Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017

Post on 22-Jan-2018

115 views 1 download

Transcript of Pobreza y prejuicio bcapital - inexmoda- octubre de 2017

¿POR QUÉ LA

ECONOMÍA ESTÁ

CÓMO ESTÁ PARA MI

MAMÁ Y QUÉ VIENE?

QUÉ VA A PASAR?

¿CÓMO VAMOS

2

#pobrezayprejuicio@consumiendo

La pobreza es nuestro prejuicio y excusa.Colombia no es un país de pobres,pero hay gente pobre en él.Eso es diferente…

El Autor

3

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO I. ¿POR QUÉ CARAJOS LA ECONOMÍA NO VA BIEN? O LA HISTORIADE CÓMO EL PRECIO DEL PETRÓLEO NO DEJACOMPRAR PAPA...............................................

4

#pobrezayprejuicio@consumiendo

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%en

e.-0

0

jun.

-00

nov.

-00

abr.-

01

sep.

-01

feb.

-02

jul.-

02

dic.

-02

may

.-03

oct.-

03

mar

.-04

ago.

-04

ene.

-05

jun.

-05

nov.

-05

abr.-

06

sep.

-06

feb.

-07

jul.-

07

dic.

-07

may

.-08

oct.-

08

mar

.-09

ago.

-09

ene.

-10

jun.

-10

nov.

-10

abr.-

11

sep.

-11

feb.

-12

jul.-

12

dic.

-12

may

.-13

oct.-

13

mar

.-14

ago.

-14

ene.

-15

jun.

-15

nov.

-15

abr.-

16

sep.

-16

INFLACIÓN ANUAL DESDE EL AÑO 2000

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA;

16,4%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS; -9,1%

INDUSTRIA MANUFACTURERA; 9,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA;

10,8%

CONSTRUCCION; 9,1%

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES;

10,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y

COMUNICACIONES; 5,3%

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS; 10,1%

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y

PERSONALES; 7,7%

PIB; 8,2%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr

CRECIMIENTO DEL PIB EN PESOS

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA,

SILVICULTURA Y PESCA; 0,6%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS; -6,4%

INDUSTRIA MANUFACTURERA; 2,6%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA; 0,0%

CONSTRUCCION; 4,2%

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES;

1,9%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y

COMUNICACIONES; 0,2%

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS; 4,8%

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y

PERSONALES; 2,2%

PIB; 1,9%

-8,0%

-3,0%

2,0%

7,0%

12,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr

CRECIMIENTO DEL PIB EN PESOS REALES

#pobrezayprejuicio@consumiendo

7,5% 7,1% 6,8% 6,3% 6,1% 6,2% 6,6% 7,1%

7,8% 9,2%12,2% 12,0% 11,1% 9,2% 7,0% 5,9%

14,3% 13,9%13,5% 13,4%

12,9%12,5%

12,5% 12,6%

3,9% 3,9%3,7% 3,7%

3,6%3,6%

3,8% 3,9%

8,4% 7,9%8,1% 8,7%

9,6%10,4%

10,2% 10,2%

12,6% 12,7%12,4% 12,4% 12,5%

12,8%13,4% 13,7%

7,2% 6,9%6,4% 6,2% 6,5% 6,8% 7,2% 7,0%

21,1% 21,0%20,1% 20,4% 20,3% 20,6% 21,1% 21,4%

17,1% 17,3% 16,6% 17,0% 17,4% 17,9% 18,2% 18,2%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 P 2 0 1 6 P R

COMPOSICION DEL PIB EN PESOS

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES,COMUNALES Y PERSONALES

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS,SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS YSERVICIOS A LAS EMPRESAS

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO YCOMUNICACIONES

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES YHOTELES

CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS YAGUA

INDUSTRIA MANUFACTURERA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA,SILVICULTURA Y PESCA

7,4% 7,2% 6,9% 6,8% 6,9% 6,8% 6,8% 6,7%

7,3% 7,8% 8,4% 8,6% 8,5% 8,1% 7,8% 7,2%

14,3% 14,1% 13,9% 13,4% 12,9% 12,5% 12,4% 12,5%

4,1% 4,1% 4,0% 3,9% 3,9% 3,8% 3,8% 3,8%

7,1% 6,8% 7,0% 7,1% 7,6% 8,0% 8,0% 8,2%

13,1% 13,2% 13,3% 13,3% 13,3% 13,4% 13,5% 13,5%

8,0% 8,1% 8,2% 8,2% 8,1% 8,1% 8,0% 7,9%

21,5% 21,5% 21,6% 21,8% 21,8% 22,1% 22,5% 23,1%

17,1% 17,1% 16,6% 16,8% 17,0% 17,1% 17,0% 17,1%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 P 2 0 1 6 P R

PIB EN PESOS REALES#pobrezayprejuicio@consumiendo

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA; 95,4

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS; 75,2

INDUSTRIA MANUFACTURERA; 87,8

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA; 98,2

CONSTRUCCION; 122,2

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES; 108,6

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES; 97,2

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES

INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS; 101,4

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y

PERSONALES; 106,2

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr

INDICE DE COMPOSICION DEL PIB EN PESOS CORRIENTES

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA,

SILVICULTURA Y PESCA; 89,8

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS; 98,1

INDUSTRIA MANUFACTURERA; 87,3

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y

AGUA; 91,3

CONSTRUCCION; 115,8

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES; 103,7

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y

COMUNICACIONES; 99,3

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS

EMPRESAS; 107,4

ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES,

COMUNALES Y PERSONALES; 99,7

85,0

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr

INDICE DE COMPOSICION DEL PIB EN PESOS REALES

#pobrezayprejuicio@consumiendo

8

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO II. DE VERDAD, ¿QUÉ TAN POBRESSOMOS O, MEJOR, QUÉ TAN POBRE ES USTED?..................

9

#pobrezayprejuicio@consumiendo

69% 71%

61%

48%41%

33%29%

24% 23%

31% 29%

39%

52%59%

67%71%

76% 77%

1928 1938 1951 1964 1973 1985 1993 2005 2015

COMPOSICIÓN DE LA POBLACION EN COLOMBIA

RURAL URBANA

10

#pobrezayprejuicio@consumiendo

67%65%

43%

19%

8%

22%

13%

5% 5%1%

93%

84%

49%

62%

70%

22%

15%

27%

22%

46%

Televisor a Color Nevera Equipo de Sonido Lavadora Tv con Suscripción Horno Eléctrico Carro Computador Microhondas Internet

¿Cuantos Hogares Tienen estos Productos?

1997 2016

World; 509

Latinoamerica; 400 Argentina; 383

Brazil; 369

Chile; 850

Colombia; 649

Ecuador; 342

Mexico; 408

United States; 540

Venezuela; 185

Peru; 524

Bolivia; 423

INDICE DE PARIDAD DE COMPRA

Fuente: Fondo Monetario Internacional

World; 20.182

Latinoamerica; 18.335

Argentina; 24.233

Brazil; 17.725

Chile; 29.221

Colombia; 17.990

Ecuador; 11.092

Mexico; 22.970

Venezuela; 14.535

Peru; 16.459

Bolivia; 8.835

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

PARIDAD DE COMPRA EN DÓLARES SEGÚN EL FMI

#pobrezayprejuicio@consumiendo

12

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO III. ¿FORMALES O INFORMALES?EL QUE PECA Y REZA, EMPATA: LA HISTORIADEL EMPRENDIMIENTO A LA COLOMBIANA.............................

