Planificación estratégica sesión de clase

Post on 27-Jan-2017

222 views 5 download

Transcript of Planificación estratégica sesión de clase

COREOGRAFÍA DIDÁCTICAPlanificación estratégica de una sesión de claseApuntes de la sesión del Seminario de Jefes de Estudios con Miguel Ibáñez de la Cuesta, Director de CEP de Santander (Octubre, 2014)

UNA SESIÓN DE CLASE EN CUATRO MOVIMIENTOSExplicación del profesorModelado por parte del profesorPráctica guiada de los alumnos con el

profesorPráctica autónoma de los alumnos

(Se puede añadir una breve presentación)

PRESENTACIÓNOBJETIVO DEL APRENDIZAJE Comenzar con una breve presentación del objetivo de

aprendizaje que se va a abordar. Se formula especificando un concepto (QUÉ, un

sustantivo), un procedimiento (CÓMO, un verbo) y un contexto (POR QUÉ y/o CUÁNDO)Por ejemplo: “identificar la intención comunicativa en textos narrativos” o “resolver operaciones combinadas con números naturales”.

El profesor pregunta a dos o tres alumnos, elegidos al azar, para asegurarse de que han entendido el objetivo del aprendizaje.

IMPORTANCIA DE LA LECCIÓN El profesor expone las razones (vitales, sociales,

académicas, …)por las que lo que se va a aprender en esa sesión es importante.

EXPLICACIÓN DEL PROFESORENLAZAR CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS El profesor planifica cuáles son los

contenidos previos que será necesario repasar y selecciona preguntas de repaso. Repasa con los alumnos los contenidos previos y pregunta a dos o tres alumnos, elegidos al azar, para asegurarse de que los dominan

DESARROLLO DEL CONCEPTO (QUÉ)

EXPLICAR El profesor explica el concepto o procedimiento

(breve: a modo de orientación, la edad del alumno + 2 minutos como máximo). Definiciones claras. Ejemplos y contra-ejemplos.

Una estrategia alternativa o complementaria a explicar es MOSTRAR a los alumnos un objeto relacionado con el concepto o procedimiento para desarrollar a partir de él la explicación.

Preguntar para comprender: El profesor pregunta a varios alumnos al azar para asegurarse de que han comprendido el concepto. Si es necesario, vuelve a explicar.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO (CÓMO)MODELAR El profesor modela el procedimiento (“piensa

en voz alta”) ejecutando el procedimiento delante de los alumnos.

A continuación sitúa a los alumnos en el contexto, explicándoles CUANDO y POR QUÉ deben aplicar este procedimiento.

Preguntar para comprender: El profesor pregunta a varios alumnos al azar para asegurarse de que han comprendido el procedimiento. Si es necesario, vuelve a modelar.

PRÁCTICA GUIADA DE LOS ALUMNOS

Los alumnos realizan (individualmente, por parejas o grupos) las tareas que el profesor ha preparado para que practiquen el procedimiento y afiancen el concepto.

El profesor se mueve por el aula y resuelve dudas. Después corrige los ejercicios con los alumnos.

CIERRE DE LA SESIÓN El profesor hace una breve recapitulación de

lo que ha enseñado en la clase. Concluye con una objetivación (resumen, esquema, mapa conceptual, …) para cuya elaboración puede requerir la participación de los alumnos.

PRÁCTICA AUTÓNOMA DE LOS ALUMNOS Trabajo individual de los alumnos, del mismo

tipo que la práctica guiada pero sin ayuda del profesor. Puede ser en clase o en casa. El profesor lo corrige en clase con los alumnos al final de la clase o en la siguiente clase.

Se puede pasar a esta fase cuando la mayor parte de los alumnos (3/4 de la clase) realiza correctamente la práctica guiada.

PREGUNTAR PARA COMPRENDER

Es una estrategia de enseñanza cuya finalidad es que el profesor pueda asegurarse de que los alumnos entienden el concepto y el procedimiento. Se recomienda aplicarla varias veces por sesión.

El profesor explica un concepto o modela un procedimiento Plantea una pregunta Da tiempo a los alumnos para que piensen la respuesta

(depende de la pregunta y el nivel, no más de medio minuto).

Elige a un alumno al azar y escucha su respuesta. Proporciona retroalimentación

ECO: Si la respuesta es correcta, el profesor la repite. ELABORACIÓN: Si la respuesta necesita ser completada o

reelaborada por parte del profesor EXPLICACIÓN: Si el alumno no sabe la respuesta.