Plantas de tratamiento de agua potable

Post on 13-Jan-2017

3.364 views 0 download

Transcript of Plantas de tratamiento de agua potable

PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA POTABLE

Integrantes:Beymar Ramos O.Carlos Zeballos A.Cristian Roca O.Gustavo Soraide M.Ricardo Montero Miguel Contreras

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Una planta de tratamiento es un conjunto de obras civiles, instalaciones y equipos convenientemente dispuestos, para llevar a cabo operaciones y procesos unitarios que permitan obtener aguas con calidad aptas para el consumo humano (NB-689)

OBJETIVO Las plantas de tratamiento tienen por

objeto mejorar la calidad del agua no tratada a través de procesos.

Biológicos Químicos Físicos

Valores máximos aceptables por la Norma Boliviana NB 512 (agua potable requisitos)

Estudios previos al Diseño de una planta de tratamiento de

agua potable Población Caudal de diseño Calidad de las aguas

en la fuente de origen.

TIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

De tecnología convencional.

De filtración directa.

De filtración en múltiples etapas (FIME).

DE TECNOLOGÍA CONVENCIONAL

incluye los procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y filtración.

Coagulación Proceso de unión de

partículas pequeñas para formar partículas más grandes. Se puede producir tanto en el agua como en el aire, y el proceso puede ser acelerado por adición de ciertos compuestos químicos

Floculación Es un proceso químico mediante el cual, con la

adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua

decantación Se entiende por sedimentación a la

remoción por efecto gravitacional de las partículas en suspensión presentes en el agua

filtración El agua decantada es conducida hasta los

filtros, atravesando para ello un lecho de arena donde las partículas que no han sido eliminadas en el proceso de decantación quedan retenidas.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE FILTRACIÓN DIRECTA

incluye los procesos de Coagulación, filtración rápida, se puede incluir el proceso de floculación

Es un sistema muy sensible a las variaciones de turbiedad y color por lo que no se debe adoptar como solución tecnológica mientras no se tengan ensayos de laboratorio o planta piloto.

CALIDAD DEL AGUA PARA FILTRACION DIRECTA

COLOR: 90% del tiempo <40 U.C con periodos cortos hasta 60 U.C

TURBIEDAD: 90% del tiempo <20 U.N.T 80 % del tiempo <50

U.N.T Hasta 250 U.N.T para

periodos cortos. Puede aceptar mayor contenido de

algas y coliformes que F.D Descendente.

CARACTERISTICAS DE FILTRACION DIRECTA

El agua cruda es coagulada por neutralización de cargas e introducida en la parte inferior de la unidad filtrante.

Debido a la dificultad para remover impurezas acumuladas en la capa de grava se hace necesario efectuar descargas de fondo antes de cada lavado.

Esta tecnología no es recomendable para tratar aguas que presenten variaciones repentinas de calidad.

De filtración en múltiples etapas (FIME):

De filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.

Un sistema FGD consiste básicamente de dos o más módulos operados en paralelo con flujo descendente, donde cada unidad es empacada con lechos de grava de tamaños variables

en el rango de gruesa en el fondo a fina en la superficie La grava de menor tamaño origina grandes

áreas superficiales dentro del lecho filtrante y por consiguiente, valores bajos de carga superficial, favoreciendo el proceso de sedimentación como mecanismo predominante en la remoción de material sólido

PLANTAS DE FILTRACIÓN EN MÚLTIPLES ETAPAS (FIME)

En sistemas conformados por una sola unidad, Filtración Gruesa Ascendente en Capas (FGAC), ésta es empacada con lechos de grava de diferente tamaño en el rango de gruesa en el fondo, a fina en la superficie En sistemas con más de una unidad, Filtración Gruesa Ascendente en Serie (FGAS), cada módulo se llena con un tamaño de grava predominante que decrece en el sentido del flujo

FILTRACIÓN GRUESA ASCENDENTE

Cámaras de filtración con 1, 2 ó 3 compartimientos

Lecho filtrante ,. ; . Estructuras de entrada y salida Sistema de drenaje y cámara de lavado Accesorios de regulación y control Dispositivos para la limpieza superficial

BÁSICAMENTE UN FILTRO GRUESO ASCENDENTE ESTÁ COMPUESTO DE

Una unidad de filtración lenta en arena consta básicamente de los siguientes elementos

Caja de filtración y su estructura de entrada. Lecho filtrante Capa de agua sobrenadante Sistema de drenaje, que incluye lecho de

soporte y cámara de salida Conjunto de dispositivos para regulación,

control y rebose de flujo.

FILTRACIÓN LENTA EN ARENA