13

#pobrezayprejuicio@consumiendo

46,0

47,0

48,0

49,0

50,0

51,0

52,0

53,0En

e-M

ar

Mar

- M

ay

May

- J

ul

Jul -

Sep

Sep

- N

ov

No

v -

Ene

Ene-

Mar

Mar

- M

ay

May

- J

ul

Jul -

Sep

Sep

- N

ov

No

v -

Ene

Ene

- M

ar

Mar

- M

ay

May

- J

ul

Jul -

Sep

Sep

- N

ov

No

v -

Ene

Ene

- M

ar

Mar

-May

May

Ju

l

Jul-

Sep

Sep

- N

ov

No

v 1

0 -

En

e 1

1

Ene

- M

ar

Mar

- M

ay

May

- J

ul

Jul -

Sep

Sep

- N

ov

No

v-En

e

Ene-

Mar

Mar

-May

May

-Ju

l

Jul-

Sep

Sep

-No

v

No

v 1

2 -

En

e 1

3

Ene

- M

ar 1

3

Mar

-May

13

May

-Ju

l 13

Jul-

Sep

13

Sep

- N

ov

13

No

v 1

3 -

En

e 1

4

Ene

- M

ar 1

4

Mar

- M

ay 1

4

May

- ju

l 14

Jul -

sep

14

Sep

- n

ov

14

No

v 1

4 -

en

e 1

5

Ene

- M

ar 1

5

Mar

-M

ay 1

5

May

-ju

l 15

Jul -

sep

15

Sep

- n

ov

15

No

v 1

5 -

en

e 1

6

Ene

- m

ar 1

6

Mar

- m

ay 1

6

May

- ju

l 16

Jul -

sep

16

Sep

- n

ov

16

No

v 1

6 -

en

e 1

7

Ene

- m

ar 1

7

Mar

- m

ay 1

7

May

- ju

l 17

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ocupados Informales

14

#pobrezayprejuicio@consumiendo

35%

47% 44%

34%

25%21%

44%

24%

18%14%

14%

11%

33%

16%

35% 23%

25%

19%

15%

11%

24%

6%11%

12%

18%

25%

11%

12%

0% 1% 2%

10%

15%10%

2%0% 1% 2%

6% 9%14%

2%

1. NSE 1 2. NSE 2 3. NSE 3 4. NSE 4 5. NSE 5 6. NSE 6 TOTAL GENERAL

DECLARACION DE INGRESOS POR ESTRATOS SOCIOECONOMICOSEN LAS 4 PRINCIPALES CIUDADES, EN MAYORES DE 18 AÑOS

6. Más de $3.000.000

5. Entre $2.000.000 y $3.000.000

4. Entre $1.000.000 y $2.000.000

3. Entre $689.000 y $1.000.000

2. Menos de $689.000

1. No percibe ingresos

KNOWLEDGE

@ ONSUMIENDORetailLatinoStudy RADDAR-Toshiba 2016

0,6%

2,2% 2,4%

3,2%3,9% 4,0%

6,3%

8,0%

Otros Colombia Mexico Latinomerica Brazil Argentina Chile EstadosUnidos

HOUSE HOLDEXPEDITURE SHARE - ECOMMERCE 2016

KNOWLEDGE

@ ONSUMIENDORetailLatinoStudy RADDAR-Toshiba 2016

1,0%

2,1% 2,2%

2,8% 3,1% 3,1% 3,1%

4,0%

6,2%

8,5% 8,6%

9,4%

Venezuela(2014)

Argentina Costa Rica Brasil Uruguay Colombia Perú El Salvador Ecuador Chile Panamá México

PARTICIPACIÓN DE LAS VENTA$ DE LAS 3 PRINCIPALES CADENAS DE RETAIL EN EL CONSUMO DE HOGARES

17

#pobrezayprejuicio@consumiendo

18

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO IV. ¿CÓMO Y EN QUÉ GASTAMOSLOS COLOMBIANOS O CÓMO HACEMOSPARA QUE NOS RINDA LA PLATICA?.....................................

001-TOTAL (T ); 8,1%

002-ALIMENTOS (G ); 12,7%

223-VIVIENDA (G ); 5,6%

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ); 5,6%

421-SALUD (G ); 7,1%

469-EDUCACIÓN (G ); 6,1%

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G );

11,8%

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G );

4,0%

637-GASTOS VARIOS (G ); 6,6%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CRECIMIENTO DE GASTOMETRIA EN PESOS

001-TOTAL (T ); 0,6%

002-ALIMENTOS (G ); 1,1%

223-VIVIENDA (G ); -0,3%

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ); 1,3%

421-SALUD (G ); -0,4%

469-EDUCACIÓN (G ); -0,1%

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G );

6,1%

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ); -

1,1%637-GASTOS VARIOS (G ); -

1,5%-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CRECIMIENTO DE GASTOMETRIA EN PESOS REALES

#pobrezayprejuicio@consumiendo

34,4% 34,3% 34,4% 34,2% 34,2% 34,4% 34,6% 34,9% 34,6%

25,5% 25,4% 25,3% 25,3% 25,3% 25,1% 25,0% 24,7% 24,6%

3,3% 3,3% 3,2% 3,2% 3,2% 3,1% 3,2% 3,1% 3,0%

4,4% 4,4% 4,4% 4,4% 4,4% 4,4% 4,4% 4,3% 4,3%

3,9% 3,9% 3,9% 3,9% 3,8% 3,8% 3,8% 3,7% 3,8%

2,7% 2,6% 2,6% 2,6% 2,5% 2,6% 2,6% 2,8% 3,0%

16,4% 16,4% 16,3% 16,5% 16,7% 16,6% 16,4% 16,2% 16,3%

10,0% 10,1% 10,2% 10,3% 10,4% 10,4% 10,3% 10,2% 10,4%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

POCKETSHARE DE LOS COLOMBIANOS EN PESOS REALES

31,9% 31,5% 31,7% 31,7% 31,5% 31,8% 32,7% 34,1% 33,4%

24,8% 25,0% 24,7% 24,8% 24,9% 24,8% 24,5%24,0% 23,9%

3,7% 3,6% 3,5% 3,4% 3,4% 3,4% 3,3% 3,2% 3,2%

4,5% 4,5% 4,5% 4,5% 4,6% 4,6% 4,6% 4,5% 4,6%

4,5% 4,5% 4,5% 4,6% 4,7% 4,7% 4,7% 4,6% 4,9%

2,9% 2,9% 3,0% 3,0% 3,2% 3,2% 3,5% 3,6% 3,6%

16,9% 17,0% 17,0% 17,0% 16,9% 16,7% 16,2% 15,6% 15,6%

10,8% 11,1% 11,0% 10,9% 10,8% 10,7% 10,6% 10,5% 10,8%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

POCKETSHARE DE LOS COLOMBIANOS EN PESOS

637-GASTOS VARIOS (G )

571-TRANSPORTE YCOMUNICACIONES (G )

516-CULTURA DIVERSION YESPARCIMIENTO (G )

469-EDUCACIÓN (G )

421-SALUD (G )

341-VESTUARIO YCALZADO (G )

223-VIVIENDA (G )

002-ALIMENTOS (G )

#pobrezayprejuicio@consumiendo

002-ALIMENTOS (G ); 104,8

223-VIVIENDA (G ); 96,5

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ); 86,9

421-SALUD (G ); 103,6

469-EDUCACIÓN (G ); 107,8

516-CULTURA DIVERSION Y

ESPARCIMIENTO (G ); 123,3

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G

); 92,4

637-GASTOS VARIOS (G ); 99,3

85,0

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

120,0

125,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

INDICE DE POCKTSHARE EN PESOS

002-ALIMENTOS (G ); 100,7

223-VIVIENDA (G ); 96,6

341-VESTUARIO Y CALZADO (G ); 93,2

421-SALUD (G ); 97,4

469-EDUCACIÓN (G ); 96,0

516-CULTURA DIVERSION Y

ESPARCIMIENTO (G ); 113,6

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G

); 99,3

637-GASTOS VARIOS (G ); 103,5

90,0

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

INDICE DE POCKETSHARE EN PESOS REALES

#pobrezayprejuicio@consumiendo

MEDELLIN; 10,0%

BARRANQUILLA; 8,3%

BOGOTA; 7,5%

BUCARAMANGA; 6,7%

CALI; 8,8%

NACIONAL; 8,1%

RESTO NACIONAL; 8,1%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CRECIMIENTO DE GASTOMETRIA EN PESOS

MEDELLIN; 2,3%

BARRANQUILLA; 0,5%

BOGOTA; 0,0%

BUCARAMANGA; -0,2%

CALI; 1,0%

NACIONAL; 0,6%

RESTO NACIONAL; 0,6%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

CRECIMIENTO DE GASTOMETRIA EN PESOS REALES

#pobrezayprejuicio@consumiendo

9,6% 9,7% 9,7% 9,7% 9,7% 9,7% 9,9% 10,0% 10,1%

3,9% 3,9% 3,9% 4,0% 4,0% 3,9% 4,0% 4,0% 4,0%

36,4% 36,6% 36,7% 36,7% 36,9% 37,1% 36,9% 36,7% 36,6%

2,0% 2,0% 2,1% 2,1% 2,1% 2,1% 2,0% 2,0% 2,0%

7,3% 7,3% 7,3% 7,2% 7,2% 7,3% 7,3% 7,3% 7,3%

40,7% 40,5% 40,4% 40,3% 40,1% 39,9% 40,0% 40,0% 39,9%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

