacional, departamental y municipalb) El capital inmobiliario, que opera mediante empresas urbanizadoras.c) Privados, que invierten en sus propios bienes inmuebles, creando urbanizaciones y otro tipo de asentamientosd) Por cuenta propia, en cuyo caso el planificador se convieerte también en empresario.

8. EL FUTURO

La creciente complejidad de la sociedad, la limitación de recursos, el incremento y la concentración demográfica y las necesidades de mayor eficiencia y equidad hacen de la planificación la actividad del futuro, con un compromiso ético, político, social y humanista relevante.

SIN PLANIFICADORES NO HAY CAPACIDAD DE

GENERAR FUTURO

Muchas Gracias