PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS · alto contenido de DBO y solidos suspendidos ya se por...

Post on 26-Sep-2018

228 views 0 download

Transcript of PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS · alto contenido de DBO y solidos suspendidos ya se por...

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS

1. El Sector de Producción Porcina Nacional

3. Requerimientos energéticos en la cría porcina

4. Tecnologías de tratamiento sustentable de purín

2. Problemática vinculada a la generación de efluentes

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

1 P

UN

TO =

10

00

Po

rcin

os

Fuen

te: D

irec

ció

n d

e C

on

tro

l de

Ges

tió

n y

Pro

gram

as E

spec

iale

s –

Dir

ecci

ón

N

acio

nal

de

San

idad

An

imal

- In

form

ació

n s

egú

n S

IGSA

al d

ía 3

1/0

3/2

013

4.745.471 Animales

Distribución del stock porcino en Argentina

1. El Sector de Producción Porcina Nacional

Buenos Aires 23,9%

Córdoba 23,6%

Santa Fe 15,7%

Entre Ríos 6,5%

Chaco 5%

Salta 4,8%

San Luis 3,8%

La Pampa 3,3%

Formosa 3,7%

Santiago. Del Estero 1,9%

Misiones 1,2%

Otros <1%

Fuente : SIGSA - Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales - Dirección Nacional de Sanidad Animal - SENASA

Sistema de Producción Porcina

Mixto

Confinado

A campo

Fuente: Millares (2012)

1. El Sector de Producción Porcina Nacional

26%

34%

40%

2. Problemática vinculada a la generación de efluentes

Impacto Ambiental

Manejo inadecuado Sistemas ineficientes

AIRE; emisiones de gaseosas de los componentes volátiles que

son emanados por los procesos de transformación de los

componentes orgánicos del efluente. (NH3, H2S, CH4, CO2,

entre otros)

AGUA; descarga de efluentes con alto contenido de DBO y solidos suspendidos ya se por escurrimiento en aguas superficiales y por lixiviación e infiltración en aguas subterráneas.

SUELO; Aplicación de efluentes con alto contenido de metales

inorgánicos en forma desequilibrada en un área puntual y repetidas veces

2. Problemática vinculada a la generación de efluentes

Proteína

33%

Orina 51%

Heces 16%

Fase MS (%) MO (%MS)

N total (Kg/m3)

N amon. (Kg/m3)

P2O5 (Kg/m3)

K2O (Kg/m3)

Engorde 9,6 75,8 7,3 3,8 5,6 4,1

Gestación 3,2 66,3 3,8 2,5 3,3 2,2

Lactación 3,4 2,1 2,1

Transición 5,3 4 2,8

Ciclo Cerrado

5,8 66,1 4,9 2,9 4,1 2,7

Composición Variable!!!

2. Problemática vinculada a la generación de efluentes

Energía eléctrica

REQUERIMIENTOS

Combustibles Fósiles

Tratamiento del purín de

cerdos

3. Requerimientos energéticos en la cría porcina

Tratamiento de residuos pecuarios

Objetivos: - Económico - Ambiental

Digestión Anaeróbica:

sistema sustentable de

manejo de purín

- Reciclado y valorización de subproductos de actividades agrícolas y ganaderas aprovechando sus contenidos nutricionales.

- Reducción de malos olores y compuestos orgánicos volátiles, minimización del impacto ambiental generado.

- Reduce el contenido en materia orgánica y mantiene la concentración de nutrientes

4. Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tratamiento anaeróbico en Biodigestores

Producción de Biogás y Generación de energía eléctrica

Aprovechamiento de la energía térmica generada y biofertilizante

4. Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

1

3 4

5

6

6

7

8

8

9

10

Ingreso del Sustrato Sistema de Generación de Energía

Fermentación y Producción de Biogás

Depósito de Fertilizante

2

4. Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Ciclo cerrado de nutrientes

4. Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Autoabastecimiento de energía Eléctrica

y térmica

PLANTA DE BIOGAS Granja Porcina

Planta de Biogás

Venta de energía Eléctrica y

autoabastecimiento de energía eléctrica y

térmica

Purín de cerdo

Purín de cerdo y forraje

4. Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

1. Proyecto Autoabastecimiento de energía

Criadero de Cerdos de 200 Madres (2200 animales)