PARTICIPACION DE LAS CIUDADES EN GASTOMETRIA EN PESOS

MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL

9,7% 9,7% 9,7% 9,8% 9,8% 9,8% 9,9% 10,1% 10,1%

4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0%

36,3% 36,5% 36,7% 36,8% 36,9% 37,0% 36,8% 36,6% 36,5%

2,1% 2,1% 2,1% 2,1% 2,1% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%

7,1% 7,1% 7,1% 7,2% 7,2% 7,2% 7,3% 7,3% 7,3%

40,7% 40,5% 40,3% 40,2% 40,0% 39,9% 39,9% 40,0% 40,0%

2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

PARTICIPACION DE LAS CIUDADES EN GASTOMETRIA EN PESOS REALES

MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL

#pobrezayprejuicio@consumiendo

MEDELLIN; 106

BARRANQUILLA; 101

BOGOTA; 101

BUCARAMANGA; 99

CALI; 100

RESTO NACIONAL; 98

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

INDICE DE PARTICIPACIÓN EN GASTOMETRIA EN PESOS BASE 2009

MEDELLIN; 104

BARRANQUILLA; 99

BOGOTA; 101

BUCARAMANGA; 95

CALI; 104

RESTO NACIONAL; 98

94

96

98

100

102

104

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

INDICE DE PARTICIPACIÓN EN GASTOMETRIA EN PESOS REALES BASE 2009

#pobrezayprejuicio@consumiendo

33,6% 35,0%39,3% 40,7%

30,2% 31,8% 30,4%32,8% 31,4%

35,2%32,5%

35,2%31,9% 34,1%

23,9% 22,1%

22,5%23,0%

24,6% 23,5% 25,2%25,0% 26,6%

25,6%

25,0%24,6%

24,8%24,0%

3,3% 3,1%

3,2%3,0%

3,8% 3,5% 4,0%3,3% 2,6%

2,3%3,9%

3,1%3,7%

3,2%

4,7% 4,6%

4,5%4,6%

4,7% 4,8% 4,0%4,0% 4,3%

4,3%4,2%

4,3%4,5% 4,5%

3,6% 3,6%

4,7%4,9%

5,5% 5,9% 4,5%4,5% 4,1%

4,1%3,8%

3,7%4,5% 4,6%

3,3% 5,8%

2,2%2,0%

2,8%4,2%

3,3%2,9% 2,3%

2,7%3,1%

2,8%2,9%

3,6%

16,3%15,1%

14,3%12,8%

16,3%14,8% 19,5% 18,8% 19,3%

16,8%17,4% 16,2% 16,9% 15,6%

11,2% 10,6% 9,2% 8,8%12,0% 11,4%

9,1% 8,7% 9,4% 8,9% 10,2% 10,1% 10,8% 10,5%

2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6 2 0 0 9 2 0 1 6

M E D E L L I N B A R R A N Q U I L L A B O G O T Á B U C A R A M A N G A C A L I R E S T O N A C I O N A L

POCKETSHARE EN PESOS

002-ALIMENTOS (G ) 223-VIVIENDA (G ) 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 421-SALUD (G ) 469-EDUCACIÓN (G ) 516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) 637-GASTOS VARIOS (G )

#pobrezayprejuicio@consumiendo

1,4% 1,4%1,6%

2,4%

3,8%

2,7%

2,2%

-1,8%

0,5%

-1,1%

-0,2%

-1,0%

-0,4%

-0,8%

-0,2% -0,2% -0,3%

-0,6%

-0,3%

-0,8%

-0,5%

-0,1%

0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1%

0,0%

0,2%0,4%

0,0%

0,0% -0,1%

0,1%

2,5%

-0,2%

1,4%

-0,5%

0,4%

-0,3%

0,7%

-1,2%

-1,5% -1,4%

-0,8%

-2,5%

-1,2%-1,4%

-0,6%-0,4%

-0,7%

-0,4% -0,5%

-0,1%

-0,4%

2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016

MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL

AJUSTES DE POCKETSHARE EN PESOS

002-ALIMENTOS (G ) 223-VIVIENDA (G ) 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 421-SALUD (G ) 469-EDUCACIÓN (G ) 516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) 637-GASTOS VARIOS (G )

#pobrezayprejuicio@consumiendo

-0,4%

-0,7%-0,5%

0,8%

-0,1%

0,5%

-0,1%

-2,0%

-0,2%

-0,9%

0,0%

-1,8%

-0,8%

-1,0%

0,1%

0,4% 0,4%

0,1%0,2%

-0,2%

0,1%

-0,3%

0,0%

-0,3%

0,1%

-0,2% -0,1%-0,2%-0,2%

0,0%-0,1%

0,1%

-0,2% -0,2% -0,2%

2,8%

0,2%

1,7%

0,2%

0,8%

0,2%

1,0%

-0,5%

-0,2%-0,3%

-0,7%

-1,3%

-0,1%

-0,3%-0,3%

0,2%

-0,1%

0,1%

-0,3%

0,2%0,0%

2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016 2009-2016

MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI RESTO NACIONAL

AJUSTE DEL POCKETSHARE EN PESOS REALES

002-ALIMENTOS (G ) 223-VIVIENDA (G ) 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 421-SALUD (G ) 469-EDUCACIÓN (G ) 516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) 637-GASTOS VARIOS (G )

#pobrezayprejuicio@consumiendo

GASTO DE HOGARES EN COLOMBIA CRECIÓ

EN SEPTIEMBRE DE 2017, FRENTE AL MISMO MES DEL

AÑO PASADO

EN SEPTIEMBRE DE 2017 SE CONSOLIDA LA RECUPERACIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES,

29

2,7%

3,4%

2,7%

1,5% 1,5%

-0,5%

-0,9%

-0,5%

-1,4%

-0,4%

-0,1%

-0,4%

-3,5%

-1,7%

-1,0%-0,8%

-0,5%

0,2%

1,2%

0,9%

1,4%

ene.-1

6

feb.-1

6

mar.-1

6

abr.-1

6

may.-1

6

jun

.-16

jul.-1

6

ago.-1

6

sep

.-16

oct.-1

6

no

v.-16

dic.-1

6

ene.-1

7

feb.-1

7

mar.-1

7

abr.-1

7

may.-1

7

jun

.-17

jul.-1

7

ago.-1

7

sep

.-17

CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO DE LOS HOGARES EN TÉRMINOS REALES

LOS DATOS YA MUESTRAN QUE COMIENZA LA RECUPERACIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES

EN TÉRMINOS REALES EL GASTO EN SEPTIEMBRE DE 2017 YA SUPERÓ EL GASTO DE 2015; EN EL ACUMULADO DE 12 MESES, SE EVIDENCIA QUE LA INFLACIÓN DE 2016

LE COSTO A LOS HOGARES MÁS DE UN AÑO DE CRECIMIENTO EN SU GASTO EN TÉRMINOS REALES.

48,32 47,66

48,33

585,77

596,03 593,64

540,00

550,00

560,00

570,00

580,00

590,00

600,00

45,00

47,00

49,00

51,00

53,00

55,00

57,00

59,00

ene.-14

feb

.-14

mar.-14

abr.-1

4

may.-14

jun

.-14

jul.-14

ago.-1

4

sep.-14

oct.-1

4

no

v.-14

dic.-1

4

ene.-15

feb

.-15

mar.-15

abr.-1

5

may.-15

jun

.-15

jul.-15

ago.-1

5

sep.-15

oct.-1

5

no

v.-15

dic.-1

5

ene.-16

feb

.-16

mar.-16

abr.-1

6

may.-16

jun

.-16

jul.-16

ago.-1

6

sep.-16

oct.-1

6

no

v.-16

dic.-1

6

ene.-17

feb

.-17

mar.-17

abr.-1

7

may.-17

jun

.-17

jul.-17

ago.-1

7

sep.-17

TAMAÑO DEL GASTO DE LOS HOGARES EN TÉRMINOS REALES – EN BILLONES

GASTO REAL GASTO REAL 12 MESES ACUMULADOS

30

31

ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17

TOTAL 001-TOTAL (T ) 2,38% 3,10% 2,65% 1,48% 1,47% -0,47% -0,85% -0,47% -1,35% -0,36% -0,06% -0,41% -3,54% -1,51% -0,96% -0,78% -0,51% 0,19% 1,24% 0,93% 0,93%

ALIMENTOS 002-ALIMENTOS (G ) 3,84% 4,10% 4,00% 2,70% 2,80% 0,89% 0,43% -0,46% -2,11% -1,70% -1,54% -1,76% -4,83% -3,16% -3,29% -2,44% -2,11% -1,07% 0,04% 0,40% 0,40%

ALIMENTOS 003-CEREALES Y PRODUCTOS DE PANADERIA (C ) 1,11% 2,30% 1,84% 0,55% 0,56% -1,40% -2,65% -1,52% -1,69% -0,45% -0,25% -0,90% -3,10% -0,54% 0,58% 1,14% 0,73% 1,34% 2,86% 1,85% 1,85%

ALIMENTOS 036-TUBÉRCULOS Y PLÁTANOS (C ) 3,31% 3,16% 1,84% 1,95% 0,75% -0,77% -1,11% -2,44% -2,84% -1,87% -1,18% -1,13% -4,05% -1,93% -0,71% -0,01% 0,86% 1,35% 2,63% 2,29% 2,29%

ALIMENTOS 050-HORTALIZAS Y LEGUMBRES (C ) 2,35% 3,25% 6,84% 4,31% 3,07% -1,74% -2,07% -5,16% -7,65% -5,59% -4,27% 1,13% -0,79% -1,89% -4,97% -0,02% 4,70% 9,33% 10,89% 9,99% 9,99%

ALIMENTOS 081-FRUTAS (C ) 3,38% 4,68% 3,54% 1,82% 1,24% -0,41% -1,71% -1,42% -1,75% -1,07% -1,08% -2,49% -4,94% -3,16% -2,22% -1,22% -0,85% 0,08% 2,43% 2,50% 2,50%

ALIMENTOS 106-CARNES Y DERIVADOS DE LA CARNE (C ) 1,17% 1,71% 1,38% 0,26% 0,73% -0,38% -1,08% 0,34% 0,04% 0,99% 1,49% 1,03% -1,62% 0,34% 1,02% 1,02% 0,03% 0,20% 1,38% 0,26% 0,26%

ALIMENTOS 124-PESCADO Y OTRAS DE MAR (C ) -0,17% -0,23% -0,95% -2,25% -2,48% -3,84% -4,49% -3,03% -3,11% -1,69% -0,96% -1,51% -3,50% -0,84% 0,24% 0,55% 0,42% 0,78% 2,56% 1,37% 1,37%

ALIMENTOS 133-LÁCTEOS, GRASAS Y HUEVOS (C ) 1,03% 1,08% 0,50% -0,71% -0,90% -2,76% -3,61% -2,27% -2,33% -0,90% -0,64% -1,44% -3,91% -1,79% -1,14% -0,71% -0,86% 0,04% 1,43% 0,31% 0,31%

ALIMENTOS 159-ALIMENTOS VARIOS (C ) 0,12% 0,26% -0,36% -1,33% -1,14% -2,84% -3,82% -2,42% -2,29% -0,96% -0,40% -0,88% -3,22% -0,89% -0,08% 0,17% 0,06% 1,10% 2,63% 1,59% 1,59%

ALIMENTOS 204-COMIDAS FUERA DEL HOGAR (C ) 1,54% 1,90% 1,33% 0,03% -0,16% -1,89% -2,89% -1,74% -2,00% -0,73% -0,48% -1,04% -3,43% -1,34% -0,51% -0,28% -0,44% 0,22% 1,67% 0,72% 0,72%

HOGAR 223-VIVIENDA (G ) 1,31% 1,64% 0,98% 0,13% -0,08% -2,14% -2,78% -1,60% -1,75% -0,57% -0,27% -0,78% -3,42% -1,11% -0,29% -0,52% -0,39% 0,48% 1,73% 0,78% 0,78%

HOGAR 224-GASTO DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA (C ) 1,39% 1,73% 1,06% -0,14% -0,35% -2,05% -2,95% -1,72% -1,86% -0,72% -0,52% -1,13% -3,53% -1,48% -0,71% -0,45% -0,58% 0,13% 1,56% 0,58% 0,58%

HOGAR 236-COMBUSTIBLES Y SERVICIOS PÚBLICOS (C ) 1,82% 1,82% 1,06% 1,35% 0,55% -2,18% -2,13% -1,42% -1,58% -0,68% -0,20% -0,74% -3,35% -0,78% -0,17% -1,59% -0,84% 0,75% 1,68% 1,00% 1,00%

HOGAR 248-MUEBLES DEL HOGAR (C ) -0,35% 1,40% 1,50% -0,70% 1,01% -2,67% -2,40% -0,62% -0,80% 1,64% 2,39% 2,88% -2,72% 0,51% 2,13% 1,90% 3,26% 3,67% 2,91% 2,00% 2,00%

HOGAR 260-APARATOS DOMÉSTICOS (C ) -0,71% 0,82% 0,62% -1,07% 0,74% -2,25% -1,74% 0,43% 0,36% 2,80% 3,11% 3,93% -1,46% 1,66% 2,93% 2,48% 3,43% 3,54% 2,84% 1,76% 1,76%

HOGAR 277-UTENSILIOS DOMÉSTICOS (C ) 0,57% 2,16% 1,82% 0,06% 1,85% -1,30% -1,45% 0,17% -0,06% 1,98% 2,30% 2,73% -2,37% 0,72% 2,06% 1,61% 2,79% 2,99% 2,69% 1,78% 1,78%

HOGAR 297-ROPA DEL HOGAR (C ) 0,00% 1,67% 1,67% -0,34% 1,62% -1,97% -1,94% -0,08% -0,09% 2,15% 2,51% 3,10% -2,21% 1,10% 2,49% 2,21% 3,35% 3,83% 3,31% 2,47% 2,47%

HOGAR 313-ARTÍCULOS PARA LIMPIEZA (C ) 1,97% 2,34% 1,72% 0,42% 0,02% -1,70% -2,87% -1,78% -1,85% -0,93% -0,68% -1,33% -3,84% -1,57% -0,61% -0,31% -0,58% 0,10% 1,78% 0,90% 0,90%

MODA 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 0,64% 2,22% 1,94% 0,15% 1,91% -1,42% -1,44% 0,23% 0,10% 2,29% 2,68% 3,13% -1,96% 1,25% 2,84% 2,46% 3,44% 3,77% 3,46% 2,61% 2,61%

MODA 342-VESTUARIO (C ) 0,95% 2,51% 2,23% 0,61% 2,45% -0,76% -0,78% 0,86% 0,70% 2,78% 3,17% 3,62% -1,62% 1,57% 3,21% 2,78% 3,66% 3,96% 3,57% 2,76% 2,76%

MODA 390-CALZADO (C ) 0,20% 1,72% 1,39% -0,40% 1,11% -2,12% -2,18% -0,57% -0,78% 1,45% 1,93% 2,46% -2,30% 0,78% 2,34% 2,16% 3,14% 3,50% 3,24% 2,33% 2,33%