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

PRODUCCION DE BIOGAS

520 m3/día Equivale a 433 l/día de

GLP

PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

334.414 Kwh/año

PRODUCCION DE FERTILIZANTE (48 Ton/año) Nitrógeno total: 15 ton/año Fosforo (P2O5): 9,6 ton/año Potasio (K2O): 23 ton/año

417 bolsas DAP U$S 15.846

150 Ha Dosis 100 Kg N/Ha

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Generacion a partir delefluente

consumo en elestablecimiento

Consumo de la planta deBiogas

Generacion vs Consumo Electrico para 200 madres

334.414 Kwh/año

100.000 Kwh/año

40.130 Kwh/año

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

BENEFICIOS AMBIENTALES BENEFICIOS ECONOMICOS

INGRESOS Ahorro en Energía Eléctrica Sustitución de Energía Térmica Ahorro de Fertilizantes

EGRESOS Costo de mantenimiento de

Generadores Costo de operación de la planta

Aprovechar la capacidad energética del estiércol y su valor como biofertilizante para ser aplicado a los cultivos

Reducción de la emisión de

gases efecto invernadero aportando valor agregado a los residuos agrícola-ganaderos

2. Proyecto Venta y autoabastecimiento de energía

Criadero de Cerdos de 1300 Madres (13500 animales)

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

PRODUCCION DE BIOGAS

12.887 m3/día Equivalente 10.739 l/día

de GLP

PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

8.000 Mwh/año (1,5 Mw)

TERMICA 6.400 Mwh/año (5,5 x 109 Kcal/año)

PRODUCCION DE FERTILIZANTE (661 Ton/año) Nitrógeno total: 372 ton/año Fosforo (P2O5): 143 ton/año Potasio (K2O): 146 ton/año

6.217 bolsas DAP U$S 236.246

3720 Ha Dosis 100 Kg N/Ha

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

Generacion Consumo delCriadero

Consumo en laplanta de biogas

Disponible Venta

Generacion vs consumo de Energia Electrica

8.000.000 Kwh/año

880.000 Kwh/año 715.000 Kwh/año

6.400.000 Kwh/año

VENTA DE ENERGIA

6.400 Mwh

192 U$S/Mwh

INGRESOS Ahorro en Energía Eléctrica Venta de Energía Eléctrica Sustitución de Energía Térmica Venta de fertilizantes

EGRESOS Costo de la Biomasa Costo de Mantenimiento de

Generadores Costo de Operación de la planta

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

Aprovechar la capacidad energética del estiércol y su valor como biofertilizante para ser aplicado a los cultivos.

Reducción la emisión de gases

efecto invernadero aportando valor agregado a los residuos agrícola-ganaderos.

BENEFICIOS AMBIENTALES BENEFICIOS ECONOMICOS

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

Para una correcta aplicación de los digeridos como abono agrícola es necesario considerar la composición del mismo, especialmente el contenido de macronutrientes, las necesidades del cultivo al que se va aplicar y las características del suelo.

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

Método de aplicación sobre superficie – Abanico

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

Método de aplicación sobre superficie – Tubos colgantes

5. Evaluación Técnico – Económica del proyecto

CARGA DE SUSTRATOS

ACONDICIONAMIENTO DEL GAS

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Tecnología de Tratamiento sustentable de purín

Homogeneización de la composición del digerido Eliminación de ácidos grasos volátiles y otros compuestos

fácilmente degradables Reducción de solidos totales y volátiles Reducción de materia orgánica degradable y

mantenimiento de la concentración de los nutrientes Transformación del Nitrógeno orgánico en amoniacal Aplicación del digerido para suministrar parte de las

necesidades fertilizantes de cultivos Reciclado y valorización de subproductos de actividades

agrícolas y ganaderas aprovechando sus contenidos nutricionales

Generación de Energía

Muchas Gracias!!! Ing. Julieta Lopez

Departamento de Bioenergías julieta@tecnoredconsultores.com.ar

Tel. 0358-4624052 www.tecnoredconsultores.com.ar