MODA 405-SERVICIOS DEL VESTUARIO Y CALZADO (C ) -0,17% 1,57% 1,07% -0,69% 1,52% -2,19% -2,07% -0,11% -0,51% 1,93% 2,27% 3,27% -2,37% 1,04% 2,75% 2,17% 3,29% 3,67% 2,90% 2,09% 2,09%

SALUD 421-SALUD (G ) 1,31% 1,69% 1,07% -0,14% -0,37% -2,03% -3,02% -1,72% -1,95% -0,81% -0,52% -1,09% -3,56% -1,45% -0,68% -0,30% -0,51% 0,07% 1,51% 0,37% 0,37%

SALUD 422-SERVICIOS PROFESIONALES (C ) 1,18% 1,82% 1,19% -0,06% -0,30% -2,07% -3,03% -1,74% -1,99% -0,85% -0,65% -1,29% -3,58% -1,65% -0,89% -0,56% -0,66% 0,06% 1,44% 0,32% 0,32%

SALUD 444-BIENES Y ARTÍCULOS PARA SALUD (C ) 1,83% 2,20% 1,62% 0,36% 0,17% -1,52% -2,52% -1,24% -1,45% -0,28% 0,04% -0,49% -3,03% -0,86% 0,01% 0,43% 0,14% 0,79% 2,31% 1,19% 1,19%

SALUD 464-GASTOS DE ASEGURAMIENTO PRIVADOS EN SALUD (C ) 1,83% 2,15% 1,18% 0,32% -0,09% -1,85% -2,81% -1,64% -1,87% -0,62% -0,21% -0,79% -2,83% -0,77% 0,04% 0,03% -0,05% 0,71% 2,21% 1,17% 1,17%

EDUCACION 469-EDUCACIÓN (G ) 1,51% 2,25% 1,26% -0,05% -0,10% -1,99% -2,88% -1,64% -1,75% -0,50% -0,23% -0,74% -3,27% -1,07% -0,37% -0,12% -0,14% 0,53% 1,83% 0,87% 0,87%

EDUCACION 470-INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (C ) 1,75% 2,25% 1,24% -0,01% -0,27% -1,98% -2,95% -1,75% -1,87% -0,75% -0,51% -1,15% -3,57% -1,48% -0,70% -0,39% -0,52% 0,17% 1,65% 0,68% 0,68%

EDUCACION 496-ARTÍCULOS ESCOLARES Y OTROS RELACIONADOS (C ) 0,01% 2,26% 1,44% -0,32% 1,18% -2,00% -2,23% -0,68% -0,90% 1,29% 1,72% 2,08% -1,38% 1,75% 1,80% 1,52% 2,34% 2,77% 2,71% 1,82% 1,82%

ENTRETENIMIENTO 516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G ) 5,22% 10,06% 9,24% 7,61% 2,92% 4,41% 4,97% 6,32% 4,06% 5,89% 7,27% 4,03% 1,69% 1,18% 4,05% 4,26% 3,58% 0,17% 2,38% 1,69% 1,69%

ENTRETENIMIENTO 517-ARTÍCULOS CULTURALES Y OTROS RELACIONADOS (C ) -0,45% 1,73% 0,52% -0,75% -0,01% -5,44% -3,42% -1,09% 0,12% 3,99% 6,50% 6,27% 1,49% 2,90% 5,70% 5,25% 6,76% 7,22% 5,91% 5,41% 5,41%

ENTRETENIMIENTO 530-APARATOS PARA LA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (C ) 0,32% 1,94% 2,11% 0,33% 2,51% -0,93% -1,08% 0,83% 1,55% 4,14% 4,79% 5,67% 0,17% 3,43% 4,66% 4,33% 5,24% 5,04% 4,81% 3,77% 3,77%

ENTRETENIMIENTO 544-SERVICIOS, AFICIONES, DISTRACCIÓN,ESPARCIMIENTO (C ) 5,79% 10,63% 9,89% 8,42% 3,40% 5,05% 5,35% 6,68% 4,47% 5,69% 6,95% 3,01% 1,18% 0,79% 3,34% 3,44% 2,52% -1,28% 1,05% 0,29% 0,29%

TRANS/COM 571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G ) -1,83% -0,19% -0,61% -2,03% -1,20% -4,09% -4,27% -2,31% -2,03% 0,09% 0,69% 0,94% -2,80% -0,05% 1,07% 1,07% 1,62% 2,62% 3,08% 2,26% 2,26%

TRANS/COM 572-TRANSPORTE PERSONAL (C ) -6,52% -2,60% -2,25% -4,12% -0,76% -5,40% -5,47% -2,67% -1,94% 1,62% 2,93% 4,23% -1,55% 2,52% 5,16% 4,65% 6,06% 7,10% 5,90% 5,25% 5,25%

TRANS/COM 595-TRANPORTE PÚBLICO (C ) 1,07% 1,45% 1,06% -0,17% -0,33% -2,63% -3,20% -1,58% -1,40% 0,21% 0,65% 0,34% -2,35% 0,19% 0,61% 0,49% 0,36% 1,14% 2,31% 1,24% 1,24%

TRANS/COM 622-COMUNICACIONES (C ) -1,38% 0,89% -1,93% -3,09% -3,29% -4,89% -5,01% -4,17% -5,85% -6,02% -5,57% -5,37% -9,26% -8,72% -6,75% -6,74% -6,94% -5,50% -3,73% -4,46% -4,46%

GASTOS VARIOS 637-GASTOS VARIOS (G ) -0,12% 0,51% -0,22% -1,68% -1,55% -3,61% -4,26% -2,99% -3,10% -1,48% -1,02% -1,14% -3,91% -1,10% 0,47% 0,78% 1,29% 2,09% 3,28% 2,44% 2,44%

GASTOS VARIOS 638-BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO, CIGARRILLO (C ) -0,13% 0,91% 0,33% -1,24% -0,19% -2,69% -3,02% -1,45% -1,55% 0,19% 0,65% 0,80% -2,94% 0,51% 2,32% 2,22% 2,67% 3,28% 3,71% 2,86% 2,86%

GASTOS VARIOS 653-ARTÍCULOS PARA EL ASEO, CUIDADO PERSONAL (C ) 1,61% 1,88% 1,26% 0,00% -0,22% -1,95% -2,92% -1,69% -1,92% -0,77% -0,63% -1,35% -3,76% -1,57% -0,74% -0,37% -0,45% 0,26% 1,74% 0,77% 0,77%

GASTOS VARIOS 684-ARTÍCULOS DE JOYERÍA, OTROS PERSONALES (C ) 2,43% 5,39% 6,19% 4,05% 6,62% 2,59% 3,31% 4,88% 3,69% 5,79% 6,36% 7,49% 1,03% 3,74% 4,61% 3,81% 5,32% 5,45% 3,63% 2,66% 2,66%

GASTOS VARIOS 695-OTROS BIENES Y SERVICIOS (C ) -1,34% -0,89% -1,69% -3,42% -2,93% -4,53% -5,02% -3,84% -3,63% -2,01% -1,82% -2,59% -5,05% -3,35% -2,59% -1,81% -2,25% -1,53% 0,57% -0,23% -0,23%

11 4 7 23 20 39 39 34 34 24 23 23 38 25 19 18 17 4 1 2 2

32

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO V. ¿QUÉ TAN EXTRANJEROCOMPRAMOS? O LA CURIOSA POSICIÓNDE LAS MARCAS COLOMBIANAS............................

33

#pobrezayprejuicio@consumiendo

ULTIMA COMPRA TOP OF MIND TOP OF HEART

NS/NR 22,77% COLGATE 5,90% NS/NR 7,40%

ROA 3,68% DIANA 4,08% COLGATE 4,20%

COLANTA 3,47% ROA 4,00% ALPINA 3,88%

ARIEL 3,35% ARIEL 2,89% ROA 3,65%

DIANA 3,14% FAB 2,71% DIANA 3,54%

ALQUERIA 3,04% ALPINA 2,67% ARIEL 2,59%

COCA COLA 2,13% NS/NR 2,36% FAB 2,47%

ALPINA 1,92% COCA COLA 2,21% ADIDAS 2,19%

FAB 1,75% ADIDAS 2,10% NIKE 2,16%

COLGATE 1,65% SAMSUNG 2,00% COLANTA 2,10%

FLOR HUILA 1,26% COLANTA 1,72% SONY 2,06%

OTRAS 51,85% OTRAS 67,35% OTRAS 63,78%

MARCAS 752 MARCAS 618 MARCAS 622

PROMEDIO 0,13% PROMEDIO 0,16% PROMEDIO 0,16%

AD AWARENESS MARCA SOMBRILLA MARCA QUE RECOMIENDA

NS/NR 37,35% NS/NR 5,81% NS/NR 7,75%

COCA COLA 3,54% COLGATE 5,10% COLGATE 5,12%

COLGATE 2,96% ROA 4,80% ROA 4,36%

SAMSUNG 1,92% DIANA 3,91% ALPINA 3,69%

ARIEL 1,74% ARIEL 2,89% DIANA 3,43%

LG 1,29% ALPINA 2,88% ARIEL 2,98%

ROA 1,28% ALQUERIA 2,72% SONY 2,70%

ADIDAS 1,11% COLANTA 2,66% ALQUERIA 2,10%

FAB 1,04% COCA COLA 1,96% FAMILIA 2,10%

ALPINA 1,03% FAB 1,78% FAB 2,07%

SELLO ROJO 1,02% FAMILIA 1,71% COLANTA 2,01%

OTRAS 45,72% OTRAS 63,79% OTRAS 61,70%

MARCAS 525 MARCAS 632 MARCAS 567

PROMEDIO 0,19% PROMEDIO 0,16% PROMEDIO 0,18%

Revisión de los Topos entre 2010 y 2017

34

#pobrezayprejuicio@consumiendo

35

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO VI. ¿DÓNDE CARAJOS COMPRAMOSHOY LOS COLOMBIANOS Y POR QUÉCAMBIAMOS TANTO?.......................................

36

#pobrezayprejuicio@consumiendo

24,68%

68,10%

1,52%

0,67%

24,13%

12,18%

5,18%

1,73%

2,66%

0,41%

3,33%

1,53%

0,00%

0,01%

30,30%

13,90%0,87%

0,06%7,33%

1,41%

2010 2017

DE CADA 100 COMPRAS QUE HACEMOS, DÓNDE LAS HACEMOS

10. Algun Otro lugar ?

09. Punto autorizado /Banco/ CADe

08. Supermercado

07. Internet

06. Zona comercial (como San Andresito)

05. Almacén de marca en centro comercial

04. Almacén de la marca

03. Almacén de Cadena/Gran caden

02. Vendedor ambulante

01. Tienda de barrio

100

197

293

387

482

576

678

773

869

965

1.061

1.184

576 608

32

122

100

97

95 94 95 95

101

96 95 96 97

123

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

¿CÓMO GASTAMOS EN UN AÑO LOS COLOMBIANOS, SI EN ENERO COMPRAMOS 100 COSAS?

TEM

PO

RA

DA

ESC

OLA

R

SEM

AN

A S

AN

TA

DIA

DE

LA M

AD

RE

DIA

DEL

PA

DR

E

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

TEM

PO

RA

DA

AM

OR

Y A

MIS

TAD

PR

OM

OC

ION

ES D

E C

AD

ENA

S

NA

VID

AD

COLECCIÓN PRIMAVERA - VERANO

COMPRAMOS POR NECESIDADBASIC SHOPPER

COMPRAMOS POR GUSTOVALUE SHOPPER

37

#pobrezayprejuicio@consumiendo

38

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO VII. ¿CÓMO ES UN CONSUMIDORCOLOMBIANO Y POR QUÉ DEMONIOS ES TANDIFERENTE A LOS COMPRADORES?..........................

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CONSUMO

(Qpc)= f [Px, Yi, Px/Py, P]f [Px, Yi, Px/Py, P]

#pobrezayprejuicio@consumiendo

DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES

65% COMPRAS

DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES

100%

#pobrezayprejuicio@consumiendo

SÓLO HACEMOS COMPRAS UN

DE NUESTRA VIDA5%

CONSUMIMOSUN DE NUESTRA VIDA

100%

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CUANDO NO LO TIENE

75% CUANDO LO TIENE

55%

CUANDO LO PIERDE

99%

INTERÉS DE UN CONSUMIDOR POR UN PRODUCTO

#pobrezayprejuicio@consumiendo

44

#pobrezayprejuicio@consumiendo

COLOMBIASUMAColombia SUMA,es un estudio quebusca mostrarcomo el país esconstruido porregiones y no quees un país quetiene regionesadentro; es decir,que la poblacióndel país no es de48 millones decolombianos sinode ….

AMAZÓNICO2%

BOYACENCES3%

CAUCANOS3% CHOCOANOS

1%

COSTEÑOS14%

ISLEÑOS0%

LLANEROS3%

OPITAS5%PAISAS

19%

PASTUSOS4%

ROLOS22%

SABANEROS7%

SANTANDEREANOS7% VALLUNOS

10%

#pobrezayprejuicio@consumiendo

46

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO VIII. ¿CÓMO ENTENDERLAS CIFRAS DE LA ECONOMÍA Y SI DE VERDADPODEMOS CREERLE AL DANE?.....................................

INFLACIÓN

7,48%

7,17%

6,70%

4,24%

4,06%

3,88%

3,40%

2,92%

0,20%

469-EDUCACIÓN (G )

421-SALUD (G )

637-GASTOS VARIOS (G )

571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )

223-VIVIENDA (G )

516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO(G )

001-TOTAL (T )

341-VESTUARIO Y CALZADO (G )

002-ALIMENTOS (G )

VAR IPCIn

flac

ión

• La economía del país entro de nuevo en sendapositiva, no solo por los gastos positivos que ahoraregistramos sino por el regreso de la inflación alrango meta del banco de la republica.

• Los grupos con menores disminuciones sonalimentos y vestuario y calzado. Educación tieneun alza en sus precios debido al efecto del regresode clases de calendario A y nuevamente el iniciode calendario B y las universidades

• En las ciudades de Medellín, Manizales y Pereirase observan los mayores crecimientos de preciossuperiores al 4% y Cúcuta muestra el menoraumento de precios, siendo igual al 0,5%, en parteexplicado por la fijación de precios para elintercambio fronterizo.

INFLACIÓNIn

flac

ión

En términos acumulados continuamos con la senda a la bajaregresando a la meta del Banrep. Esto permitirá aliviar elbolsillo de los hogares y sirviendo como impulso para elsegundo semestre del año, a nivel mensual el crecimientopresentado se justifica con el movimiento negativo quetuvieron los precios.

.

2,65%

3,62%

4,25%

3,40%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

4,00%

4,50%

BAJO MEDIO ALTO PROMEDIO

Variación Anual por niveles de Gasto

Por niveles de ingreso se puede apreciar como los niveles altoscontinúan siendo donde los precios se mantiene por encima delos esperado, esto puede ser debido a un efecto de ajuste enprecios en corto plazo y además de las compras en algunosartículos importados que están afectados por los movimientosdel dólar.

En niveles bajos el alivio se siente principalmente en lareducción de los precios de la canasta de alimentos, ya que estaposee un mayor peso en sus gastos lo cual se traduce en unareducción significativa de la inflación para este nivel.

0,19

3,52

0,52

5,65

-0,05

3,30

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Mensual Año corrido

Variación %

2015 2016 2017

49

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO IX. 12 EXPLICACIONES DE QUÉTANTOS IMPUESTOS HEMOS PAGADO Y PAGAREMOS AHORA. O LA TENEBROSAHISTORIA DE CUÁNTOS IMPUESTOS CANCELAMOS Y POR QUÉ EN COLOMBIANO HAY NADA LIBRE DE IMPUESTOS........................

50

#pobrezayprejuicio@consumiendo

20092010

20112012

20132014

20152016

2017

5,0

7%

5,0

6%

5,0

4%

5,0

5% 4

,99

%

4,9

0%

4,8

2%

4,6

7%

4,8

6%

3. POCKET SHARE DEL PRODUCTO PARA EL MES

JUNIO 999-CANASTA - IVA-NACIONAL-PROMEDIO

GASTO; 5%

GASTO EN IVA; 17%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%en

e.-1

0

jun

.-1

0

no

v.-1

0

abr.

-11

sep

.-1

1

feb

.-1

2

jul.-

12

dic

.-1

2

may

.-1

3

oct

.-1

3

mar

.-1

4

ago

.-1

4

ene.

-15

jun

.-1

5

no

v.-1

5

abr.

-16

sep

.-1

6

feb

.-1

7

jul.-

17

DINÁMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES EN PESOS

GASTO; 1,2%

GASTO EN IVA; 11,4%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

ene.

-10

jun

.-1

0

no

v.-1

0

abr.

-11

sep

.-1

1

feb

.-1

2

jul.-

12

dic

.-1

2

may

.-1

3

oct

.-1

3

mar

.-1

4

ago

.-1

4

ene.

-15

jun

.-1

5

no

v.-1

5

abr.

-16

sep

.-1

6

feb

.-1

7

jul.-

17

DINÁMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES EN PESOS REALES

4,1%

4,9%

7,7%

4,8%

4,0%

4,9%

7,5%

4,8%

3,9%

4,7%

8,0%

4,6%4,2%

5,3%

9,9%

5,2%

BAJO MEDIO ALTO PROMEDIO

PESO DEL GASTO EN IVA POR NIVELES DE INGRESO EN EL TIEMPO

jul-14 jul-15 jul-16 jul-17

4,3%

5,2%

8,4%

5,1%

4,2%

5,1%

8,1%

5,0%

4,0%

5,0%

8,7%

4,9%

4,4%

5,6%

10,9%

5,5%

BAJO MEDIO ALTO PROMEDIO

Tasa Media de IVA

jul-14 jul-15 jul-16 jul-17

53

#pobrezayprejuicio@consumiendo

5,92%

5,87%

5,43%

5,32%

5,25%

4,97%

4,97%

4,93%

4,86%

4,85%

4,64%

4,63%

4,51%

4,50%

4,46%

BOGOTA

PASTO

PEREIRA

CALI

MANIZALES

MEDELLIN

RESTO NACIONAL

BARRANQUILLA

NACIONAL

CUCUTA

VILLAVICENCIO

BUCARAMANGA

MONTERIA

CARTAGENA

NEIVA

5. POCKET SHARE COMPARADO IVA

119.236,77

66.685,12

65.620,95

56.115,31

48.254,82

46.337,22

45.270,40

45.127,82

42.542,91

34.415,26

30.891,30

30.596,93

29.909,76

27.058,56

20.628,75

BOGOTA

BARRANQUILLA

CALI

MEDELLIN

NACIONAL

PEREIRA

MANIZALES

CARTAGENA

BUCARAMANGA

VILLAVICENCIO

RESTO NACIONAL

NEIVA

CUCUTA

PASTO

MONTERIA

6. PER CAPITA COMPARADO

4,5%

4,5%

4,7%

4,9%

4,6%

4,7%

4,9%

5,1%

5,4%

4,5%

4,6%

5,6%

5,0%

6,0%

5,5%

4,9%

5,0%

5,3%

5,4%

5,2%

5,3%

5,5%

5,7%

6,0%

5,1%

5,3%

6,2%

5,7%

6,8%

6,4%

NEIVA

MONTERIA

BUCARAMANGA

CUCUTA

VILLAVICENCIO

BARRANQUILLA

NACIONAL

RESTO NACIONAL

MANIZALEZ

CARTAGENA

MEDELLIN

PEREIRA

CALI

PASTO

BOGOTA

TASA MEDIA DE IVA

jul-17 jul-16

0,5%

0,5%

0,5%

0,6%

0,6%

0,6%

0,6%

0,6%

0,6%

0,6%

0,7%

0,7%

0,7%

0,8%

0,9%

NEIVA

MONTERIA

BUCARAMANGA

CUCUTA

VILLAVICENCIO

BARRANQUILLA

NACIONAL

RESTO NACIONAL

MANIZALEZ

CARTAGENA

MEDELLIN

PEREIRA

CALI

PASTO

BOGOTA

DIFERENCIA

55

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO X. ¿SURGIÓ UN NUEVO TIPO DE COMPRADOR Y CONSUMIDOREN COLOMBIA POR CULPA DEL PARO CAMIONERO, LA DIAN Y D1?..................................

3%5% 4%

2% 2% 2% 0%

6%

28% 30%

14% 16%11%

8%

10%

10%10%

9%

14%

7%

2%

1%

0%0%

0%

1%

1%

1%

21%

24%

30%

27%

23%

17%

17%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

46%

25%

22%

42%39%

57%

66%

1%

0%

0%0% 0% 0% 1%

0%

0%

0%1% 1% 0% 0%

3%

3%

2%3% 2% 3% 1%

1%

1%0% 1% 2% 1% 1%

3%

1%0% 1% 0% 1% 2%

4% 2% 1% 0% 0% 0% 0%

2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6

RAZONES DE COMPRA

13. Alguno Otra que haya mencionado?

12. Se le había acabado

11. Promoción

10. Precio

09. Porque necesita otro

08. Para actualizar el anterior

07. Necesidad

06. Moda

05. gusto

04. Fidelidad

03. costumbre

02. Calidad

01. Antojo

Los colombianos cada vez más

compran porque les

toca y no porque

quieren.

56

#pobrezayprejuicio@consumiendo

18,00% 20,00%

10,10%

23,29%

55,23%60,40%

46,67%

30,00%45,45%

41,10%

32,22%28,19%

35,33%

50,00%44,44%

35,62%

12,55% 11,41%

2011 2012 2013 2014 2015 2016

TIPOS DE COMPRADOR EN COLOMBIACONSUMER TRACK 2016

1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR

57

#pobrezayprejuicio@consumiendo

58

59

… EL COMPRADOR

ESTA MOJADO…

60

… EL CONSUMIDOR

TIENE GRIPA…

61

… Y TODO ESTA

EMBARRADO…

62

PASAMOS DE SER

SHOPPERS PREMIUM…

63

…A BUSCADORES DE

PRECIOS BAJOS…

862.318

880.052

911.047

923.645

953.310

987.685

1.031.537

1.022.480 1.018.324

sep.-09 sep.-10 sep.-11 sep.-12 sep.-13 sep.-14 sep.-15 sep.-16 sep.-17

GASTO PER CÁPITA REAL EN PESO DE SEPTIEMBRE DE 2017

64

PASAMOS DE UN

PROCESO DE

PREMIUNIZACIÓN,

A UNO DE

COMODITIZACIÓN

COMPRADOR CONVENIENTE

UN NUEVO TIPO DE COMPRADOR

UN NUEVO TIPO DE CONSUMIDOR

CONSUMIDOR CONFORMISTA

65

66

#pobrezayprejuicio@consumiendo

CAPÍTULO XI. ¿POR QUÉ SIEMPRE SE DICEQUE LA ECONOMÍA VA BIEN Y EL PAÍS VA MAL?O LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA MÁS RARADEL MUNDO Y POR ESO NO NOS VA A PASAR LO DE VENEZUELA...............................

67

#pobrezayprejuicio@consumiendo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

feb-

94

mar

-95

ene-

96

oct-

96

jul-9

7

abr-

98

dic-

98

oct-9

9

jun-

00

abr-

01

dic-

01

sep-

02

abr-

03

dic-

03

sep-

04

abr-

05

nov-

05

jun-

06

dic-

06

jul-0

7

ene-

08

2 D

ías

ante

s de

jaqu

e Ju

n 27

oct-

08

may

-09

nov-

09

abr-

10

oct-

10

may

-11

nov-

11

abr-

12

oct-

12

abr-

13

oct-

13

abr-

14

oct-

14

abr-

15

nov-

15

may

-16

oct-

16

abr-

17

César GaviriaErnesto Samper Andres Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos 1 Juan Manuel Santos 2

En general, ¿usted cree qué en el país las cosas estan mejorando o empeorando?

Mejorando Empeorando

68

#pobrezayprejuicio@consumiendo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Fe

b.94

Mar

.95

Oct

.95

Jul.9

6

Mar

.97

Oct

.97

Jul.9

8

Abr

.99

Dic

.99

Oct

.00

Jul.0

1

Abr

.02

Nov

.02

Jul.0

3

Mar

.04

Dic

.04

Jul.0

5

Ene.

06

Sep.

06

Feb.

07

Sep.

07

Mar

.08

2 D

ías

desp

ués

de ja

que

Jul 3

Dic

.08

Jul.0

9

Dic

.09

Jul.1

0

Dic

.10

Jun.

11

Dic

.11

Jun.

12

Dic

. 12

jun.

13

dic-

13

jun-

14

dic-

14

jun-

15

Dic

.15

jul-1

6

dic-

16

César Gaviria Ernesto Samper Andrés Pastrana Alvaro Uribe 1 Alvaro Uribe 2 Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos 2

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como___, se está desempeñando en su labor como presidente?

Aprueba Desaprueba

#pobrezayprejuicio@consumiendo

70

#pobrezayprejuicio@consumiendo

EPÍLOGO: ¿QUÉ VA A PASARNOS EN 2017 Y 2018?................................

Producto Interno Bruto -Oferta; 1,3

Consumo de Hogares ; 1,5

Consumo Final del Gobierno 2; 4,2

-

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II III

IVA

nu

al I II

2010 2011 2012 2013 2014 2015Pr 2016Pr 2017Pr

DINÁMICA DEL PIB#pobrezayprejuicio@consumiendo

72

#pobrezayprejuicio@consumiendo

Fuente: FMI WEO APRL 2017

2016 2017P 2018P 2019P

Panama 5,0% 5,8% 6,1% 6,3%

Nicaragua 4,7% 4,5% 4,3% 4,5%

Bolivia 4,1% 4,0% 3,7% 3,5%

Peru 3,9% 3,5% 3,7% 3,8%

MUNDO 3,1% 3,5% 3,6% 3,7%

Honduras 3,6% 3,4% 3,6% 3,8%

Guatemala 3,0% 3,3% 3,5% 3,8%

United States 1,6% 2,3% 2,5% 2,1%

El Salvador 2,4% 2,3% 2,3% 2,1%

Colombia 2,0% 2,3% 3,0% 3,6%

Argentina -2,3% 2,2% 2,3% 2,5%

Canada 1,4% 1,9% 2,0% 1,8%

Chile 1,6% 1,7% 2,3% 2,7%

Mexico 2,3% 1,7% 2,0% 2,7%

Uruguay 1,4% 1,6% 2,6% 3,2%

LATINOAMERICA 0,0% 1,1% 2,0% 2,5%

Brazil -3,6% 0,0% 1,7% 2,0%

Ecuador -2,2% -1,6% 0,0% 0,0%

Venezuela -18,0% -7,4% -4,1% -1,3%-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P 2018P 2019P

CRECIMIENTO REAL DE LAS ECONOMIASArgentina

Bolivia

Brazil

Chile

Colombia

Ecuador

Mexico

Peru

LATINOAMERICA

MUNDO

74

¿CÓMO FUE EL TRIMESTRE?EL CRECIMIENTO DEL TRIMESTRE ES POSITIVO, DESPUES DE 4 TRIMESTRES EN NEGATIVO.

EL DATO DE RADDAR Y EL PIB DEL DANE HISTÓRICAMENTE HAN TENIDO UNA RELACIÓN CERCANA, LO QUE PERMITE PENSAR QUE EL DATO DEL TERCER TRIMESTRE DE LA ECONOMÍA PUEDE TENER UN COMPORTAMIENTO MEJOR QUE EN EL SEGUNDO SEMESTRE.

-0,9%

1,2%

-2,5%

-0,5%

1,5%

3,5%

5,5%

7,5%

20

10

-I

20

10

-II

20

10

-III

20

10

-IV

20

11

-I

20

11

-II

20

11

-III

20

11

-IV

20

12

-I

20

12

-II

20

12

-III

20

12

-IV

20

13

-I

20

13

-II

20

13

-III

20

13

-IV

20

14

-I

20

14

-II

20

14

-III

20

14

-IV

20

15

-I

20

15

-II

20

15

-III

20

15

-IV

20

16

-I

20

16

-II

20

16

-III

20

16

-IV

20

17

-I

20

17

-II

20

17

-IIICR

ECIM

IEN

TO R

EAL

FREN

TE A

L M

ISM

O P

ERIO

DO

DEL

O P

ASA

DO

DINÁMICA DE LA MACRO Y LA MICROECONOMÍA COLOMBIANA

PIB - DANE GASTOMETRIA - RADDAR

¿Cómo serían los números a

75

KNOWLEDGE

@ ONSUMIENDO

4,5% 4,5% 4,5% 4,5%

4,0%

3,2%3,0%

2,7%

2,3%2,0%

abr.

-13

jun

.-1

3

ago

.-1

3

oct

.-1

3

dic

.-1

3

feb

.-1

4

abr.

-14

jun

.-1

4

ago

.-1

4

oct

.-1

4

dic

.-1

4

feb

.-1

5

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct

.-1

5

dic

.-1

5

feb

.-1

6

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct

.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct

.-1

7

CRECIMIENTO ESPERADO DE LA ECONOMIA COLOMBIA EN 2017SEGÚN EL WEO DEL FMI

76

4,4%

8,0%

6,2% 6,3%

8,1%

10,3%

8,1%

6,6%7,0%

2,1%

4,4%

3,0%

4,2%

5,0% 5,0%

0,6%1,0%

3,8%4,0%

6,6%

4,0%

4,9%4,4%

3,1%

2,0% 1,8%

3,0%3,2%

3,7%

2,4%1,9%

3,7%

6,8%

5,8%

4,8%

2,9%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P 2018P

¿QUE PUEDE PASAR CON EL GASTO DE LOS HOGARES, LA INFLACIÓN Y EL PIB?

GASTOMETRIA GASTOMETRIA REAL PIB IPC

77

@ ONSUMIENDO

DESCUBRIR

@ ONSUMIENDO

DESCUBRIR

@ ONSUMIENDO

INVENTAR

@ ONSUMIENDO

INVENTAR

@ ONSUMIENDO

INNOVAR

@ ONSUMIENDO

¿QUÉINNOVACIÓNESMASPODEROSA?@ ONSUMIENDO

Lo primero es hacerse una reflexión fundamental:

LEYES DE ROBOTICA DE ASIMOV• Un robot no puede hacer daño a un ser

humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

• Un robot debe obedecer las ordenes de los seres humanos, sino están en conflicto con la Primera Ley.

• Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

PRODUCTO

PRODUCTO SATISFACER

NECESIDADES

PRODUCTO

@ ONSUMIENDO

@ ONSUMIENDO

@consumiendo

RECIO

RODUCTO

LAZA

ROMOCIÓN

Jerome McCarthy

@ ONSUMIENDO

@consumiendo

La línea del marketing es amplia y es fundamental comprenderla

SHOPPER

MARKETING

TRADE

MARKETING

CATEGORY

MANAGEMENTPRICING PRODUCTO INNOVACIÓN INSIGHTS ESTRATEGIA

PRECIO VALOR

SHOPPER CONSUMER

COMPRAR BARATOES INTELIGENTE

90

CONSUMIR BIENES LO CORRECTO

#yquévamosahacé

@consumiendo

¿Qué vamos a hacer?

92

93

MENOS

MENOS

#pobrezayprejuicio

RD R

DAA

CONSUMER KNOWLEDGE GROUP

DESDE2005

E S U N A F O R M A D E P E N S A RGRACIASPOR ESCUCHAR AL CONSUMIDOR

94

camiloherrera@raddar.net